Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cavidea: Los niveles de consumo desde julio de 2021 han generado una tendencia positiva

«La población prefiere pagar por un servicio, pero tenerlo«

«La población prefiere pagar por un servicio, pero tenerlo«

Redacción

Álvaro Burgos, presidente de la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (Cavidea), aseveró que los niveles de consumo actual, aunque no se comparan con los de hace más de una década, «reflejan que estamos caminando en una senda en positivo».

«Si bien es cierto que tenemos consumos históricos altos y podemos estar lejos de ellos, no es menos cierto que desde el año 2021, cerca de más o menos julio, hace un año exactamente, la tendencia de consumo ha sido una curva positiva»

Burgos destacó, en cuanto a los servicios públicos, que «la población prefiere pagar por un servicio, pero tenerlo«, por lo que enfatizó que desde el sector «apostamos a que haya éxito y que efectivamente podamos contar con servicios públicos acordes para no solamente el desenvolvimiento industrial, sino el desenvolvimiento masivo de la población».

De igual manera, el gremialista, señaló que el impacto que del pago de servicios pueda tener en los costos será en función de producción.

«La dinámica de los precios está atada a la dinámica de los costos, siempre la intención es lograr que el producto llegue al consumidor en su mejor relación precio valor, porque los empresarios vivimos de elevar los volúmenes de producción y eso se logra siempre y cuando el consumidor compré y compre masivamente»

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cavidea: Medida sobre precios de productos agravará el desabastecimiento

“Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva y empleados trabajando a pérdida”, detalló el comunicado

“Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva y empleados trabajando a pérdida”, detalló el comunicado

Con información de El Nacional

La Cámara Venezolana de Industrias de Alimentos (Cavidea) aseguró este viernes que la medida del gobierno de obligar a las industrias y comercios a vender sus productos con los precios de diciembre agravará el problema de abastecimiento y hará inviable la producción de alimentos.

A través de un comunicado, la organización de empresas agrupadas aseguró que la medida anunciada por el gobierno implicaría vender a precios que están por debajo de los costos actuales de producción y a su juicio traería como consecuencia la paralización forzada de la industria.

“Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva y empleados trabajando a pérdida”, detalló el comunicado.

Cavidea indicó que las restricciones en el  acceso a las divisas tiene un impacto directo en el costo de las materias primas e insumos importados.

Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea, señaló que para cubrir los costos, la industria debe generar ingresos suficientes que garanticen sus sostenibilidad.

“En Cavidea estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos actualmente todos los venezolanos para adquirir los alimentos. Precisamente por esta realidad y por el compromiso que tenemos con nuestros consumidores, nos esforzamos día a día para seguir produciendo y despachando nuestros productos”, expresó.

Arveláez aseguró que Cavidea está dispuesto a participar en mesas de trabajo para atender los problemas que enfrenta la industria.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gobierno mantiene el control absoluto de la materia prima y la distribución del producto terminado

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Manuel Larrazábal, se pronunció sobre la situación de escasez y los controles que ejerce el Gobierno Nacional sobre la economía

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Manuel Larrazábal, se pronunció sobre la situación de escasez y los controles que ejerce el Gobierno Nacional sobre la economía

Redacción

En Rueda de prensa, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, Manuel Larrazabal, insistió que mientras el Estado mantenga controlado la distribución y los precios de los productos, no habrá incentivos para que los productores nacionales incrementen su trabajo.  

En este sentido señaló “El congelamiento de precios solo incentiva las prácticas de sobreprecio., la escasez no es un problema de distribución, sino de producción que se resuelve produciendo más”, puntualizó el empresario.

Así mismo cuestionó que en Venezuela los productores no puedan mover ni un solo kilogramo de materia prima o producto terminado sin la autorización del Gobierno.

Larrazabal también se refirió a las propuestas del Gobierno sobre concentrar la distribución de los alimentos en los centros públicos y aseguró que esto solo agravará el problema de la escasez que se vive en el país.

Indicó que esta acción traerá solo consecuencia negativas, tales como más colas en los supermercados, mayores incentivos para el bachaqueo, un riesgo para todos los trabajadores de las cadenas de distribución privadas y un incentivo para la corrupción. “La red de distribución privada es más eficiente que la pública”, destacó. 

CAVIDEA hizo una serie de propuestas para aumentar la producción nacional:

  • Dar acceso suficiente y oportuno a las divisas.
  • Incentivar la producción nacional.
  • Ajustar los precios de los productos regulados.
  • Privilegiar el trabajo productivo, sin discriminaciones.

Con relación a una eventual  medida de intervención y   estatización la empresa Alimentos Polar, Larrazábal señaló esta acción y aseguró que solo empeoraría la escasez que comida que hay en Venezuela. 

Igualmente desmintió la supuesta detención del Presidente Ejecutivo de Polar, Lorenzo Mendoza, y manifestó que no existe ninguna justificación legal para privarlo de su libertad, ni para expropiar su empresa.

Estas declaraciones se dan en respuesta a los rumores que surgieron durante todo el fin de semana sobre una posible estatización de Polar por parte del Estado. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cavidea presenta propuesta para superar la crisis económica y la escasez

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Manuel Larrazábal afirmó que existen cuatro alternativas orientadas a  poner fin al desabastecimiento en el país

image.jpg

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Manuel Larrazábal afirmó que existen cuatro alternativas orientadas a  poner fin al desabastecimiento en el país

Evely Orta

Este martes el presidente de Cavidea presentó cuatro propuestas fundamentales para solventar la crisis económica y de desabastecimiento que atraviesa el país, y destacó que la raíz del problema con la falla en distribución de medicamentos y alimentos es por falta de materia prima y carencia de divisas.

En primer término  el Gobierno debe reconocer la deuda comercial que rondaría por los 1.600 millones de dólares, con ello debería dar  acceso a las divisas. 

El segundo se debe incentivar la producción, para generar confianza con los productores y así poder cubrir con la demanda del consumidor. 

En tercer punto es ajustar y revisar los productos regulados al régimen de precio máximo, con la finalidad de que, quienes produzcan también puedan obtener ganancias adecuadas y así invertir en el crecimiento de la capacidad de producción.

Larrazábal indicó que al menos se podrían revisar 15 productos de la cesta básica de alimentación y 15 de limpieza. 

Por último, Cavidea sugiere que se debe aplicar la Ley del Trabajo para privilegiar al trabajador productivo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cavidea: el Gobierno tiene en su poder las propuestas de esta Cámara y no ha dado respuesta

Cámara Venezolana de Alimentos desde hace mes y medio presentó al Ejecutivo Nacional una propuesta, que aseguran, no ha sido tomada en cuenta

image.jpg

Cámara Venezolana de Alimentos desde hace mes y medio presentó al Ejecutivo Nacional una propuesta, que aseguran, no ha sido tomada en cuenta

Evely Orta

El presidente de la Cavidea, Manuel Larrazabal, informó este jueves en rueda de prensa, que desde  hace mes y medio se presentó al Ejecutivo Nacional una propuesta, que no ha sido escuchada.

La negativa oficial de tomar en cuenta las propuestas del sector, ha acelerado el deterioro de los niveles de producción,  pues asegura que “no hay materia prima para insumos, empaques, repuestos”.

Larrazabal lamentó el cierre de innumerables empresas por la falta de divisas que ha afectado la adquisición de materia prima y el congelamiento de precios, que calificó como ilegal, porque crea el desvío de productos hacia mercados informales.

Leer más