Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Contraloría de la AN adelanta investigación sobre la operación Alacrán

“Anunciamos que hacemos apertura formal de la investigación sobre los sobornos a los diputados, para que quede claro quienes fueron y quienes los recibieron”

“Anunciamos que hacemos apertura formal de la investigación sobre los sobornos a los diputados, para que quede claro quienes fueron y quienes los recibieron”

Redacción

La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional abrió la investigación en contra de los diputados que presuntamente recibieron sobornos por parte del régimen de Nicolás Maduro para que votaran contra de Juan Guaidó el pasado 5 de enero de 2020.

“Anunciamos que hacemos apertura formal de la investigación sobre los sobornos a los diputados, para que quede claro quienes fueron y quienes los recibieron”, declaró el diputado José Prat, quien preside la comisión, desde el Colegio María Auxiliadora en Caracas donde se llevó a cabo la sesión del Parlamento.

Hay que recordar desde el pasado mes de diciembre los diputados Américo de Grazzia y Luis Stefanelli, acusaron a sus homólogos Luis Parra, José Brito y José Gregorio Noriega, de liderizar la “operación alacrán” que tuvo con la finalidad de pagar la suma de al menos 700 mil dólares a los parlamentarios para que votaran contra Guaidó el 5 de enero, hecho que solo generó que el régimen chavista tomara militarmente el Palacio Federal Legislativo.

Asimismo, el diputado Alfonso Marquina el pasado mes de enero develó el audio de una conversación que tuvo con Noriega quien le ofrecía la suma mencionada para que votara contra Guaidó

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN realizará investigación para resolver crisis de servicios básicos

La integrante de la Comisión de Contraloría, Nora Bracho indicó que militarizar los llenaderos de agua en Caracas no es una solución a la agonía

La integrante de la Comisión de Contraloría, Nora Bracho indicó que militarizar los llenaderos de agua en Caracas no es una solución a la agonía

Con información de Unión Radio

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) e integrante de la Comisión de Contraloría, Nora Bracho, informó que están realizando todas las investigaciones pertinentes para resolver el problema de los servicios básicos como el agua potable. “Esta situación calamitosa que estamos viviendo con los servicios básicos está en retroceso”.

Bracho señaló que la desinversión y la falta de mantenimiento son las causas del padecimientos en los servicios públicos que aqueja a Venezuela, “no hay mantenimiento preventivo ni correctivo, nuestra población ha crecido y tampoco han construido ductos para la distribución del agua”, afirmó.

En entrevista a Vanessa Davies, en el programa Por donde vamos, transmitido por Unión Radio la parlamentaria dijo que militarizar los llenaderos de agua en Caracas no es una solución a la crisis, además repartir el uso de camiones cisternas tampoco resolverá el problema.“No ha habido absolutamente una respuesta para ninguna comunidad de cuál es la situación y porqué la capital de una nación está viviendo sin agua”, expresó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Comisión de Medios de la AN pide prórroga sobre caso de Corporación Alfredo Maneiro

La vicepresidenta de este órgano parlamentario, Olivia Lozano señaló que también se procederá a llevar la denuncia a instancias internacionales

La vicepresidenta de este órgano parlamentario, Olivia Lozano señaló que también se procederá a llevar la denuncia a instancias internacionales

Redacción

La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional acordó en sesión ordinaria pedir una prórroga de 30 días para elaborar el expediente sobre la Corporación Alfredo Maneiro y llevar este mismo ante la Comisión de Contraloría y la Comisión de Política Interior del Parlamento Venezolano. En ese sentido, la vicepresidenta de este órgano parlamentario, Olivia Lozano señaló que también se procederá a llevar la denuncia a instancias internacionales.

“Lo único que queremos es que se nos informé cuáles son los recursos de la Corporación Maneiro, que se nos diga cuál es el procedimiento mediante el cual se distribuye el papel periódico y de qué manera se ha construido este monopolio que atenta contra los derechos de los venezolanos. En el año 2016 ya pudimos saber que esta organización contrata brokers en el extranjero para comprar material a sobreprecio y esto es algo que no podemos permitir, porque cada órgano del Estado tiene el deber de rendir cuentas al pueblo venezolano. Este secretismo es la cuna de la corrupción”.

