Luis Vicente León: La hiperinflación está en su etapa inicial
El diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional ha dicho que la inflación de 2018 pasará el umbral de 100.000%
El diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional ha dicho que la inflación de 2018 pasará el umbral de 100.000%
Con información de El Nacional / Unión Radio
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró este lunes que el proceso hiperinflacionario en Venezuela apenas está en su etapa inicial.
“El gobierno está en el propio huracán de una hiperinflación que está apenas en desarrollo. La mayoría de la población cree que estamos en el peor momento de la crisis venezolana”, aseguró León durante una entrevista concedida al periodista César Miguel Rondón.
“Estamos en la fase inicial del proceso; es decir, vamos a ver inflaciones mucho peores que lo que estamos viviendo en estos momento y el impacto sobre la vida cotidiana de la población será peor. Y a eso hay que sumarle un paquete de sanciones internacionales”, agregó.
El diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Guerra, ha dicho que la inflación de 2018 pasará el umbral de 100.000%.
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional previó una inflación de casi 14.000% en Venezuela para este año y una caída del producto interno bruto de 15%, en lo que sería su quinto año en recesión, según datos publicados en el portal web de El Nacional .
Di igual forma se conoció que el organismo pronosticó además que Venezuela tendrá el más alto índice de inflación entre los mercados emergentes para este año y el siguiente. Tras cerrar 2017 en 1.087,5%, el FMI proyecta que el índice de precios al consumidor en 2018 será de 13.864,6% y de 12.874,6% para 2019, la cifra más alta de la región.
Comisión de finanzas de la AN exigió pago de recursos para la alcaldía de Valera
El presidente de esta Comisión, diputado Alfonso Marquina, indicó que este hecho “pareciera un acto de discriminación política”
El presidente de esta Comisión, diputado Alfonso Marquina, indicó que este hecho “pareciera un acto de discriminación política”
Redacción
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional recibió al alcalde del municipio Valera del estado Trujillo, José Karkom Zoghby, quién pidió la intervención de esta instancia parlamentaria para la asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional y poder así honrar sus compromisos salariales.
El presidente de esta Comisión, diputado Alfonso Marquina, indicó que este hecho “pareciera un acto de discriminación política”. “El señor Maduro decreta aumentos salariales y bonos de alimentación, pero discrecionalmente le manda a unas alcaldías y gobernaciones los recursos para que puedan honrar sus compromisos, pero a otras sencillamente no lo hace”, dijo.
Explicó que en el caso de la Alcaldía de Valera seha cumplido con toda la documentación requerida para la transacción. Añadió que la autoridad local se dirigió oportunamente a las sedes de la Onapre, el Fonden y la Vicepresidencia de la República sin recibir respuesta alguna.
“Llama la atención que todas las alcaldías del estado Trujillo ya recibieron los recursos… Valdría la pena preguntarle a los negociadores y mediadores si escuchan a un Gobierno hablar de que hay que reconciliarnos, que no puede seguir la discriminación política, entonces que le exija una explicación al señor Maduro sobre por qué a unos alcaldes se les mandan los recursos y a otros no”.
Agregó que “no se puede seguir tolerando” este tipo de acciones por parte del Gobierno Nacional. “Pareciera que al señor Maduro le importa poco el daño que se le está haciendo a 1420 trabajadores, solo por castigar al alcalde por su tendencia política”, afirmó.
Marquina informó que realizarán los trámites necesarios ante la Onapre y el Ministerio de Finanzas para la asignación de recursos por la vía de crédito adicional.
Por su parte, José Karkom Zoghby, alcalde del municipio Valera del estado Trujillo, precisó que tampoco a recibido los ingresos para cancelarle a los trabajadores el pago de aguinaldos. “El tema no es contra el alcalde, sino contra los padres de familia, porque a esta fecha no hemos recibido centavo para honrar nuestros compromisos. Señor Maduro, el tema no es contra el alcalde, es contra la clase obrera que usted dice que representa. Desde aquí le hago un llamado”.
Aseveró que se mantienen a la espera, mientras continúan con las diligencias pertinentes, por lo que esperan que no se trate de una retaliación política.
Karkom Zoghby estuvo acompañado por Benjamin Balsa, secretario de organización del Sindicato de Obreros de la Alcaldía; y por Néstor Luis Pérez, secretario de Reclamos de los empleados de la Alcaldía.
