Bonaire ordena a PDVSA vaciar tanques en terminal petrolera
La medida es el último golpe a la red de refinación y logística de petróleo de PDVSA en las islas del Caribe holandés
La medida es el último golpe a la red de refinación y logística de petróleo de PDVSA en las islas del Caribe holandés
Con información de Reuters
27 ago (Reuters) - El gobierno de la isla caribeña Bonaire ordenó a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) vaciar los tanques y oleoductos en su terminal BOPEC de 10 millones de barriles, debido a riesgos ambientales.
En un comunicado del miércoles, la Inspectoría de Medio Ambiente y Transporte (ILT) de Bonaire dijo que PDVSA no había realizado proyectos de mantenimiento en los últimos años por la falta de financiamiento, lo que genera un riesgo de fugas.
“El ILT considera esto inaceptable y está tomando las medidas necesarias para eliminar riesgos”, dijo el organismo.
PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios.
La medida es el último golpe a la red de refinación y logística de petróleo de PDVSA en las islas del Caribe holandés frente a la costa de Venezuela. El contrato de la compañía para operar la refinería Isla de Curazao expiró y el gobierno de Aruba tomó el control de la refinería, que estaba a cargo de la filial de PDVSA, Citgo.
Venezuela sufre una recesión económica desde hace seis años. La producción de crudo de PDVSA se ha desplomado, al tiempo que ha recortado la inversión en sus activos en el extranjero.
ILT dijo que había cinco tanques en la terminal llenos de fuel oil, y que BOPEC informó en julio que el techo flotante de un tanque tenía una fuga, lo que podría causar un derrame en caso de fuertes lluvias. Agregó que los muelles de la terminal estaban en tan mal estado que los barcos no podían cargar ni descargar petróleo.
A principios de este año, Refinería di Kursou (RdK), la empresa estatal de Curazao propietaria de la refinería Isla de 335.000 barriles por día (bpd), trató de incautar BOPEC con la intención de venderlo para cobrar la deuda de PDVSA.
Diputado José Luis Figuera denuncia uso de Los Roques como "plataforma de tráfico de drogas y oro"
El parlamentario, que está al frente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada, manifestó que llevan adelantadas las investigaciones de estos delitos
El parlamentario, que está al frente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada, manifestó que llevan adelantadas las investigaciones de estos delitos
Redacción El Mercurio Web
El presidente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada de la Asamblea Nacional, diputado José Luis Pírela, denunció que el archipiélago Los Roques, está siendo utilizado como plataforma para el tráfico de drogas y de oro, especialmente a la isla de Bonaire.
Pirela dijo que las investigaciones están encaminadas en buscar las rutas del tráfico y ver quiénes están implicados en esto. “Esta subcomisión está recabando los elementos que indican cómo se trafica el oro y la droga, la ruta utilizada, quiénes son los posaderos cómplices, los pilotos, las embarcaciones y sus capitanes, así como los concesionarios bandidos que, en vez de promover el turismo cooperan con el crimen organizado“, expuso.
Al ser la isla de Bonaire el primer destino de los traficantes, Pirela dijo que se sostendrá una reunión con el gobernador de ese lugar, Edison Enrique Rijna, para intercambiar información sobre los modus operandi de esta red de tráfico de oro y narcóticos.
El parlamentario dijo que detrás de esto se encuentran empresarios italianos, y un bolichico llamado José Ramón Llavaneras, condenado por tráfico de drogas en Estados Unidos. El grupo utiliza aviones modelos King 200, supuestamente de su propiedad, para cometer delitos, cuyas siglas proporcionarán a autoridades internacionales.
Además, están implicados Carlos Betancourt y Noel Lugo, primo y hermano respectivamente de la llamada “protectora de Anzoátegui”, Stella Lugo. Ambos tienen vínculos con el gobernador de Vargas, Jorge García Carneiro, quien hace un mes estuvo en Los Roques supervisando la construcción de un embarcadero de cruceros y grandes embarcaciones.
