Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Perkins Rocha: No somos guerreristas por invocar la fuerza como salida política a los problemas venezolanos

El abogado y Coordinador de Promoción de Valores Vente insiste en la implementación de una Operación para la Paz y Estabilización para salvar a Venezuela

El abogado y Coordinador de Promoción de Valores Vente insiste en la implementación de una Operación para la Paz y Estabilización para salvar a Venezuela 

 Nota de prensa

(Caracas. 20/10/2020) Este lunes, Perkins Rocha, coordinador nacional de Promoción de Valores en Vente Venezuela, afirmó durante un conversatorio titulado "Ingredientes de la OPE: R2P, Tiar y 187.11", que "no somos guerreristas por invocar la fuerza como salida política a los problemas venezolanos". Esto, a su juicio, pese a que el régimen ha prostituido y tergiversado el concepto de fuerza.

El dirigente precisó que se ha satanizado la fuerza, aunque ésta no necesariamente es violencia, sino contundencia, firmeza y convicción en los principios. Sin embargo, añadió que el concepto de fuerza también implica el uso racional de la fuerza bélica como último recurso.

Rocha Indicó que es imprescindible el uso de este recurso, ya que "estamos ante un Estado fallido que no cumple con sus servicios públicos y es un Estado forajido que desacata fallos internacionales, perturbando el orden regional". 

Ante esta situación, detalló que es necesario construir una amenaza creíble que nos permita producir una solución política inmediata, asegurando que "tenemos instrumentos internacionales que avalan esa visión y el sistema internacional está dispuesto a plantear innovaciones". 

Es por ello que insistió en la necesidad de plantear una Operación para la Paz y Estabilización (OPE) con el apoyo de la comunidad internacional, a través de la Responsabilidad de Proteger y el Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (Tiar).

En este sentido, Rocha analizó el caso Ruanda, explicando que pese a alertas que se hicieron al Consejo de DDHH de la ONU, éste nunca reaccionó y fue a raíz de ello que se planteó la Convención de Palermo, que implica la posibilidad de penetrar el territorio de los Estados con Coaliciones Internacionales.

A su vez, mencionó los casos de Libia e Irak a partir de la conformación de la OTAN como una alianza estratégica mundial y señaló que dichas actuaciones estuvieron "de alguna forma inspiradas en la responsabilidad para proteger".

"Estamos llamados a defender los DDHH y entendemos que cuando hay alertas que pueden llevar a exterminios de la población o circunstancias de crisis como la que se vive en Venezuela, pudiera darse una salida invocando la responsabilidad para proteger", dijo. 

Prosiguió diciendo que si  se entiende a las Naciones Unidas como el Vademécum universal de los principios y se empieza a tejer alianzas importantes a nivel regional, se puede buscar una salida con el Tiar.

"El Tiar es un instrumento que le da un vuelco a la posibilidad de que en América podamos combatir una situación de emergencia que pone en peligro la estabilidad de toda la región, sin necesidad de recurrir a la autorización del Consejo de Seguridad ONU", aseveró. 

Actividades ONU 75 años

Por su parte, Luis Tarbay, coordinador del Comité de Derechos Humanos en Vente Venezuela, destacó la importancia que tiene para los venezolanos acudir a instancias internacionales luego de que el régimen desmantelara la democracia y convirtiera a las instituciones internas en un brazo al servicio del sistema criminal y violador de DDHH. 

Señaló que como defensores de DDHH y dirigentes existe la responsabilidad de reconstituir el Estado de Derecho en Venezuela y lograr el cese de la impunidad, para así reconstruir un país y una democracia sobre la base de la justicia.

 El abogado informó que esta actividad forma parte de una serie de entrevistas, enmarcadas en el 75 aniversario de las Naciones Unidas, recordando los compromisos aún vigentes de este organismo con la búsqueda de la paz, la justicia y el cese de las violaciones de DDHH.

Tarbay señaló que ante los últimos acontecimientos, recopilados en el informe de la Misión Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, las recomendaciones hechas al régimen en materia de DDHH han sido incumplidas.

"Lo que han hecho los voceros del régimen es burlarse de los representantes de las Naciones Unidas; lo que hacen es tomarse la foto y manipular la posición de estas instituciones, banalizando la responsabilidad", puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vente a Guaidó: Venezuela exige acción, no más preguntas (Comunicado)

“Resulta preocupante que quienes tienen la única tarea de lograr el cese de la usurpación planteen hoy esta consulta que nos distrae de ese objetivo”

“Resulta preocupante que quienes tienen la única tarea de lograr el cese de la usurpación planteen hoy esta consulta que nos distrae de ese objetivo”

Redacción 

(Caracas. 03/10/2020) Este sábado, Vente Venezuela hizo público un comunicado sobre la consulta ciudadana propuesta por Juan Guaidó, presidente interino, luego de aprobarse en la Asamblea Nacional el instrumento para preguntar a los venezolanos sobre el 6 de diciembre y la aprobación de «mecanismos» nacionales e internacionales para garantizar la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres. Al respecto, el partido de la libertad dijo que Venezuela no está para más preguntas, sino para acciones. 

A continuación, el texto íntegro del comunicado: 

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves 1 de octubre la organización de una consulta ciudadana sobre la base de dos preguntas: 1. Si los venezolanos apoyan los mecanismos de presión nacional e internacional para que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres y 2. Si los venezolanos rechazan la farsa electoral del 6 de diciembre convocada por Nicolás Maduro. 

Para quienes integramos esta organización, resulta preocupante que quienes tienen la única tarea de lograr el cese de la usurpación planteen hoy esta consulta que nos distrae de ese objetivo y que además no se corresponde con la exigencia de un cambio de sistema y libertad definitiva. 

Los venezolanos ya fuimos consultados el 16 de julio de 2017 -en el plebiscito avalado por más de 7 millones de ciudadanos-, y esa ruta se ratificó en enero de 2019 bajo el mandato del artículo 233, cuando Juan Guaidó se juramentó como Presidente Interino.

Plantear una nueva consulta sobre este asunto es desconocer lo que los venezolanos hemos dicho y demostrado muchas veces: que somos mayoría quienes exigimos la salida sin demora del régimen de Nicolás Maduro y que no hay más tiempo que perder mientras el país se desangra.  

Los miles de venezolanos que hoy protestan en todo el país esperan de la dirigencia política mucho más que soluciones puntuales al drama de los servicios públicos o una repartición de cargos; nos demandan ser consecuentes con los enormes pasos que ha dado la comunidad internacional democrática contra las mafias de este país y avanzar con acciones concretas que garanticen el fin de tanto dolor y sufrimiento.

Además, nos resultan confusas y poco precisas las preguntas planteadas para esa consulta. Sobre el 6 de diciembre, todos los venezolanos, e incluso actores foráneos comprometidos con nuestra lucha, ratifican que se trata de un evento írrito. Asimismo, la amplitud de la primera pregunta podría usarse para avalar “mecanismos” que no se detallan y que la ciudadanía no aceptaría de ser expuestos explícitamente. Hay muchas dudas: ¿cuál es el propósito de esta consulta? ¿Ese apoyo que solicitan es para quién? ¿A cuáles mecanismos se refieren cuando hablan de presión nacional e internacional? ¿Esos mecanismos descartan falsos diálogos e iniciativas ya fracasadas? ¿Piden apoyo para celebrar unas elecciones libres antes del cese de la usurpación y con Nicolás Maduro en el poder? ¿Hasta cuándo es válida esa autorización? ¿Por qué no avanzar con el artículo 187.11 en el Parlamento y respaldar las protestas que han venido ocurriendo en todo el país como mecanismos reales de presión y fuerza?

Por todo lo expuesto, es nuestro deber insistir en los siguientes planteamientos:

1.    No es justo para los venezolanos invertir el tiempo que no tenemos en una nueva consulta para intentar resolver un asunto de legitimidad y tiempo de la Presidencia Interina. Su tarea es cumplir con el cese de la usurpación y Venezuela así se los demanda. 