Comisión de Finanzas exige publicación inmediata de condiciones de operaciones de canje de PDVSA
"Toda esta situación implicaría una operación en condiciones muy desventajosas para la República, donde se pagaría en promedio hasta el 20% de interés en dólares", comentó Marquina
"Toda esta situación implicaría una operación en condiciones muy desventajosas para la República, donde se pagaría en promedio hasta el 20% de interés en dólares", comentó Marquina
Evely Orta
El diputado ante la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, en su condición de presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, exigió al
Gobierno Nacional la publicación inmediata de las condiciones de la oferta pública de canje de bonos de Pdvsa con vencimiento en octubre y noviembre 2016, así como los del mes de abril y noviembre 2017, por un monto que supera los 7.000 millones de dólares.
El Diputado denunció que por ningún lado aparecen publicadas cuales son las condiciones de este canje, asegura que según las declaraciones de Eulogio del Pino, pareciera que se plantea el canje cuyo rendimiento estarían entre un 8 a 11%, colocándolos en un descuento hasta el 25% del valor nominal. "Toda esta situación implicaría una operación en condiciones muy desventajosas para la República, donde se pagaría en promedio hasta el 20% de interés en dólares", comentó Marquina.
El Asambleísta aseguró que en el mundo no hay una operación de deuda que pague tanto interés. "Hay países en donde existe una precaria situación financiera y pagan entre 5 y 8%, máximo hasta 10%, pero esto que está planteando PDVSA pudiera dar un rendimiento hasta del 20%, con el agravante de que si Venezuela no cumple estaría entregando como garantía CITGO, que es el activo más importante de Venezuela en el exterior y la refinadora del petróleo pesado y extra-pesado venezolano", declaró.
Marquina reiteró la exigencia de una publicación inmediata, por parte de PDVSA, de cuáles serán las condiciones de esos canjes, ya que existe la preocupación de una pérdida en esas operaciones. "Ante la opacidad y la falta de transparencia es necesario la aclaración de esta situación", finalizó.
Comisión de finanzas presenta alternativas contra la crisis económica
Diputados de la Asamblea Nacional recorren diversos puntos del país para presentar a la colectividad las salidas que tiene la actual crisis económica que sufre Venezuela
Carlos Michelangeli lleva adelante la presentación en Barcelona Foto: Cortesía
Diputados de la Asamblea Nacional recorren diversos puntos del país para presentar a la colectividad las salidas que tiene la actual crisis económica que sufre Venezuela
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de exhibir las oportunidades que tiene Venezuela de la grave crisis económica en la cual se encuentra sumergida, el Vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Carlos Andrés Michelangeli, se encuentra recorriendo diversos puntos del estado para dar a conocer el decálogo de propuestas que se adelantan en el seno del parlamento regional.
Lugares como El Espejo (I y II) en la ciudad de Barcelona, han formado parte de la agenda de trabajo del parlamentario, cuya intención es ofrecer esperanza a los venezolanos.
“La receptividad en las comunidades ha sido muy buena porque la intención principal es que las personas tengan la confianza de que si se puede sortear esta crisis económica. Lo fundamental es cambiar es principalmente cambiar este gobierno para que regrese el estado de derecho y con esto vendrán muchas inversiones” refiere el diputado barcelonés.
Para Michelangeli, la reactivación de la economía del país pasa por ofrecer una diversificación de los procesos productivos. Dicho de otra manera, el principal motor que debe mover esta serie de propuestas es dejar de lado la dependencia de la exportación de petróleo, situación que ha agravado la crisis debido a la reducción en los precios durante los últimos meses.
“No podemos seguir siendo un productor de petróleo nada más, la gente al ver otros rubros de la economía presentes empieza a tener mayor confianza en el país y este ambiente será propicio para lograr importantes acuerdos en beneficio del colectivo nacional” agrega Michelangeli
Con pausa
Tanto el parlamentario barcelonés, como muchos analistas económicos coinciden en que uno de los mayores errores del actual gobierno es la aplicación del control de cambio. El mismo hoy en día se encuentra viciado y sirve de núcleo para diversos casos de corrupción y fuga de capitales. Un sistema distinto, donde las empresas puedan acceder y que las divisas fluctúen cotidianamente, servirá como palanca para impulsar la producción nacional gracias a la llegada de materia prima.
“Se debe empezar a entregarherramientas que permitan una mayor confianza del sector empresarial para invertir en el país. El control cambiario debe irse eliminando gradualmente, debe unificarse” advierte el parlamentario.
En otro orden de ideas, la ayuda internacional no se ha dejado de lado en esta serie de propuestas de la comisión de finanzas. A pesar de los cuestionamientos, el acudir a instancias mundiales para recibir financiamientos es una de las alternativas planteadas por economistas que participaron en la elaboración de las propuestas.
“Dentro de este plan se contempla el refinanciamiento voluntario de la deuda, nosotros tenemos que buscar financiamientos en organismos internacionales, sin embargo no hablamos de uno en específico, puede ser el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional” aclara
Michelangeli destaca que dentro de la comisión de finanzas están presentes algunos diputados del Gran Polo Patriótico y que esperan que dicho plan de propuestas sea presentado al Mercosur próximamente.
