Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

El Gobierno de Canadá anunció que aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití

Para acceder al programa, los candidatos deben tener familiares que ya sean residentes o ciudadanos del país norteamericano

Para acceder al programa, los candidatos deben tener familiares que ya sean residentes o ciudadanos del país norteamericano

Con informacion de EFE

El Gobierno de Canadá anunció este martes que aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití que tengan familiares residentes en el país, como parte de un nuevo programa humanitario de migración.

El programa, detallado por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, permitirá en los próximos meses la llegada de refugiados de estos tres países que se encuentran en Centroamérica, Sudamérica o el Caribe.

Para cualificar para el programa, los candidatos deben tener familiares que ya son residentes o ciudadanos de Canadá, explicó el Gobierno canadiense en un comunicado.

A principios de año, Canadá anunció que recibiría 15.000 inmigrantes del continente americano por razones humanitarias para “ayudar a responder al desplazamiento forzado” de la población y como alternativa a la migración irregular.

Miller señaló que el nuevo programa es parte de esa cuota de 15.000 inmigrantes.

El ministro aseguró que Canadá colabora con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para la Migración (OIM) “para entender el contexto regional y las necesidades humanitarias ligadas a la migración en el continente americano”.

En otro orden, líderes fronterizas venezolanas rechazaron el referéndum sobre el Esequibo con el que Nicolás Maduro busca ganar popularidad. Desde que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge de Jesús Rodríguez Gómez, propuso un referéndum consultivo sobre el Esequibo, un territorio en reclamación con Guyana, muchos dirigentes políticos, militares e intelectuales del país han alegado que la verdadera intención, de esa desesperada estrategia, es presentar al mundo un Maduro con respaldo popular.

Pocos se han atrevido a manifestar su rechazo por la maniobra política del referéndum ante el costo político de ser señalados de “traidores” o de estar en contra del país. Tres mujeres, concejales, líderes políticas del estado Táchira, sí lo dijeron alto y sin vacilar.

Zorbel Colmenares Arrieche, Yusbey Catherine Colombo Chacón y Katty Carolina Delgado Montilla, las tres concejales tachirenses de los municipios Guásimos, Cárdenas y Torbes respectivamente, no tienen dudas que el Esequibo es venezolano y por ello no hay razón alguna para consultar al respecto.

No caerán en la celada que, desde el partido de Gobierno y la Asamblea del chsvismo, se ha montado para presentar a Nicolás Maduro como un líder a nivel internacional.

Ese argumento es el mismo que ha manifestado un numeroso grupo de venezolanos, por lo que Rodríguez pasó de un referéndum para que el “pueblo de Venezuela, por vía del voto directo y secreto, tome decisión y refuerce los inalienables derechos de Venezuela y su pueblo sobre el territorio de la Guayana Esequiba”, como dijo el 21 de septiembre, a “para que el pueblo ordene directamente las acciones que el gobierno debe tomar para defender el Esequibo”.

“Un referéndum consultivo no es el mecanismo para proteger la soberanía nacional, el Estado ya posee los mecanismos enmarcados y estructurados en la Constitución de la República. No es una oposición per se a una consulta, es una clara invitación a no permitir que pase más tiempo sin acciones claras y contundentes, que nos pueden terminar por despojar de nuestro Esequibo”, asevera la concejal del municipio Cárdenas, Yusbey Catherine Colombo Chacón. En esa línea se manifestaron Zorbel Colmenares Arrieche y Katty Carolina Delgado Montilla.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

La UE y Canadá organizarán una conferencia de donantes sobre Venezuela en marzo de 2023

La situación en Venezuela ha seguido deteriorándose los últimos años, con más de 7,1 millones de personas que han abandonado el país

La situación en Venezuela ha seguido deteriorándose los últimos años, con más de 7,1 millones de personas que han abandonado el país

Con información de EUROPA PRESS

BRUSELAS, 5 Dic.- La Unión Europea y Canadá organizarán una nueva conferencia internacional de donantes para apoyar a los refugiados de Venezuela en los países vecinos en marzo de 2023, después que la crisis siga sumando personas refugiadas y desplazadas, siendo una de las emergencias de desplazamiento más graves en todo el mundo.

La situación en Venezuela ha seguido deteriorándose los últimos años, con más de 7,1 millones de personas que han abandonado su país, en una crisis que se ha visto agravada por la pandemia de coronavirus.

Con esta iniciativa, el próximo 16 y 17 de marzo, Canadá y la UE piden a la comunidad internacional mantener la atención en esta crisis y continuar apoyando a los países de acogida en las regiones de América Latina y el Caribe que están realizando "esfuerzos significativos" para acoger e integrar a los refugiados y migrantes venezolanos en sus sociedades.

"La crisis venezolana no es solo una emergencia específica de un país. Afecta a toda la región de América Latina y el Caribe a varios niveles", ha señalado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, quien ha reivindicado el papel de la UE junto al pueblo de Venezuela y ha destacado que continuará impulsando el apoyo internacional para "una de las mayores emergencias de desplazamiento en el mundo".

