Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

CIV y Centro Clínico Fénix Salud firman Convenio Ingenieros, Arquitectos y Profesionales Afines y sus familiares recibirán servicios médicos

Se trata de un plan piloto el cual se inicia con los ingenieros, arquitectos y profesionales afines pertenecientes al área metropolitana de Caracas

Se trata de un plan piloto el cual se inicia con los ingenieros, arquitectos y profesionales afines pertenecientes al área metropolitana de Caracas

Nota de prensa

El Colegio de Ingenieros de Venezuela y el Centro Clínico Fénix Salud, C.A., suscribieron un Convenio Institucional mediante el cual los miembros del CIV, solventes o no, y sus familiares, así como el personal de empleados, obreros y jubilados, recibirán servicios médicos.

El Ing. Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela informó que se trata de un plan piloto el cual se inicia con los ingenieros, arquitectos y profesionales afines pertenecientes al área metropolitana de Caracas. Los servicios a prestar son: atención primaria de salud (APS), emergencias, laboratorio y cirugías.

Destacó además que el Convenio, el cual entró en vigencia desde el mismo momento de su firma, se concreta por el deseo de fortalecer los lazos de colaboración entre Colegio de Ingenieros de Venezuela y el Centro Clínico Fénix Salud, conscientes del interés común por promover y fomentar ventajas recíprocas que resultan de una cooperación que tenga consecuencias efectivas en materia de salud, lo que redundará en beneficio de los agremiados del CIV.

En el documento se indica que por el servicio prestado a los agremiados del CIV, sus familiares, personal activo y jubilado, se otorgará el siguiente descuento: a) Al agremiado solvente con el CIV, y sus familiares, un descuento del veinte por ciento (20%) calculado sobre el precio total de los servicios médicos, y al agremiado insolvente con el CIV y sus familiares, personal de nómina y jubilado, un diez por ciento (10%) de descuento calculado sobre el precio total de los referidos servicios.

Por el Colegio de Ingenieros de Venezuela firmó su presidente, Ing. Enzo Betancourt, la Ing. Daribel Ávila, Secretaria Accidental de la JDN del CIV. Por el Centro Clínico Fénix Salud lo hicieron el Lic. Oscar Díaz Santamaría, Director General, y el Dr. Andrés Trujillo Angarita, Director Legal.

Durante el acto estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Félix Ojeda Oropeza. También el presidente del Fondo de Previsión Social del Colegio de Ingenieros de Venezuela (FONPRES-CIV), Ing. Antonio Díaz y los miembros de la Junta Directiva Nacional, Ingenieros José Peraza, Humberto Blanco, Yolanda Urbina y Antonio Reyes.

Por el Centro Clínico Fénix Salud, C.A., también estuvieron el Director de Finanzas e Infraestructura, Ing. Rómulo Rubio Guzmán; el Vicepresidente de Operaciones, Lic. René Ordóñez; y el Proyectista Contratista, Ing. Spartaco Hacck.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Próximo 3 de diciembre en Caracas: Congreso Iberoamericano Sobre Digitalización y BIM para Construcción Sostenible

Building Information Modeling (BIM) o “Modelado de la Información de la Construcción”, es una metodología de trabajo colaborativa para concebir y gestionar proyectos de construcción

Building Information Modeling (BIM) o “Modelado de la Información de la Construcción”, es una metodología de trabajo colaborativa para concebir y gestionar proyectos de construcción

 Nota de prensa

El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Enzo Betancourt anunció que el próximo 3 de diciembre se realizará en Caracas  el Congreso “Hablemos BIM Iberoamérica: Normalización BIM y Digitalización. Estado del Arte Mundial”, que se realizará en modalidad virtual.

En tal sentido, destacó que “el CIV con el apoyo tecnológico y logístico de sectores empresariales y educativos en el área de la Metodología Building Information Modeling (BIM), (Modelado de la Información de la Construcción) está invitando a este importante evento que se realizará en modalidad virtual”.

