Chavismo y oposición sopesan entregar operación de campos a socias de Pdvsa
Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país
Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país
Con información de Reuters
El chavismoy la oposición de Venezuela han discutido la posibilidad de permitir que compañías privadas que participan en empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) asuman el control de los campos pese a no ser socios mayoritarios, dijeron tres personas conocedoras del tema.
Pdvsa buscó tomar una medida similar el año pasado al permitir que firmas pequeñas y poco conocidas operaran algunas áreas de su propiedad exclusiva.
Pero ahora, según las fuentes consultadas, el cambio se discute con socios en empresas mixtas como Chevron, la rusa Rosneft y la estatal china CNPC, que pasarían a controlar los mayores campos de Venezuela.
Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país.
Al menos una de las compañías socia de PDVSA confirmó que sopesa la idea. Oswaldo Cisneros, un empresario venezolano que tiene un 40% de participación en la empresa mixta Petrodelta, dijo que evalúa firmar con la estatal “un contrato donde nos entregan la producción a nosotros (...) nos subcontratan la operación del campo”.
Cisneros agregó que la compañía consiguió un financiamiento de unos 800 millones de dólares en una institución financiera de Dubái, que no identificó, para el proyecto. Su objetivo es aumentar la producción en Petrodelta a unos 100.000 barriles por día (bpd) en los próximos tres años, la meta que se fijó cuando entró a la empresa mixta en 2016 y aún no logran cumplir.
“Ellos nos autorizan a hacerlo nosotros directamente con el financiamiento que estamos trayendo”, dijo el empresario también dueño de una compañía de telecomunicaciones al margen de una conferencia que ofreció en Caracas esta semana.
Puede leer la nota completa aquí.
PDVSA y CNPC reinician operaciones de mezcla de crudo
PDVSA perdió sus principales clientes estadounidenses después que Washington impuso sanciones en enero.
PDVSA perdió sus principales clientes estadounidenses después que Washington impuso sanciones en enero
Con información de Reuters
CARACAS, 9 oct (Reuters) - La estatal venezolana PDVSA y China National Petroleum Corporation (CNPC) reiniciaron esta semana las operaciones de mezcla de crudo en el proyecto conjunto Petrosinovensa, según documentos vistos por Reuters y fuentes familiarizadas con el asunto.
Las operaciones de la planta, ubicadas cerca de la terminal de Jose, quedaron detenidas la semana pasada debido a la acumulación de inventarios, dijeron fuentes cercanas al tema.
Los inventarios se han acumulado desde el inicio de las sanciones de Estados Unidos contra funcionarios y empresas venezolanas, las cuales han reducido los compradores de crudo venezolano.
El proyecto, que mezcla el crudo extrapesado con uno más liviano, produjo el martes unos 105.000 barriles de petróleo Merey, de acuerdo a documentos.
PDVSA no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.
El proyecto era la única instalación de mezcla de crudo que estaba operativa.
Petropiar, una empresa conjunta entre PDVSA y la estadounidense Chevron, suspendió las operaciones de mezcla en septiembre.
Venezuela modificó su producción en junio para concentrarse en el crudo Merey, una mezcla de petróleo pesado y liviano demandado por las refinerías asiáticas, en un intento por asegurar las exportaciones.
PDVSA perdió sus principales clientes estadounidenses después que Washington impuso sanciones en enero.
CNPC de China mantiene suspensión de carga de crudo venezolano por segundo mes
El gigante petrolero estatal chino suspendió sorpresivamente el mes pasado la carga de crudo venezolano después de que Washington congeló activos del gobierno venezolano en Estados Unidos
El gigante petrolero estatal chino suspendió sorpresivamente el mes pasado la carga de crudo venezolano después de que Washington congeló activos del gobierno venezolano en Estados Unidos
Con información de Reuters
SINGAPUR (Reuters) - China National Petroleum Corp (CNPC), un importante comprador de petróleo venezolano, no cargará envíos por segundo mes en septiembre debido a que desea evitar sanciones de Estados Unidos, dijeron dos fuentes con conocimiento del tema.
El gigante petrolero estatal chino suspendió sorpresivamente el mes pasado la carga de crudo venezolano después de que Washington congeló activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y autoridades advirtieron a las compañías que no hicieran negocios con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
“CNPC a nivel de grupo ha puesto de manifiesto no cargar petróleo venezolano”, dijo el lunes una fuente con conocimiento directo de la postura de CNPC, sin entregar detalles de cuánto tiempo duraría la suspensión.
Otra fuente de alto rango de la industria china dijo el mes pasado que CNPC interpretó el decreto del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un potencial preludio para sanciones más profundas que podrían afectar a la compañía por ser un importante cliente de Caracas.
CNPC declinó hacer comentarios.
La decisión se da en momentos en que la petrolera estatal rusa Rosneft se ha convertido en el principal operador de crudo venezolano, enviando petróleo a otros compradores y ayudando a Caracas a contrarrestar la pérdida de operadores que están evitando esos suministros por temor a violar las sanciones de Estados Unidos, reportó Reuters el mes pasado.