2.    Enfrentamos a un Estado criminal que ha entregado nuestra soberanía a grupos organizados del terrorismo, el narcotráfico y la guerrilla internacional; que hoy es señalado por Naciones Unidas como responsable de crímenes de lesa humanidad y que amenaza con vulnerar la estabilidad de la región. Por eso insistimos en que solos no podemos.

3.    La ruta que apoyamos es la de la presión real para lograr la liberación definitiva de Venezuela a través de la coordinación de fuerzas internas y externas, con un liderazgo confiable, y que se resume en una Operación para la Paz y Estabilización (OPE) de Venezuela. Debemos hacer énfasis en la fuerza, nacional e internacional, partiendo de la conciencia ciudadana sobre la naturaleza del régimen que enfrentamos y la necesidad de conformar una coalición internacional con fines humanitarios y liberadores.

4.    Solicitar hace unas semanas la asistencia internacional, fundamentada en la Responsabilidad de Proteger (R2P) como una doctrina universal que obliga a todos los Estados libres a proteger a poblaciones indefensas, es un paso importante que reconocemos y acompañamos, pero nuestro país requiere que avancemos de forma urgente en instrumentos regionales como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) y dispositivos nacionales como el artículo 187.11 de nuestra Constitución.

Estos son los argumentos y tareas que como liderazgo político debemos atender con urgencia. No basta con rechazar el fraude cantado del 6 diciembre o postergar unos meses una supuesta salida electoral mientras ellos sigan en el poder; mucho menos hoy se trata de proponer una consulta sobre algo que los venezolanos ya respondimos. 

Nuestro objetivo debe ser el quiebre definitivo de la tiranía y avanzar en un proceso de transición que nos permita recuperar nuestra soberanía y garantizar un Estado de Derecho en el que los venezolanos puedan decidir el país que quieren. El mandato es la acción, así que avancemos sin desvíos en esa ruta. Para eso, el país cuenta con Vente Venezuela.

 

Caracas, 03 de octubre de 2020

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Omar González: Maduro está arrinconado por aumento de la presión interna y externa

Jefe de la Fracción 16 de Julio fue enfático al precisar que cada día se hace más necesaria la activación de la Operación de Estabilización y Paz para Venezuela

Usurpación utiliza diplomacia tarifada, como las de Zapatero y Borrell, para tratar evitar el quiebre

Jefe de la Fracción 16 de Julio fue enfático al precisar que cada día se hace más necesaria la activación de la Operación de Estabilización y Paz para Venezuela

Nota de prensa

(Puerto La Cruz. 28/09/2020) "Maduro se encuentra arrinconado ante el aumento de la presión interna y externa", así lo afirmó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, durante su habitual encuentro con la prensa.

Aseguró que las manifestaciones espontáneas de los ciudadanos en Yaracuy,  Anzoátegui y otros lugares de Venezuela, son apenas las primeras chispas de un incendio que podría consumir a la tiranía venezolana.

El parlamentario fue enfático al asegurar que "está empezando otra primavera venezolana y eso lo saben en Miraflores, por eso se apuran en apretar sus políticas de represión, en su intento desesperado de hacer abortar ese sentimiento ciudadano que va en aumento en todos los rincones de Venezuela".

El Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio precisó que los venezolanos libran heroicamente una lucha en las calles y su valentía debe ser acompañada por una política internacional más decidida.

"Sin miedo debemos dar el siguiente paso, debemos trabajar en la conformación de una alianza internacional enmarcada en la Operación de Estabilización y Paz para Venezuela como única vía para alcanzar el objetivo de una definitiva transición hacia una Venezuela con Estado de Derecho, institucionalidad, y sobre todo libertad".

Omar González Moreno aseguró que la activación de la llamada OPE –además de los distintos mecanismos internacionales como el R2P, el TIAR y el 187 numeral 11 constitucional– es vital para consolidar un avance real del país hacia su reinstitucionalización y la instauración de un gobierno que lleve al país a su liberación.

Para el legislador la presión interna debe masificarse y acompañarse, las fuerzas democráticas del país no pueden dejar solos a los millones de venezolanos que están cansados del desastre al cual los sometieron; la presión de calle es vital y es una parte que debe completarse con la ayuda internacional.

Borrell cómplice

El diputado por Vente Venezuela se refirió a la actuación del Alto Representante de la Política Exterior Europea, el español Josep Borrell, personaje que inconsultamente, en secreto, de manera casi clandestina, envió una misión diplomática a Nicolás Maduro para abordar la reprogramación de las elecciones legislativas de diciembre, convirtiéndose en "cómplice de Maduro".

El parlamentario de Anzoátegui fue tajante al señalar que el "Gobierno español pretende limpiar la sangre de los crímenes contra la humanidad perpetrados por la tiranía venezolana".

"Sin duda, el gobierno de Pedro Sánchez y de sus aliados comunistas de Podemos, están influyendo en las acciones de Borrell para que éste tome como suya la vía de Zapatero, la cual no ayuda a la sociedad venezolana, pero sí es muy beneficiosa para la usurpación".

Ponderó a Borrell como un "peón del socialismo" y como un hombre sin escrúpulos que viene de la misma escuela de José Luis Rodríguez Zapatero, quien solo vela por sus intereses personales y codiciosos. 

Denunció que tanto Borrell como Zapatero pareciera que tienen conciencias alquiladas a la billetera de la tiranía de Maduro. "Ambos forman parte de la diplomacia tarifada que busca evitar a toda costa el quiebre de la narcodictadura".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Blanca Rosa Mármol: Consulta Popular con apoyo internacional abrirá paso al cese de la usurpación

“La responsabilidad de proteger que tienen los Estados y la comunidad internacional es ineludible”

“La responsabilidad de proteger que tienen los Estados y la comunidad internacional es ineludible”

Redacción

Tras la presentación del Pacto Unitario por parte del líder opositor Juan Guaidó que incluye la propuesta a una consulta popular, la doctora Blanca Rosa Mármol, ex magistrada emérita del Tribunal Supremo de Justicia, especificó que dicho mecanismo servirá para preguntar a los ciudadanos venezolanos sí apoyan la salida del usurpador y la participación de la comunidad internacional para recuperar la democracia en Venezuela.

Mármol aseguró que, para la realización de la consulta popular, Guaidó cuenta con el apoyo institucional, logístico y la verificación internacional para la convocatoria, proceso, y resultados de la misma.

Añadió que “entonces queda legitimar la intervención militar y, allí sí tiene Guaidó los instrumentos -para concretar- el cese de la usurpación y lo logra”.

Acotó que “la responsabilidad de proteger que tienen los Estados y la comunidad internacional es ineludible”, por lo tanto, el mandato popular que arroje la consulta será muy importante para la toma de acciones de la comunidad internacional contra el régimen.

“La consulta popular es el cese a la usurpación, por consiguiente, el cese de la usurpación, permitirá hacer el gobierno de transición y hacer la reinstitucionalización de la República”, explicó Mármol, en el programa “La entrevista” conducido por el periodista Miguel Ángel Rodríguez, transmitido por el canal digital EVTV Miami.

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó acompañado varios diputados, y organizaciones sociales, el pasado lunes 7 de septiembre, presentó su propuesta de “pacto unitario” en donde incluye activar el artículo 70 de la Constitución sobre la realización de una consulta popular con el apoyo internacional en busca de lograr definitivamente el cese de la usurpación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Analistas estiman que oposición venezolana requiere “planificación y una “ruta clara”

A juicio de algunos analistas, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que no participaría en el proceso electoral que califica de “farsa”

A juicio de algunos analistas, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que no participaría en el proceso electoral que califica de “farsa”

Con información de VOA Noticias

CARACAS - El anuncio del presidente interino, Juan Guaidó, de convocar a los principales lideres opositores para presentarles en los próximos días la hoja de ruta que ha elaborado y, entre todos, crear “un pacto unitario” frente a las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre, generó reacciones que cuestionan el hecho de que no hubiera una propuesta previamente elaborada para dar respuesta a la incertidumbre de los ciudadanos.

Para el politólogo Luis Salamanca, pareciera que “no hay una planificación estratégica, políticamente hablando”, sobre un tema tan relevante. A su juicio, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que su formación no participaría en las elecciones convocadas por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, a las que calificó de “farsa”.

