Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Carlos Ortega presidente en exilio de la CTV, sostuvo reunión con dirigentes sindicales de Anzoátegui

Aceptan el reto del gobierno de Maduro y se proponen cerrar filas con todas las organizaciones sindicales y gremiales que van a legitimar sus liderazgos

Aceptan el reto del gobierno de Maduro y se proponen cerrar filas con todas las organizaciones sindicales y gremiales que van a legitimar sus liderazgos

Redacción

El miércoles 19 de Mayo de 2022 se realizó una reunión vía Zoom con el presidente en exilio de la CTV Carlos Ortega, con organizaciones sindicales y gremiales del Estado Anzoátegui, todos agrupados en el movimiento socio político laboral por sus siglas MOSPLA, la Coalición Sindical Nacional y la Intersectorial Guayana.

En el encuentro se exaltó la presencia del líder Rubén González de la Ferrominera Orinoco de Guayana, Carlos Salazar de Caracas y los dirigentes Carlos Grau, Ramón Gomez, los dirigentes sindicales del sector salud Yovani Yaguaracuto, Edinsson Hernández y Janet Cuiba, los dirigentes sindicales del sector Educación Maira Marín, José Reyes, Edgar Perez y en representación de MOSPLA los dirigentes Rafael González Prada, Pedro Luis Rodríguez, en representación de los gremios profesionales Luisana Trias y Carlos Idrogo y Ulises Martinez Tesorero de la Federación de Trabajadores del Estado Anzoátegui y vocero de Mospla.

El objetivo de la reunión fue analizar y debatir entre otros puntos, la situación de las organizaciones sindicales y gremiales ante el reciente llamado del CNE a la apertura oficial de los procesos electorales anunciado a través de la la Gaceta electoral.

Después de un largo debate sobre el referido punto, se llegó a la conclusión de aceptar el reto al gobierno de Nicolás Maduro y se proponen cerrar filas con todas las organizaciones sindicales y gremiales que van a legitimar sus liderazgos, para apoyo y asesoramiento a los fines de preservar los espacios del movimiento sindical y gremial en el Estado Anzoátegui. Razón por la cual hacen un contundente llamado a las autoridades del CNE de no inmiscuirse y no hacer instrucción en los asuntos internos de las organizaciones que realizaran su procesos electorales, y que límite su actuación a los dispuesto en Constitución de la República, a fines de no violentar el derecho de la libertad sindical por lo estaremos vigilantes a las actuaciones de este órgano electoral y nos ponemos a la orden de todos los sindicatos y gremios a los de apoyarlos la realización de sus procesos electorales.

Es importante destacar la unidad del movimiento sindical y gremial en este Estado, llegó la hora de desprenderse de los intereses personales y grupales para enfocarnos de defender el derecho colectivo de los trabajadores en pro del fortalecimiento del movimiento sindical. Igualmente se acordó en esta reunión realizar otras reuniones zonales comenzando por la zona oriental con la participación de dirigentes de los Estados Bolivar, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y Anzoátegui como anfitrión.

Ulises Martinez

Tesorero de Fetranzoategui y vocero de Mospla.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El cese de la usurpación es la agenda de los venezolanos (Comunicado)

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Redacción

Los líderes democráticos María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega y Enrique Aristeguieta Gramcko. Emitieron un comunicado para referirse a la reciente visita de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela.

EL CESE DE LA USURPACION ES LA AGENDA DE LOS VENEZOLANOS

Con motivo de la llegada de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela, reiteráramos nuestra posición de rechazo a eventuales nuevas rondas de negociaciones que puedan adelantarse. 

Para nosotros los venezolanos, solo comprometidos con el rescate de nuestra Libertad, este asunto es un capítulo cerrado, en tal sentido consideramos:

1.  Llamamos la atención que de producirse un nuevo proceso del llamado diálogo, sería el  número 13, mecanismo que solo ha servido para que  la narcotiranía extienda y profundice su control del poder, en medio de nuestra gente cada vez más martirizada.

2. Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen, realizadas por la resistencia venezolana dentro y fuera del país  desde el  23 de enero de 2019.

3. No puede calificarse de “logro” un acuerdo que reincorporó a la Asamblea Nacional a los ex diputados del partido (PSUV), cuyos derechos habían perdido al retirarse del cuerpo legislativo. En adición fue un acto inconstitucional que le ha permitido a estos operadores de la narcotiranía sabotear el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

4. El Estatuto para la Transición, dictado por la Asamblea Nacional,  definió claramente una estrategia para unificar a todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, comenzando por  luchar para que se produzca el Cese de la Usurpación, indispensable para instalar un gobierno de transición que se encargaría de organizar un  proceso electoral independiente, libre y transparente, que le permita a los electores venezolanos elegir nuevos mandatarios y poderes públicos, auténticamente democráticos y libres.  

5. Reiteramos nuestro profundo e invariable agradecimiento por la firme solidaridad manifiesta de los gobiernos democráticos del mundo libre, y muy en especial, a los de los Estados Unidos, de Colombia y de Brasil, nuestros vecinos que nos vienen acompañando en nuestra lucha por rescatar y  liberar a Venezuela del secuestro del que es víctima, por parte de una corporación criminal asociada al narcotráfico, al terrorismo internacional, y culpable de los más escandalosos hechos de corrupción y crímenes de lesa humanidad en toda las Américas.

6. Reafirmamos que es imposible aún participar en procesos promovidos, organizados y controlados por mafias criminales, tanto locales como internacionales que se han apoderado de nuestro país.

María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega. Enrique Aristeguieta Gramcko.

 27 de julio de 2020.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Líderes democráticos del país: Urge rescatar la resquebrajada confianza pública de la Asamblea Nacional (Comunicado)

Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular

Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular

Redacción

A través de comunicado titulado EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION, advierten que el Estado venezolano es incapaz de ejercer sus competencias y potestades soberanas, argumentan que han sido sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.

Los líderes democráticos María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela; Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo; Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU; Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas; Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela; y Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA).

Comunicado completo:

EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION

Quienes suscribimos la presente, en documento anterior hemos señalado que “Venezuela presencia el final trágico de su historia como nación de libertades y república, ejemplo que ha sido de bienestar en democracia ante la región y el mundo” durante el siglo XX. Nuestro Estado “es hoy una farsa, incapaz del ejercicio unitario de sus competencias y potestades soberanas”, hoy sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.

Una de las características más repugnantes en toda tiranía y de la misma actividad criminal, sobre todo si dispone del manejo de la cosa pública y sus actividades es el culto del secretismo y la opacidad. Es la negación de la democracia. 

La propia Fuerza Armada, fracturada y sujeta a los dictados de actores – cubanos, iraníes, narcoterroristas – que se enriquecen saqueando el patrimonio venezolano y robándole el pan de subsistencia como las medicinas necesarias a nuestros compatriotas, pobres y necesitados en su gran mayoría, no ha sido capaz de reaccionar rompiendo las cadenas de la corrupción que han hecho presa de Venezuela. Ha optado por mancillar su decoro militar histórico y participado de los actos de represión y torturas que sufren los presos políticos, entre estos sus propios compañeros de armas. Ha perdido sus valores y bases institucionales.

Ha permitido que la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo haga parte de la liquidación delincuencial de los activos de la nación e incluso, se ha sumado a la comedia electoral que pretende instalar el régimen usurpador del narco tirano Nicolás Maduro a fin de distraer a un pueblo que sufre y es ahora víctima de una grave pandemia. Si ello no bastase, su Alto Mando protocolar, por voz del ministro de la defensa, Vladimir Padrino, ha anunciado ante el país y el mundo que nadie les quitará el poder que detentan, ni siquiera mediante elecciones democráticas.