En sus declaraciones expresó luego lo siguiente: “La invitación corresponde a la cuarta edición del evento “Hablemos BIM”, cuya temática en esta oportunidad versará principalmente sobre las experiencias de adopción de la metodología BIM en los países de habla hispana, así como la necesidad de lograr una pronta implementación de dicha metodología en Venezuela.

Este ciclo de conferencias, que inició en 2019 con la primera edición de “Hablemos BIM”, busca ser una vía para presentar aportes en la implementación de BIM en los sectores de Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operación y Mantenimiento (AECO) en Venezuela e Iberoamérica.

Asimismo, forma parte de una serie de iniciativas emprendidas por el CIV hacia la modernización de la gestión pública del Estado, centrándose en la digitalización de la misma y sus diversas actividades conexas, tomando en cuenta que el eje principal para la digitalización de estos sectores se soporta en esta metodología. Estos esfuerzos persiguen adecuar los sectores antes mencionados a una nueva realidad mundial, en la cual la metodología BIM ya ha sido adoptada hace varios lustros y constituye el presente profesional de muchos países que hoy en día aventajan a Venezuela en esta materia.

Aporte del BIM a la construcción en Venezuela

Building Information Modeling (BIM) o “Modelado de la Información de la Construcción”, es una metodología de trabajo colaborativa para concebir y gestionar proyectos de construcción. Presenta además importantes ventajas como la transparencia en la administración en los recursos, el poder “ver” la obra antes que sea construida a través de una maqueta digital, la mejora de servicios públicos y que el proyecto pueda incursionar en las Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS).

La metodología BIM genera capacidades para afrontar la demanda de servicios y obras que demanda Venezuela e Iberoamérica en el camino al desarrollo y a la satisfacción de necesidades. No solo representa un estándar que llega a ser obligatorio en algunos países, sino también una oportunidad para digitalizar la gestión de los entes nacionales, regionales y privados.

Las consecuencias de la digitalización se han reflejado en casi todas las actividades cotidianas e industriales; particularmente, para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de La Organización de Naciones Unidas con el medio ambiente. Esto puede lograrse mediante la optimización del uso de recursos y la amplia aplicación de la industrialización de la construcción, en aras de satisfacer la gran demanda de infraestructura y servicios de los más de 8.000 millones de habitantes alcanzados en nuestro planeta y que se estima que continuará creciendo hasta superar los 10.000 millones a mediano plazo.

“Hablemos BIM Iberoamérica” también responde a los esfuerzos en conjunto del CIV y profesionales nacionales con asistencia internacional, para la digitalización en el sector AECO de la infraestructura pública y privada en Venezuela. Uno de los avances en este sentido es el Proyecto del Levantamiento del Patrimonio del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Este proyecto mostrado en diferentes escenarios en España e Italia, así como presentado en el Congreso Iberoamericano, significa un logro de la aplicación de BIM en todas sus fases en el país”.

 

Foto: El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Enzo Betancourt y el CEO de DataLaing, Ing. Leonardo Mata.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

CIV desarrolla programa de actividades académicas y recreativas en conmemoración de sus 161 años

La información la dio el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV y Coordinador General de los Actos Conmemorativos, Arq. José Gregorio Chacón

La información la dio el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV y Coordinador General de los Actos Conmemorativos, Arq. José Gregorio Chacón

Nota de prensa

El Colegio de Ingenieros de Venezuela está desarrollando un extenso programa de actividades académicas y recreativas con motivo de la celebración del 161 aniversario de su fundación, el próximo 28 de octubre.

La información la dio el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV y Coordinador General de los Actos Conmemorativos, Arq. José Gregorio Chacón, quien indicó que se han llevado a cabo foros, charlas, conferencias y actividades sociales recreacionales, culturales y deportivas.

Mañana lunes 17 de octubre, un numeroso grupo de profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela recibirán reconocimientos por su excelente labor en la formación de nuestros profesionales en acto encabezado por el presidente del C IV, Ing. Enzo Betancourt.

-También -agregó el Arq. Chacón- esta semana tuvimos un importante foro a cargo de la Cámara Venezolana de la Construcción, donde el Ing. Eduardo Páez-Pumar dio a conocer el mantenimiento de la infraestructura de los servicios en el país en un plan de dos años.

