La Vinotinto anuncia su convocatoria para la próxima doble fecha FIFA
Destaca el regreso de cuatro jugadores: Mikel Villanueva, Juan Pablo Añor, Fernando Aristeguieta y Luis Manuel Seijas. Venezuela enfrentará el próximo 22 de marzo a la selección Argentina en el Wanda Metropolitano de Madrid, y el 25 del mismo mes al equipo de Cataluña en el Estadio Municipal de Montilivi en Barcelona
Destaca el regreso de cuatro jugadores: Mikel Villanueva, Juan Pablo Añor, Fernando Aristeguieta y Luis Manuel Seijas. Venezuela enfrentará el próximo 22 de marzo a la selección Argentina en el Metropolitano de Madrid, y el 25 del mismo mes al equipo de Cataluña en el Estadio Municipal de Montilivi en Barcelona
Con información de Lavinotinto.com
La selección venezolana divulgó su lista de convocados para el encuentro de la fecha FIFA ante Argentina y el que disputará días después ante Cataluña.
Entre los 25 jugadores citados destaca el regreso de Luis Manuel Seijas.
También son novedades Alexander González, Mikel Villanueva, Juan Pablo Añor, Fernando Aristeguieta y Jhonder Cádiz.
Hay apenas un convocado del torneo nacional, Arquímedes Figuera. Además, Jan Hurtado es el único llamado entre los jugadores que disputaron el Sudamericano sub-20.
En relación al listado más reciente, el que afrontó los amistosos de noviembre pasado ante Japón e Irán, salieron Wilker Ángel, Bernardo Añor, Aristóteles Romero, Jefferson Savarino, Luis “Cariaco” González y Andrés Ponce.
El comunicado oficial no dio mayores detalles en cuanto al itinerario de la Vinotinto, que se medirá el 22 de marzo al rival sudamericano y sostendrá el 25 el compromiso ante la escuadra autonómica.
#Convocatoria | La #Vinotinto tendrá 25 jugadores para enfrentar a Argentina y Cataluña https://t.co/OC4eEsG9N3 | #SomosDeTallaMundial #Qatar2022ObjetivoDeTodos pic.twitter.com/o7J3to0Znu
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) 14 de marzo de 2019
Presidente de Cataluña quiere a políticos presos en su gobierno
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el líder socialista, Pedro Sánchez, acordaron ofrecer una respuesta "pactada y proporcional" en defensa de la legalidad en Cataluña
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el líder socialista, Pedro Sánchez, acordaron ofrecer una respuesta "pactada y proporcional" en defensa de la legalidad en Cataluña
Con información de AFP
El independentista Quim Torra, recién investido como nuevo presidente regional de Cataluña, afirmó el martes que ofrecerá a los ministros encarcelados y exiliados del anterior gobierno de Carles Puigdemont recuperar el cargo del que fueron cesados por Madrid.
"Les propondremos seguro (...) y si ellos aceptan, serán consejeros (ministros regionales)", afirmó Torra en una entrevista a la emisora pública regional Cataluña Radio, citó AFP.
La formación de un gobierno debería terminar con la intervención sobre la autonomía regional por parte del ejecutivo central de Mariano Rajoy, que destituyó a Puigdemont y su gabinete tras la fallida declaración de independencia del 27 de octubre.
Pero la restitución de ministros regionales cesados, en su mayoría en prisión preventiva o en el extranjero pendientes de procesos de extradición, podría dificultar la recuperación de la autonomía de esta región de 7,5 millones de habitantes.
"Si se plantease esta opción, se debería estudiar y determinar si se ajusta a la legalidad y justifica el levantamiento" de la intervención de Madrid, advirtió el delegado del gobierno español en Cataluña, Enric Millo, en una entrevista a la televisión regional 8TV.
Gobierno y socialistas españoles pactan frenar cualquier desafío en Cataluña
Por su parte, Rajoy se reunió el martes con el líder de la oposición española, el socialista Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno español, para abordar la situación en Cataluña, cuyo nuevo presidente prometió lealtad al mandato de "construir un Estado independiente".
Ambos "se han comprometido a ofrecer una respuesta pactada y proporcional en la defensa de la legalidad constitucional (...) frente a cualquier eventual desafío", señalaron en un comunicado conjunto.
