Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela pide al Congreso de EEUU “investigación seria” sobre fallida incursión armada

“Hemos enviado y ha sido recibida el martes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi”

“Hemos enviado y ha sido recibida el martes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi”

Con información de AFP

El gobierno de Venezuela pidió este jueves al Congreso de Estados Unidos una "investigación seria" sobre la "responsabilidad" de la administración de Donald Trump en una frustrada incursión por mar en el país caribeño, por la cual dos estadounidenses fueron detenidos e imputados por terrorismo.

“Pedimos una investigación seria que determine la responsabilidad del gobierno de Trump”, escribió el canciller Jorge Arreaza en Twitter después de que el fiscal general, Tarek William Saab, anunciara que envió información al Congreso estadounidense en el marco de una investigación legislativa.

“Hemos enviado y ha sido recibida el martes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi”, en la cual “brindamos información al Congreso estadounidense sobre los hechos que han rodeado la llamada Operación Gedeón”, dijo este jueves Saab.

Miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense emprendieron una investigación tras exigir el pasado 12 de mayo a la administración Trump información sobre la incursión frustrada el 3 de mayo.

En la carta “aportamos información a la investigación que adelanta el Congreso” estadounidense “por la incursión en Venezuela de sicarios y mercenarios, con la presunta participación de los gobiernos de Trump y de (Iván) Duque (Colombia)”, indicó el fiscal, de línea oficialista.

El texto, leído por Saab en una declaración transmitida por la televisión estatal, reitera señalamientos sobre la vinculación del exboina verde Jordan Goudreau, fundador de la empresa de seguridad con sede en Miami Silvercorp USA, con el líder opositor Juan Guaidó, acusado de haber firmado un contrato con esa compañía.

Guaidó, jefe parlamentario reconocido por Estados Unidos y más de medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela, niega su relación con Silvercorp, mientras que la administración Trump tilda la versión de Caracas de “melodrama”.

Según la Fiscalía, la frustrada ‘Operación Gedeón’ ha dejado 66 detenidos, entre ellos los militares retirados estadounidenses Luke Alexander Denman y Airan Berry, imputados por terrorismo entre otros cargos.

El ministro de Defensa venezolano, general Vladimir Padrino López, informó de otras 39 detenciones de militares desertores que ingresaron por la frontera terrestre con Colombia, según dijo, como apoyo terrestre para la incursión por mar.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Congresistas aprueban severo proyecto de ley para crisis de Venezuela

El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado

El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado

Con información de El Nueoc Herald

Un proyecto de ley considerado como la legislación más amplia y severa hasta el momento para enfrentar la crisis en Venezuela y restaurar la democracia en ese país fue aprobado este miércoles por el comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado.

“El comité de Relaciones Exteriores del Senado está enviando un mensaje bipartidista de apoyo al pueblo de Venezuela al aprobar la Ley VERDAD. El camino de Venezuela hacia la restauración del estado de derecho y del orden democrático exigirán un esfuerzo significativo por parte de los Estados Unidos, nuestros aliados regionales y de la comunidad internacional”, dijo Rubio en un comunicado.

El senador aseguró que su país continuará proporcionando la asistencia humanitaria “que tanto se necesita y ayudará a coordinar los esfuerzos para una Venezuela post-Maduro“.

Menéndez, a su vez, calificó la aprobación del proyecto como un paso trascendental de Estados Unidos para apoyar a los venezolanos “en este oscuro y difícil capítulo de su lucha por recuperar a su país del régimen de Nicolás Maduro y restaurar un proceso democrático”.