Lozano recordó que el caso de la Corporación Maneiro se ha venido investigando en la Asamblea Nacional desde el año 2016 y que desde ese entonces el presidente de esta institución, Hugo Cabezas, no ha dado respuesta a la comisión.

“Nosotros hemos encabezado esta investigación desde el año pasado y hemos convocado al responsable de la Corporación Alfredo Maneiro a comparecer desde marzo del 2016 y no nos ha dado respuesta hasta los momentos. En esta comisión tenemos constancia de que cada vez que la Cámara Venezolana de Periódicos ha pedido material para trabajar la corporación les ha respondido que no tienen papel, sin embargo, cuando visitamos su sede pudimos recabar con evidencia fotográfica que la misma tenía toneladas de papel en sus reservas”.

Asimismo, la también dirigente nacional de Voluntad Popular explicó que dentro de las instalaciones de la Corporación Maneiro los parlamentarios pudieron observar toneladas de papel utilizado para imprimir los medios de comunicación impresos subscritos al SIBCI y propaganda del régimen. “Observamos ediciones impresas de periódicos como Ciudad Caracas, Ciudad Petare, Ciudad Monagas; así como material de propaganda impreso en la portada de documentos como la Constitución u otras leyes que son repartidas de manera gratuita en escuelas y universidades.”

Por su parte, el presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, diputado Jony Rahal, calificó este monopolio como un crimen de lesa humanidad en tanto que  cercena el derecho de millones de venezolanos a recibir información que no esté sesgada bajo la ideología del régimen.

“Estamos ante una operación tan poco transparente que no conocemos el nombre de los directivos de la Corporación Alfredo Maneiros salvo por el ciudadano Hugo Cabezas. Hablamos de que nada más durante el año pasado fueron aprobados más de 600 millones de dólares para la adquisición de materia prima y al mismo tiempo en el primer trimestre de este año han cerrado nueve medios impresos porque no tienen papel periódico. Estamos seguros de que el señor Hugo Cabezas no se presenta ante esta comisión porque tiene miedo de dar respuestas al pueblo venezolano y porque ha sido cómplice en un crimen de lesa humanidad”, puntualizó.

Durante la sesión también se escucharon las palabras del periodista Alfredo Meza sobre la persecución contra los dueños del portal web Armando.info.  Los parlamentarios informaron que esta denuncia se  añadirá  al expediente que se entregará a los demás órganos de la Asamblea Nacional.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Juan Guaidó: si la intención con el allanamiento a Odebrecht es detener a los responsables contará con la AN

La Comisión de Contraloría envió una citación a los representantes de la Odebrecht para comparecer ante la Comisión de Contraloría

La Comisión de Contraloría envió una citación a los representantes de la Odebrecht para comparecer ante la Comisión de Contraloría

Redacción

El presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, cuestionó el allanamiento a la empresa Odebrecht en su sede en Caracas. Aseguró que la Comisión adelanta una investigación profunda sobre este grave caso de corrupción.

“No es casualidad que ayer enviáramos citación a representantes de la empresa Odebrecht para comparecencia ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y el día de hoy allanen su sede. ¿Cuál es la verdadera intención detrás de este allanamiento? ¿Investigar o entorpecer?. Si la intención de este allanamiento es detener responsables de este grave caso, contarán con la determinación de la Asamblea Nacional”.

Guaidó indicó que la Comisión de Contraloría envió una citación a los representantes de la Odebrecht para comparecer ante la Comisión de Contraloría. “No se puede tapar el sol con un dedo, allanando oficinas o expulsando periodistas que investigan un terrible caso de corrupción como es el de Odebrecht, es obvia la vinculación del régimen con este caso. Desde la Comisión de Contraloría avanzaremos con las investigaciones de este grave caso de corrupción”.

