Regionales Redacción Regionales Redacción

Se elevaron ante el Concejo Municipal de Lechería propuestas para las tarifas del aseo urbano

Vecinos organizados llevaron propuestas a los concejales, que están estudiando otras propuestas para este servicio

Vecinos organizados llevaron propuestas a los concejales, que están estudiando otras propuestas para este servicio

Juan Afonso/@jcabnews

La discusión de las tarifas del aseo urbano mantiene al tanto a los habitantes del municipio Urbaneja, y además a los concejales de esa jurisdicción.

Un grupo de ciudadanos se organizaron para llevar ante los representantes de la Cámara Municipal morreña una propuesta de cómo deberían ser las tarifas del aseo, tomando en cuenta ciertos parámetros, como la clase de inmueble, si se trata de vendedores ambulantes, o si los residentes son de la tercera edad.

Pablo Malavé, uno de los habitantes de Lechería, propuso que la tarifa sea de $ 0.97, y la misiva ya fue enviada al ente municipal. La concejal Ysbelsy Hernández dijo que se creó un grupo llamado "aseo defensa", donde es la ciudadanía la que hace las propuestas y se discuten para llevarlas a su ejecución.

Este grupo de personas alegaron que los constantes aumentos de la empresa Tachitec afectan a residentes y comerciantes.

“Desde febrero de 2021 la Cámara Municipal, a través de la comisión de servicios públicos, estuvo trabajando con este grupo vecinal para lograr un acuerdo que permita activar el proceso de consulta con un proyecto que sugiera el consenso entre las partes”, explicó Hernández a medios de comunicación sobre el grupo de vecinos.

Añadió que para la discusión final, deben convocarse tanto vecinos como directivos de la empresa.

La ordenanza que se está discutiendo contempla una estructura de costos reales y busca un equilibrio en el pago de este servicio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Edil Mariana Soto salva su voto ante discusión de Informe de Gestión Anual

“No pude ejercer mi deber como ente contralor ni avalar este Informe como lo realicé el año anterior”

“No pude ejercer mi deber como ente contralor ni avalar este Informe como lo realicé el año anterior”

Nota de prensa

Lechería 13-05-2021.- La concejal de la Cámara Municipal del municipio Diego Bautista Urbaneja, Mariana Soto, salvó su voto la mañana de este jueves 13 de mayo, en la Sesión Ordinaria N° 021/2021.

“Por el bienestar de nuestra ciudad, en pro de mi gestión como concejal del municipio turístico El Morro Lcdo. Diego Bautista Urbaneja, salvé mi voto en la discusión del Informe de Gestión Anual, correspondiente al Ejercicio Económica Financiero 2020, presentado por el ciudadano Manuel Ferreira, Alcalde de Lechería”, destacó.

Aunado a esto sostuvo que, “El día 29/03/2021, mediante el oficio Nº CSI-002-2021 solicite al Presidente y demás Miembros del Concejo Municipal, que me hicieran entrega del Informe de Gestión Anual, presentado por el ciudadano Alcalde Manuel Ferreira, en físico, vía correo electrónico o por cualquiera de los mecanismos que se estuviesen utilizando a causa de la Pandemia Covid-19, para ser revisado, analizado y considerado por mi persona”.

La edil también dijo que “Cabe destacar que no fui invitada por la Comisión de Finanzas compuesta por: presidente Concejal Román Gontscharenko, Vicepresidente: Concejal Freddy Palomo y Miembro: Concejal Ysbelsy Hernández. Reunión que se celebró en la sede del Concejo Municipal el día 10/05/2021 a las 3:30 p.m., arrojando el Informe Nro. 004/2021 para revisar y analizar los tres tomos presentados por el ciudadano Alcalde, contentivos de aproximadamente 500 hojas cada uno”.

Así mismo, manifiesto que faltando un día para la aprobación del Informe de Gestión mencionado recibí el día 11/05/2021 vía mensajería de texto Whatsapp, una notificación que cita: “los libros con toda la información reposarán en la Secretaría de Cámara para el estudio o evaluación de quien bien tenga intenciones de revisarlo, previo al día que el Presidente de este Concejo Municipal determine sea llevado a su aprobación final”.

“Desde que realicé mi solicitud hasta el día de la notificación transcurrieron 31 días hábiles, tiempo suficiente para haber realizado el análisis correspondiente, sin embargo, humanamente es imposible revisar estos tres tomos en un día considerando que contienen información Financiera y el Plan de Gestión del Alcalde” dejó claro.

En consecuencia, la funcionaria municipal determinó que “Como no me entregaron la información que solicité del Informe de Gestión Anual presentado por el ciudadano Alcalde Manuel Ferreira, no pude ejercer mi deber como ente contralor ni avalar este Informe como lo realicé el año anterior”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejo Municipal de Lechería aprobó Ordenanza Contra Violencia de Género

El documento contiene la protección de 59 derechos y rechaza 21 delitos por razones sexistas

El documento contiene la protección de 59 derechos y rechaza 21 delitos por razones sexistas

Juan Afonso/@jcabnews

El Concejo Municipal de Lechería aprobó en segunda discusión el proyecto de ordenanza que busca atender casos de violencia de género en el municipio Urbaneja. Este documento legal es el primero de esta clase que se aprueba en el estado Anzoátegui.

Los concejales Freddy Palomo, presidente del ente municipal; Sandra Rojas, Alvarino de Gouveia, Andrés Dietrich, Ysbelsy Hernández y Román Gonstcharenko, suscribieron la aprobación de esta ordenanza en Sesión Ordinaria 020/2021.

El documento contiene contemplados 42 artículos sobre derechos y garantías para niñas, adolescentes y mujeres del municipio morreño y está centrado en formas de prevención de violencia de género, acoso, abuso y femicidios en cualquier entorno donde se desenvuelvan.

Este recurso legal tuvo el impulso de la organización Éxodo, que se ocupa de asesorar y sensibilizar a las comunidades sobre la trata de personas.

Palomo, como presidente del ente, destacó el paso importante que se dio al darle herramientas a las damas en caso de que sean vulneradas de alguna forma.

Leer más