Un robot podría ser el empleado del mes en cadena de comida rápida
La franquicia White Castle incorporó a una máquina para hacer papas fritas y hamburguesas. Otras compañìas del ramo hicieron lo mismo para evitar focos de contagio por coronavirus
La franquicia White Castle incorporó a una máquina para hacer papas fritas y hamburguesas. Otras compañìas del ramo hicieron lo mismo para evitar focos de contagio por coronavirus
Juan Afonso/@jcabnews
Los robots están comenzando a hacerse un espacio en muchas tareas, hasta en la cocina de una cadena rápida se puede ver que llegaron.
Una prueba de esto es la adquisición de la cadena de comida rápida estadounidense White Castle, donde incorporaron a un robot para preparar papas fritas y hamburguesas en uno de sus locales.
A propósito de la nueva normalidad que dejó la pandemia de COVID-19, hay varias empresas de comida rápida que usan robots para cocinar, y estas aseguran que las ventas han subido 60% tras esas incorporaciones.
White Castle no se quiso quedar atrás e hizo lo propio, que podría dejar a la máquina como empleado del mes. Claro está, la administración de la cadena habló al respecto y trazó que no reemplazarán a los humanos, y que además se podrán focalizar en otras tareas.
Escasez de efectivo y fallas en puntos afectan ventas de comida rápida
El Presidente de Asivencra 2000, Carlos Barreto, aseveró que las ganancias han disminuido más de un 90% durante el último mes
El Presidente de Asivencra 2000, Carlos Barreto, aseveró que las ganancias han disminuido más de un 90% durante el último mes
Susej Azócar
La falta de efectivo y las constantes fallas en los puntos de venta han generado que la venta de comida rápida haya disminuido más de un 90% durante el último mes, así lo informó Carlos Barreto, Presidente de la Asociación de Trabajadores Independientes de la Comida Rápida en Puerto la Cruz (Asivencra 2000).
Resaltó que por esta razón, sus colegas se están cambiando a la venta de productos de primera necesidad, ya que a su juicio son más fáciles de vender.
“Le gente prefiere gastar lo poco que tiene en adquirir harina, arroz o pasta. En cambio si compra un desayuno en la calle se le va casi la mitad de sueldo y nosotros entendemos eso”, señaló.
Destacó que los puntos de ventas están presentando problemas todos los días, a esto se le suma la escasez de efectivo, situación que limita las ventas.
“Nos sentimos acorralados, los bancos no tienen efectivos y el Gobierno nos pide que hagamos todas nuestros pagos electrónicos, pero entonces los puntos de venta y las plataformas bancarias no funcionan. Cómo vamos a seguir trabajando con esta angustia”, sentenció.
Alegó que otro problema que enfrentan los comerciantes de comida rápida, es el incremento de los productos que se registra semanalmente.
“Cada vez que vamos a comprar un combo de perro calientes o un paquete de tequeño, nos conseguimos con un nuevo aumento. Nos estamos descapitalizando poco a poco”, lamentó.
Advirtió que para finales de año, un popular perro caliente podría llegar a costar más de seis mil bolívares.
Precisó que un paquete de 20 tequeños, hace un mes costaba 26 mil bolívares, ahora se consigue en Bs. 36 mil. Afirmó que lo mismo pasa con el combo de perros calientes, el cual, se encontraba entre 27 y 28 mil y actualmente supera los bs. 50 mil.
“Ya todo es insostenible, y la inflación nos está comiendo. Nosotros tenemos ganas de trabajar pero cada vez es más difícil en este país” añadió.
Perros calientes podrían costar 5 mil bolívares en octubre
Vendedores de comida rápida de Anzoátegui comentaron que el combo de las famosas “balas frías” ya supera los Bs 50 mil
Vendedores de comida rápida de Anzoátegui comentaron que el combo de las famosas “balas frías” ya supera los Bs 50 mil
Eugenia Jiménez
Barcelona.- La comida rápida que sacaba de apuros a las familias venezolanas, sobre todo a la juventud, ha elevado sus costos. Los perros calientes o mejor conocidos como balas frías, actualmente oscilan entre 3.500 y 4.000 bolívares, sin embargo, los vendedores ya advirtieron sobre un próximo aumento.
Juan Ortiz, vendedor de comida rápida desde hace más de 25 años, indicó que dependiendo del incremento en el combo de perros calientes, éstos podrían llegar a valer Bs 5 mil los primeros días de octubre.
Refirió que 20 panes con sus respectivas salchichas, salen en 50 mil bolívares. Manifestó que hace menos de tres semanas, esta mercancía costaba apenas 27.000.
“Semanalmente el combo aumenta, ya una bala fría no puede ser tan económica como antes. Los que tengas posibilidades y puedan, que aprovechen los perros calientes al precio que está ahorita”, dijo.
Por su parte, Reinaldo Morales, comentó que deben invertir más de 700 mil bolívares, en salsas, hortalizas, queso y unos 20 combos, para poder ofrecer productos de calidad.
Ambos vendedores aseguraron que pese a estos incrementos, las ventas de perros calientes siguen siendo una buena opción.