Salud Redacción Salud Redacción

Academia Nacional de Medicina: No hay estudio científico que avale el carvativir

La Academia Nacional de Medicina, una vez más, alerta a la opinión pública sobre información que ha sido difundida a través de medios de comunicación y redes sociales en relación a tratamientos basados en mezcla de hierbas y productos naturales

La Academia Nacional de Medicina, una vez más, alerta a la opinión pública sobre información que ha sido difundida a través de medios de comunicación y redes sociales en relación a tratamientos basados en mezcla de hierbas y productos naturales

Redacción

La Academia Nacional de Medicina reiteró que no hay ningún estudio científico que avale el uso del carvativir, o supuestas “gotas milagrosas”.

En un comunicado la ANM insistió que la medicina natural puede aliviar algunos síntomas, pero de ninguna manera prevenir o curar el coronavirus.

Recomendó una vez más a la administración de Nicolás Maduro a regirse por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comunicado completo:

La Academia Nacional de Medicina, una vez más, alerta a la opinión pública sobre información que ha sido difundida a través de medios de comunicación y redes sociales en relación a tratamientos basados en mezcla de hierbas y productos naturales, denominadas Carvativir o “gotas milagrosas”, supuestamente avalados por “trabajos científicos” venezolanos.

Esta Academia, no tiene conocimiento de estudio alguno, publicado en revistas científicas de prestigio, que demuestre científicamente la efectividad de este u otro tratamiento “natural” para la enfermedad COVID-19, más aún, cuando además de ser un nuevo virus, no se tenía conocimiento ni experiencia en el manejo y tratamiento del mismo en Venezuela hasta antes del 13 de marzo de 2020, fecha de la aparición del COVID-19 en nuestro país.

Concordamos con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay evidencia científica definitiva e irrefutable de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad, advirtió además que no se consuman medicamentos que no estén aprobados contra la COVID-19”.

Con base en lo expuesto, responsablemente, hacemos un llamado al gobierno nacional y a la población en general a no difundir información carente de sustento científico y a acatar las directrices emanadas de la OMS, ya que puede ser contraproducente en una situación de pandemia el generar falsa sensación de seguridad en una población vulnerable, dado lo depauperado de la salud de los venezolanos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Academia de Medicina: Las “goticas milagrosas” no se pueden calificar como un medicamento anti Covid-19

Este método “tiene el potencial terapéutico contra coronavirus. Sin embargo, es prudente esperar por mayores datos de las pruebas

Este método “tiene el potencial terapéutico contra coronavirus. Sin embargo, es prudente esperar por mayores datos de las pruebas 

Redacción

La Academia Nacional de Medicina advirtió que el antiviral Carvativir o las famosas “goticas milagrosas” presentadas por Nicolás Maduro, aún no pueden calificarse como un medicamento para combatir el Covid-19. 

Según el documento, este método “tiene el potencial terapéutico contra coronavirus. Sin embargo, es prudente esperar por mayores datos de las pruebas del Carvativir, según los protocolos internacionales para calificar como candidato a medicamento anti Covid-19″.

¿Qué es el Carvativir?

En cuanto a la naturaleza química del Carvativir, se supone que es un derivado del tomillo (Thymus vulgaris) con el nombre químico de «2-metil-5-(1-metiletil)-fenol recombinado«, mejor conocido como Carvacrol o 2-Metil-5-(1-metiletil) fenol, y no tiene nada de novedad, pues tanto los extractos como los productos puros del tomillo tienen ya una larga tradición como nutricéuticos y agentes terapéuticos desde tiempos ancestrales. Al respecto se conoce la estructura química de un sinnúmero de sus aceites esenciales, producto del metabolismo secundario (terpenos) del tomillo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Castro: Carvativir está en el mercado farmacéutico desde hace unos 10 años

“Hasta donde sabemos, el Carvativir no tiene ninguna fase de investigación en ninguna parte del mundo”

“Hasta donde sabemos, el Carvativir no tiene ninguna fase de investigación en ninguna parte del mundo”

Redacción

El infectólogo, Julio Castro, señaló este martes 26 de enero que el Carvativir, medicamento presentado por Nicolás Maduro el pasado fin de semana como una innovación de su equipo de salud, en realidad es «bastante conocido (…) desde hace por lo menos 10 años».

Castro señaló en una entrevista con César Miguel Rondón, que el producto medicinal, se le atribuyen propiedades anti infecciosas y anticancerosas.

“Hasta donde sabemos, el Carvativir no tiene ninguna fase de investigación en ninguna parte del mundo, no ha sido publicado en ninguna revista científica reconocida, ni se han discutido sus resultados”, aseguró.

Alertó, que le llagada de pacientes graves a los hospitales es cada vez mayor, debido a que dilatan la utilización de tratamientos efectivos por estar tras “récipes milagrosos”.

“Hay una serie de récipes populares para el Coronavirus, donde hay antibióticos, antiparasitarios y aspirinas, y esas cosas no sirven”, sentenció.

Leer más