Finalmente, el diputado indicó que si esta medida tomada por el Ministerio Público es para obtener la verdad y detener a los responsables de este caso, contarán con la fuerza de la Asamblea Nacional. “Desde la Comisión de Contraloría avanzaremos con las investigaciones de este y todos los casos de corrupción que han desgastado a la nación”.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Comisión de Contraloría de la AN estima hasta la fecha, que el daño al patrimonio de la nación en 70 mil millones de dólares

Diputado Ismael García: “Una de las empresas con mayor actos de corrupción es PDVSA, Rafael Ramírez no está preso porque esta protegido representando a Maduro en las Naciones Unidas"

Diputado Ismael García: “Una de las empresas con mayor actos de corrupción es PDVSA, Rafael Ramírez no está preso porque esta protegido representando a Maduro en las Naciones Unidas"

Redacción

El vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Ismael García, aseguró que hasta ahora han estimado que el daño patrimonial de la nación está por el orden de 70 mil millones de dólares según las investigaciones que han llevado desde la Comisión de Contraloría, "sin el respaldo de los entes gubernamentales."

Sin embargó el parlamentario advirtió que según el profesor Héctor Navarro, quien fue ministro del presidente Chávez, el daño al patrimonio de la nación está por el orden de 300 mil millones de dólares, y que por ello las investigaciones en la Comisión en materia de corrupción continuarán.

“Una de las empresas con mayor actos de corrupción es PDVSA, Rafael Ramírez no está preso porque esta protegido representando a Maduro en las Naciones Unidas, porque él no representa a Venezuela, pero Roberto Rincón y Francisco Illaramendi si están detenidos en Estados Unidos, ambos por hechos de corrupción con PDVSA” explicó García.

El diputado electo por el estado Aragua explicó que Rincón confesó haber dado comisiones por más de mil millones de dólares a funcionarios de PDVSA, mientras que Illaramendi fue privado de libertad porque un juez en Estados Unidos determinó y comprobó una serie de delitos en una de sus cuentas bancarias, que compartiría con Rafael Ramírez, por 540 millones de dólares que tendrían relación con el fondo de pensión de jubilados de la estatal petrolera.

Asimismo dijo que el Gobierno Nacional no reconoce al parlamento “porque no les conviene ser investigados, porque pondría en descubierto la responsabilidad que reposa sobre ellos la crisis que vivimos los venezolanos.”

Desde la Comisión de Contraloría se produjo un voto de responsabilidad contra el actual inspector de las FFAA, Carlos Osorio, por su presunta responsabilidad en la malversación de 27 mil millones de dólares cuando dirigía el ministerio de alimentación.

Además fue sancionada por la AN la Ley de Contraloría, y se presentó la semana pasada la Ley Contra la Corrupción que tiene como objetivo según García “evitar el flagelo de la corrupción que se ha incrementado al punto que hoy tenemos el Gobierno más corrupto de nuestra historia.”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Montoya denunció seis empresas vinculadas a la supuesta importación de alimentos

Ante tales denuncias la Comisión Permanente de Contraloría aprobó el inicio de esta investigación

Ante tales denuncias la Comisión Permanente de Contraloría presidida aprobó el inicio de esta investigación

Evely Orta

Este miércoles en un derecho de palabra solicitado a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, el diputado Julio Montoya denunció a seis empresas vinculadas con la supuesta importación de alimentos, las cuales habrían recibido divisas a tasa preferencial durante un lapso de ocho años mediante los distintos mecanismos cambiarios.

Ante tales denuncias la Comisión Permanente de Contraloría presidida por el diputado Freddy Guevaraaprobó el inicio de esta investigación.

“581 millones de dólares se asignaron a dedo a esas 6 empresas de maletín sin ningún tipo de control para supuestamente importar comida que hoy no se consigue”, sentenció Montoya.

En la sesión de este miércoles de la comisión parlamentaria, el parlamentario precisó que estos recursos fueron otorgados por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) y por el Centro de Comercio Exterior (CENCOEX) entre 2004 y 2012, para la importación de alimentos que nunca llegaron a los anaqueles venezolanos.

Entre las irregularidades conseguidas, el asambleísta detalló que  las compañías involucradas no cuentan con personal y por ende no pagan obligaciones al Seguro Social, además de tener la misma supuesta dirección fiscal: “Las empresas Inversiones 4528, C.A.; Inversiones Pro-Image de Venezuela, C.A.; Distribuidora Pasta Granoro, C.A.; Importaciones Millecose, C.A.; Industria y Procesadora de Cereales INPROCECA; y Representaciones Orval, C.A., recibieron 573 millones 712 mil 703 dólares por parte de CADIVI desde 2004 hasta 2012, mientras que luego CENCOEX les asignó 7 millones 565 mil 274 dólares, lo que da un total de 581 millones 277 mil 977 dólares. Además, qué gran coincidencia, todas esas supuestas compañías tienen la misma dirección: Avenida Principal El Ingenio, galpón 3, Guatire, estado Miranda”.