Tras la mayoría absoluta obtenida en las elecciones de diciembre, convocadas por Rajoy, los independentistas intentaron restituir el "gobierno legítimo" de Puigdemont pero la justicia lo bloqueó porque se encontraba en el extranjero.
El líder separatista nombró como sucesor a Torra, un miembro del ala dura acusado por sus rivales de "xenófobo" por una serie de escritos muy ofensivos contra los españoles.
El lunes, este editor de 55 años novel en política fue escogido por una escueta mayoría en el Parlamento catalán y ahora está a la espera de que el rey Felipe VI firme el decreto de su nombramiento para tomar posesión del cargo y formar gobierno.
Este martes viajó a Berlín para reunirse con Puigdemont, a quien sigue considerando como el "presidente legítimo", y "coordinar cuál es la estrategia a seguir", afirmó en Catalunya Radio.
Cataluña empieza ronda de contactos para escoger un presidente
Los independentistas recuperaron el control del parlamento catalán disuelto en octubre por el jefe del gobierno español
Los independentistas recuperaron el control del parlamento catalán disuelto en octubre por el jefe del gobierno español
Con información de AFP
El nuevo presidente del parlamento catalán, el independentista Roger Torrent, empezó este jueves las reuniones con los partidos para designar un candidato a la presidencia regional, con Carles Puigdemont como principal aspirante a pesar de estar en Bélgica.
Dos meses y medio después de la fallida declaración de secesión, los independentistas recuperaron el miércoles el control del parlamento catalán disuelto el 27 de octubre por el jefe del gobierno español Mariano Rajoy al intervenir la autonomía regional.
Su próximo paso es recuperar el gobierno, destituido también por Madrid, aupados por la mayoría absoluta de 70 sobre 135 diputados obtenida en las elecciones del 21 de diciembre, aunque ocho de ellos están encarcelados o exiliados voluntariamente en Bélgica.
Roger Torrent, un joven diputado de 38 años que sorprendió con un discurso conciliador tras tomar posesión del cargo, debe reunirse con los diferentes grupos y designar el candidato con más apoyos.
Los encuentros empezaron con el partido socialista, opuesto a la secesión, y Cataluña en Común, los aliados catalanes de la izquierda radical de Podemos, no alineados en la cuestión independentista pero contrarios a Puigdemont.
Por la tarde proseguirá con el Partido Popular de Mariano Rajoy y los independentistas más radicales, la Candidatura de Unidad Popular, de extrema izquierda.
Ante la falta de candidato alternativo, el presidente regional cesado a finales de octubre por Rajoy se erige como el único aspirante, respaldado por su lista Juntos por Cataluña (34 diputados) y el partido de Torrent, Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, 32 diputados).
Perseguido por rebelión y sedición, Puigdemont quiere ser investido desde Bélgica evitando volver a España y acabar como su vicepresidente Oriol Junqueras, de ERC, en prisión preventiva desde noviembre.
Participación en elecciones de Cataluña superó a la de 2015
Los comicios, en los que pueden votar más de 5,5 millones de catalanes, transcurren sin incidentes reseñables y con gran afluencia de electores
Los comicios, en los que pueden votar más de 5,5 millones de catalanes, transcurren sin incidentes reseñables y con gran afluencia de electores
Con información de EFE
La participación en las elecciones autonómicas de este jueves en Cataluña era del 69,54% del censo a las 6.00 pm (hora local), lo que supone un aumento de 6,42 puntos respecto a las anteriores, celebradas el domingo 27 de septiembre de 2015, según informa la web oficial de esta región española.
Entonces, la participación final alcanzó el récord del 74,95%, aunque podría superar el 80% en esta ocasión, según las encuestas.
Los comicios, en los que pueden votar más de 5,5 millones de catalanes, transcurren sin incidentes reseñables y con gran afluencia de electores en los primeros momentos.
El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, convocó esos comicios el pasado 27 de octubre, justo después de destituir al anterior gobierno independentista catalán y de que el Parlamento regional aprobara una declaración ilegal a favor de la secesión.
Las formaciones independentistas y las que defienden la unidad constitucional de España se disputan la mayoría del Parlamento regional, formado por 135 escaños, aunque el resultado se presenta incierto.
