Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Contraloría de la AN inicia investigación sobre “Operación Alacrán” 

“Entre lo que vamos a investigar está por ejemplo, el origen de los fondos, las responsabilidades de corruptores y corruptos”

“Entre lo que vamos a investigar está por ejemplo, el origen de  los fondos, las responsabilidades de corruptores y corruptos”

Redacción

Formalmente la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) inició  la investigación sobre la llamada “Operación Alacrán”, con la presuntamente algunos diputados del Parlamento nacional recibieron sobornos a cambio de favores muy puntuales, entre los que se encuentra, el voto en contra de Juan Guaidó para ser reelecto como presidente del Poder legislativo el pasado 5 dentro del presente año.

La información la ofreció el presidente de la Comisión de Contraloría, José Prat, quien refirió que el miércoles 22 de abrir en sesión virtual se aprobó por unanimidad comenzar las averiguaciones  para “establecer responsabilidades”.

“Entre lo que vamos a investigar está por ejemplo, el origen de  los fondos, las responsabilidades de corruptores y corruptos que violentando la Constitución e irrespetando la representación popular en el Parlamento, compraron y vendieron sus conciencias al mejor postor, trayendo consigo, entre otras consecuencias, la usurpación de los espacios físicos de la Asamblea Nacional y la usurpación de curules”.

Indicó que entre los elementos probatorios que han recaudado hay audios y testimonios que sustentarían dicha causa. 

El diputado Prat además informó que entre los temas debatidos en la reunión virtual de la Comisión Permanente de Contraloría el pasado 22 de abril, acordaron solicitar la creación de una Comisión mixta para investigar el caso del Banco Occidental de Descuento (BOD), planteado por el diputado Julio Montoya; donde presuntamente la entidad financiera y su presidente Víctor Vargas, estarían involucrados en hechos e corrupción y estafa a un grupo de ahorristas.

También fue discutida y aceptada la propuesta de investigación hecha por el diputado Guillermo Palacios, sobre el  sobreprecio y reventa de gasolina en el estado Lara, y las irregularidades que rodean el “bachaqueo” de combustible por parte de autoridades de dicha región, quedando abierta además la posibilidad de extender la indagación a otros estados del país donde estarían ocurriendo irregularidades similares. Esta propuesta contó con el apoyo de los diputados Jairo Bao, por el Zulia ; y Arnoldo Benítez, por Aragua.

Finalmente, el Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría presentó un Decálogo de funcionamiento dentro del marco del Reglamento de Interior y Debate (RID), para lograr mayor transparencia y operatividad dentro de dicha Comisión, estos puntos fueron aprobados por unanimidad de los presentes en dicha sesión. También se acordó iniciar la discusión de un nuevo reglamento interior de la Comisión, con la finalidad de adaptarlo a las nuevas realidades tecnológicas y coyunturales del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Contraloría investigará la venta de gasolina en dólares

“En 1999 había una capacidad instalada de refinación de combustible en Venezuela de aproximadamente un millón 300 mil barriles diarios de petróleo y hoy en Venezuela no hay gasolina”

 “En 1999 había una capacidad instalada de refinación de combustible en Venezuela de aproximadamente un millón 300 mil barriles diarios de petróleo y hoy en Venezuela no hay gasolina”

Redacción

La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional acordó abrir una investigación en torno a los hechos de corrupción por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, funcionarios de Alcaldías y Gobernaciones del país, quienes comercian revendiendo el litro de gasolina entre 2 y 4 dólares.

El diputado por el estado Lara, Guillermo Palacios en un punto de cuenta expuso ante la instancia parlamentaria, en reunión celebrada este miércoles 22 de abril, vía digital, sobre esta actividad corrupta de parte de organismos oficiales del Estado y presentó una serie recaudos, documentos, fotos y videos, que evidencia las operaciones de ventajismo, abuso de autoridad y corrupción de estos funcionarios en la venta de combustible en dólares.