“Esta semana hubo charlas de la Sociedad de Ingenieros de Transporte y Vialidad SOTRAVIAL que preside la Ing. Celia Herrera, y quien tuvo a su cargo las palabras de presentación de los conferencistas. En el foro se trató el tema: Movilidad al Día, y el Ing. Edgard Díaz se refirió a los Sistemas de Información Geográfica GIS para cualquier dispositivo, lugar y momento, y el Lic.  Juan José Pocaterra tocó el tema Data, el Mejor  Activo de la Movilidad”.

Posteriormente, correspondió a ingenieros de  la Asociación Industrial de Metalurgia y  Minería (AIMM). Vicente Hoyos Palacios  quien abordó el tema: Aluminio, procesos de manufactura, usos y presencia en Venezuela, y  Gustavo Coronel Delgado, quien habló sobre las tecnologías para estructuras de acero inteligentes y resilientes.

Foto:

El Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV y Coordinador General de los Actos Conmemorativos, Arq. José Gregorio Chacón,

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Develado nombre del constructor del Metro de Caracas Ing. José González Lander en galería de Ingenieros ilustres en el CIV

El Ing. José González-Lander estudió Ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela, UCV, egresando en 1958

El Ing. José González-Lander estudió Ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela, UCV, egresando en 1958

Nota de prensa

El nombre del Ing. José González Lander quien fue el encargado de dirigir la planificación, el diseño y la construcción del Metro de Caracas desde 1966 hasta 1997, fue develado en la galería de Ingenieros y arquitectos Ilustres del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

El presidente de esta institución, Ing. Enzo Betancourt expresó que el también fundador y presidente de la C.A. Metro de Caracas pasa ahora a la posteridad con honores en nuestro gremio.

El lucido acto que se llevó a cabo este viernes, donde se cumplieron rigurosamente las medidas de bioseguridad, contó con la asistencia del Embajador de Francia en Venezuela, Romaind Nadal, familiares del Ing. González Lander; una nutrida asistencia de ingenieros, arquitectos y profesionales afines quienes de esa forma testimoniaron su admiración al ingeniero González Lander; ex trabajadores del Metro de Caracas y representantes de la Cámara Venezolana-Francesa de Industria y Comercio.

Destacó también la presencia del Ing. Leonardo I. Mata Rojas, Director del Diplomado Internacional "Gerencia de Proyectos con BIM" en Convenio con el Colegio de Ingenieros de Venezuela-DataLaing.

El presidente del CIV dijo en su intervención que se le hacía “honor a quien honor merece”, al referirse a lo que calificó como “una larga, fructífera y brillante trayectoria profesional, llena de méritos sobresalientes” del Ing. González Lander.

Estuvieron en el presídium, el presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Enzo Betancourt; el Embajador de Francia en Venezuela, Romaind Nadal; el presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del CIV, Ing. Félix Ojeda Oropeza; el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV, Arq. José Gregorio Chacón; el presidente del Tribunal Disciplinario del CIV, Ing. Santiago González; el presidente del FONPRES-CIV, Ing. Antonio Díaz, y el presidente de la Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos, Ec. Sixto Oswaldo López. Fue esta sociedad quien hizo la solicitud de la incorporación del nombre, en diciembre del 2019. La Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela la aprobó por unanimidad el 9 de febrero de este año.

El Ing. José González-Lander estudió Ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela, UCV, egresando en 1958.

Luego cursó estudios en Massachusetts Institute of Technology, donde se especializó en transporte y economía. Trabajó en el antiguo Ministerio de Obras Públicas. Diseñó y construyó el Metro de Caracas con tecnología francesa. Obtuvo por su desempeño los siguientes reconocimientos: las órdenes en Venezuela, Francisco de Miranda y Libertador; en Francia, la Orden Nacional de la Legión de Honor, y de Italia, la Orden al Mérito. Recibió el nombramiento de Presidente Emérito de la Compañía Metro de Caracas, tras retirarse en 1997.

