Periodistas y medios continúan siendo víctimas de agresiones en Venezuela
En el período enero-abril de este año fueron registrados 35 casos de violaciones a la libertad de expresión e información
En el período enero-abril de este año fueron registrados 35 casos de violaciones a la libertad de expresión e información
Con información de El Nacional
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.
Cada año, en esta fecha, se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esto brinda la oportunidad de evaluarla en todo el mundo y defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia. También se rinde homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, ofreció una rueda de prensa donde denunció violaciones a los derechos fundamentales en cinco casos de profesionales de la comunicación que se encuentran presos o en libertad con medidas cautelares.
Según Edgar Cárdenas, secretario general del gremio caraqueño, el 3 de mayo es un día propicio para que el gobierno venezolano entienda la necesidad y obligatoriedad de respetar su compromiso con la libertad de prensa, un derecho fundamental para el fortalecimiento de la democracia.
Hostigar y silenciar
En Venezuela permanece una política de agresiones a periodistas y medios. Evidenciada en los distintos casos de cierre de medios, acoso judicial, amenazas y hostigamiento al ejercicio del trabajo periodístico.
De acuerdo con Cárdenas, esta situación responde a una estrategia; cuyo objetivo es hostigar y silenciar la información, para que el ciudadano no pueda estar debida y oportunamente informado; tratando de imponer además una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo.
En el país, ejercer el periodismo representa un enorme riesgo, ya que desde las altas esferas del poder gubernamental se mantiene una posición de agresividad e intolerancia frente a periodistas y medios; lo que es contrario a la obligación constitucional de proteger el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, también previsto en los distintos instrumentos internacionales.
Casos graves
Cárdenas calificó de muy graves los casos de Rolando Carreño, 2 años preso injustamente, por una retaliación política; Ana Belén Tovar, 3 años esperando audiencia preliminar en causa que se le sigue; Carlos Debiais, 16 meses preso a pesar que tribunal emitió boleta de excarcelación; Ramón Centeno, en crítica situación de salud y en espera de audiencia, y Jesús Medina, 6 años en juicio, sin decisión.
El dirigente gremial exigió libertad plena para todos los comunicadores, porque sus juicios son injustos y buscan criminalizar el ejercicio periodístico.
Stefanni Migliorinni, representante legal de Medina y miembro del Foro Penal venezolano, explicó que el juicio ha sufrido demoras injustificadas que violan el Estado de derecho.
Omaira Centeno, leyó una carta enviada por su hijo Ramón, donde agradece la solidaridad del gremio, asegurando tener fe en que todo resultará a su favor.
Unidad, fue la solicitud que hizo el reportero gráfico Jesús Medina, quien llamó a unión de todos los comunicadores en defensa del derecho a informar.
Por su parte Carlos J. Rojas, suplente de la secretaría general de Caracas, dijo que personalmente había transmitido al Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, durante su última visita a Venezuela, información sobre los casos mencionados.
Cifras de agresiones según el CNP
Un documento elaborado por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP Caracas detalla que en el período enero-abril de este año fueron registrados 35 casos de violaciones a la libertad de expresión e información.
Hostigamiento 3
Intimidación 7
Amenazas 13
Cierre de emisoras de radio 2
Cierre programas de radio 2
Ataque a medio de comunicación 1
Impedimento de cobertura 11
Según el secretario general del CNP Caracas, la persecución y hostigamiento contra periodistas y medios, impacta en la labor que debemos cumplir para mantener a la sociedad informada oportuna y pluralmente. A esto debemos agregar la impunidad en casos probados de agresiones contra periodistas. Lo cual, en definitiva, envía un mensaje entre líneas de que al periodismo puede someterse de acuerdo al interés de los agresores.
El gobierno venezolano debe detener su política de agresiones a la prensa libre y garantizar el derecho ciudadano a informar y ser informados.
Cárdenas -desde el CNP- agradeció la presencia de Ana Belén Tovar, Omaira Centeno, Stefanni Migliorinni y Jesús Medina. Asimismo, de los directivos del gremio caraqueño Rafael Martínez (secretario de Finanzas), Ashley Meyer (secretaria de Deportes), Carlos J Rojas (suplente de la secretaría general), Pedro Grijalba (secretario de Cultura y formación profesional), Alexis González (suplente de la secretaría de Finanzas) e Ivonne Andara, secretaria de organización nacional.