“En 1999 había una capacidad instalada de refinación de combustible en Venezuela de aproximadamente un millón 300 mil barriles diarios de petróleo y hoy en Venezuela no hay gasolina, ni siquiera hay contrabando que era el delito que se estaba generando en esa oportunidad. Ahora resulta que se ha invertido esa situación, vemos como, por no haber gasolina, ha resurgido una mafia que está siendo dirigida por funcionarios públicos, que se aprovechan de la cuarentena para extraer gasolina y revenderla a precios en 2 a 4 dólares por litro.

Aseguró que esta práctica está sucediendo en todos los estados del país incluyendo la zona metropolitana de Caracas, donde se han hechos denuncias de ciudadanos que han sido víctimas de extorsión por parte de Guardias Nacional y Policía Nacional, quienes para para permitir el surtido de gasolina tiene que pagar de 10 a 20 dólares. 

Como ejemplo de estos hechos de corrupción se refirió al caso concreto del Estado Lara en el Municipio Moran la alcaldesa Gisela María Rodríguez ha instalado una mafia que extrae más de 2 mil litros de gasolina diarios, cada vez que surte de gasolina las estaciones de combustible con el propósito de revenderla a precios dolarizados.

Ante esta grave situación la Comisión Permanente de Contraloría de la AN acordó investigar estos hechos y también hacer de conocimiento de esta investigación a la Comisión Permanente de Energía y petróleo,

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Pirela: Solo participé en las denuncias contra Ramírez y Betancourt (Video)

“No participé en el debate de los Clap ni en el informe porque no soy miembro de la Comisión de Contraloría”

“No participé en el debate de los Clap ni en el informe porque no soy miembro de la Comisión de Contraloría”

Redacción

El diputado miembro de la Fracción 16J, José Luis Pírela, negó estar implicado en las maniobras realizadas por miembros de la Comisión de Contraloría para librar de investigaciones a un empresario chavista vinculado al Clap.

Así lo dijo el parlamentario en un video posteado en su cuenta de Twitter:

“No participé en el debate de los Clap ni en el informe porque no soy miembro de la Comisión de Contraloría, en lo que si participé es en las denuncias contra Rafael Ramírez, ex zar petrolero que arruinó Pdvsa y contra Alejandro Betancourt del grupo de Derwick por el desastre que hicieron en el sistema eléctrico nacional”.

“A ambos los denunciamos en las instancias judiciales de España e Italia y desde allá le informamos al país y al mundo lo que estábamos haciendo, no hubo secretos ni escondrijos y estamos prestos a cualquier investigación”.

“Ahora a mí no me van a intimidar con una guerra sucia o con una campaña de pases de factura, vamos con todo contra la corrupción, el narcotráfico y por la libertad y democracia”.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Freddy Superlano: No descansaremos hasta que los corruptos que desangraron a la nación a través de los CLAP paguen

El parlamentario hizo de conocimiento público que el representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades detectadas

El parlamentario hizo de conocimiento público que el representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades detectadas

Redacción

El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, manifestó desde la clandestinidad su beneplácito por el inicio de investigaciones por parte de la Fiscalía General mexicana a una red de 23 empresas y personas que desde ese país, han provisto alimentos con sobreprecio a Venezuela en el marco de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Superlano recordó que esto es producto del arduo trabajo en equipo que desde la Comisión de Contraloría se viene desarrollando y que espera que los culpables rindan cuentas ante la justicia, pues “no descansaremos hasta que los corruptos que desangraron a la nación a través de los CLAP paguen”.

En ese sentido, el parlamentario hizo de conocimiento público que el ciudadano Santiago Uzcategui, como representante de la empresa Group Gran Limited, fue citado a la Comisión de Contraloría para explicar las presuntas irregularidades en el otorgamiento de divisas por parte del estado venezolano para la adquisición de alimentos para el programa de los CLAP para el 19 de junio, y no acudió.

Además, “pudimos conocer que este ciudadano, Santiago Uzcategui, en México, durante su desempeño como director de la empresa Group Grand Limited, hacía alardes de ser sobrino de Nicolás Maduro, ante los empresarios con quienes entabló relaciones comerciales a quienes compraba los productos del CLAP”.

