EE UU pide la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela
El funcionario estadounidense subrayó que la liberación incondicional de todos los presos políticos es una de las condiciones necesarias para que se logren unas elecciones libres y justas en el país
El funcionario estadounidense subrayó que la liberación incondicional de todos los presos políticos es una de las condiciones necesarias para que se logren unas elecciones libres y justas en el país
Con información de El Nacional
El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió el miércoles al gobierno de Nicolás Maduro la liberación de todos los presos políticos en Venezuela. La exigencia la ratificó luego de que el pasado martes falleció bajo custodia el general Raúl Isaías Baduel por causas asociadas al contagio de covid-19.
“Nuestro corazón está con las familias de los presos políticos que han muerto en Venezuela mientras se encontraban detenidos ilegalmente bajo custodia del régimen. Seguimos preocupados por el bienestar de todos y pedimos su liberación inmediata”, dijo un portavoz del Departamento de Estado al medio digital Monitoreamos.
Afirmó que tanto Maduro como quienes retienen a los prisioneros son responsables de su bienestar y que los familiares merecen una revisión creíble y transparente de las circunstancias de las muertes.
En los últimos 7 años han fallecido en custodia del Estado venezolano 10 presos políticos, según documenta el Foro Penal. La mayoría de los decesos (3) ocurrió este año. El último que se registró fue el del general Baduel, exministro de Defensa de Hugo Chávez.
El funcionario estadounidense subrayó que la liberación incondicional de todos los presos políticos es una de las condiciones necesarias para que se logren unas elecciones libres y justas en el país.
Agregó que Estados Unidos también exige la independencia de los partidos políticos, la libertad de expresión, incluyendo a los trabajadores de la prensa, y el fin y la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos.
Vente Venezuela solicita se publique el informe de la misión exploratoria de la UE que visitó Venezuelazzzz
El partido liberal manifiesta "preocupación" por desconocer, dos meses después, las conclusiones de los expertos técnicos. Considera que está en juego la imagen de la propia Unión Europa
María Corina pide a líderes del Parlamento Europeo presionar para conocer los resultados oficiales de la visita
El partido liberal manifiesta "preocupación" por desconocer, dos meses después, las conclusiones de los expertos técnicos. Considera que está en juego la imagen de la propia Unión Europa
Nota de prensa
(Caracas. 23/09/2021) A través de una carta, Vente Venezuela solicitó este jueves a los grupos políticos del Parlamento Europeo a presionar a la Unión Europea (UE) para conocer los resultados de la misión exploratoria de dicho organismo que visitó Venezuela dos meses atrás.
María Corina Machado, coordinadora nacional del partido liberal venezolano, manifestó en el texto su preocupación por la participación de la UE en el evento electoral del próximo 21 de noviembre, pese a la ausencia de condiciones técnicas, políticas y logísticas en Venezuela para que se despliegue una Misión de Observación Electoral (MOE).
"Es por ello que, respetuosamente, les requerimos, como representantes de los grupos políticos que hacen vida en el Parlamento Europeo, soliciten ante el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea la publicación del informe de la visita de la misión exploratoria a Venezuela", reza el documento.
De acuerdo con Vente Venezuela, ese informe reúne datos, testimonios e información relevantes, y su difusión puede contribuir a una decisión que responda a las mejores prácticas de la UE, así como al propósito de la mayoría de los venezolanos, que es alcanzar la libertad.
En el documento, la organización política venezolana insistió en que según los propios estándares del manual de la UE, una misión de observación "no sería útil, factible ni recomendable", considerando la situación actual del país, que es similar o peor a la de otras exploraciones en las que el despliegue de una MOE fue desaconsejado por la misma Unión Europea.
En este sentido, hizo un llamado de atención por las consecuencias que tendría para la reputación, confianza e imagen de la UE ignorar estas condiciones logísticas y técnicas y decidir participar en un evento electoral fraudulento como el que está planteado en los próximos meses.
Además, recordó el penoso acceso a la información en Venezuela por la acción intimidatoria del régimen y la relevancia que tendría conocer, incluso dos meses después, la visión que se tiene desde Europa sobre la naturaleza del proceso de noviembre.
Finalmente, Vente Venezuela expresó su confianza en que la UE siga siendo un gran aliado de la causa venezolana para la defensa de los derechos humanos y la justicia en el país, y aseguró que ello requiere transparencia y profesionalismo en las relaciones.
