Cardenal Porras: El Vaticano aboga en Venezuela “sin publicidad ni notoriedad”
El arzobispo de Caracas aseguró que la Iglesia venezolana “más de una vez” ha puesto la otra mejilla y el Gobierno, “el mazo”. Sobre la elección primaria de la oposición expresó: Mejor que el pueblo elija y no los cogollos
El arzobispo de Caracas aseguró que la Iglesia venezolana “más de una vez” ha puesto la otra mejilla y el Gobierno, “el mazo”. Sobre la elección primaria de la oposición expresó: Mejor que el pueblo elija y no los cogollos
Agencias / diariolaverdadweb el Tiempo
Para Baltazar Porras, cardenal y arzobispo de Caracas, el odio solo lleva al abismo y la injusticia, por lo que sugiere agotar la vía del diálogo entre la oposición y el Gobierno en el país.
A su juicio, el pecado de la revolución, haciendo referencia al oficialismo, es vivir de y para la ideología, mientras que la oposición peca al desconocer la importancia de la unidad.
–El apóstol Santiago se refiere a la lengua como algo muy pequeño que enciende bosques enteros. ¿Cuántos prendió la lengua del Dalái Lama?
–Muchos.
–¿Cuántos enciende el Gobierno?
–Mejor es leer el libro “morderse la lengua”.
–¿Y la oposición?
–No sabe morderse la lengua.
–¿La lección no aprendida del connacional?
–Decir siempre la verdad.
–Si “Dios aprieta, pero no ahorca”, ¿por qué sigue asfixiado el pueblo de Venezuela?
–Porque no ha aprendido que hay que poner algo de nuestra parte.
–¿Tiene usted fe en la primaria?
–Mejor que el pueblo elija y no los cogollos.
–¿Es irreversible la imagen del Consejo Nacional Electoral?
–Sí, mientras no dé señales de cambiar.
–¿Propondría que la Iglesia fuera el árbitro electoral?
–Jamás.
–¿Es irreversible el odio que se profesan ambos bandos políticos?
–Con el odio solo se va al abismo.
–¿Por qué Diosdado Cabello los odia tanto a usted?
–Hay que preguntárselo a él.
–¿Ha orado por Diosdado y Maduro?
–El catecismo manda orar por todos, sin distinción.
–¿Por qué la Iglesia no se sienta en la mesa de negociación?
–Siempre que nos dan chance lo hacemos para ayudar a las partes.
–¿Continuaría dialogando?
–No hay otro camino, pues hablando se entiende la gente.
–¿Podría intermediar el Vaticano?
–Siempre lo intenta sin publicidad ni notoriedad.
–¿Ha puesto la Iglesia venezolana la otra mejilla?
–Más de una vez.
–Y el Gobierno, ¿qué ha puesto?
–El mazo.
–¿El pecado de la revolución?
–Vivir de y para la ideología.
–¿Y el de la oposición?
–No saber lo que es la unidad.
–¿Procede hoy una pastoral como la de monseñor Rafael Arias Blanco en 1957?
–Por supuesto, pero no hay propósito de la enmienda.
–¿Es la espada de Bolívar como la de Cristo?
–La primera es el poder, la segunda es la cruz del servicio.
–¿Quién carga la cruz del pueblo?
–El propio pueblo.
–¿Son los colectivos violentos como los seguidores de Barrabás?
–Muy parecidos.
–¿Una penitencia para los curas oficialistas?
–Que se confiesen.
–¿Para el proceso?
–Que oigan a la gente y no a “su” gente.
–¿Para la oposición?
–Lo mismo.
–¿Para la Iglesia?
–Que sea siempre fiel a la verdad y la transparencia.
–¿Un arrepentimiento?
–No seguir metiendo la pata.
–¿Una indignación?
–Quedarse de brazos cruzados.
–¿Una alegría?
–Saber que el pueblo quiere y busca un cambio.
–¿Una convicción?
–La constancia todo lo puede.
–¿Una autopenitencia?
–No perder la esperanza.
–¿Cumple penitencia el país?
–Mucha y con aguante.
–¿Le pediría perdón al régimen?
–¿De qué?
–¿Perdonaría a un cura pederasta?
–Se perdona el pecado, pero se exige pagar lo que la justicia impone.
–¿El Herodes de hoy?
–El odio que aumenta la brecha de la injusticia.
–¿Cómo lleva la procesión?
–Por dentro.
–¿Debe ceder la Iglesia?
–A los principios, nunca.
–¿El Judas de estos tiempos?
–Los que matan la esperanza de la gente.
–¿Imagina un retiro espiritual entre la oposición y el régimen?
