Rubio, Menéndez, y colegas presentan resolución bipartidista rechazando las elecciones fraudulentas en Venezuela
Esta resolución envía un claro mensaje bipartidista rechazando este último esfuerzo de burlarse de la diezmada democracia de Venezuela
Esta resolución envía un claro mensaje bipartidista rechazando este último esfuerzo de burlarse de la diezmada democracia de Venezuela
Nota de prensa
(Washington, D.C., 20/10/2020).- Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL) y Bob Menéndez (D-NJ), el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, presentaron una resolución en el Senado condenando los esfuerzos en curso por parte del régimen de Maduro de convocar a unas elecciones legislativas para este diciembre. Las próximas elecciones fraudulentas no cumplirán con los mínimos estándares democráticos y son un ataque directo contra la Asamblea Nacional, la única institución democráticamente electa que queda en Venezuela.
La resolución bipartidista reconoce que de acuerdo con la constitución venezolana, y como presidente actual de la Asamblea Nacional, el presidente interino Juan Guaidó es el líder legítimo del país en ausencia de un presidente electo democráticamente en Venezuela. La resolución también denuncia los esfuerzos del régimen de Maduro por realizar elecciones fraudulentas y reafirma que la política de EE.UU. hacia Venezuela se basa en promover un proceso electoral democrático donde el pueblo venezolano pueda elegir libremente a sus líderes.
La resolución es patrocinada por los senadores Ted Cruz (R-TX), Dick Durbin (D-IL), Rick Scott (R-FL), Ben Cardin (D-MD) y Tim Kaine (D-VA).
“Nadie debe ser engañado: el objetivo de Maduro, a través de estas llamadas elecciones legislativas, es silenciar las voces de los integrantes de la Asamblea Nacional electa democráticamente”, Rubio dijo. "Tras la selección por parte de Maduro de una Asamblea Constituyente ilegítima, y su historial de convocar a elecciones fraudulentas, la comunidad internacional debe unirse para condenar este proceso falso y apoyar al pueblo venezolano".
"Mientras el régimen de Maduro busca mantener su control del poder yendo tras la última institución democrática sobreviviente de Venezuela, esta resolución envía un claro mensaje bipartidista rechazando este último esfuerzo de burlarse de la diezmada democracia de Venezuela", dijo Menéndez. "El mundo no necesita más pruebas de que los venezolanos están desesperados por un cambio fundamental lejos del régimen de Maduro y su destrucción de la nación. Habiendo causado ya la peor crisis humanitaria de nuestro hemisferio, la dependencia de Maduro en el engaño, la represión y los crímenes de lesa humanidad no hace sino exacerbar el sufrimiento de los venezolanos".
"Dos años después de unas elecciones desacreditadas, Maduro está impulsando otra elección fraudulenta para tratar de desmantelar la Asamblea Nacional, una de las últimas instituciones democráticas legítimas de Venezuela", dijo Durbin. "En medio de una pandemia y de una desgarradora crisis de refugiados venezolanos, no podemos permitir que Maduro empuje aún más a Venezuela al abismo con otro voto falso. Me enorgullece estar junto a mis colegas, el presidente interino Juan Guaidó y el pueblo venezolano en el llamado a elecciones presidenciales y legislativas legítimas para construir el país democrático y próspero que los venezolanos merecen".
"Mientras continuamos luchando por elecciones libres y justas en América Latina y en todo el mundo, debemos reconocer la falsa elección de Maduro como un patético intento del régimen de crear la falsa apariencia de democracia", dijo Scott. "Esto no es más que un truco diseñado para oprimir aún más al pueblo venezolano. Los Estados Unidos, y los países amantes de la libertad en todo el mundo, deben denunciar los desesperados intentos de Maduro de aferrarse al poder, y seguir apoyando al pueblo de Venezuela".
"El pueblo venezolano merece unas elecciones transparentes, libres y justas, y debemos seguir trabajando con nuestros aliados internacionales para apoyar el retorno de la democracia legítima en Venezuela", dijo Cardin. "Mientras Venezuela experimenta una de las peores crisis humanitarias del mundo, debemos apoyar los esfuerzos para facilitar el acceso de las organizaciones humanitarias, instar a la liberación de los prisioneros políticos y pedir el fin de las detenciones arbitrarias y la violencia contra los opositores políticos y los que luchan por los derechos civiles y humanos".