CNP Caracas: En proceso amañado condena a periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga
El gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa
El gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa
Redacción
“Con falsas acusaciones un tribunal dicta medida de casa por cárcel a Marco Antoima y Mimí Arriaga”, denunció el CNP Caracas.
Prohibirles a los periodistas difundir informaciones o mensajes representa censura previa.
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Edgar Cárdenas, denunció que el gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa.
Indicó que este lunes ambos profesionales fueron trasladados a los tribunales para iniciar un juicio lleno de irregularidades, igual que en otros casos, esta vez “con un libreto preparado que los condena por un inimaginable complot en las nubes de Internet”.
Añadió que los periodistas fueron imputados por el presunto delito de instigación al odio
“El tribunal 47 de control les impuso casa por cárcel o arresto domiciliario, prohibición de publicar mensajes en sus redes de Internet y salir del país. Todo esto configura una violación a los derechos humanos”, declaró Cárdenas.
Explicó que la medida pretende aplicar una censura previa al prohibirles a los periodistas difundir informaciones o mensajes que pudieran incitar al odio, según lo pudiera considerar el mismo tribunal.
“Los periodistas tenemos un Código de Ética, una formación universitaria y una ley de ejercicio de la profesión que nos obliga a escribir la verdad de los hechos noticiosos”, aclaró al rechazar tales imposiciones.
El dirigente gremial indicó que esta semana se inicia las actividades con motivo de celebrarse el próximo 27 de junio el día del periodista.
“Celebraremos el día del periodista en un ambiente hostil provocado por el gobierno que pretende silenciar a la prensa libre con agresiones, hostigamientos y detenciones arbitrarias”.
“Denunciamos que el gobierno pretende criminalizar la profesión del periodista con juicios amañados, falsas acusaciones y ordena a los tribunales dictar medidas que violan el debido proceso y los derechos humanos”, agregó Cárdenas.
El directivo del CNP Caracas hizo un llamado a la unidad de sus colegas al observar que estas agresiones también afectan a los familiares de los periodistas quienes han sido víctimas de hostigamientos y de amenazas.
CNP Caracas exige que se determine paradero del reportero Jesús Medina
Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros
Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros
Redacción
La seccional Distrito Capital del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), exige una investigación inmediata por la desaparición del reportero gráfico Jesús Medina Elaine desde el pasado sábado 4 de noviembre
El reportero Jesús Medina se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 4 de noviembre sin que las autoridades den información certera sobre su paradero.
Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros.
A continuación comunicado completo:
Exigimos una investigación inmediata que determine el paradero del reportero gráfico Jesús Medina
La seccional Distrito Capital del Colegio Nacional de Periodistas, exige una investigación inmediata por la desaparición del reportero gráfico Jesús Medina Elaine desde el pasado sábado 4 de noviembre
Medina publicó hace pocos días un reportaje sobre el Penal de Tocorón, ubicado en el estado Aragua. A partir de dicho trabajo, recibió múltiples amenazas a su integridad física.
Es obligación del Gobierno nacional garantizar que se cumplan condiciones mínimas para el trabajo de la prensa; establecidas en la Constitución y en la Ley de Ejercicio del Periodista y demás instrumentos de nuestro marco jurídico.
Los problemas más graves que enfrenta el periodismo venezolano son las amenazas, agresiones y persecuciones a la prensa. Cualquier agresión contra la integridad personal de un comunicador, constituye además un atentado contra la sociedad misma.
Representantes de nuestra directiva se dirigieron ayer a las sedes del DGCIM y SEBIN solicitando información sobre la posible detención de Medina Elaine. En dichos organismos negaron se encontrara en sus instalaciones.
Solicitamos al Gobierno Nacional y a la Fiscalía General de la República garantías para el libre ejercicio del periodismo; asimismo se hace imprescindible una investigación inmediata para conocer el paradero del reportero desaparecido, además de determinar responsabilidades ante estos hechos.
En Caracas a los 6 días de noviembre de 2017
La Junta Directiva