–No les vendría mal.
–¿La tentación de un clérigo?
–La mundanidad, como dice el papa Francisco.
–¿Domina la atracción hacia la mujer?
–Más que dominio, se trata de equilibrar y respetar.
–De pedir un don…
–La paciencia y la constancia.
–Una buena nueva…
–No hay mal que dure 100 años.
Mensaje del cardenal Baltazar Porras a los políticos: El país clama libertad
El cardenal Indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “son gente de paz, de trabajo, familiares. El país clama educación, clama comida, clama trabajo, clama libertad“
El cardenal Indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “son gente de paz, de trabajo, familiares. El país clama educación, clama comida, clama trabajo, clama libertad“
Con información de Sumarium
El cardenal Baltazar Porras señaló este lunes que “no podemos permitir que nuestro país se llene de penumbra, los venezolanos son gente buena, con valores, con principios democráticos”.
Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “son gente de paz, de trabajo, familiares. El país clama educación, clama comida, clama trabajo, clama libertad“.
Nos ha tocado vivir tiempos difíciles, pero aquí está la iglesia de pie, al lado de su pueblo. Somos la voz para denunciar la barbarie que están viviendo nuestros jóvenes, de los ataques desmedidos por ejercer su derecho a recuperar la paz del pueblo. #laiglesiaestuvoz
— Baltazar Porras (@bepocar) 6 de mayo de 2019
Cardenal Baltazar Porras: Estamos huérfanos de todo
El administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas sostuvo que “no nos dejemos llevar por esa propaganda de odio y de violencia, de desprecio de unos con los otros”
El administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas sostuvo que “no nos dejemos llevar por esa propaganda de odio y de violencia, de desprecio de unos con los otros”
Con información de Unión Radio
El administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras, señaló este miércoles que “estamos en una emergencia, en una crisis terrible humanitaria que ya no solo es para los más vulnerables“.
Asimismo, indicó en el programa “A Tiempo”, transmitido por Unión Radio, que “lo vemos porque la cantidad de gente que llega a cada una de nuestras casas parroquiales de no tener con qué comer, agua, gas, electricidad y a quien recurrir, pareciera que estuviéramos huérfanos de todo“.
Sostuvo que “no nos dejemos llevar por esa propaganda de odio y de violencia, de desprecio de unos con los otros. Nos necesitamos todos los venezolanos, tenemos que reencontrarnos”.
Cardenal Baltazar Porras: Exilio venezolano constituye un problema para cada uno de los países que los recibe
El Cardenal y Arzobispo de Mérida indicó que el papa tiene un conocimiento muy exacto y cercano de la realidad del país y su preocupación como latinoamericano
El Cardenal y Arzobispo de Mérida indicó que el papa tiene un conocimiento muy exacto y cercano de la realidad del país y su preocupación como latinoamericano
Con información de Unión Radio
El Cardenal y Arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, destacó la labor del plan Puentes de Solidaridad que ha implementado El Vaticano para contribuir con los venezolanos que han migrado a varios países de la región.
Porras hizo un balance, en el programa A Tiempo de Unión Radio, sobre el encuentro que los obispos sostuvieron en septiembre con el papa Francisco en Roma, donde se abordó el éxodo venezolano dentro del Plan Puentes de Solidaridad para Suramérica.
El Cardenal calificó el encuentro como positivo porque sirvió “para evaluar, corregir e intercambiar, el papa tiene un conocimiento muy exacto y cercano de la realidad del país y su preocupación como latinoamericano, porque toda Latinoamérica está en medio de una situación que no es nada fácil”.
En cuanto al programa de Puentes de Solidaridad, señaló que no solo atiende la migración venezolana, sino también a las instancias de cada uno de esos países para intercambiar con organizaciones civiles y sus gobiernos ”porque este exilio venezolano no es un grupo que sale, sino que es una avalancha que constituye un problema para cada uno de los países que recibe y en este momento es en Suramérica donde hay mayor receptividad, es una realidad lacerante”.
Destacó que la presencia de venezolanos ha permitido renovar la fe católica en esas naciones de destino. “Una de las cosas que más me llena es oír a obispos, cardenales de América del Sur, Centro América, de Europa, España e Italia que gracias al exilio venezolano esta iglesia de aquí está teniendo una renovación”.
Causa de JGH
En cuanto a la causa de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, Porras informó que a finales de octubre se celebrará el año centenario de su muerte, ”es realmente el santo popular no solo de los venezolanos, el día que se anuncie su designación como beato” mucha gente celebrará esta decisión.
