Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian hacinamiento en tres centros de detención de Guárico

ONG señaló que antes de la Revolución Judicial en Guárico, la policía del estado tenía calabozos en cada uno de los 15 municipios

ONG señaló que antes de la Revolución Judicial en Guárico, la policía del estado tenía calabozos en cada uno de los 15 municipios.

Redacción

La Organización No Gubernamental Una Ventana a la Libertad (UVL) denunció el hacinamiento en el que se encuentran 482 privados de libertad en tres Centros de Detención Preventiva (CDP) de la Policía del estado Guárico.

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso la organización, se conoció que después de la jornada cumplida por la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial en la entidad guariqueña, entre el 6 y 13 de julio, los CDP en los 15 municipios se redujeron solamente a 3, ocasionando hacinamiento en ellos.

La ONG, que defiende los derechos de los privados de libertad en el país, señaló que antes de la Revolución Judicial en Guárico, la policía del estado tenía calabozos en cada uno de los 15 municipios.

Ahora, solo permanecen operativos los CDP en la capital del estado, San Juan de Los Morros, y en las ciudades de Calabozo y Valle de La Pascua.

Número de privados de libertad en los centros de detención preventiva

Según el reporte que recibió la UVL, hasta el pasado viernes 20, en el CDP de Poliguárico en Roscio permanecen 145 presos, entre ellos 10 mujeres.

En el de m Calabozo hay 103 detenidos (14 mujeres) y en el del municipio Infante (Valle de La Pascua) se encuentran 234 reclusos (22 damas). En estos CDP persisten condiciones de hacinamiento, pese a que se han realizado algunos trabajos de rehabilitación en las celdas.

Se confirmó también que en la comandancia de Poliguárico de San Juan de Los Morros reciben a los detenidos de los municipios Ortiz, Mellado, Monagas, Guaribe y Roscio.

Mientras que en el CDP de Valle de la Pascua se encuentran albergados los privados de libertad de Zaraza, Rondón, Santa María de Ipire, El Socorro, Ribas, Chaguaramas e Infante. Asimismo, en el CDP de Calabozo se encuentran detenidos de Guayabal, Camaguán y municipio Miranda.

Una Ventana a la Libertad denunció que hasta la fecha no existe información oficial respecto a la reorganización de los CDP en la policía del estado; así como los resultados arrojados por la comisión presidencial para la Revolución Judicial en Guárico.

No obstante, los datos registrados por UVL corresponden a información obtenida por fuentes allegadas a los organismos de seguridad del Estado.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ramos Allup: “Los centros de votación en el país están vacíos”

El diputado a la Asamblea Nacional destacó que las tomas de televisión de canales oficialistas son cerradas para no dejar en evidencia la ausencia de electores

El diputado a la Asamblea Nacional destacó que las tomas de televisión de canales oficialistas son cerradas para no dejar en evidencia la ausencia de electores

Con información de El Nacional

Henry Ramos Allup, diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que los centros de votación de las “elecciones” de este domingo están vacíos.

“La verdad verdadera es que pese a todas las presiones del régimen los centros de votación en todo el país están vacíos”, comentó en su cuenta de Twitter.

Destacó que las tomas de televisión de canales oficialistas son cerradas para no dejar en evidencia la ausencia de electores.

“Tomas de televisión oficialistas cuando vota algún jerarca son absolutamente cerradas para que no se note la ausencia de electores”, aseguró.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Suspendidas las clases en escuelas que funcionan como centro de votación

El despliegue logístico se mantendrá hasta el 11 de diciembre, cuando sean retirados equipos tecnológicos y de seguridad de los centros

El despliegue logístico se mantendrá hasta el 11 de diciembre, cuando sean retirados equipos tecnológicos y de seguridad de los centros

Con información de AVN

Desde este 6 de diciembre serán suspendidas las actividades escolares en aquellas unidades educativas que funcionarán como centros de votación el próximo domingo, donde se escogerán los alcaldes de los 335 municipios del país y al gobernador del estado Zulia.

Los centros escolares serán tomados por el Plan República, quienes se encargaran de “preservar la paz” durante la jornada comicial, y el acondicionamiento de estos recintos para la instalación de las mesas de votación habilitadas para el proceso. El despliegue logístico se mantendrá hasta el 11 de diciembre, cuando sean retirados equipos tecnológicos y de seguridad de los centros.

El ministerio de Educación expresó a través de un comunicado que las clases se retomarán el martes 12 de diciembre ,”todas las Directoras y los Directores de las Zonas Educativas, personal docente con funciones de Dirección y Supervisión del Ministerio del Poder Popular para la Educación y todas las Comunidades y Consejos Educativos de las instituciones educativas serán garantes del cabal cumplimiento de esta instrucción”, expresa una nota.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lucena: los centros de votación serán declarados como zonas de seguridad

"Existen personas que están amenazando a los venezolanos para que no asistan a un proceso profundamente democrático"  

"Existen personas que están amenazando a los venezolanos para que no asistan a un proceso profundamente democrático" 

Redacción 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció este miércoles que serán reforzarán las medidas de seguridad para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el próximo 30 de julio.

En este sentido, indicó que el proceso se “llevará en paz” y que los centros de votación serán declarados como zonas de seguridad. “Existen personas que están amenazando a los venezolanos para que no asistan a un proceso profundamente democrático (…) “Pequeños” focos que quieren atemorizar, no podrán impedir derecho sagrado al sufragio”, dijo.

“Si alguna persona no están de acuerdo con el proceso están es su derecho, se pueden abstener”, aseveró. 

Lucena se reunió en horas de la mañana de este miércoles, con el vicepresidente de la República, Tarek El Aissami, el defensor del Pueblo, TareckWillianSaab, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.

En días pasados, el presidente Nicolás Maduro aseguró que oposición planea “sabotear” dichas elecciones. Ante ello, responsabilizó a Roberto Picón, asesor técnico de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de “dirigir el plan”.

Leer más