Destacó Montoya que las empresas están relacionadas en forma directa con el banquero venezolano MaurioLebiCrestani, quien además funge como accionista de una docena de compañías del sector de alimentos, inversiones e inmobiliario en Estados Unidos y Panamá.

Finalmente el diputado zuliano hizo hincapié en el hecho de que una de las firmas involucradas, Inversiones 4528 C.A., figura en la lista de empresas investigadas por la Fiscalía General de la República por el presunto uso indebido de divisas preferenciales, sin que a la fecha se tenga resultados de dicha investigación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Ismael García: la Comisión de Contraloría hará su trabajo pese a la negativa de funcionarios a asistir a comparecencias

Todos los funcionarios y exfuncionarios del Ejecutivo Nacional que sean citados por la AN están obligados por Ley a comparecer

Todos los funcionarios y exfuncionarios del Ejecutivo Nacional que sean citados por la AN están obligados por Ley a comparecer

Evely Orta

Todas las investigaciones que realizará la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, se ejecutarán en paralelo.

Así lo informo el vicepresidente de esa instancia legislativa, diputado Ismael García, quien aclaró que todos los funcionarios y exfuncionarios del Ejecutivo Nacional que sean citados por la AN están obligados por Ley a comparecer.

Cito como ejemplo al señor Alejandro Andrade, quien recibirá la comunicación de la AN pese a que se encuentra fuera del país, eso no lo excluye de responsabilidad, y destacó que en algún momento estas personas deberán rendir cuentas al país.

García se refirió a las Leyes que propondrá la Comisión de Contraloría como la Ley de Control Político que dejó el diputado oficialista Pedro Carreño en el periodo pasado, igualmente presentará a consideración de la plenaria la Ley de Transparencia, con estos instrumentos legales se busca afianzar el papel contralor del poder legislativo.

Recordó que el caso de Pdvsa las llevará a cabo el diputado Freddy Guevara, presidente de la comisión, y su persona todas las averiguaciones vinculadas con las importaciones y el otorgamiento de divisas preferenciales.

Las demás comisiones especiales se están conformando de acuerdo a las pruebas existentes en cada uno de los casos.

Al ser consultado sobre lo ocurrido este jueves con la conducta de las barras que provocó que se suspendiera la sesión, García fue enfático en señalar que no se permitirá más saboteos, y para ello se evitará el ingreso de las personas contratadas por el oficialismo para boicotear las sesiones, la medida incluye a los partidarios de la Unidad, aclaró.

También comentó la actitud tanto de la bancada oficialista como del presidente Nicolás Maduro sobre este hecho, y expresó que si ellos lo califican de triunfo que lo disfruten, pero el mandatario sabe muy bien que las cosas están muy mal para este tipo de acciones que no benefician al país.

Y le recordó que el jefe de estado no está en condiciones de desconocer  a la Asamblea Nacional, que se dedique a trabajar y a cumplir sus funciones, pues de lo contrario estaría al margen de la ley y la constitución.

Y en este sentido recomendó al presidente Maduro a renunciar, que facilite las cosas que no someta más al pueblo a las colas consecuencia de la escasez de alimentos, entre tantas calamidades que aquejan a los venezolanos.

Deberán rendir cuentas entre otros:En el sector financiero:

Extesoreros de la Nación:Alejandro Andrade, no está en el país, Claudia Díaz y Carlos Erick Malpica Flores.

Actual Tesorero de la Nación: Nelson Lepaje Salazar.

Exministro de Comercio y actual Superintendente del SENIAT: José David Cabello Rondón

 En el sector cambiario y económico:

Expresidente de Cadivi: General Manuel Barroso.
Presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), general Giuseppe Yoffreda.

Sector Alimentación

Exministros Alimentación:General Rafael Oropeza
General Félix Osorio
General Carlos Osorio
Mayor General Hebert García Plaza

Sector salud:

Exministros de Salud: General Jesús Mantilla
Coronel Eugenia Sader
Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Teniente Coronel Carlos Rotondaro.

Sector privado: 

Empresario Tomás González

Leer más