Había nacido en Caracas el 13 de noviembre de 1933, y falleció en esta ciudad el 18 de enero de 2000.

Las palabras de bienvenida donde destacó la importancia del acto, fueron pronunciadas por el director ejecutivo del Centro de Ingenieros del Área Metropolitana (CIAM), Ing. Rafael Rodríguez, quien también es el Coordinador de Eventos del 160 Aniversario de la fundación del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

La Arq. María Emilia Pereira habló de inmediato, y en su intervención, se refirió a la trayectoria profesional del Ing. González Lander y a sus méritos sobresalientes, y dio lectura al acta donde la Junta Directiva Nacional del CIV acuerda incorporar el nombre del insigne colega en la Galería de Ingenieros y Arquitectos ilustres en el CIV.

Acto seguido se procedió a la develación del nombre, a cargo de familiares del Ing. González Lander, el presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt; el Embajador de Francia, Romaind Nadal y el Ec. Sixto Oswaldo López, bajo una lluvia de aplausos por parte de los asistentes. Se trata del nombre del Ing. José González Lander en letras metálicas color dorado.

Posteriormente el Lic. Eduardo Yánez Mondragón, en representación de los trabajadores del Metro de Caracas expresó el agradecimiento por este homenaje y expresó que el Ing. González Lander es un modelo a seguir por su constancia, dedicación y gran profesionalismo. Hizo un recuento de la forma en que se iniciaron los trabajos del Metro y los problemas que debieron ser confrontados.

A nombre de los familiares habló la Dra. Carmen Teresa Marcano, hermana de la esposa del Ing. González Lander en representación de los familiares, quien también expresó el agradecimiento por el homenaje.

El Embajador Romaind Nadal por su parte dijo que el Ing. González Lander tuvo un excelente desempeño en la magnífica obra de ingeniería que constituyo el Metro de Caracas. Se trató de un hombre de grandes virtudes, intachable y con una gran visión de futuro que supo aplicar muy bien la tecnología de su tiempo con empuje y tenacidad. Al final expresó: ¡Viva Venezuela! ¡Viva Francia! ¡Viva González Lander!

Foto:

En el presídium se encuentran el presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Enzo Betancourt; el Embajador de Francia en Venezuela, Romaind Nadal; el presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del CIV, Ing. Félix Ojeda Oropeza; el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV, Arq. José Gregorio Chacón; el presidente del Tribunal Disciplinario del CIV, Ing. Santiago González; el presidente del FONPRES-CIV, Ing. Antonio Díaz, y el presidente de la Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos, Ec. Sixto Oswaldo López

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comités de Usuarios de los Servicios Públicos toman forma en El Tigre y El Tigrito de la mano del CIV y la FCP

Anzoátegui se convirtió en el estado piloto donde arrancó esta iniciativa

Anzoátegui se convirtió en el estado piloto donde arrancó esta iniciativa

Redacción

Respetando las medidas de bioseguridad impuestas por la pandemia de Covid-19, el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) y la Fundación Construyen País (FCP), siguen llevando las herramientas necesarias para la conformación de los Comités de Usuarios de los Servicios Públicos como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

Siendo Anzoátegui el estado piloto donde arrancó esta iniciativa, en esta oportunidad les tocó el turno a líderes sociales, políticos y comunitarios de los municipios Simón Rodríguez (El Tigre) y San José de Guanipa (El Tigrito), quienes participaron del cuarto taller municipal sobre Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, organizado en la sede de la Cámara de Comercio de El Tigre.

El taller fue dictado por el miembro de la directiva del CIV y presidente de la FCP, Richard Casanova; la abogada especialista en participación ciudadana con doctorado en Gobierno y Administración Pública, Carlota Salazar Calderón y el periodista Jesús Cabello, quienes resaltaron la necesidad de que los venezolanos tengan la capacidad, la competencia y las herramientas para exigir mejor calidad de vida y conformar una comunidad vigilante de los servicios públicos.