Es importante señalar que la misión exploratoria de la Unión Europea, adscrita al Servicio Europeo de Acción Exterior, estuvo en Venezuela entre el 6 y el 23 de julio pasados, con la intención de evaluar las condiciones para el posible despliegue de una MOE, de cara al proceso convocado para el próximo 21 de noviembre. La misión estuvo liderada por el Sr. Sylvain Schultze, quien junto a otros expertos tuvo la oportunidad de sostener reuniones con varios actores y sectores del país, incluyendo a Vente Venezuela.
Carta completa a continuación:
Honorables señores:
Grupo del Partido Popular Europeo; Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos; Grupo de los Demócratas y Liberales por Europa; Grupo de los Verdes / Alianza Libre Europea; Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica; y Grupo de Europa de la Libertad y de la Democracia.
Presente. -
Estimados Jefes de Grupos Políticos del Parlamento Europeo,
Después de saludarles muy cordialmente, nos dirigimos a ustedes para referirnos a la participación de la Unión Europea en las llamadas “elecciones regionales” convocadas por el régimen de Nicolás Maduro para el próximo 21 de noviembre.
Entre el 6 y 23 de julio pasados, una misión exploratoria de la Unión Europea, adscrita el Servicio Europeo de Acción Exterior, estuvo de visita en Venezuela con la finalidad de evaluar las condiciones para el posible despliegue de una Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea en el evento convocado para el próximo 21 de noviembre de 2021. Esta misión exploratoria estuvo liderada por el Sr. Sylvain Schultze, quien estuvo acompañado de la Sra. Marie-Héléne Enderlin y del Sr. Santiago Robles, así como de los expertos: Sr. Alexander Ian Grey, Sra. Tânia Magalhães, Sra. Ruth Barreiro y Sr. André Solana, quienes tuvieron la oportunidad de sostener reuniones con varios actores y sectores del país, los cuales ofrecieron sus puntos de vista en relación al proceso. En el caso de nuestra organización, el día 20 de julio sostuvimos una reunión con los expertos técnicos.
Observamos con preocupación que, transcurridos dos meses desde la finalización de la visita de dicha misión exploratoria, todavía la Unión Europea no haya dado a conocer información oficial sobre sus resultados, ni se haya pronunciado sobre la publicación del informe de la visita.
En Venezuela, el acceso a la información es muy limitado debido a la censura e intimidación que ejerce el régimen sobre los venezolanos y sobre actores extranjeros. Por ello, consideramos crucial que el informe de la visita se haga público, con el fin de darle transparencia al proceso y enriquecer la discusión y la visión que se tiene desde Europa sobre la naturaleza y condiciones del evento convocado para noviembre.
En nuestro criterio, y tal como se lo hicimos saber a la delegación, consideramos que en Venezuela no están dadas las condiciones técnicas, políticas ni logísticas para el eventual despliegue de una MOE. Si se aplican objetivamente los estándares del propio manual de la Unión Europea, esta misión no sería útil, factible ni recomendable dadas las condiciones actuales en el país. La situación de Venezuela hoy es similar o aún peor a la de otras exploraciones donde el despliegue de una MOE ha sido desaconsejado por la propia Unión Europea, por incumplir los criterios técnicos y políticos.
Ignorar las condiciones logísticas y técnicas reales, y disminuir los estándares profesionales que han construido la reputación y confianza de las MOE de la Unión Europea, por argumentos de índole política, tendría lamentables consecuencias, no sólo para la lucha por la libertad y la transición a la democracia en Venezuela, sino también para la imagen de la propia Unión Europea.
Es por ello que, respetuosamente, les requerimos, como representantes de los grupos políticos que hacen vida en el Parlamento Europeo, soliciten ante el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea la publicación del informe de la visita de la misión exploratoria a Venezuela. Creemos que dicho documento recaba datos, testimonios e información relevantes y que su difusión contribuirá a una decisión ajustada a las mejores prácticas de la Unión Europea y contribuirá al propósito de la inmensa mayoría de los venezolanos, que es la conquista de nuestra libertad.
Los venezolanos confiamos en que la Unión Europea seguirá siendo un gran aliado en la defensa de los derechos humanos y la justicia en nuestro país, y será un actor fundamental en la reconstrucción de las instituciones democráticas de Venezuela. Ello requiere la máxima transparencia y profesionalismo en nuestras relaciones, para mantener y fortalecer la confianza entre todas las partes.
Agradeciendo, una vez más, el invalorable apoyo que recibimos de su prestigiosa institución a la causa democrática de nuestro país, nos despedimos.
Atentamente,
María Corina Machado
Coordinadora Nacional de Vente Venezuela