Comisión de Finanzas propondrá actualizar los billetes que conforman la moneda nacional
Todos los billetes han perdido sus facultades, han perdido el poder de compra
Todos los billetes han perdido sus facultades, han perdido el poder de compra
Evely Orta
El próximo lunes 16 de mayo al foro “Un nuevo cono monetario para Venezuela”. Actividad coordinada por los diputados José Guerra y Rafael Guzmán, en la actividad plantearán al Gobierno Nacional y al Banco Central de Venezuela actualizar la familia de billetes que conforman la moneda nacional.
“Todos los billetes han perdido sus facultades, básicamente han perdido el poder de compra y, en consecuencia, están todos desactualizados y hace falta una nueva denominación de los mismos”, explicóGuerra.
Esta propuesta se basa en el aumento de la inflación, que acumulada desde enero del año 2009, la gama de billetes, ha sufrido una devaluación de 1600%, detalló el vicepresidente de la comisión de Finanzas de la AN.
Así mismo informó que la aceptación por el Gobierno de esta propuesta, daría varias ventajas, pero especialmente el ahorro de los recursos nacionales, ya que el Banco Central emitiría menos billetes, produciéndose así una conservación superior a 5 millones de dólares.
El foro se realizará en el piso 4 del edificio José María Vargas de la AN, en el Salón Simón Bolívar, sede de la Comisión de Finanzas, donde el diputado Guerra y el profesor Ronald Balza serán los ponentes y, el diputado Rafael Guzmán será el moderador.
Aumento de Unidad Tributaria pretende poner a pagar impuestos a todo el mundo
El Comité exhortó al Seniat introducir una nueva solicitud que cumpla con los parámetros de la Ley. Por otra parte,exigieron al BCV y al INE la publicación del índice de precios al consumidor
Redacción/Nota de prensa
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, diputado Alfonso Marquina, propuso este miércoles la devolución de la propuesta entregada por el Seniat de elevar el precio de la Unidad Tributaria (U.T.) a 177 bolívares, moción que posteriormente fue aprobada por mayoría.
Marquina resaltó que en el plan presentado por la Superintendencia Nacional Tributaria no se toma en consideración ni el índice de precios al consumidor ni la inflación, datos necesarios para el cálculo de la U.T. de acuerdo con el Código Orgánico Tributario.
El asambleísta destacó que solicitaron la semana pasada dichas cifras al Banco Central de Venezuela (BCV) y al Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras informó que todavía no han recibido respuesta, razón por la que emitieron un segundo comunicado a estas instituciones exigiendo esta información.
“Esta comisión no puede actuar al margen de la Ley, por eso enviamos nuevamente una comunicación al BCV y al INE para que ofrezcan el índice de precios al consumidor. El cálculo que nos presentan no cumple con el mandato legal”, dijo. En este sentido, exhortó al Seniat a consignar una nueva solicitud que encaje en los parámetros de la ley.
Marquina explicó que bajo este concepto un ciudadano que gane 11.100 bolívares mensuales con tres meses de aguinaldo y un mes de vacaciones deberá declarar impuesto sobre la renta y pagar 650 bolívares. Por su parte, un venezolano que tenga un sueldo mensual de 15 mil bolívares deberá cancelar Bs. 4.392; y otro que devenga 30 mil bolívares mensuales tendrá la responsabilidad de contribuir con 26 mil bolívares.
Enfatizó que este cálculo errado lesionaría la capacidad contributiva del ciudadano y violaría la progresividad del impuesto. “La idea es que quien gane más, pague más; y no que paguemos todos por igual. Con esto el Gobierno pecharía a todos los venezolanos”.
Además advirtió que aprobar esto podría traer como consecuencia “un país de evasores, pues se imaginan al obrero pagando estos impuestos. Hay muchas personas que actuarían violando la ley”.
El diputado también expuso que esto afectaría a quienes son considerados contribuyentes especiales y pondría a pagar impuestos a todo comercio. “De acuerdo con resoluciones del Seniat, un contribuyente especial jurídico es un comercio que tenga un ingreso bruto de 30.000 U.T. Este monto a 177 bolívares, significa que toda empresa que esté por encima de los 5 millones 300 mil pagaría. Con la inflación que tenemos, cualquier kiosco o cantina tiene estos ingresos”.
Marquina subrayó que esperarán a tener todos los datos y el cálculo de la fórmula aritmética correcto para aprobar el nuevo precio de la U.T., decisión que según las leyes debe decretarse hasta del 15 de febrero de cada año.