Ampliar la participación ciudadana y elevar el nivel organizativo de las comunidades para abordar los problemas inherentes a los servicios públicos y procurar su prestación eficiente, brindándoles asesoría o asistencia técnica, son algunos de los objetivos del PROCO+SP. Y es que los ciudadanos deben conocer los aspectos técnicos, jurídicos e institucionales del funcionamiento de los servicios públicos para, partiendo de allí, participar y ejercer la contraloría social.

Servicios públicos previstos en la Constitución

Amantina Martínez, concejal del municipio Guanipa, agradeció la iniciativa del CIV y la FCP de darles herramientas que les sirven para la comunicación política y para gestionar la contraloría social sobre los servicios públicos. “Es importante que sigan impartiendo estos conocimientos, de modo que nosotros, representantes del pueblo, podamos transmitirlos para que ellos también tengan las herramientas a la hora de protestar por las deficiencias en los servicios públicos”.

Por su parte, Javier Aranaga, dirigente gremial y periodista del sur de Anzoátegui, señaló que todos los usuarios de los servicios públicos en el país “deben manejar esta información y unirse para conformar los Comités de Usuarios, y desde allí exigir al poder Ejecutivo (nacional, regional, local) que los servicios lleguen a todos” en condiciones adecuadas y sin discriminación alguna. A su parecer, las ponencias fueron “extraordinarias” y deseó que todos los venezolanos tengan la oportunidad de conocer, compartir y aprovechar estas herramientas.

Mientras que Iraida Bizcochea, dirigente social de El Tigre, se sumó al coro de voces para agradecer la iniciativa de la FCP y del gremio que agrupa a los ingenieros, arquitectos y urbanistas de todo el país, tras considerar como “fundamental” la organización ciudadana en comités de usuarios para defender los servicios públicos tan depauperados en Venezuela.

Finalmente, William Hernández, ingeniero y dirigente regional en Anzoátegui, reconoció la violación de los derechos humanos de toda la población por parte de quienes controlan el Estado venezolano en lo que respecta a la prestación de los servicios públicos, cuya obligatoriedad está establecida en la Constitución Nacional.

“Nuestros derechos han sido violados al no tener acceso a servicios básicos como el agua, la electricidad, el aseo urbano, las telecomunicaciones, el transporte y el gas doméstico. Este es un problema que atañe a todos los venezolanos, no solo a los habitantes del estado Anzoátegui”, refirió. “Exigimos que se respete el derecho constitucional a acceder a los servicios públicos y desde hoy vamos de la mano con el CIV y la FCP acompañando estas actividades”.

La Mesa de Guanipa es el acuífero más grande de América Latina y a pesar de ello la mayoría de los ciudadanos de la zona sur del estado Anzoátegui, no cuenta con el suministro de agua. Apenas 15% recibe agua por tubería.

En cuanto al suministro del gas doméstico, Hernández reveló que 42% de las familias anzoatiguenses están cocinando a leña o con cocinas eléctricas; al igual que 43% de las guanipenses; mientras que sólo 15% recibe gas, bien sea a través de tubería o por bombonas. (NDP)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Construyen País y el CIV emprenden Primer Taller Nacional sobre Organización y Gestión local de los Servicios Públicos

La actividad está dirigida básicamente a dirigentes gremiales y presidentes de Centros o Seccionales del CIV

La actividad está dirigida básicamente a dirigentes gremiales y presidentes de Centros o Seccionales del CIV

Redacción con información de Nota de prensa

Este viernes 20 de noviembre, el Colegio de Ingenieros de Venezuela y la Fundación Construyen País, estarán llevando a cabo el primer Taller Nacional sobre Organización y Gestión local de los Servicios Públicos, durante el cual será presentado el proyecto de “Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos” (PROCO+SP), que ejecutan ambas instituciones.

La actividad está dirigida básicamente a dirigentes gremiales y presidentes de Centros o Seccionales del CIV; dirigentes sociales y líderes comunitarios promotores del proyecto; profesionales y/o docentes interesados en la prestación de servicios públicos y comunicadores sociales.

La información la suministró el presidente de la Fundación Construyen País, Richard Casanova, quien indicó que este primer taller nacional es el punto de partida de una serie de eventos similares que se llevarán a cabo en todos los estados y municipios del país. 

