Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezuela volverá a integrar la Comunidad Andina de Naciones

El posible reingreso del país al organismo fue uno de los temas abordados por Maduro y Petro, durante una reunión en Caracas el martes, aunque en ese momento no se concretó de manera oficial

El posible reingreso del país al organismo fue uno de los temas abordados por Maduro y Petro, durante una reunión en Caracas el martes, aunque en ese momento no se concretó de manera oficial

Con información de El Nacional

Nicolás Maduro anunció este jueves que Venezuela volverá a formar parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -organismo de integración del que el país se retiró en 2006 por decisión del entonces presidente Hugo Chávez- después de que el martes adelantara que valoraba esa posibilidad.

«Estamos decididos a incorporarnos a la Comunidad Andina de Naciones con toda nuestra capacidad productiva, con nuestra capacidad comercial y una economía creciendo. Es el momento, es la hora», dijo el dirigente oficialista.

Sostuvo que ha llegado el momento para regresar a ese organismo con el fin de «construir con nuestros hermanos de la Suramérica andina».

Indicó que las autoridades del país están en proceso de integrar capacidades productivas para elevar el comercio binacional con Colombia y así «construir una «gran zona económica» en la región.

Uno de los temas abordados por Maduro y Petro

El posible reingreso de Venezuela a la CAN fue uno de los temas abordados por Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una reunión en Caracas el martes, aunque en ese momento no se concretó de manera oficial.

El Pacto Andino, también conocido como Acuerdo de Cartagena, fue suscrito en 1969 por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, mientras que Venezuela se incorporó en 1973.

Chile lo abandonó en 1976, durante la dictadura de Augusto Pinochet, mientras que Venezuela anunció su retirada en 2006, después de que Chávez asegurara que la CAN estaba «herida de muerte» por las negociaciones de acuerdos de libre comercio que emprendieron Colombia y Perú con Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Internacionalista: El acercamiento de Maduro a la CAN es un intento de romper el aislamiento

“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional”

“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional”

Redacción

El internacionalista Luis Angarita afirmó que la intención de la Administración Central de volver a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) forma parte de una estrategia política, para forjar alianzas y así reintegrarse a la comunidad internacional; de la que se había visto apartada en los últimos años ante el desconocimiento de las naciones a la gestión de Nicolás Maduro.

“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional (…) Desde el punto de vista comercial, es una realidad totalmente distinta”.

En entrevista con Román Lozinski, para Éxitos, Angarita explicó que la crisis económica del país, en los últimos ocho años, han generado que la participación de Venezuela pierda fuerza ante los organismos internacionales; ya que, tiene menos que ofrecer o comprar a los países que conforman la región.

“Luego de ocho años de crisis económica la realidad venezolana es totalmente distinta, tiene mucho menos que ofrecer, tiene mucho menos que comprarle a la región. De modo tal que pareciera que el enfoque que se le está dando en estos momentos es más de alianza política, muy parecido a lo que fue el ALBA en su momento”.

El internacionalista precisó que ante un eventual regreso, Venezuela tendría que demandar a la CAN un trato especial y diferenciado; ya que actualmente no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para competir en el mercado internacional. Sin embargo, con este trato especial el país tendría la posibilidad de ir, poco a poco, poniéndose a la par de los otros competidores.

“En el pasado Venezuela era el país grande de la región. Hoy en día, por el PIB per cápita probablemente Venezuela sea el menor de estos cinco países y tendrá que demandar trato especial y diferenciado; para poder adaptarse a la competencia”.

A criterio del profesor universitario, es necesario que la Administración de Maduro enfoque sus esfuerzos en atender a los sectores productivos del país; a fin de prepararlos para entrar a un espacio de integración que implica competencia, estándares de calidad y una oferta variad.

“Entendiendo que la integración es un hecho inminentemente económico, pero pasa por una decisión política, creo que Venezuela debe preparar a todo su sector productivo, a todo su sector económico (tanto productores, como consumidores) a un espacio de integración que implica competencia, estándares de calidad, una oferta variada pero también la pérdida de empleo para algunos sectores; en un terreno donde Venezuela está tratando de nadar hacia una recuperación económica”.

Leer más