“Son elecciones no democráticas, sin condiciones, pero que son un momento político fundamental en la lucha contra el régimen autoritario. Yo no puedo olímpicamente hacerme el loco con estas elecciones simplemente porque no tengan condiciones, en una dictadura tú no puedes pedir condiciones pero tú tienes que buscar la manera de convertir ese evento en algo que te beneficie a ti en tu lucha contra el régimen autoritario” dijo Salamanca a la Voz de América.

Salamanca considera que, desde la Asamblea Nacional, Guaidó viene construyendo un “contrapoder” del gobierno en disputa de Nicolás Maduro, por lo que lo más lógico sería mantener el parlamento y mantener la lucha en “todos los terrenos”, incluso bajo condiciones no democráticas.

“Al parecer, la única vía que viene funcionando es una vía gradual, de debilitamiento constante, creciente. Ya Maduro y el régimen no son lo mismo que en 2013 o 2015, cada vez se debilitan más. Entonces tú tienes que continuar en esa línea. Yo no entiendo por qué se está buscando siempre el golpe de nocaut cuando no tienes poder de nocaut” explicó el politólogo mediante un símil pugilístico.

Salamanca estima que se podría tener buenas posibilidades si se enfocan bien los esfuerzos.

“Luchar con buenas probabilidades de éxito, con una unidad opositora como la del 2015 para mantener la Asamblea Nacional, que al que más le interesa es a Guaidó porque el no va a tener cómo fundamentar su acción a partir del 6 de enero del año que viene; porque puede decir que hay continuidad administrativa, pero no tiene capacidad política interna para imponer esa doctrina”, dijo el experto.

A juicio de la analista y articulista, Mibelis Acevedo, llama la atención el emplazamiento público que Guaidó hace a otros líderes opositores para “ponerse de acuerdo en una estrategia” y se pregunta por qué no se convocó a una deliberación “privada” y “previa” con suficiente tiempo para dar una respuesta.

“Yo creo que esto, de algún modo, confirma la impresión de que hay desencuentros importantes dentro de la oposición” considera Acevedo.

Además de la propuesta de la “abstención”, la analista también cree que pareciera no haber una “ruta clara para dar respuesta al problema del día siguiente y, más allá de eso, qué ocurrirá con esa Asamblea Nacional elegida en 2015 a partir del 5 de enero de 2021”.

“Esta propuesta de la consulta paralela podría indicarnos que hay alguna intención de dar piso legal a la tesis de la continuidad administrativa, pero al mismo tiempo nos remite a los resultados no vinculantes de la consulta popular realizada el 16 de julio de 2017” agrega.

La semana pasada, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que ha mantenido una posición critica contra el Gobierno en disputa, emitió un comunicado en el que reconoce las “irregularidades” cometidas en el proceso de convocatoria y preparación del “evento” y asegura que “la sola abstención hará crecer la fractura político-social”, a la vez que exhorta a la oposición a buscar “salidas y generar propuestas para el pueblo que durante años han creído en ellos”.

“No participar en las elecciones parlamentarias y el llamado a la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la acción política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas. Algo semejante pasó en diciembre de 2005, y no tuvo ningún resultado positivo” resalta el texto.

Entre otros aspectos, la oposición considera el proceso electoral como un  “fraude” debido a que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron designadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del Gobierno en disputa, tras declarar una presunta omisión legislativa y asumir competencias del parlamento.

Posteriormente, el TSJ emitió una sentencia contra los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, lo que de acuerdo a expertos, atenta contra la participación y el pluralismo político.

Recientemente, el ministro de la defensa del Gobierno en disputa, Vladimir Padrino López  afirmó: “Mientras exista una Fuerza Armada como la que hoy tenemos, antiimperialista, revolucionaria, bolivariana, nunca podrán ejercer el poder político en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alianza Bravo Pueblo emite comunicado contra procesos electoral y Cese de la Usurpación

ABP valora el llamado G4, así como de los partidos que se han pronunciado, finalmente, en rechazo de la farsa montada por el régimen y sus acólitos para el 6D

ABP valora el llamado G4, así como de los partidos que se han pronunciado, finalmente, en rechazo de la farsa montada por  el régimen y sus acólitos para el 6D

Redacción

Caracas 4, de agosto de 2020.- Alianza Bravo, ABP emite comunicado en relación al tema electoral propuesto por el régimen venezolano, donde ratifican su posición desmarcándose de una ruta que no comprende la tarea inicial del Cese de la Usurpación. El llamado es a conformar una verdadera unidad, bajo el propósito primero de ponerle fin a la tiranía del país, amprándose en las herramientas constitucionales y tratados internacionales.

Alianza Bravo Pueblo

Todo el esfuerzo de cualquier trabajo unitario debe concentrarse en buscar el Cese de la Usurpación.

ABP valora el llamado G4, así como de los partidos que se han pronunciado, finalmente, en rechazo de la farsa montada por  el régimen y sus acólitos para el 6D. Esa posición esta en línea con el  sentimiento abrumadoramente mayoritario del pueblo venezolano, que, escamado de tanta trampa y engaño, rechaza por igual falsas elecciones y parodias de diálogo.

También está en línea con la posición ya tempranamente fijada por los principales aliados externos de nuestra lucha libertaria: Los Estados Unidos, Colombia, Brasil, el Grupo de Lima y la Organización de los Estados Americanos, OEA. Con esta declaración, la llamada mesita, los alacranes y alguna que otra viuda de la cohabitación, quedan abiertamente expuestos como agentes del régimen, si participan de su farsa.

Dado que este paso, aunque es en la dirección correcta, es insuficiente, ABP plantea que, habiendo un amplio rechazo nacional e internacional contra el fraude, nos corresponde centrarnos y concentrarnos todos en una única y absoluta prioridad: El Cese de la Usurpación. No hay otra tarea. No hay otro objetivo.  Muchas cosas tendremos que hacer para reconstruir a Venezuela, pero todas vienen después de la salida del tirano y ninguna es posible sin la salida del tirano.

Y para concentrarnos en esa tarea única, que es la que realmente nos une, ABP plantea la urgencia inaplazable de reformular la unidad, desde una mera plataforma partidista (en realidad de 4 partidos) dedicados a buscar condiciones electorales, más bien trabajemos por lograr una gran coalición nacional e internacional por la liberación de Venezuela, en la que tengan presencia determinante, además de los partidos políticos, la sociedad civil, academias, iglesias, universidades, estudiantes, trabajadores, empresarios y esa inmensa diáspora de 6 millones de venezolanos aventados de Venezuela por la tiranía. 

Luchar por una colisión que haga posible aplicar en Venezuela los mecanismos contemplados en el CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD DE PROTEGER (R2P/Organización de las Naciones Unidas, ONU), o los que estipula LA CONVENCION DE PALERMO, también las opciones que forman parte del TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECIPROCA (TIAR). 

Una reformulación de la unidad  con claridad estratégica, solidez ética, una dirección política que se corresponda con esta nueva fase de la lucha (cerrada la vía electoral por el régimen) y un sentido patriótico que deje claro que el interés supremo de Venezuela está por encima de intereses y ambiciones individuales o partidistas y que toda acción por retomar la ofensiva para derrocar la tiranía, debe construirse sobre esa inmensa y poderosa  plataforma política que significa tener un Presidente Interino que cumpla autónomamente sus obligaciones, sin sombras que desmeriten su autoridad, con base al 233 constitucional, y reconocido por 60 países, la OEA, el Parlamento Europeo y el BID.  Esa es una fuerza gigantesca que no la tuvo nunca la oposición o resistencia eanzn ninguno de los tantos países que han superado tiranías. Tener una dirección política a la altura de esa fuerza, es nuestra responsabilidad, esa es la tarea.

 

 

EDWIN LUZARDO

Presidente ABP

04 de agosto de 2020.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Fracción parlamentaria 16Julio solicitó retomar el objetivo de “cese de la usurpación”

“Ratificamos nuestra reiterada posición de rechazo a cualquier proceso electoral con el régimen en el poder”

“Ratificamos nuestra reiterada posición de rechazo a cualquier proceso electoral con el régimen en el poder”

Redacción

Los diputados miembros de la “Fracción 16 de Julio” solicitaron este martes a la Asamblea Nacional presidida por  Juan Guaidó, rechazar “farsas electorales” y retomar el enfoque al “cese de la usurpación”.

