Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Nueve venezolanos con discapacidad siguen detenidos tras las protestas por el fraude electoral de Nicolás Maduro

La Confederación de Sordos de Venezuela denunció que a estas personas no se les está garantizando los ajustes para que se informen sobre por qué están privados de libertad y las orientaciones legales relacionadas

La Confederación de Sordos de Venezuela denunció que a estas personas no se les está garantizando los ajustes para que se informen sobre por qué están privados de libertad y las orientaciones legales relacionadas

Con información de EFE

Nueve personas con discapacidad, incluidas adolescentes, llevan tres meses detenidas tras los comicios.

Consorven señala falta de “accesibilidad y ajustes razonables” en sus procesos legales.

Foro Penal reporta un récord de 1.953 presos políticos en el contexto postelectoral.

La ONG Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) afirmó este martes que nueve personas con discapacidad, así como un joven de 17 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siguen detenidos tres meses después de la crisis política que se desató en el país tras el rechazo al resultado oficial de los comicios presidenciales.

A través de una nota de prensa, Consorven indicó que a estas nueve personas no se les está garantizando la “accesibilidad ni los ajustes razonables, a los fines de comprender por qué están privados de libertad y recibir las orientaciones legales relacionadas al proceso”.

“Nos preocupa la situación de un adolescente con TEA, quien tiene 17 años, que también está detenido por el contexto postelectoral y según información suministrada por sus familiares, el joven se mostró confundido y nervioso al no saber las razones de su detención, propio de la falta de acompañamiento de profesionales para el acceso a la información”, añadió.

La ONG pidió a las autoridades que a estas personas se les garantice el “acceso a la justicia, la libertad y seguridad”, como contempla la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que dispone “que el Estado asegurará el acceso a la justicia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones”.

El pasado 25 de octubre, la ONG Foro Penal indicó que en Venezuela hay 1.953 presos políticos, la mayoría detenidos en el contexto de crisis postelectoral.

Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI”, aseguró en la red social X la ONG, que computa 69 adolescentes encarcelados -con edades de 14 a 17 años- y 1.884 adultos.

Del total, 1.824 fueron detenidos tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó -con base en unos datos aún desconocidos de forma desagregada- la reelección de Nicolás Maduro, un anuncio señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, lo que desató numerosas protestas en el país.

El régimen venezolano responsabiliza a los manifestantes -a quienes vincula con la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- de generar “violencia” y “vandalismo” en varias sedes públicas, mientras que la oposición acusa de “represión” a los agentes de seguridad del Estado.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Confederación de Sordos de Venezuela: Mensaje de Maduro solo tiene fines electorales

Juan Ángel De Gouveia mencionó que si se quiere abordar tema de discapacidad con seriedad es necesario atender las necesidades de este grupo poblacional

Juan Ángel De Gouveia mencionó que si se quiere abordar tema de discapacidad con seriedad es necesario atender las necesidades de este grupo poblacional

Con información de Efecto Cocuyo

El presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel De Gouveia, rechazó el mensaje que el pasado domingo transmitió el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien a través del uso de la lengua de señas se dirigió al país junto a un grupo de funcionarios de su gabinete Ejecutivo.

Para De Gouveia, aunque valoran que piensen la comunidad de sordos del país, esta acción es “percibida por nuestra comunidad como una acción aislada con fines electorales dada la proximidad de las elecciones”, según dio a conocer a través de un mensaje en las redes sociales en respuesta al llamado de unidad del primer mandatario nacional.

El representante citó en su mensaje un estudio que realizaron en cinco estados del país con 271 personas sordas, que reveló entre otros aspectos que esta población no tiene acceso a un intérprete cuando necesita servicios médicos, tampoco cuenta con información adecuada sobre medicinas,  el “problema grave” de las pocas escuelas para sordos en el país, así como el irrespeto de los policías y la población en general que se “burlan” de quienes tienen esta discapacidad.

Entre otros datos, citan que aunque 67 % de la población sorda en el país termina la secundaria, apenas un 10 % domina la lengua de señas y apenas 1 % de ella tiene dominio completo de la escritura; solo 23 % de ellos accede a la universidad donde la falta de intérpretes es una forma de exclusión, y un 36 % de los sordos en edad de trabajar se encuentran desempleados.

De Gouveia mencionó también que “si se quiere abordar el tema de la discapacidad con la debida seriedad es necesario atender las necesidades de este grupo poblacional”, y recordó que la Constitución del 99 establece el uso de intérpretes de la lengua de señas y subtítulos para programas de televisión, pero solo son derechos que se cumplen parcialmente.

“Los derechos humanos son interdependientes y no se puede hablar de un derecho cuando otros relacionados están siendo vulnerados como es el caso del derecho a la alimentación, la salud, la justicia y la educación de las personas con discapacidad”, resaltó.

Y añadió que “reiteramos nuestra petición al Gobierno nacional en relación a la atención que debe brindársele con responsabilidad y seriedad a las personas con discapacidad no con palabrerías sino con trabajo en pro de los derechos humanos de las personas con discapacidad”, por lo que reclamaron se cumpla con la Constitución, la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, entre otros tratados internacionales.

Manifestó además que el mensaje de Maduro no fue inclusivo porque quienes tienen discapacidad visual no pudieron acceder a él ante la falta de audio. “Reiteramos nuestra exigencia al Estado venezolano para que asuma las acciones reales necesarias para garantizar el verdadero respeto de los derechos humanos e inclusión de las
personas con discapacidad”.

 

Leer más