El taller será dictado a partir de las 9:00 de la mañana, a través de la plataforma digital Zoom y quienes estén interesados en participar pueden registrar sus datos en el correo ProyectoPROCO@gmail.com

Las intervenciones tendrán una duración de 10 minutos y la instalación estará a cargo del presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), Enzo Betancourt.

Seguidamente, Richard Casanova, en nombre de la fundación Construyen País, presentará la actividad y moderará las intervenciones. A él también corresponderá hacer una breve presentación de la constitución de los Comités de Usuarios de los Servicios Públicos (CUSP).

Para hablar de los servicios públicos, participación ciudadana y contraloría social, así como de los aspectos jurídicos e institucionales de los servicios públicos, fue invitada Carlota Salazar Calderón, abogada y especialista en participación ciudadana con doctorado en Gobierno y Administración Pública.

Mientras que lo correspondiente al mapa de los procesos y los aspectos operativos y funcionales de los servicios públicos, estará a cargo del ingeniero Félix Ojeda Oropeza, presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del CIV.

A la ingeniero Isandra Villegas Consultora, doctora en Movilidad y Transporte Urbano, le corresponderá hablar del control ciudadano de los servicios públicos y las metodologías e instrumentos para la evaluación y monitoreo de los servicios.

Y por último, la periodista Eucaris Perdomo, directora de Comunicaciones de la Fundación Construyen País, conversará sobre el fortalecimiento de las capacidades comunicacionales de estos Comités de Usuarios.

Al final del taller se hará un intercambio de ideas y cerrará el presidente del CIV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Colegio de Ingenieros de Venezuela cumple hoy 158 años de su fundación

El Colegio de Ingenieros de Venezuela posee una gloriosa tradición que  se  remonta a los años de la Independencia

El Colegio de Ingenieros de Venezuela posee una gloriosa tradición que  se  remonta a los años de la Independencia

Nota de prensa 

El Colegio de Ingenieros de Venezuela está cumpliendo hoy 158 años de su fundación. El 28 de octubre de 1861 un grupo de entusiastas y emprendedores ingenieros se reunieron en Caracas,  en el antiguo colegio Santa María en la esquinas de Veroes, donde hoy funciona la Casa “José Martí”,  para dejar instalada esta importante corporación gremial que hoy tiene  a más de 330 mil afiliados en todo el país.

Entre sus fundadores se  encuentran nombres tan destacados e insignes como Rafael María Baralt, gloria de las letras de América, cuyos restos se encuentran en el Panteón Nacional,   y el  primer presidente del Colegio,  Juan José Aguerrevere, matemático e ingeniero quien había iniciado desde 1837  la primera carretera entre Caracas y La Guaira.

Desde ese entonces, el CIV  ha jugado papel preponderante en la historia del país y ha contribuido enormemente con todas las tareas en el proceso de desarrollo venezolano”.

El Colegio de Ingenieros de Venezuela posee una gloriosa tradición que  se  remonta a los años de la Independencia y su más alto exponente es el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, y el cuerpo de ingenieros militares que con él abrazaron la causa republicana y tuvieron muy destacada actuación en el proceso  de liberación de Venezuela y otros países del Sur.

Ante esta importante efeméride, el presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt expresó que “sea propicia la ocasión para exhortar en nuestra fecha aniversaria a todos los agremiados, a continuar enfrentando con éxito los grandes retos y desafíos que diariamente se nos presentan en el desempeño de nuestra profesión, y a continuar con el cumplimiento de nuestras labores como siempre, con alto sentido de responsabilidad y hondo sentido patriótico, en beneficio de la Nación, y redoblando esfuerzos por la salvaguarda de nuestro sistema democrático y el interés público”.

En acto especial,  destacados profesionales de la Ingeniería, Arquitectura y profesiones afines  serán objeto de reconocimiento en la sede del CIV en Los Caobos a partir de las 10:00 am.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea  Nacional de Representantes del CIV Rechaza detención del hijo del presidente de la Asociación de Ingenieros Electricistas

Rechazan cualquier atropello a familiares y allegados como forma de presión en contra de los ciudadanos

Rechazan cualquier atropello a familiares y allegados como forma de presión en contra de los ciudadanos

Nota de prensa 

La Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) que preside el Ing. Félix Ojeda Oropeza, dio a conocer  hoy un pronunciamiento en el cual rechaza la detención del  joven, Arnaldo José Cabas Sarabia, hijo del presidente de la Asociación de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Profesiones Afines (AVIEM), Ing. Winston Cabas.

Igualmente rechaza las  “posiciones intimidatorias por parte de personeros cercanos al gobierno en contra de ningún colega que ejerciendo su derecho a libre expresión y el deber que le impone la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesionales Afines haya emitido una opinión en el marco de su profesión, conocimiento, especialización y en beneficio de las posible soluciones, que en su criterio, fuesen las adecuadas ante un problema en específico”.

El pronunciamiento de la Mesa Directiva de la ANR del CIV es el siguiente

Los miembros de la Mesa Directiva de la Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela, en virtud de los acontecimientos acaecidos los días 22 y 23 del mes y año en curso acordamos pronunciarnos en los siguientes términos:

1.      El pasado lunes 22 de julio se produjo, en horas de la tarde, una interrupción del servicio eléctrico que afectó a la mayoría de los estados del país durante varias horas, evento este que perjudicó, aún más, a la gran mayoría de la población que viene siendo víctima de racionamientos constantes e interrupciones no programadas del servicio eléctrico con el consecuente perjuicio que conlleva esto para la productividad, calidad de vida de los ciudadanos y actividades cotidianas.

2.      En el transcurso del presente año ya han sido varios los eventos de esta magnitud además del continuo racionamiento e interrupciones no programadas con la que son afectadas a diario, desde hace ya varios años, muchas regiones del interior del país. Todo esto sin que haya una respuesta oficial, en términos técnicos reales y evaluables, a las causas de estos eventos y tampoco se ha presentado un plan de acción que solucione el grave problema de la electricidad en todo el territorio nacional.

3.      Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 22 de nuestra Ley de Ejercicio Profesional, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Profesiones Afines (AVIEM) se han pronunciado en diversas oportunidades, exponiendo de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, los posibles diagnósticos y soluciones a la problemática que afecta al Sistema Eléctrico Nacional, con razonamientos técnicos valederos y siempre propiciando la solución a la crisis eléctrica que ha venido sufriendo toda la población.

4.      Respetuosos, como hemos sido siempre, de los derechos humanos, las libertades individuales y colectivas y el respeto a la libertad de opinión, no podemos estar de acuerdo con posiciones intimidatorias por parte de personeros cercanos al gobierno en contra de ningún colega que ejerciendo su derecho a libre expresión y el deber que le impone la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesionales Afines haya emitido una opinión en el marco de su profesión, conocimiento, especialización y en beneficio de las posible soluciones, que en su criterio, fuesen las adecuadas ante un problema en específico.

5.      Rechazamos de igual forma cualquier atropello a familiares y allegados como forma de presión en contra de ningún ciudadano en una evidente violación de los derechos fundamentales.

6.      Por la anteriormente expuesto rechazamos categóricamente las declaraciones intimidatorias en contra del Ingeniero Winston Cabas, miembro de la Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela y presidente de la Asociación de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Profesiones Afines (AVIEM) y la detención de su hijo sin motivos justificables ocurrida el día 23 del mes y año en curso.

En Caracas a los 24 días del mes de Julio de 2019

Presidente, Ing. Félix Ojeda Oropeza; 1er Vicepresidente. Arq. Richard Casanova; 2do Vicepresidente, Ing Andrés Ruiz Miranda, Secretario,  Ing. Dídimo León; Vocal, Secretario, Ing. Raúl Prieto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

CIV presentó propuesta de Desarrollo Urbano y Vivienda

Cada programa ha sido definido conceptualmente, estableciéndose además los propósitos, acciones prioritarias, criterios de elegibilidad, metas planteadas, organismos responsables y fuentes de financiamiento

​Cada programa ha sido definido conceptualmente, estableciéndose además los propósitos, acciones prioritarias, criterios de elegibilidad, metas planteadas, organismos responsables y fuentes de financiamiento

Nota de prensa​

El Colegio de Ingenieros de Venezuela presentó al país una propuesta programática para recuperar la calidad de nuestras ciudades, promover el desarrollo urbano y ofrecer solución al grave déficit habitacional que actualmente existe en Venezuela.

