Internacionalista: El acercamiento de Maduro a la CAN es un intento de romper el aislamiento
“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional”
“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional”
Redacción
El internacionalista Luis Angarita afirmó que la intención de la Administración Central de volver a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) forma parte de una estrategia política, para forjar alianzas y así reintegrarse a la comunidad internacional; de la que se había visto apartada en los últimos años ante el desconocimiento de las naciones a la gestión de Nicolás Maduro.
“En lo político, creo que forma parte de una estrategia continuada de la Administración de Maduro y es tratar de reinsertarse en el tablero internacional (…) Desde el punto de vista comercial, es una realidad totalmente distinta”.
En entrevista con Román Lozinski, para Éxitos, Angarita explicó que la crisis económica del país, en los últimos ocho años, han generado que la participación de Venezuela pierda fuerza ante los organismos internacionales; ya que, tiene menos que ofrecer o comprar a los países que conforman la región.
“Luego de ocho años de crisis económica la realidad venezolana es totalmente distinta, tiene mucho menos que ofrecer, tiene mucho menos que comprarle a la región. De modo tal que pareciera que el enfoque que se le está dando en estos momentos es más de alianza política, muy parecido a lo que fue el ALBA en su momento”.
El internacionalista precisó que ante un eventual regreso, Venezuela tendría que demandar a la CAN un trato especial y diferenciado; ya que actualmente no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para competir en el mercado internacional. Sin embargo, con este trato especial el país tendría la posibilidad de ir, poco a poco, poniéndose a la par de los otros competidores.
“En el pasado Venezuela era el país grande de la región. Hoy en día, por el PIB per cápita probablemente Venezuela sea el menor de estos cinco países y tendrá que demandar trato especial y diferenciado; para poder adaptarse a la competencia”.
A criterio del profesor universitario, es necesario que la Administración de Maduro enfoque sus esfuerzos en atender a los sectores productivos del país; a fin de prepararlos para entrar a un espacio de integración que implica competencia, estándares de calidad y una oferta variad.
“Entendiendo que la integración es un hecho inminentemente económico, pero pasa por una decisión política, creo que Venezuela debe preparar a todo su sector productivo, a todo su sector económico (tanto productores, como consumidores) a un espacio de integración que implica competencia, estándares de calidad, una oferta variada pero también la pérdida de empleo para algunos sectores; en un terreno donde Venezuela está tratando de nadar hacia una recuperación económica”.
Perú asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina
El gobernante peruano pidió recuperar “como miembros plenos a Chile y Venezuela”, países con los que comparten “la herencia andina, tanto en lo geográfico, como en lo político, lo histórico y lo social”
El gobernante peruano pidió recuperar “como miembros plenos a Chile y Venezuela”, países con los que comparten “la herencia andina, tanto en lo geográfico, como en lo político, lo histórico y lo social”
Con información de EFE
El jefe de Estado peruano, Pedro Castillo, recibió este lunes de manos de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), un cargo que ejercerá durante un año y en el que buscará “cerrar brechas”.
“Para mí es un honor haber desempeñado la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina, tengo el gusto de entregar este testigo ahora al presidente de Perú, Pedro Castillo, buen amigo, a quien deseo el mayor de los éxitos como el nuevo presidente pro tempore”, dijo Lasso en una ceremonia celebrada en Lima.
En el breve acto, con el que concluyó la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, Castillo dijo que es “un reto” asumir el cargo”, y sostuvo que queda en las manos de los peruanos “abrir los espacios” al resto de integrantes del bloque, compuesto también por Bolivia y Colombia, además de Ecuador y Perú, “para ser una sola familia”.
Poco antes, durante su intervención en la reunión presidencial, el gobernante peruano pidió recuperar “como miembros plenos a Chile y Venezuela”, países con los que comparten “la herencia andina, tanto en lo geográfico, como en lo político, lo histórico y lo social”.
En este sentido, el mandatario se preguntó “por qué no pensar en una integración subregional que, en torno a la idea de una “patria andina, alcance a Argentina”.
También invitó a sus homólogos “a llevar a cabo una reingeniería social de la CAN que ponga a las personas como eje central del proceso de integración y fin último de esos avances” y dijo que ese será un “asunto central” mientras ejerza la Presidencia pro tempore del grupo.
Para ello, propuso realizar “un ejercicio de reflexión conjunta sobre el fortalecimiento y actualización de la dimensión social de la comunidad andina”.
El objetivo es el de “generar políticas públicas que respondan a demandas y necesidades actuales de la población”, así como apuntar “a la reducción de las desigualdades en la suberegión andina”.
“Producto de esta evaluación, podremos reorientar las áreas prioritarias de nuestro trabajo en la CAN y, de ser necesario, adecuar la infraestructura a las nuevas demandas”, apostilló Castillo.