“Ratificamos nuestra reiterada posición de rechazo a cualquier proceso electoral con el régimen en el poder”, cita la carta firmada por los parlamentarios.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El cese de la usurpación es la agenda de los venezolanos (Comunicado)

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Redacción

Los líderes democráticos María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega y Enrique Aristeguieta Gramcko. Emitieron un comunicado para referirse a la reciente visita de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela.

EL CESE DE LA USURPACION ES LA AGENDA DE LOS VENEZOLANOS

Con motivo de la llegada de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela, reiteráramos nuestra posición de rechazo a eventuales nuevas rondas de negociaciones que puedan adelantarse. 

Para nosotros los venezolanos, solo comprometidos con el rescate de nuestra Libertad, este asunto es un capítulo cerrado, en tal sentido consideramos:

1.  Llamamos la atención que de producirse un nuevo proceso del llamado diálogo, sería el  número 13, mecanismo que solo ha servido para que  la narcotiranía extienda y profundice su control del poder, en medio de nuestra gente cada vez más martirizada.

2. Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen, realizadas por la resistencia venezolana dentro y fuera del país  desde el  23 de enero de 2019.

3. No puede calificarse de “logro” un acuerdo que reincorporó a la Asamblea Nacional a los ex diputados del partido (PSUV), cuyos derechos habían perdido al retirarse del cuerpo legislativo. En adición fue un acto inconstitucional que le ha permitido a estos operadores de la narcotiranía sabotear el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

4. El Estatuto para la Transición, dictado por la Asamblea Nacional,  definió claramente una estrategia para unificar a todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, comenzando por  luchar para que se produzca el Cese de la Usurpación, indispensable para instalar un gobierno de transición que se encargaría de organizar un  proceso electoral independiente, libre y transparente, que le permita a los electores venezolanos elegir nuevos mandatarios y poderes públicos, auténticamente democráticos y libres.  

5. Reiteramos nuestro profundo e invariable agradecimiento por la firme solidaridad manifiesta de los gobiernos democráticos del mundo libre, y muy en especial, a los de los Estados Unidos, de Colombia y de Brasil, nuestros vecinos que nos vienen acompañando en nuestra lucha por rescatar y  liberar a Venezuela del secuestro del que es víctima, por parte de una corporación criminal asociada al narcotráfico, al terrorismo internacional, y culpable de los más escandalosos hechos de corrupción y crímenes de lesa humanidad en toda las Américas.

6. Reafirmamos que es imposible aún participar en procesos promovidos, organizados y controlados por mafias criminales, tanto locales como internacionales que se han apoderado de nuestro país.

María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega. Enrique Aristeguieta Gramcko.

 27 de julio de 2020.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dignora Hernández: Uso de la fuerza resolverá la crisis que unos negaron y otros quieren resolver con votos

La diputada asegura que índice de pobreza nacional en 90% es el “legado del socialismo del siglo XXI”. Asegura que se compromete el presente y futuro del país, y los responsables siguen usurpando el poder

La diputada asegura que índice de pobreza nacional en 90% es el “legado del socialismo del siglo XXI”. Asegura que se compromete el presente y futuro del país, y los responsables siguen usurpando el poder

 Nota de prensa

(Caracas. 14/07/2020) La diputada Dignora Hernández denunció este martes en la sesión de la Asamblea Nacional la “política hambreadora” a la que el régimen somete a los venezolanos y aseguró que sólo el uso de la fuerza resolverá una crisis que muchos negaron y otros pretenden resolver por la vía electoral. 

“Que en Venezuela existía comida para alimentar a tres naciones, dijo la otrora canciller; que hay que ser maduros y resolver esto con elecciones, dicen ahora otros, ¿quién peor que quién? La crisis social que tanto negaron los primeros y que quieren resolver con votos que no eligen los segundos, está aquí”, expresó la parlamentaria. 

La integrante de la Fracción 16 de Julio se refirió al estudio de tres universidades nacionales resumido en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente al período 2019-2020, y alertó que las cifras allí expuestas es la confirmación de una acción deliberada de un régimen que “decretó el hambre”. 

“Nuestro país se enfrenta a la pobreza más grande registrada en su historia, y así lo confirman las universidades detrás del estudio Encovi. En 2014 ya anunciaban la tragedia que venía sobre nuestro país, sus datos reflejaban que el 23% de venezolanos no tenían ingresos para comer”, sostuvo. 

Hernández se refirió al más de 90% de los hogares venezolanos en pobreza registrados en esa investigación y lo calificó como el verdadero “rastro y legado del socialismo del siglo XXI”. Y agregó: “La escasez de alimentos y medicinas, la insuficiencia de ingresos, la partidización de los programas sociales y la descarada corrupción son la génesis de la política del mal que adelantaron y que legalizaron con sentencias para que las mafias se adueñaran de la economía y así poder callar a las voces que lo advertían”. 

Además, la parlamentaria hizo referencia a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y sostuvo que se convirtieron en un mecanismo de financiamiento de “alacranes y enchufados”. Asimismo, habló sobre el repunte de enfermedades que habían sido erradicadas, como la tuberculosis y la difteria.

“Así llegamos al 2020, con más del 90% de pobreza, una evidente inseguridad alimentaria, una marcada desnutrición en niños y un rezago escolar y deserción universitaria sin precedentes. Se ha comprometido el presente y futuro de nuestro país y responsables siguen usurpando el poder”, señaló.

En su intervención, la diputada se preguntó cuánto más falta para entender que el sistema de mafias es la verdadera pandemia y que como tal, no puede ser parte de la solución a la tragedia nacional. De igual forma, hizo un llamado a sus colegas del Parlamento a rescatar y asumir “el deber histórico y moral de procurar los mecanismos para que se dé la liberación”.  

Y finalizó: “El único objetivo nacional debe ser el cese de la usurpación. Una Operación para la Paz y la Estabilización podría ser la opción. Quien se mantiene con fuerza, sólo puede ser desalojado con fuerza”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Pirela apuesta por una coalición internacional para la paz de Venezuela

“La tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional"

“La tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional"

Çon información de El venezolano

Para diputado a la Asamblea Nacional, José Luis Pirela, la propuesta de una coalición internacional que despliegue una operación de paz, es lo más factible para solventar la crisis política y económica en Venezuela.

Estas declaraciones las ofreció en el programa El Venezolano Hoy, trasmitido por el Grupo Editorial de El Venezolano, en la que el parlamentario destacó, que "la tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional".

"Las fuerzas extranjeras están saqueando la riqueza venezolana, ocasionando problemas geopolíticos" añadió Pirela.

Asimismo, denunció que el régimen de Nicolás Maduro, pretende traer a Venezuela más buques iraníes, lo que podría causar un nuevo choque con Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Omar González: Sin barcos de Irán, sin operador y ahora sin reservas Londres, Maduro va rumbo al colapso

Jefe de la Fracción 16 de Julio aplaudió la acción del gobierno de Estados Unidos de decomisar los barcos iraníes y del Supremo de Inglaterra que impidió que la usurpación le «pusiera la mano al oro venezolano»

El diputado asegura que las elecciones son una “payasada mal hecha”

Jefe de la Fracción 16 de Julio aplaudió la acción del gobierno de Estados Unidos de decomisar los barcos iraníes y del Supremo de Inglaterra que impidió que la usurpación le «pusiera la mano al oro venezolano»

Nota de prensa

(Barcelona. 03/07/2020) El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, aseguró este viernes durante una entrevista radial que “el régimen de Nicolás Maduro va rumbo hacia un colapso total”.