La propuesta fue elaborada por un prestigioso grupo de profesionales que conforman la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del organismo gremial, vale destacar: Josefina Baldó, Oscar Olinto Camacho, Adriana D'Elia, Lorenzo González, Pedro González Marín, Félix Ojeda, Raúl Prieto, Víctor Rodríguez, Henry Vicente y Richard Casanova, quien preside la referida comisión. La propuesta que presentan se resume en el documento "Los desafíos de la ciudad en tiempos de cambio", el cual está disponible para descargar en la página web ConstruyenPais.com, desde donde podrán los interesados ofrecer sus aportes y sugerencias.

El arquitecto Richard Casanova, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del CIV, indicó que se trata de una propuesta con sólido sustento conceptual que debe apoyarse en la planificación urbana local y la participación ciudadana, articulando a diversos actores sociales y económicos para ofrecer soluciones concretas en el corto y mediano plazo a los problemas urbanos que confrontan las ciudades en nuestro país. "Existiendo un 57% de venezolanos que habitan en barrios autoconstruidos, lógicamente la prioridad se coloca en atender de manera integral a los sectores populares. Sin embargo, se han incluido programas de intervención urbana para atender la demanda de los diversos sectores sociales, incluyendo la clase media, a los jóvenes, la población indígena y grupos sociales en extrema vulnerabilidad", puntualizó.

"Los desafíos de la ciudad en tiempos de cambio" incluyen 16 programas de intervención urbana, dividido en cuatro bloques:

A. HABILITACIÓN DE SECTORES POPULARES

1. Programa de Habilitación de Barrios

2. Programa de reconocimiento de los derechos inmobiliarios en las zonas de barrios yurbanizaciones populares.

3. Programa de rehabilitación de las urbanizaciones populares

B. PROMOCIÓN DE VIVIENDAS

4. Programa de urbanizaciones con servicios y viviendas completas de interés social.

5. Programa de construcción de macro parcelas y urbanizaciones.

6. Programa de subsidios directos a la demanda de viviendas.

7. Programa de micro créditos de corto y mediano plazo.

8. Programa de construcción de albergues o refugios.

9. Programa para diversificar y tecnificar la producción de componentes de construcción

10. Programa de residencias colectivas para ciudadanos en condiciones especiales

C. INTERVENCIÓN URBANA LOCAL

11. Programa para potenciar la actividad económica local desde la vivienda en los barrios.

12. Programa nacional de asistencia técnico-social integral (ASISTE)

13. Programa de formación de constructores populares.

14. Programa para actualizar y ampliar la información catastral y de viviendas.

D. MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT METROPOLITANO

15. Programa para la recuperación integral de la infraestructura de vialidad y modernización del transporte público urbano.

16. Programa de rescate, equipamiento y mantenimiento de los espacios públicos en las ciudades.

Cada programa ha sido definido conceptualmente, estableciéndose además los propósitos, acciones prioritarias, criterios de elegibilidad, metas planteadas, organismos responsables, costos estimados y fuentes de financiamiento.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del CIV aspira promover un extenso debate en torno a la propuesta e incorporar los aportes que surjan durante el mismo, por lo cual se plantean consultas con otros organismos gremiales, universidades, foros abiertos desde las sedes regionales del CIV e intercambios con comunidades organizadas. Agregó el arquitecto Richard Casanova que se aspira construir un amplio consenso en torno a un conjunto de programas a ejecutar en un plazo de 10 años para alcanzar logros tangibles en el corto plazo, pero "aportar solución a algunos problemas estructurales de carácter urbano que inciden en el alto índice de pobreza que registra nuestro país y amenazan la gobernabilidad futura".

Leer más