“A través de este esfuerzo bipartidista basado en objetivos compartidos y una diplomacia vigorosa y de principios, estamos estableciendo la estructura para que la administración Trump fortalezca el movimiento democrático en crecimiento de Venezuela”, dijo el senador.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Asesor del Congreso de EEUU señala presuntos vínculos de El Aissami con grupos terroristas

Joseph Humire  presentó un informe sobre seguridad internacional en el que revela los vínculos de Hezbollah con el gobierno de Venezuela

Joseph Humire  presentó un informe sobre seguridad internacional en el que revela los vínculos de Hezbollah con el gobierno de Venezuela

Con información de La Patilla

Joseph Humire, asesor de seguridad del Congreso de los Estados Unidos conversó con la periodista venezolana Carla Angola sobre los vínculos del gobierno de Nicolás Maduro y el vicepresidente Tareck El Aissami con el partido terrorista Hezbollah y otros grupos de terror internacional.

Humire presentó un informe en el Congreso estadounidense sobre seguridad internacional en el que revela los vínculos de Hezbollah con el gobierno de Venezuela, así como una red financiera de El Aissami en varios países, y su nexo financiero entre grupos criminales y terroristas.

El también profesor universitario sostuvo que, debido a este tipo de investigaciones, se aplican las sanciones a funcionarios venezolanos con el bloqueo de cuentas bancarias por las que transitan fondos ilícitos, o que perjudica la credibilidad de los bancos estadounidenses.

“El nivel de evidencias que se necesita para una sanción es menor del que se necesita para abrir un juicio, por eso se aplican las sanciones, a pesar deque existan pruebas. Lo que hacemos es bloquear fondos sucios que estaban entrando a Estados Unidos”, reiteró durante entrevistas.

Entre los vínculos de El Aissami con el terrorismo, Humire destacó la existencia de un puente de redes financieras entre Venezuela y Siria, lo que catalogó como rutas clandestinas.

Con respecto a la ola de migración de venezolanos al exterior, se refirió a que el gobierno bolivariano quiere mas refugiados porque así es la estrategia, pues a su juicio esto forma parte de iniciar un movimiento de estabilización en varios países, movilizar toda la región para chantajear a Estados Unidos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EE UU amenaza al gobierno con próximas sanciones petroleras

El congresista de Estados Unidos (EE UU), Mario Díaz–Balart, considera que cualquier votación bajo el gobierno de Maduro no será ni transparente ni genuina

El congresista de Estados Unidos (EE UU), Mario Díaz–Balart, considera que cualquier votación bajo el gobierno de Maduro no será ni transparente ni genuina

Con información de El Nacional

A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro sigue asegurando que en Venezuela existe el mejor sistema electoral del mundo, democracia y plenas libertades, cada vez son más los voceros internacionales los que afirman que en el país en realidad impera una dictadura. Y más luego de los cuestionados comicios regionales llevados a cabo el domingo, en los que según el CNE el chavismo ganó 18 gobernaciones frente a cinco de la oposición.

Uno de esos portavoces es Mario Díaz–Balart, congresista federal republicano por el Distrito 25 del estado de Florida, quien considera que cualquier votación bajo el gobierno de Maduro no será ni transparente ni genuina, así que estima que es necesario seguir presionando al chavismo a través de sanciones. 

“Eso es básicamente la política que autorizó el presidente (Ronald) Reagan para destruir a la Unión Soviética. Funciona, económicamente y diplomáticamente, presionar al régimen, y al mismo tiempo ayudar a la sociedad civil, a la oposición interna”, explicó el congresista, que no escatima en calificar al gobierno venezolano de “régimen narcoterrorista y dictatorial”.

Algunos analistas han señalado que las sanciones no harán daño al régimen en Venezuela: ejemplifican con países como Cuba o Corea del Norte, que con varias medidas de presión siguen bajo gobiernos dictatoriales. Sin embargo, Díaz–Balart indicó que las decisiones sí están afectando al gobierno, pues han influido en que otros países consideren aplicar penas similares. Tal es el caso de Canadá, que sancionó a Nicolás Maduro y a 39 altos cargos por fracturar el orden constitucional. Por su parte, la Unión Europea acordó por unanimidad preparar sanciones por la represión en Venezuela.