Para el cardenal ”no está muy lejano” el día en que se haga ese esperado anuncio, y explicó que la causa de los santos es un expediente que hay que cumplir con rigurosidad.
Cardenal Porras: Plan de El Vaticano responde a preocupación de la iglesia
El arzobispo de Mérida dijo que no es nada sencillo para otros países recibir a tantos venezolanos y hacer frente a las necesidades y servicios públicos
El arzobispo de Mérida dijo que no es nada sencillo para otros países recibir a tantos venezolanos y hacer frente a las necesidades y servicios públicos
Con información de Unión Radio
El cardenal y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, aseguró que la decisión de El Vaticano de crear un plan de acogida para inmigrantes venezolanos responde a una iniciativa de Cáritas, de los episcopados venezolanos y de muchas organizaciones de la iglesia que están preocupadas por la situación de quienes viven el país o se han marchado.
“Esa ayuda humanitaria tiene que expresarse de muchas maneras y esta forma de acogida a quienes migran, tomando en cuenta que la cifra ha crecido enormemente”, agregó el Cardenal.
En el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, Baltazar Porras dijo que no es nada sencillo para otros países recibir a tantos venezolanos y hacer frente a las necesidades y servicios públicos.
“La próxima semana hay un encuentro donde a través de las Cáritas latinoamericanas se están proponiendo una serie de iniciativas para conocer la realidad de cada país y saber que es lo que se puede crear para ese recibimiento”, indicó el integrante de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
Cardenal Porras: Pedimos que se atienda crisis humanitaria
El cardenal Baltazar Porras no se explica cómo el sistema electoral venezolano publica resultados tan distintos a los que señalan los sondeos de opinión
El cardenal Baltazar Porras no se explica cómo el sistema electoral venezolano publica resultados tan distintos a los que señalan los sondeos de opinión
Redacción
El cardenal Baltazar Porras expresó su preocupación por la falta de transparencia en el Consejo Nacional Electoral, y reiteró que este domingo estuvo “manchado” por las mismas incidencias que el 15 de octubre.
Así mismo dijo que no se explica cómo es que el sistema electoral venezolano publica resultados tan distintos a los que señalan los sondeos de opinión.
“Ha concluido una jornada que está signada por las mismas características de las elecciones anteriores, todas esas denuncias que a lo largo de todos estos días y el mismo día de ayer, fueron señaladas”, dijo.
Durante una entrevista transmitida por RCR, insistió en que “en Venezuela queremos convertir todo en debate político y aquí lo que debería haber es un debate humano mucho más profundo, lo que está por delante no es ver quién ganó aquí o allá, por supuesto que hay que señalar las virtudes y defectos que pueda haber en cualquiera de los actores políticos, pero hay toda una sociedad venezolana que está padeciendo una serie de necesidades que ahí están y no se responden”.
“Desde la iglesia venezolana pedimos nuevamente para que se atienda la crisis humanitaria o como la quieran llamar. A nuestras puertas tocan a diario personas que no tienen qué comer, la falta de medicamentos o de una buena atención hospitalaria porque no existen los recursos y los insumos, y a eso hay que darle respuesta”, destacó.
“Claro que hay que hacer una análisis, cómo se explica cómo es que lo que dicen todos los sondeos de opinión sobre este gobierno no se refleja en los procesos electorales, esa falta de coherencia, de transparencia por parte de la dirigencia y lo que supone una degradación de la población, a la que se manipula con sus necesidades”.
Negociación en República Dominicana
“Existe la necesidad de conversar para buscar la salida de esta crisis, hace falta la técnica ponderación de un lado y de otro, poner como requisito indispensable evitar que el gobierno haga lo que fue hacer allá, que fue a correr la arruga y cerrar el paso a lo que son los problemas reales de la gente”, indicó el arzobispo de Mérida.
Agregó que “hay que tratar de ver la sensatez (…) y que todo este tipo de amenazas que se han escuchado en estos días, en base a qué mapa constitucional un partido político que no haya participado en unas elecciones queda descalificado para poder hacerlo en otras, estos cierran cada vez más el espacio para que la pluralidad de opiniones, que es una característica absolutamente necesaria en una democracia, se cierre un poco más”.
Finalmente envió un mensaje claro: para todas esas voces que se niegan a dialogar o negociar con el Gobierno Nacional. “Uno no negocia con quien quiere, sino con quien le toca, tenemos una realidad muy compleja, una desigualdad de la partes enorme y eso exige una visión más clara de las cosas y seguir a quienes ayudar de una u otra forma desde los organismos internacionales. Que quede bien claro que existe una voluntad realmente seria de solucionar los problemas”.