Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Empresas extranjeras prometen a Guaidó apoyo para atajar la crisis eléctrica

El presidente encargado señaló, en ese sentido, que no hay confianza en Maduro porque “robó, porque viola derechos humanos, porque viola la Constitución” y porque su gobierno no ofrece garantías, “a deferencia” de una nueva administración

El presidente encargado señaló, en ese sentido, que no hay confianza en Maduro porque “robó, porque viola derechos humanos, porque viola la Constitución” y porque su gobierno no ofrece garantías, “a deferencia” de una nueva administración

Con información de EFE

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, dijo este martes que cuenta con la promesa de empresas de servicio energético de Alemania, EE.UU., Japón y Colombia para resolver la crisis eléctrica en un eventual Gobierno de transición.

"Sí, ya tenemos soluciones; sí, ya tenemos una promesa, no solamente de esos tres países, Estados Unidos, Alemania e incluso Japón para poder atender la crisis inmediatamente. También de Colombia", dijo Guaidó en rueda de prensa al ser preguntado sobre posibles soluciones ante la crisis eléctrica.

El líder opositor explicó que ha tenido contactos con empresas de estos países que antes proveían recursos a Venezuela en materia eléctrica y que dejaron de hacerlo porque el régimen de Nicolás Maduro dejó de pagarles.

“Las empresas que representan a los diferentes países, no solamente a Alemania, también Japón, que tienen que ver con parte de los proveedores del sistema eléctrico nacional, dejaron de proveer por una sencilla razón: no les pagaron más”, dijo Guaidó que también agregó que las compañías no confían en Maduro.

Señaló, en ese sentido, que no hay confianza en Maduro porque “robó, porque viola derechos humanos, porque viola la Constitución” y porque su gobierno no ofrece garantías, “a deferencia” de una nueva Administración.

El parlamentario apuntó también que están avanzados muchos acuerdos de cara a la transición política en Venezuela y que cuenta con la promesa de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional para ayudarle a atender la aguda crisis económica.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del planeta, atraviesa una severa crisis económica traducida en hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas y fallos en los servicios públicos.

El pasado marzo, en el país petrolero se registró una secuencia de apagones masivos que paralizó por completo las actividades y que ocurrió, según el chavismo, por supuestos “sabotajes” de la oposición y Estados Unidos contra el sistema eléctrico.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Decapitaron estatua de Chávez en Pariaguán

Personas no identificaras cortaron la cabeza de la efigie del expresidente Hugo Chávez. Es la segunda vez que destruyen la obra. En 2017, durante las protestas de ese año, la habían quemado y derribado

Personas no identificaras cortaron la cabeza de la efigie del ex presidente Hugo Chávez. Es la segunda vez que destruyen la obra. En 2017, durante las protestas de ese año, la habían quemado y derribado


Juan Afonso/@jcabnews

Nuevamente han vandalizado la estatua del expresidente Hugo Chávez, que se encuentra ubicada en la plaza de la Revolución de la avenida Sucre, Pariaguán, municipio Francisco de Miranda, al sur del estado.

Se cree que varias personas no identificadas decapitaron la efigie del ex presidente en señal de protesta por el reciente colapso del sistema eléctrico del país.

Es la segunda vez que la figura sufre este tipo de vandalismo. En 2017, manifestantes la habían quemado y derribado por las protestas antigubernamentales de ese año. la GNB detuvo a un hombre y al hijo de un por ese caso. El último salió en libertad tras comprometerse a reconstruir la estatua.


Foto: cortesía.


Leer más