Entre las medidas de Estados Unidos en contra de Nicolás Maduro están la prohibición de ejecutar transacciones con títulos de deuda y acciones emitidas por el gobierno venezolano y Pdvsa, así como la restricción de intercambios con ciertos bonos que pertenecen al sector público venezolano y los pagos de dividendos al régimen.

A juicio del representante de Florida, el próximo paso debe estar relacionado con el petróleo: “Yo apoyo y creo que la decisión de la administración de Trump es seguir paso a paso incrementando la presión, incluyendo por ejemplo que no puedan ir ya a los fondos internacionales para buscar créditos. Creo que la próxima sanción grande tiene y debe ser la cuestión del petróleo. Esos fondos del crudo no llegan al pueblo venezolano. El régimen los utiliza para enriquecerse y también para reprimir al pueblo venezolano”.

Aunque aplaude que la administración de Donald Trump evalúe todas las alternativas para recuperar la democracia en Venezuela, indicó que “obviamente la opción militar no es viable”: en agosto generó preocupación en la comunidad internacional que el presidente de Estados Unidos dijera que no descartaba una intervención. Insistió en que el mejor camino es el diplomático. “Agradezco a la administración de Trump por no haber descartado ninguna opción, porque estamos hablando de una narcodictadura que trafica drogas, que asesina a su pueblo, que tiene pactos y relaciones muy estrechas con grupos y países terroristas. La pregunta es cuál es la opción que se debe utilizar y en qué momento. Creo que la administración lo está haciendo de forma muy responsable”.

A finales de septiembre, la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó una resolución de “Asistencia humanitaria y defensa de la gobernanza democrática en Venezuela”, destinada a atender la crisis del país. Entre los que presentaron esta propuesta estuvo Mario Díaz–Balart, quien advierte que hay que ayudar a los ciudadanos pero sin “fortalecer o enriquecer” al gobierno chavista. Su preocupación se debe a que el oficialismo podría robarse los recursos que se envíen como apoyo desde su país.

“Lo peligroso es que estamos hablando de un régimen que se ha robado todos los patrimonios del pueblo venezolano, y está dispuesto a robar cualquier tipo de ayuda humanitaria. Sí hay formas de ayudar al pueblo directamente, que son cosas que el pueblo americano siempre quiere hacer, pero hay que hacerlo sin que esta ayuda la pueda utilizar ese régimen para tratar de consolidarse o fortalecerse”, dijo.

Países de la Unión Europea y América Latina han insistido en que la solución para la crisis política de Venezuela es una mesa de diálogo, que suele tener críticos como Luis Almagro, secretario general de la OEA, por los incumplimientos del gobierno de Maduro. La misma oposición ha dicho que no existen condiciones para negociar, a pesar de que miembros del chavismo dijeron en septiembre que ha habido encuentros. El congresista Díaz–Balart considera que el planteamiento del diálogo solo debe ser “cómo se va del poder esa dictadura”, pues teme que el régimen utilice esta propuesta para ganar más tiempo y recursos.

“El diálogo solo puede funcionar cuando hay una meta, y la meta tiene que ser que vuelva la democracia y la libertad para el pueblo venezolano. Eso es lo único que se puede negociar. Obviamente el régimen de Maduro no está dispuesto a negociar, así que, por lo tanto, no hay necesidad de diálogo”, aseveró.

Aunque está de acuerdo con que los venezolanos que huyen de la crisis reciban beneficios en Estados Unidos, como el estatus de protección temporal (TPS), Mario Díaz–Balart explicó que este tipo de ayuda es díficil de obtener, porque solo se otorga en circunstancias “muy específicas”.

Por lo tanto, insistió en que la mejor vía es hacer lo posible por que Venezuela recupere la democracia. “La solución es cambiar al régimen, que regrese la democracia, la dignidad, que el pueblo pueda elegir a sus funcionarios, que pueda determinar su futuro. Esa es la solución real y permanente para Venezuela”.

Leer más