Maduro hizo cerrar fronteras con las antillas holandesas
El director de Protección Civil de Falcón, Gregorio José Montaño, dijo a AP que desde la mañana del martes entró en vigencia una regulación que prohíbe la comunicación marítima entre Venezuela y las tres islas caribeñas que están frente a las costas venezolanas
El director de Protección Civil de Falcón, Gregorio José Montaño, dijo a AP que desde la mañana del martes entró en vigencia una regulación que prohíbe la comunicación marítima entre Venezuela y las tres islas caribeñas que están frente a las costas venezolanas
Con información de El Nuevo Herald
Venezuela cerró por tiempo indefinido la frontera marítima con las islas de Curazao, Aruba y Bonaire. El director de Protección Civil en el estado occidental de Falcón, Gregorio José Montaño, dijo a The Associated Press que desde la mañana del martes entró en vigencia una regulación que prohíbe la comunicación marítima entre Venezuela y las tres islas caribeñas que están frente a las costas venezolanas.
Montaño expresó que la decisión fue acordada por el presidente Nicolás Maduro y agregó que "no hay fecha de apertura".
El cierre de la frontera marítima se da en momentos de una intensa pugna entre la oposición y el gobierno, que enfrenta crecientes presiones locales e internacionales, y a escasos cuatro días del inicio de un plan que impulsa la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para ingresar al país ayuda humanitaria internacional.
La isla de Curazao es uno de los cuatro centros de acopio que fueron habilitados para recibir la ayuda humanitaria. En la ciudad colombiana de Cúcuta, en el estado brasileño de Roraima y la ciudad de Miami, Florida, también fueron establecidos centros de acopio.
El gobierno acordó a inicios del año pasado el cierre temporal de las comunicaciones aéreas y marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire a raíz de algunas denuncias que surgieron sobre el contrabando de productos venezolanos hacia esas islas. La medida se extendió hasta abril.
A pesar de las tensiones entre gobierno y oposición desde mediados de enero de este año, el ministro de la Defensa de Venezuela, general en jefe Vladimir Padrino López, descartó el martes que los militares vayan a ceder a las presiones internacionales y ratificó el respaldo de las fuerzas armadas a Maduro. Padrino López condenó el pronunciamiento que realizó la víspera el presidente Donald Trump, en el que exhortó a los militares a apoyar al jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, Juan Guaidó, quien se declaró mandatario interino de Venezuela.
"Si nos quieren sancionar, sancionen. Si nos quieren chantajear, chantajeen, pero no lo van a lograr", sostuvo el jefe militar al advertir que los militares no aceptarán la imposición de un gobierno "títere".
"Van a tener que pasar por nuestros cadáveres", agregó.
Trump advirtió el lunes a los militares que si siguen respaldando a Maduro "no encontrarán puerto seguro, ni una salida fácil, ni forma de escapar. Lo perderán todo".
Padrino López y algunos integrantes del alto mando militar fueron sancionados entre 2017 y 2018 por Estados Unidos como parte de una larga lista que incluye más de medio centenar de funcionarios venezolanos.
Las fuerzas armadas, integradas por unos 200.000 hombres y casi 1,7 millón de milicianos, se han convertido en el principal soporte del gobierno de Maduro. El alto mando ha expresado en varias oportunidades su apoyo al mandatario, pero no se tiene certeza si esa postura es respaldada por los militares de los rangos medios y bajos que se han visto fuertemente golpeados por la crisis económica y social que atraviesa Venezuela.
El ministro también señaló a Trump por hacer "apología al terrorismo" al alabar al exinspector policial Oscar Pérez, quien se rebeló en 2017 contra el gobierno de Maduro y atacó algunas instalaciones públicas.
Tras abrazarse con la madre de Pérez durante un acto en una universidad de Florida, Trump recordó al expolicía y dijo que su muerte "no será en vano".
Pérez falleció a inicios del año pasado junto con otros seis miembros de su grupo en una operación que realizaron las fuerzas de seguridad en una barriada pobre al oeste de Caracas.