Resaltó que las autoridades norteamericanas en materia de delitos financieros (FinCEN), publicaron aspectos relevantes sobre el modo de ejecución de la trama de sobreprecios que los productos del CLAP han generado, en especial, los procedentes de México.

Freddy Superlano ratificó que “nosotros vamos a seguir trabajando para esclarecer todos estos entuertos que hicieron con los recursos de los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solicitan declarar responsabilidad política a Rafael Ramírez por desvío de 11 mil millones de dólares de PDVSA

Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional aprobó el informe con la investigación de irregularidades y daños patrimoniales a PDVSA

Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional aprobó el informe con la investigación de irregularidades y daños patrimoniales a PDVSA

Redacción

La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional aprobó el informe final del Expediente 1648, concerniente a la investigación llevada a cabo para determinar la presunta comisión de irregularidades administrativas en Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El informe contentivo de 105 páginas en las que se detallan todas las gestiones realizadas por la Comisión de Contraloría en el curso de la investigación, explica que durante la gestión del ex presidente de PDSVA y actual embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Rafael Ramírez, entre los años 2004 y 2014, se generó un daño patrimonial a la República superior a los 11 mil millones de dólares (en concreto, USD$ 11.271.148.806,36).

Tal afectación se encuentra vinculada con el uso indebido del fondo de pensiones de los trabajadores de PDVSA; irregularidades en el manejo de los recursos destinados al mantenimiento de la Refinería de Amuay; irregularidades en la administración de fondos públicos que ingresaron en las cuentas de la Banca Privada D ́Andorra; perjuicios pecuniarios por la adquisición de títulos y otros instrumentos financieros con fondos de la estatal petrolera en el Banco Espirito Santo de Portugal; y por las irregularidades en la celebración de contratos con PDVSA.

El presidente de la Comisión, diputado Freddy Guevara, afirmó que el expediente de PDVSA constituye el mayor caso de corrupción en la historia de Venezuela, por lo que solicitará a la plenaria del Parlamento la declaración de responsabilidad política a Ramírez, en virtud de su responsabilidad al frente de la estatal petrolera durante diez años.

“El día de hoy consignamos ante la plenaria de la AN y ante la opinión pública venezolana el informe final de esta investigación, que involucra a la principal industria de nuestro país. La investigación que adelantamos determinó que un poco más de 11 mil millones dólares fueron desviados durante la gestión de Rafael Ramírez sin ningún tipo de justificación.

Guevara agregó que la investigación se nutrió principalmente en documentos internos de PDVSA; documentos de la firma auditora de la estatal petrolera, KPMG; investigaciones penales adelantadas en otros países; e inclusive, documentos que se encontraban en los archivos de la Asamblea Nacional desde períodos legislativos anteriores.

“Si hoy PDVSA no puede cumplir con la deuda es porque el dinero se lo robaron. No le tenemos miedo a Rafael Ramírez ni a ningún otro alto funcionario. Vamos a continuar firmes en nuestro propósito de determinar responsabilidades, ubicar los fondos desviados y recuperar ese dinero que tanta falta le hace al país para salir de la profunda crisis social y económica en la que nos sumieron unos corruptos de boina roja”, enfatizó Guevara.

El informe de la Comisión de Contraloría también recomienda declarar la responsabilidad política al ciudadano Asdrúbal Chávez y el voto de censura al Ministro Eulogio Del Pino, por las irregularidades administrativas perpetradas en PDVSA, en perjuicio del Patrimonio Público Nacional, durante el ejercicio de sus cargos como funcionarios y miembros de la Junta Directiva de PDVSA en el año 2008, en virtud de los hechos consumados en el marco del Plan de Estrategia de Perforación y Rehabilitación de Pozos 2006-2012.

De igual modo, se solicita declarar la responsabilidad política al ciudadano Javier Alvarado Ochoa, en función de las irregularidades administrativas cometidas en detrimento del Patrimonio de la República, durante el ejercicio de su cargo como Presidente de BARIVEN.