Rajoy descarta adelantar elecciones si ganan independentistas en Cataluña
"Si está en mis manos esta legislatura durará cuatro años"
"Si está en mis manos esta legislatura durará cuatro años"
Con información de EFE
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, cree que una posible victoria de las fuerzas independentistas en las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre no tendría ni que llevar al pasado del extinto proceso separatista, ni a la prórroga inmediata del excepcional artículo 155 de la Constitución ni tampoco a la convocatoria anticipada de unas elecciones generales para toda España.
Indicó que un hipotético triunfo de las fuerzas separatistas "en absoluto daría por acabada la legislatura, porque no tiene nada que ver".
Rajoy se mostró partidario de las legislaturas de cuatro años, de llevarlas hasta el final, para transmitir precisamente seguridad y normalidad. Y puso el ejemplo de lo que hizo tras su primer mandato en La Moncloa.
"Si está en mis manos esta legislatura durará cuatro años", sentenció.
España constata intervención en Cataluña de hackers venezolanos
“Este es un tema grave, donde la democracia tiene que hacer frente a los retos de las nuevas tecnologías”, dijo Íñigo Méndez de Vigo
“Este es un tema grave, donde la democracia tiene que hacer frente a los retos de las nuevas tecnologías”, dijo Íñigo Méndez de Vigo
Con información de El País
El Gobierno español constató la intervención de hackers procedentes de Rusia y Venezuela en la crisis institucional de Cataluña y afrontará esta cuestión en el Consejo de asuntos exteriores de la Unión Europea, que se celebrará el próximo lunes.
Así lo anunció el portavoz gubernamental, Íñigo Méndez de Vigo, y la ministra de defensa, María Dolores de Cospedal.
“Este es un tema grave, donde la democracia tiene que hacer frente a los retos de las nuevas tecnologías”, expresó Méndez de Vigo.
Los hackers procedentes de Rusia y Venezuela se dedican a falsear o tergiversar informaciones relativas a Cataluña y España,
Aunque el Gobierno y los principales partidos comparten la certeza de que se ha producido una injerencia por parte de Rusia en la crisis institucional que se vive en Cataluña, el Ejecutivo ha preferido mantener hasta ahora un perfil bajo.
Tribunal español suspende declaración de independencia de Cataluña
La manifestación de la autonomía de Cataluña fue aprobada el pasado viernes por el Parlamento de esa región española
La manifestación de la autonomía de Cataluña fue aprobada el pasado viernes por el Parlamento de esa región española
Con información de EFE
El Tribunal Constitucional español suspendió cautelarmente este martes la declaración de independencia de Cataluña aprobada el pasado viernes por el Parlamento de esa región española, al admitir a trámite un recurso presentado por el gobierno español, informó una fuente judicial.
"A petición del recurrente, el Tribunal aplica el artículo 161.2 de la Constitución y acuerda la suspensión cautelar de las dos resoluciones impugnadas, con las que la Cámara autonómica materializó la declaración unilateral de independencia de Cataluña", explicó la corte en un comunicado.
La mayoría independentista del Parlamento catalán aprobó el viernes la declaración de separación, ante lo cual el gobierno español tomó una serie de medidas para intervenir la autonomía de la región, entre ellas el cese de su Ejecutivo, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones.
La fiscalía española presenta discusión por rebelión contra gobierno catalán cesado
Asimismo, advirtió a la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, y a sus otros dirigentes que deben "impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada", con pena de responsabilidades penales, "en las que pudieran incurrir".
Desde 2014, la justicia española ha anulado sistemáticamente las decisiones y resoluciones del ejecutivo y del parlamento catalán destinadas a la organización de un referéndum de autodeterminación, que finalmente se organizó el pasado 1 de octubre, aunque sin garantías electorales habituales. En base a él, los independentistas proclamaron la secesión, ahora suspendida.
Rajoy disuelve el parlamento catalán y anuncia elecciones para diciembre
El paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra
El paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra
Con información de BBC
El presidente español, Mariano Rajoy, disolvió el parlamento catalán y además confirmó la destitución del presidente autonómico Carles Puigdemont. A la par anunció la convocatoria de elecciones anticipadas en esta comunidad para el próximo 21 de diciembre.
Tras el consejo de ministros extraordinario que aprobó la puesta en marcha de las primeras medidas a aplicar en Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución, Rajoy justificó esta decisión al considerar que es "urgente devolver la voz a los ciudadanos catalanes para que decidan su futuro".