El pronunciamiento del ministro coincidió con una serie de mensajes que Guaidó envió a través de su cuenta de Twitter a varios jefes militares a los que les pidió que permitan el 23 de febrero la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.
Desde que Guaidó asumió le jefatura de la Asamblea Nacional a comienzos de enero ha hecho varias exhortaciones a los militares a que desconozcan a Maduro.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, está impulsando un plan de ayuda humanitaria con el apoyo de Estados Unidos, Colombia y otros países europeos en abierto reto a Maduro, que ha descartado el ingreso de la ayuda alegando que lo que se busca es la intervención militar.
Luego de una reunión con varios diplomáticos europeos, el jefe del Congreso anunció el martes que Italia, España, el Reino Unido, Alemania y Francia realizarán aportes por más de 18 millones de dólares para ayuda humanitaria. Los principales países europeos han expresado su pleno respaldo a Guaidó y han hecho un llamado a elecciones libre como salida a la crisis.
En una primera etapa la oposición aspira ingresar varias toneladas de alimentos y medicinas a cinco grandes hospitales regionales.
Aruba Airlines reactiva vuelos comerciales entre Venezuela y Aruba, Bonaire y Curazao
El ministro de Transporte, Carlos Osorio, encabezó un acto desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo
El ministro de Transporte, Carlos Osorio, encabezó un acto desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo
Con información de La Patilla
Aruba Airlines indicó este lunes que reanudará los vuelos entre Venezuela y las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, luego de que el Gobierno nacional informará el restablecimiento de las relaciones comerciales con Stef Blok, canciller de los Países Bajos.
“Nos complace anunciar a todos nuestros pasajeros que la medida de suspensión de tráfico aéreo y marítimo hacia las islas Aruba, Curazao y Bonaire, establecida por el gobierno de Venezuela ha sido levantada. Estamos a la espera del comunicado oficial de las autoridades venezolanas que confirme la reanudación de nuestros vuelos con total normalidad”, publicó la aerolínea a través de su cuenta en Instagram.
El ministro de Transporte, Carlos Osorio, encabezó un acto desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo, junto al gobernador de la entidad, Rafael Lacava, donde oficializó la reactivación de dichos vuelos comerciales.
Cierre de frontera hacia Aruba, Curazao y Bonaire afecta a más de cinco mil personas
El diputado a la AN por la Unidad, Luis Stefanelli indicó que esta medida está destruyendo la economía en el estado Falcón
El diputado a la AN por la Unidad, Luis Stefanelli indicó que esta medida está destruyendo la economía en el estado Falcón
Redacción
La situación en el estado Falcón es “cada vez es más crítica”, puesto que las fuentes de trabajo “han desaparecido y ahora el Gobierno cerró la frontera alegando que se estaba extrayendo el cobre, eso ocurre desde hace años y lo hemos denunciado desde el 2015″, la afirmación la hizo este jueves el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Unidad, Luis Stefanelli.
Precisó que el cierre de frontera hacia Aruba, Curazao y Bonaire “es debido a consecuencia de las acciones de las mafias del oro que el Gobierno promovió, apertura comercios ilegales hacia estas islas”.
Indicó en entrevista transmitida por Radio Caracas Radio, que el cierre de la frontera hacia Aruba, Curazao y Bonaire “afecta a más de 5.000 personas. Esta medida está destruyendo la economía en el estado Falcón. Punto Fijo se convirtió en una ciudad desierta luego de ser referencia a nivel comercial”.
Otro de los problemas que aquejan esa entidad insular es la “alerta sanitaria en el Hospital Van Grieken hay un éxodo masivo de especialistas y en el centro hospitalario Rafael Calles Sierra, la unidad cardiológica cerró porque no hay médicos tratantes”, informó el parlamentario.
Detalló Stefanelli que “El Gobierno ha desmantelado al país, el occidente de Falcón ha perdido el 60% de los técnicos trabajadores de Hidrofalcón y en la Universidad Francisco de Miranda han renunciado el 60% de los profesores”.
Agregó que la situación “de hambre es tan grave que en Paraguaná comerciantes que vendían dulce de leche y queso de cabra ya no lo producen porque tuvieron que matar a estos animales para el consumo humano“.
