Henrique Capriles llamó a votar en las elecciones legislativas y regionales de Venezuela para reivindicar la victoria opositora en las presidenciales
El ex gobernador argumentó que nunca se ha logrado nada con la abstención
El ex gobernador argumentó que nunca se ha logrado nada con la abstención
Con información de EFE
El ex gobernador venezolano Henrique Capriles llamó este miércoles a votar en las elecciones legislativas y regionales del próximo 27 de abril como una forma -dijo- de reinvidicar los resultados de las presidenciales del 28 de julio, en las que, insistió, ganó Edmundo González Urrutia y no Nicolás Maduro como proclamó el ente electoral, controlado por el chavismo.
“Mientras podamos presentar nuestra cédula y no sea un delito presentar la cédula y votar, yo voy a votar, yo no me voy a quedar en mi casa el 27 de abril”, dijo el dos veces candidato presidencial en un audio compartido en su canal de WhatsApp.
Capriles sostuvo que el voto es una decisión personal, al tiempo que indicó que la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), nunca ha logrado nada con la abstención.
“El voto es una decisión muy personal y aquellos que me preguntan, ahí tienen mi posición, nunca más abstenerse, la abstención, podemos hacer un recuento de estos 25 años, no nos ha dejado nada”, reiteró.
El ex gobernador indicó que en el país es necesario organizar una “resistencia democrática” y el voto -aseguró- es un mecanismo de expresión de “esa resistencia democrática, precisamente, para reivindicar el 28 de julio y reivindicar la voluntad de cambio de los venezolanos”.
“Si no hubiéramos votado, no tendríamos la legitimidad que tenemos hoy, no solamente internamente en el país sino en el mundo. ¿Cuál hubiera sido la realidad si el 28 de julio no hubiéramos presentado un candidato y no hubiéramos votado, como hicimos en el año 2018?”, afirmó Capriles, en alusión a las presidenciales celebradas en ese entonces y en las que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no participó.
“Este mismo dilema que parece que otra vez lo tenemos frente a nosotros”, añadió el opositor.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, convocó a elecciones regionales y legislativas para el próximo 27 de abril, al tiempo que dijo que todos los partidos y candidatos que participen deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados emitidos por la institución “como poder constitucional de la república”.
El pasado 27 de enero, la líder opositora María Corina Machado reiteró que no avala ninguna elección hasta que sea “acatado” el “mandato (de las presidenciales) del 28 de julio”, al insistir en que González Urrutia fue el ganador.
La PUD asegura que ha reunido el “85% de las actas electorales” del 28 de julio, que ha publicado una página web, como evidencia del triunfo de González Urrutia, mientras que el CNE sigue sin publicar los resultados desagregados como lo estableció su propio cronograma.
José Brito diputado electo a la AN seguirá colaborando con el Psuv
“Aquí estamos con la intención de decirle a ustedes que Venezuela no está para seguir profundamente dividida”
“Aquí estamos con la intención de decirle a ustedes que Venezuela no está para seguir profundamente dividida”
Redacción
José Brito, diputado ganador por voto lista en las cuestionadas parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral, afirmó que trabajará en conjunto con la administración de Nicolás Maduro y la bancada del Psuv en la Asamblea Nacional para buscar solución a la crisis de Venezuela.
«Aquí estamos con la intención de decirle a ustedes que Venezuela no está para seguir profundamente dividida, Venezuela está para que haya apertura, para que definitivamente se establezca un gobierno de unidad nacional que permita abrir las compuertas y hacer un llamado enérgico a la comunidad internacional a que sean parte de la solución y no se conviertan en parte del conflicto», señaló Brito
Finalmente se refirió a los bajos resultados electorales del 6 de diciembre, al asegurar que no lo miden cuantitativamente, sino cualitativamente. Agregó que no fue fácil que 2 millones de personas, en medio del hastío por la política, en medio de la pandemia y en medio de la falta de combustible acudieran a las urnas a expresar su voluntad.