Finalmente, Guevara anunció que el informe será consignado ante la Secretaría de la Asamblea Nacional, a los fines de que sean elevadas a la plenaria las solicitudes de declaratoria de responsabilidad política y votos de censura respectivos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Contraloría inspeccionó galpones de Conviasa ubicados en Maiquetía

Los diputados están investigando denuncias de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación y el sobreprecio del alquiler de otro avión

Los diputados están investigando denuncias de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación y el sobreprecio del alquiler de otro avión

Nota de prensa

Este lunes los miembros de la Comisión Permanente de Contraloría realizó una inspección en las instalaciones del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) en el estado Vargas a consecuencia de unas denuncias realizadas ante este ente legislativo en el año 2015.

En este sentido el diputado Winston Flores (Unidad-Vargas) explicó que estuvo en el Aeropuerto de Maiquetía en compañía del diputado Carlos Berrizbeitia (Unidad/Carabobo), y que las denuncias fueron realizadas en el período anterior, pero no recibieron respuesta en esa oportunidad, por lo que se abocaron a atenderlas.

"Se trata de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación. Así como el sobreprecio del alquiler de otro avión modelo 737-300, cuyo arrendamiento mensual supera el canon normal en estos casos y finalmente  una denuncia referente a los servicios de logística, que también están sobre facturados por parte de las empresas contratistas", dijo el parlamentario

Destacó Flores que fueron recibidos de manera cortés por el director del despacho de Conviasa, Capitán Pablo Ereu, así como el asesor legal de la Corporación, quienes recibieron los documentos y solicitudes de la Comisión dándose por notificado.

"Debemos señalar que en todo momento, las autoridades de Conviasa prestaron la mayor colaboración y se comprometieron a enviar lo solicitado a la sede del ente legislativo", informó Flores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramírez y Del Pino no comparecieron ante la comisión de contraloría de la AN

Los funcionarios estaban citados a compadecer este miércoles ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para explicar las presuntas irregularidades administrativas en la petrolera estatal

Los funcionarios estaban citados a compadecer este miércoles ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para explicar las presuntas irregularidades administrativas en la petrolera estatal

Redacción

Rafael Ramirez exministro de Petroleo y expresidente de PDVSA - Foto: archivo

El ex presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, no compareció este miércoles ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para explicar las presuntas irregularidades administrativas durante su gestión en la petrolera estatal.

Igualmente estaba eb agenda la comparecencia del Ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, para que rindieran cuentas sobre el canje de bonos de Pdvsa, pero no se presentó. Así lo anunció el presidente de la Comisión, Freddy Guevara.

Guevara señaló que no existía ninguna justificación por parte de Ramírez para no haber asistido. “Rafael Ramírez fue notificado el 21 de septiembre de la comparecencia, se tiene constancia del recibido de la Cancillería”. También expresó que “Eulogio Del Pino también fue notificado el 21 de septiembre de la comparecencia y también se tiene constancia del recibido”.

El parlamentario consideró como una irresponsabilidad con el país no asistir a la comparecencia a responder por el uso de fondos públicos a través de Pdvsa.

A la sesión solo asistió Mauro Velásquez, de KPMG, para exponer su función como auditor en Pdvsa. Al ser consultado sobre las supuestas irregularidades en contrataciones de Pdvsa, Mauro respondió que “estas irregularidades no aparecen en los estados financieros”.

Admitió, eso sí, que encontraron casos irregulares y que todos fueron pasados a un Comité de Auditoría de Pdvsa. “Nosotros no auditamos fraudes de Pdvsa”. Y agregó: “Hay información que, por lo delicada, deben pedírsela a Pdvsa”.

La Comisión de Contraloría aprobó solicitar formalmente a KPMG información sobre los casos en cuestión.

Durante la sesión, se presentó el informe de la comisión sobre la investigación hecha al exministro Ramírez por las supuestas irregularidades administrativas en la petrolera estatal.

Leer más