En este orden nos vemos obligados a hacerle un igual y severo llamado de atención al gobierno colegiado interino, a fin de que respete y acate con celo las exigencias de la transparencia, ineludibles en los actores democráticos quienes están obligados a rendir cuenta pública de sus actividades, en lo particular quienes dirigen e integran el Centro de Gobierno de cuyos procederes a nadie informa. 

Se entiende que en la lucha contra la narco-dictadura que mantiene bajo secuestro a Venezuela, auxiliada por fuerzas extranjeras y grupos transnacionales vinculados al terrorismo, al narcotráfico y al lavado de dineros producto de la corrupción, las estrategias para enfrentarla y desmontarla reclaman de actores prudentes y ajenos a la práctica del utilitarismo partidario o personal. Pero la actividad pública y política no es asunto privado o personal de quienes la asumen creyéndose predestinados o necesarios, menos de quienes la administran como una ganancia que les ha dispensado el azar.

La cultura muy venezolana de cuestionar o rechazar cualquier opinión crítica dirigida contra quienes ejercen destinos dentro del Estado o en los partidos, arguyendo para ello que afecta el interés común o la unidad, es inaceptable e irrespetuosa con la ciudadanía. Obedece, como siempre, a la manipulación de quienes se saben descubiertos y comprometidos con actos ajenos a la probidad o al interés público que deben tutelar.

De modo que, el llamado de atención que hacemos, ante los venezolanos, tiene destino preciso y no es sólo al régimen de oprobio y absoluta maldad que ha usurpado y ejerce de facto el poder en Venezuela bajo instrucciones extranjeras y de grupos criminales y terroristas. Es una alerta igual a los integrantes de la actual Asamblea Nacional, que por mandato constitucional ejercen el gobierno democrático interino contando con un importante reconocimiento internacional. Muchas de sus actuaciones relevantes han resquebrajado la confianza pública y urge rescatarla.

¿Por qué afirmamos esto?

Porque siguen sin aclararse, entre otras, las acciones de Cúcuta de 23 febrero de 2019, el llamamiento disparatado a un alzamiento militar desde la autopista del este en Caracas, de 30 de abril de 2019; las actuaciones que condujeron a la operación Gedeón, al término secuestrada por el régimen usurpador; los certificados de buena conducta expedidos por la Comisión de Contraloría de la Asamblea, que sin recursos ni pericia los otorgan a criminales internacionales como Alex Saab y similares;  las designaciones en CITGO y Monómeros, con base en cuotas partidistas; la operación de los Bonos 2020; el proyecto de ley para la recuperación de bienes de origen y destino ilícito, signado por la discrecionalidad y la opacidad. 

La Fracción parlamentaria 16J merece nuestro reconocimiento. Bajo riesgos y amenazas de todo orden ha estado luchando por la rendición de cuentas del Centro de Gobierno cuyo silencio sigue siendo la regla.

En el pasado reciente nunca informaron sobre los criterios para elegir a sus representantes y negociar con la narcotiranía en Santo Domingo y luego en Oslo y Barbados. ¿Qué instrucciones les dieron? ¿Cuál ha sido la naturaleza y alcance de tales conversaciones y su acercamiento al régimen, especialmente en el tema electoral? Menos sabemos los venezolanos sobre cómo opera un gobierno parlamentario partidista, sin tradición constitucional, con su principal autoridad asilada en una embajada y bajo la posición de Encargado del Gobierno Central, figura inexistente en Venezuela.

A la comunidad internacional una vez más le expresamos que solos no podemos. Y que los venezolanos necesitamos conjurar las prácticas de opacidad y las mentiras en los actores públicos y políticos, así como restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular.

Para nosotros, los firmantes, nuestra solidaridad es con el rescate de la libertad, sirviendo siempre a la verdad. Así lo declaramos, hoy siete (7) de julio de 2020.