"Son las urnas, las de verdad", las que tienen que establecer "los controles y garantías y las que pueden sentar las bases de la necesaria recuperación de la convivencia entre catalanes", añadió el mandatario, por lo que defendió la convocatoria de elecciones "libres, limpias y legales, que puedan restaurar la democracia en la comunidad autónoma".
Rajoy confirmó el cese del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, del vicepresidente y de todos los consejeros del gobierno catalán.
También anunció el cese del director general de la policía autonómica (conocida como Mossos D´Esquadra), Pere Soler, y el cierre de las delegaciones del gobierno catalán en el extranjero, con la excepción de Bruselas, en Bélgica.
"Respondemos a unas decisiones que pretenden imponer un secuestro inadmisible a los catalanes y el hurto de una parte de su territorio a los españoles", dijo.
Rajoy confirmó también que el consejo de ministros aprobó la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional para que anule la resolución del Parlamento de Cataluña destinada a iniciar el proceso para "constituir una República catalana como Estado independiente" de España.
Aprobación en el Senado
Horas antes, este paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra y uno se abstuvo.
Según explicó en ese momento el propio presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, la autorización para disolver el Parlamento catalán tendría como objetivo permitirle convocar a elecciones en la región "en un plazo máximo de seis meses".
Rajoy aplicará la Constitución para impedir la independencia catalana
La canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que apoyaba la unidad de España. El gobierno francés advirtió que Cataluña sería expulsada de la Unión Europea
La canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que apoyaba la unidad de España. El gobierno francés advirtió que Cataluña sería expulsada de la Unión Europea
Con información de El Nacional
El jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy, ratificó que el Ejecutivo hará todo lo que haga falta para impedir la independencia de Cataluña.
Rajoy presidió una reunión del comité de dirección del Partido Popular que se centró en analizar la situación a la espera de saber si el presidente catalán, Carles Puigdemont, anunciará hoy la independencia. “Vamos a impedir la independencia de Cataluña. Tomaremos las medidas que sean necesarias. La separación no se va a producir. El gobierno hará todo lo que haga falta para que así sea”, dijo el mandatario, informó el portavoz del PP, Pablo Casado.
Puigdemont tiene previsto comparecer hoy ante el Parlamento regional para informar sobre la situación política en Cataluña tras el referéndum secesionista del 1° de octubre. Existe la posibilidad de que haga una declaración unilateral de independencia, aunque no está anunciada oficialmente.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también pidió al presidente catalán que renuncie a declarar unilateralmente la independencia porque pondría en peligro la cohesión social. “Los resultados del 1° de octubre no pueden ser un aval para proclamar la independencia”, dijo en una declaración institucional.
También solicitó a Rajoy que no suspenda las instituciones autónomas catalanas y retire los refuerzos policiales enviados a Cataluña. “Este es el acto más valiente que pueden hacer ahora”, afirmó la alcaldesa a Rajoy y a Puigdemont.
Se refirió al referéndum como un acto de soberanía popular que marcará un antes y un después en la política catalana y una ventana de oportunidad para el diálogo, pero subrayó que los resultados de esa votación “no pueden ser un aval para proclamar la independencia”.
Apoyo internacional
El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, aseguró que los depositantes de las entidades financieras que decidieron trasladar su sede social fuera de Cataluña pueden estar tranquilas, pues estos seguirán protegidos por el Banco Central Europeo. “Son bancos que siempre van a tener el paraguas del BCE y, evidentemente, eso es muy importante en las circunstancias actuales".
La concesionaria de autopistas Abertis acordó en una reunión extraordinaria de su consejo de administración trasladar su sede social de Barcelona a Madrid, ante “la inseguridad jurídica generada por la actual situación política en Cataluña”.
CaixaBank, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa y Aguas de Barcelona figuran entre las compañías queya han cambiado su sede social.
Angela Merkel reiteró el apoyo de Alemania a la unidad de España en una conversación telefónica con Rajoy, informó el portavoz de la canciller, Steffen Seibert, en una conferencia de prensa en Berlín. Merkel pidió reforzar el diálogo interno en España dentro de la Constitución.
El gobierno de Francia indicó que no reconocería una eventual declaración unilateral de independencia por parte de las autoridades catalanas y que la primera consecuencia de una secesión “sería que Cataluña saldría automáticamente de la Unión Europea”, informó la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau.