Gente, Temáticas Mesa de Redaccion Gente, Temáticas Mesa de Redaccion

Naomi Seibt, la cara opuesta de Greta Thunberg en el cambio climático

La joven alemana niega que los humanos sean causantes del calentamiento global. Sus mensajes en YopuTube tienen amplio apoyo de conservadores en Estados Unidos y la derecha en Alemania

La joven alemana niega que los humanos sean causantes del calentamiento global. Sus mensajes en YopuTube tienen amplio apoyo de conservadores en Estados Unidos y la derecha en Alemania

Juan Afonso/@jcabnews

La popularidad de la activista sueca Greta Thunberg no podía venir sin que apareciera una némesis o su contraparte. En este caso, otra joven ha aparecido en escena para ser su contrapeso.

Se trata la joven youtuber de Alemania, Naomi Seibt, quien en sus mensajes en esa plataforma de videos, niega rotundamente el problema del cambio climático y considera que "el alarmismo sobre el cambio climático en su núcleo es una ideología despreciablemente antihumana".

Oriunda de Münster, oeste de Alemania, esta chica niega que los humanos sean los causantes del calentamiento global. Sus mensajes en YouTube recibieron mucho apoyo de conservadores y republicanos de la política en Estados Unidos. También ganó impulso gracias a la derecha alemana. Además, es hija de una abogada que forma `parte del partido de extrema derecha “Alternativa para Alemania”.

Sus puntos de vista la unen con el presidente Donald Trump con respecto al tema. También tiene representación del think tank (tanque de ideas), Heartland Institute, del cual también forma parte. Sus mensajes están representando un apoyo frente a la alta popularidad que tiene Greta Thunberg por medio de sus protestas frente al tema del calentamiento global.

Seibt admitió que recibe del Heartland Institute un salario mensual de al menos 1900 euros por grabar sus videos y colgarlos a YouTube. En uno de sus metrajes, la chica relata sin muchos preocupación que "dentro de 12 años seguiremos estando por aquí, tomando fotos de manera casual con nuestro iPhone 18s".

Su canal en YouTube tiene 54 mil 100 suscriptores, que si bien son muchos menos que los seguidores de Greta Thunberg en Twitter o Instagram, los mensajes de Seibt han ganado notoriedad en grupos que se oponen a la protesta de la activista sueca. También consiguió la condena de organizaciones que luchan por la conservación ambiental.

La youtuber alemana asegura con el concepto de "realismo climático" que se debe cambiar la narrativa de alarmismo sobre el cambio climático, aunque científicos ya han expuestos datos sobre el problema y cómo está afectando al mundo.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

En Mérida disertarán sobre ciencia y política en relación con el Cambio Climático

Entre el 14 y 18 de noviembre, profesionales, estudiantes, gestores públicos y privados, líderes comunitarios, empresas y Ong’s se encontrarán para debatir sobre los desafíos ante los cambios globales

Entre el 14 y 18 de noviembre, profesionales, estudiantes, gestores públicos y privados, líderes comunitarios, empresas y Ong’s se encontrarán para debatir sobre los desafíos ante los cambios globales

Nota de prensa

Con el propósito de generar un espacio para evaluar las relaciones entre la ciencia y la política con el cambio climático y su integración en los procesos de toma de decisiones, se efectuará el II Simposio Venezolano sobre Cambio Climático, en Mérida del 14 al 18 de noviembre de 2016. El evento se orienta también a la generación de propuestas que permitan formular propuestas de solución a este tema.

La información la suministró la profesora Ángela Henao, coordinadora general del Simposio, quien explicó que el evento está dirigido a profesionales, estudiantes, gestores públicos y privados, líderes comunitarios, empresas y Ong’s vinculadas al tema. “El simposio honra la memoria del profesor, Rigoberto Andressen, pionero de los estudios del cambio climático en el país”, agregó.

Este Simposio se llevará a cabo en el Auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), bajo los auspicios del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT-ULA), el Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE-ULA) yla Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. 

Manifestó Henao que en el Simposio se tratarán los temas: Bases científicas del cambio del clima, Impactos y riesgos del cambio climático, Mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático y Sociopolítica del cambio climático, entre otros. 

El evento contemplacursos y talleres pre simposio y una agenda de trabajo diseñada con la intención de priorizar el intercambio y el diálogo entre los participantes, a partir de presentaciones magistrales, ponencias orales y carteles. Además, del análisis con los representantes de los distintos sectores públicos, privados, ONG´s y comunidades organizadas. “Está estructurado, -dijo-, en sesiones de trabajo que abordan temas transversales claves al estudio del cambio climático, la problemática de la política y la gestión del cambio climático”. 

Los interesados en participar como ponentes, asistentes o expositores pueden conseguir mayor información en http://www.eventos.ula.ve/cambioclimaticovenezuela, por el correo electrónico simposiocambioclimatico@ula.ve y cambioclimáticovenezuela@gmail.com. Twitter: @CClimaticoVzla. Telfs. 58-274 2442224 y 2445477. 

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Más de 170 países firman el acuerdo sobre cambio climático en la ONU

Ban Ki-moon: "El mundo está en una carrera contra el tiempo. La era de consumo sin consecuencias se acabó"

Ban Ki-moon: "El mundo está en una carrera contra el tiempo. La era de consumo sin consecuencias se acabó"

Con información de AP

image.jpg

Un histórico acuerdo para combatir el cambio climático marcó un hito el viernes con una cifra récord de 175 naciones que lo firmaron en el día inaugural, pero los líderes dejaron claro que se requiere más acción, y rápidamente, para combatir un incesante aumento de temperaturas.

Con el planeta calentándose a niveles récord, los niveles del mar aumentando y los glaciares derritiéndose, la presión para que el Acuerdo de París entre en efecto y todos los países cumplan lo comprometido fue palpable en la ceremonia de firma en la sede de las Naciones Unidas.

"El mundo está en una carrera contra el tiempo", dijo el secretario general Ban Ki-moon en su discurso de apertura. "La era de consumo sin consecuencias se acabó".

"Hoy están firmando un nuevo convenio con el futuro. Este convenio debe ser más que promesas", enfatizó.

El acuerdo entrará en vigencia después que 55 países que representan por lo menos el 55% de las emisiones contaminantes globales lo hayan ratificado, un proceso que en un principio se esperaba que se extendiera hasta 2020.

Pero después de una gran cantidad de anuncios en el evento de firma, los observadores piensan ahora que eso podría ocurrir más adelante durante este año.

China, el mayor productor de carbono del mundo, anunció que "concluirá procedimientos internos" para ratificar el acuerdo antes de la cumbre del G-20 a realizarse en China en septiembre. Estados Unidos, el segundo mayor emisor del mundo, reiteró su intención de ratificar el acuerdo este año, así como el primer ministro canadiense Justin Trudeau y los líderes de México y Australia.

Maros Sefcovic, director de energía de otro enorme emisor de gases de efecto invernadero, la Unión Europea de 28 naciones, dijo también que el bloque quiere estar en "la primera ola" de países que ratifiquen el compromiso.

Joseph Kabila, presidente del Congo, que habló en representación de las 48 naciones menos desarrolladas del mundo, dijo que todas éstas estaban comprometidas a "moverse en una dirección irreversible para asegurar un clima más seguro". Aunque son pequeños emisores, dijo que tomarían las acciones requeridas para ratificar el acuerdo "tan pronto como sea posible", un reflejo del alcance amplio del tratado.

El Instituto de Recursos Mundiales, con sede en Washington, dijo que al menos 25 naciones que representan 45% de las emisiones globales se habían unido al pacto el viernes o se habían comprometido a unirse antes.

El presidente francés Francois Hollande, el primero en firmar en reconocimiento a su participación crucial para lograr el acuerdo en diciembre, dijo que pedirá al Parlamento ratificar el Acuerdo de París para mediados de año.

"Ahora no hay marcha atrás", dijo Hollande a la audiencia, y agregó que una clave para el éxito en el combate al cambio climático será lograr que gobiernos, compañías y personas en todo el mundo trabajen juntas para pasar del uso de combustibles fósiles a la energía renovable.

El secretario estadounidense de Estado John Kerry dijo que a la firma del acuerdo debía seguir un nuevo propósito de los líderes mundiales de realmente ganar la "guerra" contra la emisión de gases de efecto invernadero que están haciendo que el mundo sea más caliente cada año.

Al poner el acuerdo en términos económicos, dijo: "el poder de este acuerdo es lo que va a hacer para dar rienda suelta al sector privado" para que defina la nueva energía del futuro y coloque la economía global en un nuevo sendero de crecimiento y desarrollo que preserve el medio ambiente.

El actor estadounidense Leonardo Dicaprio, ganador del premio Oscar, un mensajero de la ONU en asuntos de paz y activista climático, capturó el sentimiento de muchos cuando dijo: "Podemos felicitarnos hoy, pero significará absolutamente nada si los líderes mundiales reunidos aquí van a casa y no hacen nada".

"No más conversaciones, no más excusas, no más estudios de diez años", dijo a las importantes personalidades reunidas. "El mundo está observando ahora. Ustedes serán aclamados por generaciones futuras, o vilipendiados por ellas".

Leer más