  • María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela

  • Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo

  • Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas

  • Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela 

  • Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Líderes democráticos Venezolanos: denuncian el final de Venezuela como nación de libertades

María Corina Machado, Antonio Ledezma, Diego Arria, Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega, Enrique Aristeguieta, y Asdrúbal Aguiar, emitieron un comunicado, en el cual solicitan acciones que den esperanza y dignidad a los venezolanos

María Corina Machado, Antonio Ledezma, Diego Arria,  Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega, Enrique Aristeguieta,  y Asdrúbal Aguiar, emitieron un comunicado, en el cual solicitan acciones que den esperanza y dignidad a los venezolanos

Con información de El Tiempo de Colombia

En un comunicado conjunto publicado en el diario colombiano El Tiempo, los líderes venezolanos María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, Diego Arria, expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Enrique Aristeguieta, presidente de la Gran Alianza Nacional, y Asdrúbal Aguiar, exgobernador de Caracas, denunciaron el final de Venezuela como “una nación de libertades” y advirtieron sobre el control del país a manos de regímenes extranjeros como Rusia, China, Irán y Cuba.

En el manifiesto “la verdad sobre Venezuela ante el mundo”, los líderes aseguraron que las zonas urbanas en Venezuela son gobernadas por grupos criminales y por organizaciones terroristas como Hezbollah, Hamás, el Eln y los grupos residuales de las Farc. Además, denunciaron que el Estado venezolano “es hoy una farsa, incapaz del ejercicio unitario de sus competencias y potestades soberanas”.

El texto denuncia que el establecimiento del gobierno iraní en Venezuela busca utilizar al país para el choque entre occidente y el islamismo, por lo que piden que finalice el uso del territorio venezolano como una base para las fuerzas del terrorismo y la criminalidad.

Los líderes hacen un llamado a la cooperación internacional, pues destacan que aunque se han usado todas las vías para “rescatar al país de manos de la infamia y el crimen organizado”, las negociaciones y medidas solo han conducido al fracaso y han oxigenado al régimen en el país.

Además, solicitan que la comunidad internacional condene la nueva farsa electoral del régimen, que se vale de falsos opositores para llevarla a cabo. La declaración pide de manera urgente “una acción internacional que le devuelva la paz e identidad a Venezuela”.

La oposición pide que se haga uso de los mecanismos jurídicos necesarios, como el principio universal de Responsabilidad de Proteger (R2P) o la acción multilateral del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), pues los efectos del drama que vive Venezuela “comienzan a desplegarse sobre la región y el mundo” y el silencio e inacción de los demás gobiernos pueden hacerlos cómplices de condenar a Venezuela, “una nación que fue faro de libertades en las Américas, desde 1810”.

La versión completa del comunicado "Venezuela ante el mundo".

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Carlos Ortega: Ramos Allup es un monumento a la miseria humana

El ex presidente de la CTV dijo que a AD solo le queda "anunciar al país la incorporación del Comité Ejecutivo Nacional al Polo Patriótico"

El ex presidente de la CTV dijo que a AD solo le queda "anunciar al país la incorporación del Comité Ejecutivo Nacional al Polo Patriótico"

Con información de El Nacional

Carlos Ortega, expresidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), criticó que el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, permitiera la juramentación de los cuatro gobernadores electos por su partido ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"Henry Ramos eres un monumento a la miseria humana. El adeco más sinvergüenza, indigno y traidor que ha tenido nuestro partido", escribió en su cuenta de Twitter.

Dijo que a Ramos Allup “Solo le queda anunciarle al país la incorporación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AD al Polo Patriótico”.

El ex presidente de la CTV afirmó que la estrategia de expulsar de AD a los gobernadores juramentados ante la ANC “es un cuento que no va a comprar nadie”.

Este lunes, en horas de la tarde, los cuatro gobernadores de AD asistieron a la Casa Amarilla, en Caracas, para juramentarse frente a la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez. 

Leer más