Se refería el parlamentario de Anzoátegui a los últimos acontecimientos que se han producido en contra del régimen y sus aliados dentro de la supuesta oposición, como la condena de Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) a la forma como fueron convocadas las elecciones parlamentarias, el decomiso de la carga de gasolina de los barcos iraníes acordada por EEUU, el nuevo informe de la Bachelet que condena sus reiteradas violaciones a los derechos humanos, la inminente extradición del llamado “tesorero de la usurpación”, Alex Saab a EEUU, la marcha atrás que tuvo que dar con la expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela, el reconocimiento de la justicia británica a Juan Guaidó como Presidente interino para el manejo del oro depositado allá, entre otros reveses.

Sobre el caso del operador financiero de la usurpación, el parlamentario dijo que “está a un paso de la extradición”, esto ante el incremento de la presión del Departamento de Estado de los Estados Unidos y los fracasos de la defensa de Alex Saab de conseguir su liberación.

El Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio indicó que la permanencia de Saab en Cabo Verde impide el margen de maniobra del régimen de Nicolás Maduro, el cual empieza nuevamente a quedarse sin combustible.

“Por un lado, el operador preso y por el otro, las sanciones emitidas por los Estados Unidos de Norteamérica dibujan un cerco peligroso para la estabilidad de una usurpación que cada vez tiene menos capital para mantener sus políticas de represión y opresión”.

Sobre el decomiso de varios barcos iraníes cargados de gasolina, el parlamentario aseguró que fue una medida acorde con una política necesaria para cortar los canales de sobrevivencia de Maduro.

“Sin barcos de Irán, sin operador y ahora sin las reservas depositadas en Londres debido a una plausible sentencia del Supremo de Inglarerra que impidió que los usurpadores le pusieran sus manos las manos al oro venezolano, vemos que el colapso toca a las puertas del Palacio de Miraflores”.

Omar González Moreno manifestó que los reveses en Cabo Verde y Londres, además de la actitud de dignidad de la Unión Europea que amenazó con una “política de reciprocidad” llevaron a la usurpación a recular en el caso de la embajadora de la Unión Europea y de recoger los vidrios que el régimen había roto.

“Aquí denotamos su debilidad; vemos que se sienten acorralados, con muchos enemigos y pocos amigos. Ellos saben que están atravesando el desierto, que su capital político y financiero está agotado y que el valor estratégico del país, con relación a los riesgos, es nulo para China o Rusia”.

Payasada

El diputado por Vente Venezuela fue enfático en precisar que unas elecciones en las actuales condiciones son una «payasada mal hecha» por parte del régimen, y descartó de plano cualquier participación.

“Nuevamente, Maduro busca lavarse la cara con unos comicios fraudulentos e ilegales. Nosotros levantamos las banderas de la resistencia pacífica, del desconocimiento a la burla, que se está armando desde Miraflores a través de los dos parapetos írritos como el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral”.

Omar González precisó que solo los “picados de alacranes” y los “tibios y débiles de alma” puede estar de acuerdo con concurrir a unas elecciones donde todo está montado para legitimar a Maduro y echar por tierra el esfuerzo demócrata de los últimos años.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Embajador Carlos Vecchio: Siempre la libertad se impone ante la tiranía, esta no va a ser la excepción

Vecchio sostuvo encuentro virtual con intelectuales y líderes de la sociedad civil en Venezuela

Vecchio sostuvo encuentro virtual con intelectuales y líderes de la sociedad civil en Venezuela

Nota de prensa 

(Washington, 25.06.2020).- El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, se reunió con intelectuales y líderes civiles y sociales en Venezuela con quienes compartió detalles sobre el trabajo del gobierno interino, así como su visión para la restitución de un futuro libre y democrático en Venezuela.

En su encuentro virtual con líderes convocados por las organizaciones Grupo La Colina, Espacio Abierto y Grupo Ávila, Vecchio resaltó los cinco ejes esenciales de acción del gobierno interino que lidera el Presidente Interino Juan Guaidó, y que movilizan las acciones de la misión diplomática en los Estados Unidos.

En primer lugar, el embajador destacó la simbiosis necesaria que existe entre la política internacional y la política interna en Venezuela. “El respaldo y apoyo internacional solo nos puede ayudar si estamos unidos internamente. Nosotros requerimos una sólida coalición interna de poderes democráticos permanentemente movilizados por la salida del régimen criminal de Nicolás Maduro y la transición en Venezuela. Esa transición el Presidente Guaidó la ha planteado al país como el Gobierno de Emergencia Nacional y hoy cuenta con el respaldo de Estados Unidos y la comunidad democrática internacional”. 

Vecchio destacó el compromiso irrestricto del Presidente Guaidó con los venezolanos. “Jefes de gabinete, asesores, familiares y miembros del equipo del Presidente Interino Juan Guaidó han sido apresados o forzados al exilio por el régimen. Aún así, Guaidó sigue firme y activo liderizando este proceso a pesar del riesgo que implica y de los atentados armados en su contra”. 

El diplomático destacó que como segundo gran objetivo se ha consolidado la Coalición Internacional. “Nosotros montamos la coalición internacional más importante que se haya visto desde la segunda guerra mundial. Después de la gira internacional por Colombia, el Reino Unido, la Unión Europea y Canadá el presidente interino recibió la invitación al evento anual más importante de la política estadounidense, el discurso del Estado de la Unión, donde el Presidente Trump y toda la institucionalidad de los Estados Unidos reiteraron bipartidístamente su apoyo a la lucha que Juan Guaidó lidera en Venezuela”.

Añade Vecchio la importancia de las medidas de presión de EEUU contra el régimen de Maduro y sus aliados. “Hoy el mundo sabe que Maduro es un dictador, pero que además encabeza una banda internacional del crimen organizado donde se conjugan el narcotráfico, la minería ilegal, el lavado de dinero, el saqueo a Venezuela y peligrosos vínculos con el terrorismo internacional. Frente a ello y con apoyo de aliados internacionales en toda la región estamos tomando acciones que cercan al clan de Miraflores”.

Para Vecchio, lo anterior inequívocamente va de la mano con la Protección de activos en Estados Unidos y otras latitudes. “Por la irresponsabilidad de Chávez y luego Maduro, estábamos en riesgo de perder nuestro activo más importante en Estados Unidos, CITGO. Seguimos dando la batalla para preservarla de los desmanes causados por el régimen, que se resumen en más de $150 mil millones en deudas absurdas”. 

El Embajador destaca que adicionalmente se recuperó el control de las sedes diplomáticas en EEUU, se han protegido  fondos de la república en el exterior para que no puedan ser robados por Maduro. “Con apoyo de los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez, impulsamos una legislación acá dentro los Estados Unidos que se llama la Ley VERDAD donde se incluyó un capítulo que permite los mecanismos necesarios para que los bienes recuperados productos de la corrupción puedan ser preservados, colocados en un fondo, y utilizados en el futuro en beneficio del pueblo de Venezuela”. 

Detener el sufrimiento de los venezolanos

Carlos Vecchio afirma que una obsesión del Gobierno Interino y de su gestión como Embajador es detener el sufrimiento que la dictadura de Maduro inflige a los venezolanos, dentro y fuera de Venezuela. 

Destacó que ha gestionado y coordinado el sólido apoyo de Estados Unidos y de la Comunidad Internacional, tanto para llevar ayuda humanitaria directamente a Venezuela, donde 9 millones de venezolanos sufren las duras consecuencias de la Emergencia Humanitaria Compleja creada por Maduro, como para atender a los más de 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo.

“Ratifico que toda la ayuda humanitaria que se ha obtenido es manejada por el gobierno de los Estados Unidos y la comunidad internacional directamente con las organizaciones internacionales como la ONU, la Organización Panamericana de la Salud, la Cruz Roja, así como por organizaciones y fundaciones locales en Venezuela y los países donde ha llegado la migración venezolana. Nosotros, como gobierno interino no administramos ni tenemos acceso a la ayuda humanitaria internacional, pero sí gestionamos y coordinamos que exista porque somos reconocidos como el Gobierno legítimo de Venezuela”, precisó Vecchio. 

Vecchio destacó a los asistentes al foro que “de nada sirve salir de Maduro y todos los pasos que les he mencionado si no sabemos qué hacer desde el minuto 1 que caiga la dictadura. Por eso tenemos un Plan País Venezuela”. 

