Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Comité de afectados: El Sistema Eléctrico Nacional necesita para iniciar su recuperación $10 mil millones

“Los estados más afectados con las fallas en el Sistema Eléctrico son Zulia, Táchira, Miranda, Carabobo y Trujillo”

“Los estados más afectados con las fallas en el Sistema Eléctrico son Zulia, Táchira, Miranda, Carabobo y Trujillo”

Redacción

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, alertó este viernes que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) requiere aproximadamente de 10.000 millones de dólares para solventar algunas de sus fallas.

Destacó López que todo el sistema se encuentra «muy débil» y no hay un diagnóstico oficial que explique cómo está la generación y la distribución de la energía. Los datos que se obtienen son por medio de trabajadores.

Según lo establecido en la ley, el Estado debe indemnizar los equipos dañados por cortes eléctricos, sin embargo, durante los años que se han presentado fallas, Corpoelec no ha indemnizado al primer usuario, afirmando que las afectaciones se deben a un sabotaje, explicó Aixa López, durante una entrevista en el programa de radio En Este País.

“Los estados más afectados con las fallas en el Sistema Eléctrico son Zulia, Táchira, Miranda, Carabobo y Trujillo”, agregó la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, quien advirtió que, de no atenderse el problema al momento, más alto será el costo de reparación.

De acuerdo con la red de monitoreo de denuncias que tiene el Comité de Usuarios Afectados por los Apagones, hasta el mes de abril de este 2022 se habían reportado un total de 13.950 fallas eléctricas en todo el territorio nacional.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

ONG advierte que el aumento de las fallas eléctricas en abril es por falta de mantenimiento

La ONG contabilizó en enero 2.390 fallas y en febrero 4.178

La ONG contabilizó en enero 2.390 fallas y en febrero 4.178

Redacción

La presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, aseguró que el incremento de las fallas eléctricas presentadas durante el mes de abril se debe a falta de mantenimiento.

López indicó que las deficiencias en el servicio continuarán, por falta la de planificación, atención e inversión en el área.

Así mismo que la diáspora también afectó al sistema eléctrico venezolano por la falta de personal calificado, dijo en entrevista transmitida por Unión Radio.

Recordó que la realidad de los estados es siempre la misma. «Bajones y racionamientos que exceden las cuatro horas establecidas» y acotó que la vida de los venezolanos en el interior del país es muy distinta a la de la capital. Y añadió que «en Caracas solo vivimos los bajones».

De acuerdo a los usuarios de Caracas y de los 23 estados del país a la instancia, en abril hubo, al menos, 11.138 interrupciones más que en marzo, cuando se registraron unas 6.855 fallas.

Con esto, suman 24.561 cortes de electricidad en el primer cuatrimestre de 2022.

La ONG contabilizó en enero 2.390 fallas y en febrero 4.178.

Leer más