Un programa de carga de crudo de PDVSA visto por Reuters confirma que hasta el momento no hay embarques previstos para CNPC para este mes.
PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios.
El decreto emitido por Trump el 5 de agosto no sanciona explícitamente a las compañías extranjeras que hacen negocios con PDVSA, incluidas socias en operaciones petroleras como la francesa Total SA, ni a clientes rusos o chinos.
Sin embargo, la orden amenaza con congelar los activos en Estados Unidos de cualquier persona o compañía que se determine que ha “ayudado significativamente” al gobierno venezolano.
Petrolera China CNPC suspende carga de crudo en Venezuela por preocupaciones sobre sanciones EEUU
La suspensión se dio después de recientes comunicaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China, incluida una reunión entre funcionarios de la embajada de Washington en Pekín
La suspensión se dio después de recientes comunicaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China, incluida una reunión entre funcionarios de la embajada de Washington en Pekín
Con información de Reuters
SINGAPUR (Reuters) - China National Petroleum Corp, un importante comprador de petróleo venezolano, detuvo la carga de crudo en agosto luego del más reciente paquete de sanciones de Estados Unidos contra el exportador sudamericano, dijeron el lunes a Reuters dos fuentes con sede en Pekín y conocimiento directo del tema.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló a comienzos de agosto todos los activos del gobierno de Venezuela en su país y las autoridades de Washington han redoblado las amenazas contra las compañías que hacen negocios con Caracas.
“El decreto de Trump ordenó sanciones adicionales que serán anunciadas por el Departamento del Tesoro (...) CNPC teme que la compañía será golpeada por las sanciones secundarias”, dijo una fuente.
Un portavoz de la CNPC declinó hacer comentarios.
Una segunda persona, un ejecutivo de un importante comercializador de petróleo venezolano en China, dijo que su compañía fue notificada de la suspensión.
“Nos dijeron que Chinaoil no cargará nada de petróleo en agosto. No sabemos qué pasará después”, sostuvo.
Chinaoil es la rama comercial de CNPC que adquiere petróleo bajo contratos a plazo y es uno de los principales clientes. Las dos fuentes declinaron ser identificadas debido a que no están autorizadas a hablar con la prensa.
CNPC esperará nuevos lineamientos del Tesoro de Estados Unidos antes de volver a operar con petróleo venezolano, dijo la primera fuente.
La suspensión se dio después de recientes comunicaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China, incluida una reunión entre funcionarios de la embajada de Washington en Pekín y ejecutivos de alto rango de CNPC, agregó la fuente.
La Casa Blanca impuso las sanciones contra la industria petrolera de Venezuela en enero, en un esfuerzo por forzar la salida del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección de 2018 es considerada como ilegítima por gran parte del hemisferio occidental.
Venezuela expande capacidad de producción de petrolera conjunta con China
La expansión de las áreas operativas de Sinovensa, el segundo campo de mayor participación extranjera en el país, podría desacelerar la caída en la producción del país
La expansión de las áreas operativas de Sinovensa, el segundo campo de mayor participación extranjera en el país, podría desacelerar la caída en la producción del país
Con información de Reuters
CARACAS (Reuters) - La petrolera de crudo pesado Sinovensa, una empresa conjunta de la venezolana PDVSA y la estatal china CNPC, arrancó el jueves una nueva planta de mezcla que le permitirá incrementar su capacidad de producción a 165.000 barriles de petróleo diarios (bpd) desde los 110.000 actuales.
Sinovensa, ubicada en la Faja del Orinoco, en el sur de Venezuela, produce crudo Merey, un producto de mayor valor comercial y altamente demandado por los refinadores asiáticos.
“Nosotros vamos a vencer todo el bloqueo, nosotros vamos a salir adelante con el apoyo, con el esfuerzo de los trabajadores”, dijo el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Manuel Quevedo, desde la planta durante una transmisión por el canal estatal de televisión.
El funcionario explicó los alcances de la denominada primera fase del proyecto, mientras presidente Nicolás Maduro encabezaba una reunión en su despacho con una delegación china.
“Esa es la base de las relaciones China-Venezuela, cooperación ganar-ganar, respeto mutuo y de diálogo constante”, dijo Maduro en la reunión.
La estatal PDVSA y CNPC planean una segunda expansión para llevar la producción a 230.000 bpd de crudo. No hubo mayores detalles del proyecto.
La expansión de las áreas operativas de Sinovensa, el segundo campo de mayor participación extranjera en el país, podría desacelerar la caída en la producción del país sudamericano en medio de una merma de inversiones y sanciones de Estados Unidos.
Sinovensa producía 117.000 bpd, el 88% de lo planeado, según un reporte de mayo de este año visto por Reuters.
China, uno de los principales aliados de Maduro, ha prestado más de 50.000 millones de dólares a Venezuela en la última década, que se pagan con suministros de crudo, asegurándose el suministro de energía para su economía.