Añadió que la Reconstrucción de Venezuela es un objetivo clave trazado por la administración Guaidó y en ese sentido, “El gobierno interino ha impulsado el Plan País para estabilizar la economía, atender inmediatamente la emergencia humanitaria, rescatar los servicios públicos y superar la pobreza”. 

El Embajador del gobierno interino reconoce que la lucha se ha prolongado más de lo que se había previsto pero aseguró que con estos cinco aspectos en cuenta y el liderazgo del Presidente Interino Juan Guaidó, “juntos lograremos derrotar la tiranía y recuperar nuestro país. Siempre la libertad se impone ante la tiranía, esta no va a ser la excepción”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Embajador Vecchio: Es lamentable que vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo internacional comprometan y afecten a Venezuela

Secretario Pompeo reiteró respaldo al legítimo Presidente de Venezuela Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional

Secretario Pompeo reiteró respaldo al legítimo Presidente de Venezuela Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional

Nota de prensa

(Washington, 24.06.2020).- Este miércoles el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, hizo público el “Informe 2019 de países vinculados al terrorismo”, en el cual se incluye a Venezuela como “zona o área de refugio” para el terrorismo internacional, como consecuencia de los vínculos del régimen de Nicolás Maduro con organizaciones extremistas internacionales como  ISIS y Al Quaeda. En contraste, en el reporte se reconocen los esfuerzos del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó para enfrentar este peligro para la región con la activación de mecanismos como el TIAR.

“Las sucursales y afiliadas de ISIS y Al Queda en África, Venezuela y Cuba, son lazos acogedores con terroristas y el aumento de los ataques aéreos en Colombia, son problemas que persisten”, precisó Pompeo.

En este sentido, el Embajador Carlos Vecchio lamentó que “que los vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo internacional, con organizaciones como ISIS, Al Qaeda, el ELN y la disidencia de las FARC, comprometan y afecten a #Venezuela”

Vecchio destacó que por el contrario, “el Presidente Interino Guaidó ha activado mecanismos como el TIAR para combatir este peligro”.



En su statement, Pompeo expresó que “el régimen de Maduro también ha administrado mal abundantes recursos naturales hasta el punto de que un país con una de las mayores reservas de petróleo del mundo debe importar gasolina de Irán”, a lo que el Embajador Vecchio complementó “EEUU incluye a Venezuela (como consecuencia de la banda criminal que usurpa MiraFLORES) entre países que son zonas de refugio para terrorismo internacional. Esas organizaciones junto a Maduro saquean oro de sangre, Coltán, violan DDHH y constituyen red criminal en nuestro territorio”. 

El canciller estadounidense informó que “Estados Unidos está sancionando a cinco capitanes de barcos iraníes que entregaron alrededor de un millón y medio de barriles de gasolina iraní a Venezuela en apoyo del régimen ilegítimo de Maduro. Los activos de estos capitanes serán bloqueados y no podrán operar en aguas estadounidenses. Los marinos que hacen negocios con Irán y Venezuela enfrentarán las consecuencias de los Estados Unidos de América”.

Vecchio respaldó la acción sustentando que “para disfrazar la extracción ilegal del oro y otros recursos, la dictadura "compra" gasolina a Irán, pero los venezolanos siguen sufriendo escasez de combustible, ahora dolarizado. Ante eso, EEUU sanciona a 5 capitanes iraníes que contribuyen al saqueo y opresión en Venezuela”. 

El diplomático venezolano agregó que “el régimen busca neutralizar nuestros esfuerzos (del Gobierno Interino) para acabar con sus negocios ilegales internacionales (tráfico de droga, petróleo y minerales, lavado de dinero, etc.). La detención de Alex Saab ha sido duro golpe a Maduro. Con un falso CNE y ataques a partidos buscan anular a la Asamblea Nacional”.

Al respecto, el Secretario Pompeo remarcó que “durante las últimas dos semanas, la Corte Suprema venezolana ilegítima decretó una nueva comisión electoral alineada con el régimen y robó el nombre y la marca de dos partidos políticos principales, reemplazando su liderazgo con los lacayos de Maduro. Estas son acciones inconstitucionales. Se burlan de los procesos democráticos y el pueblo venezolano lucha para proteger esas libertades que tanto se merecen. La mejor vía para salir de la crisis venezolana es a través de un gobierno de transición ampliamente aceptable para administrar elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas”.

Pompeo subrayó el apoyo irrestricto de la administración de EEUU “a la Asamblea Nacional y al presidente interino Guaidó y al pueblo venezolano en su búsqueda por restaurar la democracia”.

Vecchio concluyó que “Un Gobierno de Emergencia Nacional, sin Maduro, como el propuesto por Guaidó, garantiza la paz en Venezuela y en todo el hemisferio occidental”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Trump mantiene su oposición a Maduro

La aclaratoria de Trump responde a la publicación de una entrevista del medio estadounidense Axios

La aclaratoria de Trump responde a la publicación de una entrevista del medio estadounidense Axios

Redacción

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó este lunes que la única reunión que él sostendría con el gobernante Nicolás Maduro sería para discutir su salida pacífica del poder. No mencionó nada respecto al apoyo a Juan Guaidó.


“A diferencia de la izquierda radical, SIEMPRE estaré en contra del socialismo y con el pueblo de Venezuela. ¡Mi administración siempre ha estado del lado de la LIBERTAD y la LIBERTAD y en contra del opresivo régimen de Maduro! Solo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: ¡una salida pacífica del poder!”, puntualizó Trump en su cuenta de Twitter.


La aclaratoria de Trump responde a la publicación de una entrevista del medio estadounidense Axios, donde entre otras cosas, rechazó una reunión con el mandatario socialista, aunque dijo que nunca se opone a reuniones.


“Podría pensar en algo así. A Maduro le gustaría reunirse conmigo. Y yo nunca me opongo a reunirme con nadie. ¿Sabes? Rara vez me opongo. Yo siempre digo: pierdes muy poco reuniéndote con alguien. Pero en este momento, yo he rechazado esas peticiones”, indicó.


En la entrevista también se refirió al apoyo a Guaidó, líder de la AN. Precisó que siguió el consejo de su exasesor de Seguridad, John Bolton.


“Cuando reconocí a Guaidó, dije: “Guaidó fue electo. Creo que no necesariamente estaba a favor – a algunos les gustaba la idea, a otros no. A mí me pareció bien. No creo – sabes, que fue muy relevante de una manera o la otra”.





Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Richard Blanco: Reiteramos llamado y exigimos respuestas, no hay CNE, ese TSJ es ilegal

“El venezolano no participará en ningún otro lineamiento que no contemple el cese de la usurpación”

"El venezolano no participará en ningún otro lineamiento que no contemple el Cese de la Usurpación"

Nota de prensa

Caracas, 15 de junio de 2020.- El diputado por Caracas a la Asamblea Nacional, AN, Richard Blanco, expresó a través de sus redes sociales, una respuesta en relación a un eventual proceso electoral, agregando que no hay Consejo Nacional Electoral, CNE, pues el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, es ilegal.

"El venezolano no participará en ningún otro lineamiento que no contemple el Cese de la Usurpación", apuntó.

De la misma forma manifestó que espera que en sesión de este martes 16 de junio del año en cursos se discuta la actuación del artículo 187 numeral 11. Vea a continuación video completo de su mensaje. 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Teresa Albanes: “Hablar de elecciones con el régimen no solo es ilegal, es inmoral” #CiudadaníaDePie

La Coordinadora del Consejo Consultivo de Soy Venezuela y Perkins Rocha, ambos abogados coinciden en la necesidad de lograr la salida del régimen de Nicolás Maduro para que un gobierno de transición convoque a elecciones presidenciales libres’

La Coordinadora del Consejo Consultivo de Soy Venezuela y Perkins Rocha, ambos abogados coinciden en la necesidad de lograr la salida del régimen de Nicolás Maduro para que un gobierno de transición convoque a elecciones presidenciales libres   

Por Williams Perdomo | @WPerdomoD

(Caracas 12.06.2020) La ciudadanía venezolana entiende que con el régimen de Nicolás Maduro no se puede ir a elecciones. Los venezolanos lo han dado todo para lograr un cambio político en el país y ahora esperan que la dirigencia fije una ruta definitiva a la libertad. 