En 2021, Canadá ya organizó un evento similar en el que recaudó 800 millones de toda la comunidad internacional para abordar las necesidades más acuciantes de este colectivo. Entonces, la Comisión Europea se comprometió a aportar 147 millones, aparte de las cifras anunciadas por los Estados miembros de la UE.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Canadá será la única selección en Qatar 2022 sin estrenar nuevo uniforme

En los Canucks nadie pensó que el equipo volvería a una cita mundialista

En los Canucks nadie pensó que el equipo volvería a una cita mundialista

Redacción El Mercurio Web

La selección de Canadá será la única de las 32 que irán al Mundial Qatar 2022 sin estrenar una indumentaria nueva. Planean conservar la que llevaron en las Eliminatorias de la Concacaf.

El motivo por el que los Canucks no llevarán un uniforme nuevo es bastante increíble: nadie en ese equipo nacional pensó que iban a clasificar.

Los de hoja de maple estuvieron 36 años sin poder entrar a una cita mundialista. Su última actuación fue en México 1986. Los directivos estaban desmotivados en mandar a hacer piezas nuevas para la selección, así que no enviaron ninguna solicitud a Nike, marca que viste al equipo desde 2019.

Sorprendente, Canadá fue la primera selección de Concacaf en meterse a Qatar, y además como líderes de la clasificación y una fecha antes de que se terminara la eliminatoria.

"Para aquellos curiosos sobre este tipo de cosas: me confirmaron que no hay planes de que la Selección de Canadá obtenga un nuevo uniforme para la próxima Copa del Mundo. Los que han utilizado durante las Eliminatorias son los que usarán en Qatar 2022”, escribió Joshua Kloke, periodista de The Athletic que sigue de cerca la actualidad de este equipo nacional.

Canadá está en el grupo F del Mundial en Qatar junto con Bélgica, Croacia y Marruecos. Además, serán los anfitriones del Mundial 2026 junto con México y Estados Unidos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Guaidó tendrá reunión con el Primer Ministro de Canadá este lunes

La información la confirmó el propio mandatario canadiense, y tratarán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana

La información la confirmó el propio mandatario canadiense, y tratarán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana

Con información de El Nacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunirá con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, este lunes.

La reunión será parte de la gira internacional que el líder de la oposición está realizando para aumentar la presión internacional y sacar a Nicolás Maduro del poder.

Guaidó visitará Canadá luego de haber estado en Colombia, Estados Unidos y algunos lugares de Europa como Puerta del Sol en España.

“El lunes me reuniré con Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, en Ottawa. Hablaremos sobre la importancia de la democracia y la necesidad de una transición pacífica urgente, liderada por Venezuela, a elecciones libres y justas”, escribió el ministro.

Los dos líderes discutirán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana.

Canadá, por su parte,  ha expresado su firme apoyo al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Asimismo, pide una transición pacífica, liderada por Venezuela, a elecciones libres y justas lo antes posible.

Durante su visita a Canadá, el presidente interino Guaidó también se reunirá con François-Philippe Champagne, ministro de Asuntos Exteriores, y Karina Gould, ministra de Desarrollo Internacional.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá acepta extensión de validez de pasaportes venezolanos que estén vencidos

Según el embajador designado por Juan Guaidó, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años

Según el embajador designado por Juan Guaidó, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años

Con información de Voz de América

El gobierno de Canadá, mediante instrucción especial, decidió extender la validez de pasaportes vencidos de venezolanos por un plazo de 5 años, conforme al Decreto Presidencial de Juan Guaidó Márquez (con fecha 21 de Mayo de 2019 ) y ratificada por el 7 de junio de 2019 por la Asamblea Nacional.

Así lo informó Orlando Viera Blanco, Embajador de Venezuela en Canadá, quien además aseguró que la decisión se había tomado después de varios meses de trabajo con Inmigración Canadá, Global Affairs (GAC) y el Ministerio de Seguridad Fronteriza.

“Esta resolución extiende automáticamente y de pleno derecho la vigencia de todos los pasaportes emitidos a fecha por cinco años, plazo que comenzará a imputarse desde la fecha de expiración del pasaporte”, informó Viera Blanco.

Según el embajador, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años.

“Estamos muy satisfechos y muy agradecidos con Canadá. Es un logro muy importante para los venezolanos que viven en este país o para quienes quieran visitarlo", aseguró Viera Blanco.

De acuerdo con el comunicado de prensa del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés) emitido el 19 de agosto, con esta resolución los venezolanos podrán usar los pasaportes para solicitar una visa de visitante, permiso de estudio o trabajo, obtener residencia permanente o extender su estadía.

Para hacerlo efectivo, los solicitantes deberán cumplir con todos los requisitos de elegibilidad, cuando se realizan trámites de ingreso y permanencia dentro de ese país.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá removió de su lista de sancionados al ex director del Sebin

En un corto comunidado en Twitter, el departamento de asuntos exteriores de ese país expuso que Cristopher Figuera rompió filas con Maduro para buscar un cambio de régimen

En un corto comunidado en Twitter, el departamento de asuntos exteriores de ese país expuso que Cristopher Figuera rompió filas con Maduro para buscar un cambio de régimen

Redacción El Mercurio Web

El gobierno de Canadá anunció que el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), ha sido retirado de la lista de sancionados, tras su participación en la Operación Libertad el pasado 30 de abril.

En un corto comunicado que se publicó en Twitter, el departamento de auntos exteriores canadiense expuso que el ex director de la policía política de Maduro rompio “filas con el régimen de Maduro y ha pedido un cambio en Venezuela. Animamos a otros que creen en la democracia para el pueblo venezolano a seguir su ejemplo”.

Recoedemos que el general se encuentra en la clandestinidad luego de haberse unido a la causa del Presidente Encargado Juan Guaidó y de propiciar la liberación de Leopoldo Lópéz.

El gobierno de Estados Unidos también habia anunciado que las sanciones que aplicaron contra el general serán levantadas. Actualmente, Cristopher Figuera se encuentra en Colombia cooperando con los servicios de inteligencia estadounidenses, según Univisión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canadá seguirá tramitando permisos de estudios, trabajo y residencia permanente a venezolanos

Embajador designado por Guaidó instó a las autoridades para que se realice una evaluación especial para cada caso

Embajador designado por Guaidó instó a las autoridades para que se realice una evaluación especial para cada caso

Redacción

El representante de la AN ante Canadá, Orlando Viera Blanco, sostuvo reuniones con Cancillería en Canadá así como con el Ministerio de Inmigración, Refugio y Ciudadanía, informando que este país confirmó que seguirá dando debido curso a trámites de Renovación de Permisos de Estudios, Permisos de Trabajo y Residencia Permanente a venezolanos en Canadá aún con pasaportes vencidos o por vencerse.

“Hemos solicitado además que se emita un comunicado oficial e ilustrativo que permita saber con precisión cómo acceder vía on line a la tramitación de estas renovaciones, a fin de facilitar a nuestra diáspora la tramitación de sus documentos”, enfatizó.

Viera Blanco dijo que instó a las autoridades para que se realice una evaluación especial para cada caso.

“Los invito a visitar el link canadá.ca/trp-apply [Permisos temporales de Estudio o Trabajo] y, canada.ca/apply-hc para casos de Renovación Residentes Permanentes de venezolanos en Canadá. También abogamos por una Instrucción/Programa especial para venezolanos resolviendo su estatus legal en Canadá, así como darle mejor divulgación y alcance a la existencia de nuestra emergencia humanitaria compleja para resolver situaciones de Asilo o Refugio en este país”, acotó.

Finalmente solicitó expandir las aplicaciones de “Sponsorship” y mejorar las consideraciones aprobatorias de visas de visitantes. “Seguimos abogando por el mejor tratamiento migratorio de venezolanos en Canadá”, puntualizó.

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Canadá busca mediación de Cuba para salida a crisis en Venezuela

El canciller de Cuba dijo que trasladó a Freeland su “insatisfacción por la decisión de suspender el otorgamiento de visas a cubanos”

El canciller de Cuba dijo que trasladó a Freeland su “insatisfacción por la decisión de suspender el otorgamiento de visas a cubanos”

Con información de AFP

La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, se reunió el jueves en La Habana con su par cubano, Bruno Rodríguez, para discutir una salida a la crisis en Venezuela y defender los intereses de empresas canadienses en la isla, bajo amenaza de una ley estadounidense.

Tras la cita, el ministro de Relaciones Exteriores del país anfitrión, aliado del gobierno de Nicolás Maduro, escribió en Twitter: Cuba ratifica su disposición a contribuir con iniciativas que promuevan el diálogo respetuoso con el gobierno de Venezuela sobre la base de la igualdad soberana de los Estados, los principios del derecho internacional y los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz”.

Aunque, según un comunicado de la cancillería cubana, Rodríguez dejó en claro “el rechazo al uso o a la amenaza del uso de la fuerza, y a la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales que provocan daños humanitarios”.

Estados Unidos aplica un cerco diplomático y económico al gobierno Maduro para obligarlo a dejar el poder, y no ha descartado el uso de la fuerza para ese fin.

Antes de su arribo a la isla, la ministra Freeland había destacado la importancia de que Canadá y Cuba “se reúnan para discutir la crisis económica, política y humanitaria en Venezuela”, y el potencial trabajo conjunto para enfrentarla.

El encuentro, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana, se produjo dos semanas después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversara por teléfono con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para abordar el asunto.

Trudeau habló en nombre del Grupo de Lima, que reúne a 13 naciones de América Latina y Canadá, y destacó el valor que otorgan su país y Cuba “al mantenimiento de elecciones libres y justas en Venezuela y al respeto de su Constitución”.

El Grupo de Lima pide la salida de Maduro y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, a diferencia de Cuba. A inicios de mayo pidió a la isla que participe en las negociaciones en busca de una salida a la crisis.

Intereses comunes

La ministra Freeland adelantó que esperaba trabajar con Cuba “en la defensa de los canadienses que realizan negocios e inversiones legítimas” en el país, bajo riesgo de demanda tras la activación reciente de una ley estadounidense que estuvo congelada desde 1996.

“Agradecí la oposición de su país a la Ley Helms-Burton”, comentó el canciller cubano.

Como parte de las medidas de Washington contra Cuba, la administración de Trump puso en vigencia desde mayo el título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandar en tribunales estadounidenses a empresas extranjeras que administren bienes confiscados por la revolución de 1959.

Las demandas pueden ser presentadas por estadounidenses o emigrantes cubanos que adoptaron esa ciudadanía.

Desde entonces, bienes de un gran número de empresas europeas y canadienses con inversiones en Cuba han quedado bajo riesgo de demanda.

Por ejemplo, la gigante canadiense Sherritt tiene una empresa mixta con el estado cubano desde 1995 para explotar los ricos yacimientos de níquel en el este de la isla, que incluye una antigua planta nacionalizada.

Cuba asegura que la mayoría de estas propiedades fueron nacionalizadas y pagó un precio por ellas, pero no hubo acuerdos con Estados Unidos.

Visas a Canadá

Pese a las coincidencias, el canciller de Cuba dijo que trasladó a Freeland su “insatisfacción por la decisión de suspender el otorgamiento de visas a cubanos” en la embajada de Canadá en la Habana.

Desde el 8 de mayo, la delegación dejó de emitir visados para cubanos, en línea con la reducción de su personal diplomático en La Habana. Ahora, las solicitudes deberán hacerse en una embajada canadiense en un tercer país.

El gobierno de Ottawa retiró en enero de 2019 la mitad del personal de su embajada en Cuba, debido a supuestos “ataques acústicos”, algo que la cancillería cubana rechazó.

Estados Unidos había tomado una medida similar en 2017, cuando dejó su embajada funcionando al mínimo, tras denunciar incidentes similares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canadá anunció este lunes las sanciones a 43 funcionarios chavistas

Esta es la cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados

Esta es la cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados

Redacción  

Canadá anunció este lunes su cuarta ronda de sanciones contra 43 funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

“En respuesta a los intentos del régimen de Maduro de fortalecer su gobierno autoritario sobre Venezuela, Canadá anuncia este lunes su cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados”, dice parte de un comunicado publicado en su página web.

Bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales, la Ministra de Relaciones Exteriores Chrystia Freeland, explicó que los sancionados “son funcionarios de alto rango del régimen de Maduro, gobernadores regionales y / o están directamente implicados en actividades que socavan las instituciones democráticas”.

“Durante la reunión del Grupo de Lima celebrada en Ottawa el 4 de febrero de 2019, pedimos a la comunidad internacional que tome medidas contra el régimen de Maduro. Hoy, Canadá está tomando esa acción al responsabilizar a 43 personas más por su papel en el empeoramiento de la situación en Venezuela”, sentenció Freeland.

A continuación, la lista completa de los sancionados este lunes por el Gobierno de Canadá:

  1. Manuel Gregorio BERNAL MARTÍNEZ

  2. Iván Rafael HERNÁNDEZ DALA

  3. Manuel Ricardo Cristopher FIGUERA

  4. Hildemaro José RODRÍGUEZ MÚCURA

  5. Rafael Enrique BASTARDO MENDOZA

  6. José Miguel DOMÍNGUEZ RAMÍREZ

  7. Cristian Abelardo MORALES ZAMBRANO

  8. Franklin GARCÍA DUQUE

  9. Richard Jesús LÓPEZ VARGAS

  10. José Miguel MONTOYA RODRÍGUEZ

  11. Giuseppe Alessandro Martín Alessandrello CIMADEVILLA

  12. José Adelino ORNELAS FERREIRA

  13. Carlos Augusto Leal TELLERÍA

  14. Jorge Alberto ARREAZA MONTSERRAT

  15. Katherine Nayarith HARRINGTON PADRÓN

  16. Reinaldo Enrique Muñoz PEDROZA

  17. Alfredo RUIZ ANGULO

  18. Larry Devoe MÁRQUEZ

  19. Nelson Reinaldo LEPAJE SALAZAR

  20. Carlos Erik MALPICA FLORES

  21. Manuel Ángel FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

  22. Franco SILVA AVILA

  23. Jorge Elieser MÁRQUEZ MONSALVE

  24. Jose rivas

  25. Luis Eduardo ORTEGA MORALES

  26. Simón Alejandro ZERPA DELGADO

  27. Manuel Salvador QUEVEDO FERNÁNDEZ

  28. Víctor Hugo CANO PACHECO

  29. Adrián antonio perdomo mata

  30. Justo José NOGUERA PIETRI

  31. Gladys REQUENA

  32. Eduardo Piñate

  33. Earle HERRERA

  34. María Alejandra DÍAZ

  35. Marco Antonio MEDINA

  36. Bárbara Gabriela CÉSAR SIERO

  37. Inocencio FIGUEROA

  38. Mariela carolina ameliana

  39. Eulalia GUERRERO RIVERO

  40.  Omar José PRIETO FERNÁNDEZ

  41.  Ramón Alonso CARRIZALEZ RENGIFO

  42. Jorge luis garcia carneiro

  43. Rafael Alejandro LACAVA EVANGELISTA

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Canadá anunció 53 millones de dólares en ayuda a la población venezolana

La ayuda canadiense está destinada a "responder a las necesidades más urgentes de los ciudadanos sobre el terreno, principalmente los más de tres millones de refugiados"

La ayuda canadiense está destinada a "responder a las necesidades más urgentes de los ciudadanos sobre el terreno, principalmente los más de tres millones de refugiados"

Con información de EU / AFP

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes una ayuda de 53 millones de dólares canadienses (40 millones de dólares estadounidenses) destinados a la población venezolana. 

La ayuda canadiense está destinada a "responder a las necesidades más urgentes de los venezolanos sobre el terreno, principalmente los más de tres millones de refugiados", declaró Trudeau a la entrada de una reunión del Grupo de Lima en Ottawa para tratar la crisis del país sudamericano, reseñó AFP

Noticia en desarrollo…

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá firmará solicitud de la CPI para que se investigue al Gobierno de Maduro

Cada una de esas naciones ha recibido migrantes que huyen de la crisis humanitaria en Venezuela, con Colombia y Perú recibiendo la mayor parte

Cada una de esas naciones ha recibido migrantes que huyen de la crisis humanitaria en Venezuela, con Colombia y Perú recibiendo la mayor parte

Con información de CBC.ca

Canadá se unirá a cinco naciones sudamericanas para firmar una solicitud formal para que la Corte Penal Internacional investigue al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, informa cbc.ca.

Es la primera vez que Canadá intenta llevar a otro país ante la CPI en sus 20 años como miembro. Con sede en los Países Bajos, el tribunal procesa crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.

Canadá se une a Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú para firmar la referencia. Cada uno de esos países ha recibido migrantes que huyen de la crisis humanitaria en Venezuela, con Colombia y Perú recibiendo la mayor parte.

Habrá una ceremonia de firma de la recomendación el miércoles por la mañana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Fuentes del gobierno dijeron a CBC que la decisión de Canadá de remitir a Venezuela también significa una muestra de apoyo para la CPI, una institución que está siendo atacada.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Estados Unidos, Canadá y México organizarán el Mundial de 2026

La candidatura de Norteamérica obtuvo 134 votos sobre 65 de Marruecos en el congreso de la FIFA, que se realizó hoy

La candidatura de Norteamérica obtuvo 134 votos sobre 65 de Marruecos en el congreso de la FIFA, que se realizó hoy

Con información de AP

Norteamérica albergará la Copa del Mundo de 2026, luego que los miembros de la FIFA se inclinaron por la seguridad financiera y el aparato organizativo de la candidatura de Estados Unidos, México y Canadá sobre las arriesgadas propuestas de Marruecos para el primer torneo que disputarán 48 selecciones. 

La máxima cita del fútbol se escenificará en tres países distintos del hemisferio norte tras obtener 134 votos sobre los 65 de Marruecos en el Congreso de la FIFA en Moscú el miércoles.

El voto de las federaciones nacionales fue en público, en contraste al hermetismo que acompañó al proceso de 2010, cuando los directivos de la FIFA otorgaron las sedes respectivas de los torneos de 2018 y 2022 a Rusia y Catar.

Estados Unidos, cuyo anterior Mundial fue en 1994, albergará 60 de los 80 partidos en 2026, en un torneo que será ensanchado con 16 equipos adicionales en la competición. México y Canadá tendrán 10 partidos cada uno.

Toda la actividad se concentrará en Estados Unidos a partir de los cuartos de final.

"Muchísimas gracias por este honor increíble", recalcó Carlos Cordeiro, presidente de la federación de Estados Unidos. "El fútbol es el gran ganador hoy... Será un privilegio organizar el Mundial de 2026". 

México será el único país del mundo en haber albergado partidos de tres mundiales distintos. Fue anfitrión en solitario en 1970 y 1986.

Canadá será sede del Mundial masculino por primera ocasión. La promesa de generar 14.000 millones de dólares en ingresos ayudó a convencer a los votantes, además de no tener que abocarse a costosas obras de construcción al estar listos los 16 estadios en Norteamérica. 

En contraste, Marruecos se antojaba como un destino demasiado arriesgado como anfitrión, dado que sus 14 estadios tenían que construirse o ser renovados como parte de una inversión de 16.000 millones de dólares en nuevas infraestructuras.

Se trata de la quinta vez que Marruecos fracasa en un intento por obtener la sede del Mundial, con Sudáfrica como el único anfitrión del continente en la edición de 2010. 

Aunque Marruecos estimó que los ingresos por venta de entradas y demás derechos alcanzarían los 1.070 millones de dólares, según un estudio de la FIFA, Norteamérica podría producir sobre los 2.000 millones en ingresos adicionales. 

Puerto Rico figuró entre los miembros de la FIFA que se abstuvieron de votar por recomendación del organismo, ante un potencial conflicto de intereses. 

El MetLife Stadium, con un aforo para 87.000 espectadores, ha sido propuesto como sede de la final. El estadio se encuentra cerca de Nueva York, desde donde fiscales federales lanzaron una investigación aún en marcha sobre corrupción en la FIFA. 

Más de 40 dirigentes del fútbol y empresarios han sido imputados, fueron encontrados culpables o admitieron su culpabilidad. La trama de sobornos dejó a la entidad futbolera al borde del abismo, mencionó el presidente de la FIFA Gianni Infantino previo a la votación. 

"La FIFA estaba clínicamente muerta como organización", dijo Infantino al reflexionar sobre el momento que fue elegido en el cargo en febrero de 2016. "Dos años después, la FIFA está viva y ha recuperado su alegría y tiene una visión hacia al futuro". 

El triunfo de Estados Unidos indica que la dirigencia del fútbol no tiene complejo alguno en congregarse para un Mundial, en un país cuyas autoridades han demostrado su disposición de encarcelar a jerarcas deportivos corruptos tras pesquisas encubiertas.

La candidatura de Norteamérica también tuvo que sobrellevar la inquietud sobre el impacto de las políticas del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, incluyendo sus intentos por imponer un veto migratorio a residentes de seis países de mayoría musulmana. 

La principal intervención de Trump fue con una advertencia en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en la que mencionó la votación de la FIFA, advirtiendo que "estará observando de cerca", en una amenaza velada de quitar la ayuda a Estados Unidos a los países que se opusieran. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá impone nuevas sanciones a 14 funcionarios del gobierno de Maduro

La primera dama, Cilia Flores, así como la vicepresidenta de la asamblea nacional constituyente, Tania Díaz, son dos de las sancionadas

La primera dama, Cilia Flores, así como la vicepresidenta de la asamblea nacional constituyente, Tania Díaz, son dos de las sancionadas

Con información de La Patilla

La Oficina de Política Exterior de Canadá confirmó que 14 miembros del gobierno bolivariano han sido sancionados “en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas celebradas en Venezuela el 20 de mayo”.

Los funcionarios sancionados son: Tania Díaz, Fidel Iriarte, Carolys Pérez Gonzalez, Cilia Flores, Erika Farías, Dario Vivas, Christian Tyrone Zerpa, Fanny Márquez Cordero, Malaquias Rodríguez, Indira Alfonzo Izaguirre, Jhannett Madriz Sotillo, Carlos Quintero Cuevas, Xavier Moreno Reyes y Carlos Rotondaro Cova.

“Estas sanciones envían un mensaje claro de que el comportamiento antidemocrático del régimen de Maduro tiene consecuencias. El anuncio de hoy es una prueba de nuestro compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo y nuestro rechazo a las elecciones presidenciales fraudulentas de Venezuela. Canadá está tan decidido como siempre a apoyar al pueblo de Venezuela en su búsqueda de un futuro más pacífico, democrático y próspero “, dijo Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores.

“Canadá anuncia hoy nuevas sanciones contra figuras clave del régimen de Maduro. En virtud de la Ley de Medidas Económicas Especiales, la Honorable Chrystia Freeland, Ministra de Relaciones Exteriores, anuncia hoy sanciones específicas contra otras 14 personas responsables del deterioro de la democracia en Venezuela. Las medidas son consistentes con los principios y valores canadienses y apuntan a mantener la presión sobre el gobierno venezolano para restaurar la democracia constitucional y el respeto por los derechos humanos y democráticos”, se puede leer en el comunicado publicado en la página del gobierno canadiense. 

Según lo publicado en dicha página web, las sanciones de Canadá traen como consecuencia: la congelación de activos, en caso de que los haya, en su territorio o sistema financiero y la prohibición para cualquier canadiense a tener transacciones o proveer servicios a los sancionados.

“Las sanciones relacionadas con Venezuela se han promulgado en virtud de la Ley de Medidas Económicas Especiales para implementar la decisión de la Asociación formada entre Canadá y los Estados Unidos de América el 5 de septiembre de 2017”, reza el comunicado.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Un ataque con explosivo a un restaurante indio en Canadá dejó 15 heridos

“No tenemos indicios para llamarlo crimen de odio o cualquier acto de terrorismo”, dijo un funcionario policial sobre incidente 

“No tenemos indicios para llamarlo crimen de odio o cualquier acto de terrorismo”, dijo un funcionario policial sobre incidente

Con información de AFP

Un ataque con explosivo contra un restaurante indio cerca de Toronto dejó 15 personas heridas el jueves en la noche, de las que tres se encuentran en estado crítico, indicó la policía.

Dos hombres con las caras cubiertas entraron al restaurante, ubicado en un suburbio del oeste de Toronto, y sin decir palabra lanzaron el artefacto explosivo para luego huir, dijo el sargento Matt Bertram, de la policía local.

“No tenemos indicios para llamarlo crimen de odio o cualquier acto de terrorismo”, dijo Bertram, citado por la cadena pública canadiense CBC.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá respaldó exclusión de Maduro de la Cumbre de las Américas

La ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, indicó que en Venezuela se han cometido violación de derechos humanos

La ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, indicó que en Venezuela se han cometido violaciones de derechos humanos

Con información de EFE

El gobierno canadiense respaldó este miércoles la decisión de Perú de no invitar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la VIII Cumbre de las Américas que se celebrará en Lima los días 13 y 14 de abril.

Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, que asistió en la capital peruana a la reunión del Grupo de Lima sobre la crisis venezolana, afirmó en un comunicado que Canadá apoya totalmente el anuncio de Perú, como anfitrión de la Cumbre de las Américas, de no invitar a Maduro.

"El presidente Maduro ha demostrado un flagrante desprecio por la democracia, la piedra angular de la Declaración de Quebec firmada por Venezuela en 2001", afirmó Freeland.

La ministra indicó que en Venezuela se han cometido violaciones de derechos humanos, y rechazó que no se permita que la comunidad internacional ofrezca ayuda humanitaria.

"Su régimen está cometiendo abusos a los derechos humanos y rechaza permitir ayuda humanitaria que es necesaria para el pueblo de Venezuela", añadió la ministra canadiense, quien también destacó que "la participación de Maduro en la cumbre de líderes continentales habría sido una farsa".

También recalcó que su gobierno seguirá demandando elecciones presidenciales justas que sean convocadas con suficiente tiempo, y que todos los dirigentes políticos sean incluidos.

"Reitero el total acuerdo de Canadá con la declaración del Grupo de Lima realizada ayer. Mantenemos nuestra demanda de que las elecciones presidenciales sean convocadas con suficiente aviso, la participación de observadores internacionales y que todos los actores políticos sean incluidos en la elección", dijo Freeland.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

México, EEUU y Canadá dispuestos a ayudar para restablecer democracia en Venezuela

Cancilleres manifestaron su preocupación por la situación del país, por lo que señalaron que no pueden permanecer indiferentes

Cancilleres manifestaron su preocupación por la situación del país, por lo que señalaron que no pueden permanecer indiferentes

Con información de EFE

El canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró hoy que tras reunirse con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá confirmaron su “preocupación” por Venezuela, y afirmó que no pueden “permanecer indiferentes ante el deterioro sistemático de la situación” en ese país.

“Hemos confirmado nuestra preocupación y nuestra voluntad de seguir utilizando todos los instrumentos diplomáticos a nuestro alcance para contribuir a restablecer la democracia en Venezuela”, dijo Videgaray en una comparecencia junto al secretario de Estado, Rex Tillerson, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Videgaray destacó que aunque México decidió retirarse de las conversaciones en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición venezolana, siguen teniendo una participación activa en favor de una solución pacifica”.

En respuesta a una pregunta sobre si Estados Unidos apoyaría una intervención militar en Venezuela, Tillerson destacó que lo que debe de hacer el presidente venezolano, Nicolás Maduro, es respetar la Constitución.

“Nos gustaría una transición pacifica en Venezuela (..) Nuestro punto de vista es que debe volver a cumplir la Constitución, esperamos que lo haga y trabajamos para que lo haga”, agregó.

Videgaray, por su parte, dijo que “en ningún caso respaldaría ninguna opción que implique el uso de la violencia interna o externa” en Venezuela.

Por su parte, la ministra canadiense indicó que “el régimen de Maduro viola derechos humanos de su pueblo. Los tres estamos de acuerdo en que hay que restaurar democracia y evitar sufrimiento de los venezolanos”.

Los tres cancilleres dedicaron también sus conversaciones a repasar la marcha de las negociaciones de revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica sin que adelantaran unos plazos para su finalización.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá denuncia que exclusión de la MUD  evidencia prácticas antidemocráticas

“Unos comicios presidenciales en unas condiciones tan injustas va a restar legitimidad y credibilidad”, el rezó el  comunicado

“Unos comicios presidenciales en unas condiciones tan injustas va a restar legitimidad y credibilidad”, el rezó el  comunicado

Con información  de La Patilla

Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, señaló en representación de su país que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anula a la Mesa de la Unidad Democrática como organización política es una muestra de “las prácticas antidemocráticas” del gobierno nacional.

“La reciente decisión tomada por la Corte Suprema de Venezuela de excluir a la coalición opositora de participar en la próximas elecciones presidenciales es una evidencia más de que el régimen de Nicolás Maduro realiza prácticas antidemocráticas. Unos comicios presidenciales en unas condiciones tan injustas va a restar legitimidad y credibilidad”, señaló la representante en un comunicado publicado este sábado.

“El proceso debe contar con la participación de todos los sectores políticos de Venezuela y debe efectuarse de acuerdo con los estándares internacionales de libre y justa elección, incluyendo la participación de observadores internacionales independientes”, concluye el comunicado.

 

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá aprobó recursos para asistencia humanitaria en Venezuela

La decisión de Freeland fue tomada durante la reunión del Grupo de Lima que se realizó en Santiago de Chile

La decisión de Freeland fue tomada durante la reunión del Grupo de Lima que se realizó en Santiago de Chile

Con información de El Nacional

Chrystia Freeland, ministra de Comercio Internacional de Canadá, aprobó este martes la donación de 500.000 dólares a Venezuela para atender la crisis humanitaria en el país.

El departamento del desarrollo suministró la información en su cuenta de Twitter. La decisión de Freeland fue tomada durante la reunión del Grupo de Lima que se realizó en la ciudad de Santiago de Chile.