Avior Airlines informó que cesará operaciones en el Caribe hasta nuevo aviso
La aerolínea venezolana informó que todos los pasajeros afectados, tanto venezolanos como extranjeros, deberán solicitar reembolso
La aerolínea venezolana informó que todos los pasajeros afectados, tanto venezolanos como extranjeros, deberán solicitar reembolso
Con información de GV
La aerolínea venezolana Avior Airlines informó este miércoles que cesará sus operaciones en el Caribe hasta nuevo aviso. Los vuelos desde el lunes 15 de las islas de Aruba y Curazao quedarán suspendidos por una decisión que “obedece a restricciones gubernamentales”, explicó la empresa.
Asimismo, informó que todos los pasajeros afectados, tanto venezolanos como extranjeros, deberán solicitar reembolso.
La medida se da tras la decisión del Gobierno venezolano de cerrar la frontera aérea y marítima con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire por el presunto contrabando proveniente de estos los países caribeños.
Lea el comunicado íntegro:
Avior Airlines anuncia a sus pasajeros, clientes, agencias de viaje, aliados comerciales y público en general el cese de sus operaciones desde/hacia las islas de Aruba y Curazao desde las fechas lunes 15 de enero de 2018 y lunes 24 de enero de 2018, respectivamente. En ambos casos, la decisión obedece a restricciones gubernamentales que impactan directamente nuestros vuelos 9V1206/9V1207 y 9V1208/9V1209.
TODOS los pasajeros afectados, sean venezolanos o extranjeros, deberán solicitar REEMBOLSO:
En caso de haber adquirido sus boletos directamente en la web de Avior, en nuestros Centros de Servicio y/o de Contacto Telefónico, indistintamente, deben tramitarlo a través del siguiente enlace: https://www.aviorair.com/Guia/Reembolso-Procedimiento
En caso de haber concretado la compra a través de agencias de viaje u otros sitios web, deben recurrir directamente a ellos para gestionarlo.
Les recordamos que están a su disposición las 24 horas nuestros Centros de Contacto Telefónico: Venezuela 0501-Avior-00 (0501–28467–00), y Miami +1 (305) 4702203, para atender sus dudas o inquietudes.
En Avior Airlines lamentamos las molestias ocasionadas y reiteramos nuestro interés genuino en mantenernos como la primera aerolínea venezolana en cantidad de destinos y conexiones, nacionales e internacionales.
Ciudadanos varados en Venezuela comienzan a llegar a Curazao, Aruba y Bonaire
Las autoridades de Curazao indicaron que la apertura de fronteras permitirá también el regreso de varios venezolanos a su país
Las autoridades de Curazao indicaron que la apertura de fronteras permitirá también el regreso de varios venezolanos a su país
Con información de EFE
Ciudadanos de Curazao, Aruba y Bonaire varados en Venezuela desde el cierre a principios de mes de las comunicaciones decretado unilateralmente por el país suramericano con esas islas caribeñas para poner en marcha un operativo que acabe con el contrabando comenzaron a llegar a sus lugares de residencia.
Funcionarios del Gobierno de Curazao informaron hoy que hay preocupación por la situación de estos ciudadanos, ya que muchos de ellos se pusieron en contacto con sus aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas para tomar un vuelo de regreso, esfuerzo en vano.
“Algunos de ellos estaban desesperados debido a su situación, ya que no tenían dinero ni comida”, explicó un funcionario del Ejecutivo de Curazao en declaraciones a medios locales.
Indicó que se espera que todos los ciudadanos varados de esas tres islas, que pueden sumar cerca de 400 personas, estén de vuelta en sus casas para finales de esta semana.
Matizó que la situación no volverá a la total normalidad hasta que los Gobiernos de esas islas firmen un acuerdo alcanzado el pasado viernes que dará lugar a la apertura definitiva de fronteras nuevamente y la continuación con la conexión aérea y marítima.