Para Teresa Albanes, es “inmoral” hablar de elecciones en este momento cuando, además, el régimen carece de legitimidad. “Hablar de elecciones en este momento es ilegal, pero sobre todo es inmoral. Nunca vamos a estar de acuerdo con que hagan otras elecciones que no sea la presidencial porque Nicolás Maduro no es presidente, está usurpando la Presidencia igual que toda su estructura administrativa", dijo Albanes.

Fue Presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática. Es decir, conoce las irregularidades del ente. Por eso insiste en que es necesario reestructurar el Poder Electoral para que en el país se pueda ejercer verdaderamente la soberanía popular. 

“Algunos hablan de condiciones mínimas. En algún momento yo advertí que no hay que hablar de condiciones mínimas, sino de condiciones máximas. En la actualidad, ni mínimas ni máximas son suficientes para garantizar un proceso electoral limpio con el régimen en el poder. Un nuevo CNE designado por esa comisión de la AN, con la participación de diputados que se salieron del Parlamento y se fueron a la constituyente, sería ilegítimo”. 

Agregó: “En el supuesto de que designen a los mejores venezolanos, seres humanos honorables en ese CNE, esos rectores no garantizarían de todas maneras un proceso electoral adecuado porque el CNE, que lo conozco, es una institución que está completamente corrompida”.

Con Albanes coincidió el doctor Perkins Rocha, quien sostuvo que no existe tal cosa como “elecciones libres”, pues insistió en que cuando se habla de elecciones es porque son libres. Además, advirtió que esa sería una estrategia del régimen para afianzar el control y conseguir reconocimiento en los actores políticos. 

“No es posible plantear elecciones mientras el régimen continúe en el poder. Hacer eso es un contrasentido porque en esas condiciones, los comicios nunca serán libres y en caso de que se permitan, serán utilizados por el régimen para justificar su permanencia en lo que sería una nueva década de sometimiento, una década distinta a las anteriores en las que el régimen se nutría de otro tipo de organización”. 

Y Perkins añadió: “Hemos dicho desde el principio que esta es una organización criminal que ha utilizado el poder de sometimiento y permanencia; no para potenciar un proyecto político republicano, ni demócrata. Estas elecciones legitimaría al régimen para el uso del poder en una nueva forma de gobierno autoritaria, que es lo que está en construcción. El régimen sabe que no puede continuar como lo viene haciendo y sabe que debe buscar una manera de vincularse interna y externamente con los factores de poder y para eso las elecciones son estratégicamente una herramienta de mantenimiento en este nuevo esquema”. 

Tanto para Albanes como para Rocha, la ruta ya está planteada, pero se debe tener comunicación con la comunidad internacional y dejar claro que las elecciones se deben realizar tras la salida del régimen del poder. De hecho, Albanes describe la transición a una similar a la que hubo tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y resaltó: “Primero salió Pérez Jiménez y luego de que un gobierno de transición devolvió la normalidad, es que se fue a elecciones”. 

Comunidad internacional

Perkins Rocha detalló que la comunidad internacional entiende que para que haya elecciones deben existir condiciones que garanticen la transparencia del proceso. “Cuando alguien en el exterior pide que se realicen elecciones libres en Venezuela, es porque en definitiva se entiende que no hay institucionalidad. Ahora muchos entienden la dimensión de lo que estamos enfrentando. La crisis de Venezuela debe ir quemando etapas y las elecciones son la última etapa de ese proceso de liberación de los ciudadanos antes de poder acudir a unas elecciones convencionales”.

También recordó las acciones de la comunidad internacional para presionar el cambio. Y señaló que costó que el mundo democrático entendiera que en Venezuela no ejerce el poder un régimen común. “Ha costado mucho que la comunidad internacional entienda la situación de Venezuela, pero ha habido acciones importantes para demostrar que el régimen actúa como una corporación criminal. La sentencia del TSJ legítimo que muestra los vínculos entre el régimen y Odebrecht fue verdaderamente importante. Está claro que lo tenemos frente a nosotros no es una dictadura típica ni una tiranía. Es algo distinto, lo más cercano que encuentro es una organización transnacional dedicada al ejercicio del poder para mantenerse sometiendo a los ciudadanos”. 

Finalmente, el miembro del Consejo Consultivo de Soy Venezuela indicó que el Parlamento venezolano debe avanzar para salir del régimen. Explicó que existen mecanismos constitucionales e internacionales que permiten la transición antes de ir a un proceso electoral. También recalcó que se debe enviar un mensaje correcto a los aliados internacionales y no hacerles creer que no se necesita ayuda.

 “Lo que debería hacer el Parlamento y el gobierno interino es declararse en emergencia. Decir que hay una usurpación y que se deben tomar medidas necesarias para recuperar la normalidad. Y esas medidas están establecidas en el Estatuto para la Transición y en la Constitución. Una de esas decisiones sería la declaratoria de una autorización para que en nuestro suelo pueda instalarse una misión que permita la aplicación de los tratados internacionales (la Convención de Palermo y la Responsabilidad de Proteger), y nos lleven a la liberación”. 

Entre tanto, los venezolanos entienden la complejidad de la situación que vive el país. En reiteradas ocasiones los ciudadanos han pedido a la dirigencia pedir ayuda a la comunidad internacional. Sin embargo, hay una parte de la dirigencia que insiste en las elecciones, aun sabiendo que durante 20 años no han dado resultados por las irregularidades en los procesos, que ya se cuentan en casi 20 en 22 años de régimen, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Juan Pablo Guanipa: No podemos resignarnos hasta que haya un cambio político

“Debemos resistir hasta lograr que todo cambie”

“Debemos resistir hasta lograr que todo cambie”

Redacción

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa  expresó que los venezolanos no pueden resignarse y deben resistir hasta lograr un cambio político.

“En estos momentos debemos tener claro que no podemos resignarnos. Al contrario, debemos resistir hasta lograr que todo cambie. ¡Ha costado mucho pero vale la pena!”, escribió en Facebook. » Llovía con fuerza y la electricidad se había ido, como siempre, pero allí estaba ella, como siempre, con esa actitud positiva y combativa que se mantiene a sus 73 años. He aprendido mucho de la gente, de sus vivencias y sus luchas”, dijo el dirigente de Primero Justicia.

Guanipa dijo que visitó a Elsa de Ferrer y a su familia, una mujer que desde muy joven a trabajado por Venezuela en el sector Santa Clara, Parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo y que hoy sufre la tragedia que ha generado la Administración de Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó para frenar éxodo de millones de venezolanos hay que restituir plenamente la democracia

“La realidad es que Venezuela necesita urgentemente un cambio”

“La realidad es que Venezuela necesita urgentemente un cambio”

Redacción

Restituir plenamente la democracia para frenar el éxodo de millones de venezolanos y poner fin a la crisis interna que se ha agravado con la presencia del COVID-19, es la solución más inmediata y certera que el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, plantea, y que puede ser ejecutable a través de la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional.

En un artículo de opinión publicado en el diario El País España, Guaidó ratifica que la nación necesita “urgentemente un cambio vital” para salvar la vida de millones de venezolanos y por ende evitar una catástrofe humanitaria sin precedentes en la historia.

“La realidad es que Venezuela necesita urgentemente un cambio; uno vital para salvar a los venezolanos del hambre, de la miseria, de las violaciones de derechos humanos y del crimen instaurado por la dictadura que nos oprime. El régimen de Maduro ha convertido nuestro país en un infierno sin alimentos, sin medicinas, sin gasolina, en el que unos cuantos roban sin pudor los bienes de la nación, y en el que se persigue, se encarcela y se tortura al disidente”. 

Dijo que nueve millones de personas sufren de inseguridad alimentaria grave o hambre extrema en Venezuela; y actualmente hay más de cinco millones de venezolanos refugiados, lo que hace que esta crisis migratoria sea similar, en volumen, a la de Siria, con la diferencia de que en Venezuela no ha ocurrido una guerra, ni un desastre natural que genere este nivel de diáspora.