Los recursos serán utilizados para ofrecer asistencia médica y para ayudar a los ciudadanos que necesitan medicamentos.

“Durante la reunión del Grupo de Lima sobre Venezuela, Ministra Freeland anunció un adicional de 500.000 dólares en asistencia humanitaria para proporcionar asistencia médica de emergencia y medicamentos a los venezolanos más vulnerables y afectados por la crisis”, dijo el departamento de desarrollo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Williams Dávila condenó conflicto generado por Venezuela con Canadá y Brasil

El diputado opositor dijo que en Venezuela no hay democracia” y que Maduro lo que nos quiere implantar es un régimen totalitarista”

El diputado opositor dijo que en Venezuela no hay democracia” y que Maduro lo que nos quiere implantar es un régimen totalitarista”

Nota de prensa

El Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila, condenó el reciente conflicto creado por el gobierno de Maduro, contra Brasil y Canadá, tras haber declarado persona Non Grata a sus diplomáticos en Venezuela.

Dávila explicó que el conflicto que se ha creado con Brasil y Canadá, “en virtud de esa decisión de la Constituyente espuria de declarara persona no grata a diplomáticos de esos dos países hermanos, lejos de contribuir a crear un ambiente propicio para la reconciliación y sobre todo el reconocimiento internacional de un proceso de Reconciliación, lo que hace es ahondar aún más la diferencia y el conflicto. No podemos aceptar eso y como miembro de la comisión de política exterior, así como presidente de la comisión de asuntos internacionales, deploro esa actitud de la Constituyente que se ha transformado en un gobierno Constituyente, cuando esa Constituyente era para redactar una nueva Constitución y precisamente es la corroboración que de lo que se trata es de imponer en Venezuela un régimen autocrático y totalitarista, y no promover un régimen de paz o un sistema democrático integral”.

En ese sentido, el parlamentario alertó que el gobierno despide el año 2017 “con conflictos diplomáticos y echando las bases para que en el año 2018 sigamos teniendo este tipo de situaciones y de aislamiento internacional. Qué casualidad que la propia Delcy Rodríguez, cuando fue canciller, que comenzó a desarrollar esa política de aislacionismo y hoy día sea la misma presidente de una espuria Constituyente, para poner o continuar, con esa conducta y actitud que la caracterizó cuando fue canciller de Venezuela”.

Williams Dávila manifestó su preocupación pues “esto evidencia una vez más, que no tenemos una democracia en nuestro país y que Maduro lo que nos quiere implantar es un régimen totalitarista donde no existan partidos políticos, ni relaciones con países democráticos, ni una economía próspera, sino que lo que quiere es seguir esclavizando al pueblo venezolano y cerrando la frontera, así como las relaciones con países democráticos para simplemente imponer un régimen autocrático”.

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá impone sanciones a Maduro y 18 altos funcionarios

Entre los afectados se encuentra el vicepresidente Tareck El Aissami, el embajador ante la ONU, Rafael Ramírez; y dos hermanos del expresidente Hugo Chávez

Entre los afectados se encuentra el vicepresidente Tareck El Aissami, el embajador ante la ONU, Rafael Ramírez; y dos hermanos del expresidente Hugo Chávez

Con información de BBC

El gobierno de Canadá anunció sanciones este viernes en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros 18 altos funcionarios de ese país.

Entre los afectados se encuentra el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, el embajador ante la ONU, Rafael Ramírez; y dos hermanos del expresidente Hugo Chávez: Adán y Argenis Chávez Frías.

"Estos individuos son responsables, o cómplices, de graves violaciones a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, han cometido actos importantes de corrupción o han hecho ambas cosas", señaló el ministerio de Exteriores de Canadá en un comunicado.

Las autoridades canadienses aseguran estar preocupadas por la "omnipresencia" de actos importantes de corrupción así como de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, elementos que -en su opinión- contribuyen a la grave crisis que vive ese país.

Las sanciones, que son de aplicación inmediata, se basan en una nueva ley de justicia para las víctimas de funcionarios corruptos extranjeros.

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, expresó su rechazo a las medidas acordadas por el gobierno de Canadá, al que acusó de actuar con "ínfulas de imperio" y de haberse subordinado al del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado 22 de septiembre, Canadá impuso una primera ronda de sanciones en contra de algunas figuras clave del gobierno de Maduro, sobre la base de una ley que contempla medidas económicas contra Venezuela.

Esta es la lista de los funcionarios venezolanos que han sido sancionados este viernes:

  • Nicolás Maduro
  • Tareck El Aissami
  • Gustavo González López
  • Adán Chávez Frías
  • Luis Reyes Reyes
  • Rocco Albissinni Serrano
  • Alejandro Fleming
  • Rafael Ramírez
  • Carlos Osorio
  • Luis Motta Domínguez
  • José Vicente Rangel Ávalos
  • Eulogio Del Pino
  • Nelson Merentes
  • José David Cabello
  • Rodolfo Marco Torres
  • José Vielma Mora
  • Francisco Rangel Gómez
  • Ricardo Molina
  • Argenis Chávez Frías
Leer más