La llegada de algunos ciudadanos de esas islas estaría siendo posible gracias a que las autoridades venezolanas habrían reabierto puntualmente las fronteras para el regreso de las personas que quedaron varadas después de las 72 horas anunciadas por Caracas de bloqueo comercial.
Las autoridades de Curazao indicaron que la apertura de fronteras permitirá también el regreso de varios venezolanos a su país, algunos de los cuales quedaron varados por la medida y otros que esperan su deportación por problemas con la ley.
INAC anunció vuelos especiales para traslado de turistas
El presidente del INAC , Jorge Luis Montenegro Carrillo insistió en crear estrategias para este 2018, así como mejorar las comunicaciones con otros países
El presidente del INAC , Jorge Luis Montenegro Carrillo insistió en crear estrategias para este 2018, así como mejorar las comunicaciones con otros países
Con información de El Universal
Luego de las medidas emitidas por el gobierno donde ordenó cerrar las comunicaciones con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, el presidente del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil) y viceministro de Transporte Aéreo, Jorge Luis Montenegro Carrillo, informó que se garantizará el traslado de los viajeros.
Durante la primera reunión con líneas aéreas nacionales realizada recientemente, la máxima autoridad aeronáutica insistió en crear nuevas estrategias para este 2018, así como mejorar las comunicaciones y alianzas con otros países, en beneficio del sector aéreo del país, reseñó nota de prensa del Ministerio para el Transporte.
De igual forma, agradeció la colaboración y apoyo que han brindado las aerolíneas del país, para garantizar el traslado efectivo de los ciudadanos holandeses hacia las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, así como el retorno de los venezolanos que se encuentran en estos destinos, por lo que se habilitan vuelos especiales.
"Mi espíritu es trabajar, hacerlo bien, para fortalecer el sector aéreo del país. Sigamos trabajando de la mano, cuenten conmigo siempre", señaló el presidente Montenegro.
Desde el pasado viernes 5 de enero, se declaró la restricción de toda comunicación aérea y marítima con las islas del Caribe, con el propósito de proteger los intereses económicos de Venezuela, y crear nuevas alianzas y estrategias, para contrarrestar el contrabando; medida que se mantendrá hasta realizar acuerdos entre estos destinos y nuestra nación.
Comisión presidencial llegó a Aruba para tratar tema del cierre fronterizo
También asistió la Primera Ministra de Aruba Evelyn Wever-Croes,quien instaló la reunión y auguró éxitos a las comisiones
También asistió la Primera Ministra de Aruba Evelyn Wever-Croes,quien instaló la reunión y auguró éxitos a las comisiones
Con información de GV
Este viernes la comisión presidencial venezolana llegó a Aruba para asistir a reunión de alto nivel con el gobierno de la isla caribeña y tratar el tema del cierre fronterizo.
El vicepresidente del área económica, Wilmar Castro Soteldo acudió a la reunión e indicó que las soluciones diplomáticas serán posibles si las vías políticas abren el camino.
"Saludamos la iniciativa del gobierno de Aruba de prohibir la compra de material estratégico de aquí avanzaremos", manifestó a su llegada.
La comisión de Venezuela está integrada por Castro Soteldo, el ministro de Comercio Exterior José Gregorio Vielma Mora, José David Cabello, Victor Cano , Alexis Escalona, Yván Gil Vicecanciller para Europa y Victor Clarck Gobernador del estado Falcón.
También asistió la Primera Ministra de Aruba Evelyn Wever-Croes,quien instaló la reunión y auguró éxitos a las comisiones e hizo votos deseando una solución conjunta y un acuerdo entre las partes, posteriormente se retiró al encuentro de parlamentarios del Caribe.
Más temprano, un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Holandés dijo: “Esperamos tener un encuentro constructivo que resulte en la normalización de las relaciones lo más pronto posible”.
Pasajeros siguen esperando para viajar a Curazao, Aruba y Bonaire
En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía es poca la información oficial que reciben para aclarar dudas
En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía es poca la información oficial que reciben para aclarar dudas
Con información de El Universal
El desarrollo de una crisis diplomática por el presunto contrabando de material estratégico hacia Aruba, Curazao y Bonaire que generó el cierre fronterizo por parte de Venezuela, mantiene varados a un grupo de venezolanos, que con sus maletas embaladas y caras de incertidumbre transitan por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a la espera de alguna solución.