El también reelecto de Presidente de la Asamblea Nacional, destaca en el texto, que es apremiante dar una “respuesta urgente”, y por eso hace dos meses propuso la conformación de un “Gobierno de Emergencia Nacional plural e inclusivo” en donde concurran todos los sectores del país que puedan garantizar estabilidad y representatividad. 

“El Gobierno de Emergencia Nacional tendría la figura constitucional del Consejo de Estado, para implementar un plan social que aborde con eficacia la grave emergencia que sufrimos, con el ingreso de ayuda humanitaria inmediata, la atención a problemas relacionados con la salud pública, la alimentación, los servicios básicos, así como transferencias monetarias directas a las familias más vulnerables y garantías para la estabilidad del país, sin presos políticos”.

Detalló Guaidó en el artículo que dicha propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional gestionaría con “eficacia” la urgencia humanitaria, garantizaría el financiamiento internacional y realizaría unas elecciones presidenciales libres, justas y transparentes para restituir la democracia con el respaldo de la comunidad internacional. 

Ratificó que su función como Presidente encargado es restituir el orden constitucional en Venezuela, y que además “su único deseo” es poner al pueblo venezolano en primer lugar.

“La única manera de evitar una catástrofe humanitaria es que Maduro no permanezca en el poder. Venezuela y el mundo saben que de mi parte estoy dispuesto a hacer las concesiones que hagan falta para ponerle fin al sufrimiento de los venezolanos, restituir la democracia y alcanzar nuestra libertad”.

Guaidó agradeció en nombre del pueblo de Venezuela a los países que han recibido a los migrantes, y a los a todos los Estados donantes en la Conferencia de Solidaridad con los Migrantes y Refugiados, convocada por la Unión Europea, el Gobierno de España, ACNUR y la OIM, celebrada este martes 26 de mayo, cuyos fondos se destinarán a apoyar a los países receptores de venezolanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina: Maduro, además tóxico, se hace intragable lanzándose en los brazos de Irán

El combustible que viene desde Irán habría de terminar en redes criminales o en Cuba, asegura la dirigente nacional del partido liberal

Conversan sobre la lucha que ha tenido Vente Venezuela ante un régimen totalitario

El combustible que viene desde Irán habría de terminar en redes criminales o en Cuba, asegura la dirigente nacional del partido liberal

Nota de prensa

(Caracas. 26/05/20) María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, aseveró este martes en su programa radial ‘‘Contigo’’ que ‘‘Nicolás Maduro, que ya es tóxico, se hace absolutamente intragable cuando se lanza a los brazos de Irán’’. Luego de la llegada de los buques iraníes con gasolina al territorio venezolano, debido a la falta de combustible que se vive en el país, el régimen de Maduro izó la bandera de Irán en el centro de Caracas.

En este sentido, la dirigente del partido político, aseguró que la gasolina que ha llegado en estos últimos días al territorio nacional terminará en manos, de lo que ella cataloga como ‘‘redes criminales’’ y no estará al alcance de los ciudadanos venezolanos. ‘‘Lo más probable es que esta gasolina y otros combustibles, vaya a terminar en las manos de las redes criminales y en Cuba. Esto no es para la gente’’.

Asimismo, destacó que ‘‘si fueran a comprar gasolina (el régimen), se la podían comprar a México o algún otro, pero en el caso de Irán la cobra en política y geopolítica’’. 

 

Vente Venezuela conmemoró 8 años de lucha por la libertad

La dirigente política extendió sus felicitaciones y reconocimiento al único partido liberal del país, Vente Venezuela, por los 8 años cumplidos el pasado domingo. 

Magalí Meda, fundadora de la tolda azul, hizo una invitación a todos aquellos ciudadanos que luchan por devolverle la libertad a Venezuela y quisieran formar parte de la organización. 

‘‘Aquí cabe todo el que quiera transformar a Venezuela y convertirla en un modelo. No es una cosa utópica, es rea´´, dijo la también coordinadora nacional de Planificación Estratégica del partido. 

Aunado a esto, agregó: ‘‘Hemos tenido que luchar contra un régimen autoritario y contra una visión de la política desde una mala perspectiva; la corrupta, nada cercana a la realidad del ciudadano’’.

Por su parte, el sociólogo Alexander Campos recalcó que Vente Venezuela ha logrado sostenerse en medio de un país que transita una crisis aguda. ‘‘Vente Venezuela han logrado tener un espacio para consolidarse en el país durante 8 años, en medio de la crisis y la gran pandemia chavista, que no es cualquier cosa’’.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fracción 16 de julio: AN debe enfocar sus esfuerzos políticos en el cese de la usurpación

Los diputados de la alianza aseguran que este debate desvía al Parlamento de las vías institucionales para desmontar al régimen de Nicolás Maduro y le otorga una tarea que corresponde al Gobierno de Transición. Insisten en avanzar con el 187.11 constitucional

El grupo parlamentario rechaza discusión sobre propuesta de ley para recuperación de activos robados

Los diputados de la alianza aseguran que este debate desvía al Parlamento de las vías institucionales para desmontar al régimen de Nicolás Maduro y le otorga una tarea que corresponde al Gobierno de Transición. Insisten en avanzar con el 187.11 constitucional

Nota de prensa

(Caracas. 19/05/2020) La Fracción 16 de Julio rechazó este martes la discusión del anteproyecto de “Ley Especial de Contrataciones Públicas Asociadas a la Defensa, Recuperación, Aseguramiento y Resguardo de los Activos, Bienes e Intereses del Estado Venezolano en el Extranjero” por considerar que los esfuerzos políticos de la Asamblea Nacional (AN) deben enfocarse en las materias y estrategias que garanticen el cese de la usurpación.

A través de un documento, el bloque parlamentario consideró “totalmente impertinente y ajeno a los legítimos intereses de la población venezolana” que los diputados se dediquen en este momento de usurpación a operaciones presupuestarias para la escogencia y contratación de firmas internacionales para recuperar los bienes colocados fuera del dominio público, en lugar de avanzar con las salidas institucionales para poner fin al régimen de Nicolás Maduro.

En ese sentido, insistieron en la necesidad de concretar el debate y la aprobación del artículo 187 numeral 11 constitucional. “Si esta Asamblea Nacional quisiera ser coherente con el clamor nacional del pueblo venezolano, el primer paso que daría no fuere otro que entrar ya a debatir y aprobar la autorización parlamentaria para que en el espacio territorial de nuestra patria –marino, aéreo o terrestre- se emplee una misión militar extranjera, con fines humanitarios y liberadores, tal como expresamente lo prevé el artículo 187.11 constitucional”, afirman en el texto. 

Esto, de acuerdo con la Fracción 16J, sería cónsono con la lucha ciudadana por el rescate de la República y la voluntad de la comunidad internacional dispuesta a cumplir sus responsabilidades de acuerdo con el principio de la Responsabilidad de Proteger (R2P) y convenios como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), entre otros. 

Una tarea del Gobierno de Transición 

La Fracción 16 de Julio también argumentó que de acuerdo con los artículos 28 y 36 del Estatuto para la Transición, la recuperación de activos robados es una tarea propia del Gobierno Provisional de Unidad Nacional, o gobierno de transición. 

“Este tema relativo a la recuperación de activos forma parte -dentro de la ruta política trazada por el estatuto para salir de la usurpación y aproximarnos a la recuperación del orden constitucional- de una tarea propia del gobierno de transición”, expresaron.

El 7 de mayo pasado se había presentado a los diputados una propuesta de acuerdo sobre la recuperación de activos robados y en ese momento, la Fracción 16J argumentó que este asunto debía tratarse como una propuesta de ley. Hoy, se aceptó que este tema no debía abordarse como un asunto sub-legal, pero el bloque parlamentario consideró que siguen presentes los problemas de fondo. 

Adicionalmente, Vente Venezuela argumentó que esta discusión es inoportuna “por los profundos cuestionamientos y desconfianza que se han generado en la opinión pública sobre la falta de rendición de cuentas en el manejo de recursos por parte del Interinato en diversas oportunidades”, por lo cual insistieron en la necesidad de garantizar la claridad y la contraloría en las operaciones vinculadas a los activos de la nación.

Leer más