Al conversar con varios pasajeros en espera, comentaron que habían comprado sus pasajes con varios meses de antelación. Muchos no tienen para costearse un hospedaje temporal y tienen que aguantar varados en el terminal.
Luego de seis días ninguno de los que espera tiene claro su destino, pues de acuerdo a lo dicho por el Ejecutivo nacional, el cierre de las comunicaciones aéreas y marítimas con las islas caribeñas se mantendrá hasta que no se concrete un plan para combatir las mafias del contrabando.
En respuesta a esta decisión, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, prohibió la compra de cobre no certificado proveniente de Venezuela, y a su vez indicó que recibirá a miembros del gobierno venezolano para acercar posiciones frente al cierre.
Desde que el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la medida diplomática, al menos un centenar de venezolanos continúan sin poder abordar un avión que los traiga desde las islas afectadas por la decisión hasta Venezuela y viceversa.
Al drama de la espera se le suma el que las aerolíneas no reembolsarán el dinero porque no es responsabilidad directa de las empresas, y los viajeros que deseen postergar sus vuelos para cuando se pueda viajar, deberán pagar una penalidad en divisa extranjera.
Emigración frustrada
Laura, quién pidió mantener su apellido en reserva por seguridad, esperaba salir del país en horas de la mañana de ayer. Ella estudiaba Ingeniería Industrial en una de las principales universidades del país, pero decidió "huir" porque hace tres meses fue víctima de un secuestro.
"Iba hacia Miami con conexión en Aruba, ya perdí mis dos vuelos y nadie me repondrá ese dinero. Mis padres hicieron un sacrificio increíble para que pudiera salir del país y ahora lo perdí todo", indicó la joven estudiante universitaria.
Sobre la famosa obra de Carlos Cruz Diez también esperaba una familia con un caso similar, Luis Arzolay, su esposa y su hija de 13 años habían viajado desde Maturín hasta Maiquetía, tenían previsto un viaje de conexión hacia Aruba, para luego volar a la ciudad de Atlanta y de ahí hasta su destino final en Oklahoma, Estados Unidos.
La única respuesta que recibieron es que deben esperar por 72 horas más, no saben qué hacer, en su caso fueron tres los vuelos que perdieron. "Uno busca la manera para salir de este país y cada vez notamos como nos cercan más", indicó el señor Arzolay.
En Aruba, Julieth Pérez espera en el terminal porque el problema diplomático se supere. Venía a Venezuela desde Miami pero hizo escala en la isla. Allí pasó dos noches en un hotel pero ya no le queda dinero, ahora el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix, es su lugar de pernocta.
Tampoco tiene recursos para pagar la penalización correspondiente a la postergación de su vuelo a Venezuela.
Ejecutivo extiende suspensión aérea, marítima y comercial con Aruba, Curazao y Bonaire
El Vicepresidente de la República, Tareck El Aissami señaló que estará vigente hasta que no se realice una reunión de alto nivel con autoridades de estas islas
El Vicepresidente de la República, Tareck El Aissami señaló que estará vigente hasta que no se realice una reunión de alto nivel con autoridades de estas islas
Con información de GV
El Vicepresidente de la República, Tareck El Aissami informó que por orden del Presidente Nicolás Maduro fue extendida la suspensión aérea y marítima, así como cualquier intercambio comercial con Aruba, Curazao y Bonaire.
Señaló que esta medida estará vigente hasta que no se realice una reunión de alto nivel con las autoridades de estas islas y "se concrete un plan de acción que combata a las mafias que se roban nuestros bienes, y contrabandean impunemente".
"No vamos a permitir más agresiones de esta organizaciones criminales y exhortamos a que se deje de lado la inacción que fomenta la impunidad y se actúe para detener esas mafias que perturban la relación histórica con estos hermanos pueblos del Caribe", sentenció.