Rubio es el Presidente y Cardin el Miembro de Rango del Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
Vecchio y Lilian Tintori abordaron con senadores Rubio y Menéndez mecanismos para la protección de los venezolanos
“Debemos garantizar la protección de nuestros ciudadanos en territorio estadounidense y brindarles tranquilidad migratoria mientras conquistamos el cese de la usurpación”
“Debemos garantizar la protección de nuestros ciudadanos en territorio estadounidense y brindarles tranquilidad migratoria mientras conquistamos el cese de la usurpación”
Redacción
(Washington, 16.07.2019).- Carlos Vecchio, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante Estados Unidos, junto a la activista de derechos humanos y esposa del perseguido político venezolano Leopoldo López, sostuvo un encuentro con los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez en el que evaluaron mecanismos para garantizar la protección de millones de venezolanos, tanto en Estados Unidos como en Venezuela.
“El Senado de EEUU está comprometido bipartidistamente para alcanzar una solución a la crisis en Venezuela (…) con los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez discutimos mecanismos para garantizar la permanencia legal de los venezolanos en EEUU y que ningún hermano sea deportado”, expresó el embajador Vecchio.
Agregó, “debemos garantizar la protección de nuestros ciudadanos en territorio estadounidense y brindarles tranquilidad migratoria mientras conquistamos el cese de la usurpación y el fin de la dictadura criminal de Maduro. Contamos con el apoyo de grandes aliados”.
Durante la reunión Tintori describió la grave repercusión de la emergencia humanitaria compleja que enfrenta el pueblo venezolano, generada por el régimen opresor de Nicolás Maduro, que ha causado la migración de más de 4 millones de venezolanos y sufrimiento a millones de venezolanos que hoy no tienen comida ni medicinas.
El embajador Vecchio destacó las iniciativas adelantadas de manera conjunta y bipartidista por los Senadores Menéndez y Rubio para contribuir a detener el dolor que hoy padecen millones de familias venezolanas y forzar la salida de la dictadura.
“En nombre del pueblo venezolano agradecimos el esfuerzo bipartidista y conjunto que ambos senadores han llevado a cabo al impulsar, entre otras iniciativas importantes, la Ley VERDAD, que endurece las sanciones e incrementa la presión contra el régimen de Maduro, al tiempo que fortalece la Ayuda Humanitaria de EEUU para detener sufrimiento de millones en Venezuela”.
Más temprano, el embajador Vecchio sostuvo una reunión con el representante Michael Waltz, con quien discutió mecanismos para poner más presión sobre el régimen del usurpador Maduro. Desde principios de 2019, el congresista Waltz ha promovido la aprobación de la Ley “Venezuelan Contracting Restriction Act”, para impedir que la industria armamentista estadounidense venda armas y equipos a la dictadura venezolana, mermando así su capacidad represiva.
Para la tarde de este miércoles está previsto un encuentro del Embajador Carlos Vecchio, la activista de derechos humanos Lilian Tintori y el coordinador internacional de ayuda humanitaria, Lester Toledo, con la comunidad venezolana en Washington DC.
Congresistas aprueban severo proyecto de ley para crisis de Venezuela
El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado
El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado
Con información de El Nueoc Herald
Un proyecto de ley considerado como la legislación más amplia y severa hasta el momento para enfrentar la crisis en Venezuela y restaurar la democracia en ese país fue aprobado este miércoles por el comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.
El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado.
“El comité de Relaciones Exteriores del Senado está enviando un mensaje bipartidista de apoyo al pueblo de Venezuela al aprobar la Ley VERDAD. El camino de Venezuela hacia la restauración del estado de derecho y del orden democrático exigirán un esfuerzo significativo por parte de los Estados Unidos, nuestros aliados regionales y de la comunidad internacional”, dijo Rubio en un comunicado.
El senador aseguró que su país continuará proporcionando la asistencia humanitaria “que tanto se necesita y ayudará a coordinar los esfuerzos para una Venezuela post-Maduro“.
Menéndez, a su vez, calificó la aprobación del proyecto como un paso trascendental de Estados Unidos para apoyar a los venezolanos “en este oscuro y difícil capítulo de su lucha por recuperar a su país del régimen de Nicolás Maduro y restaurar un proceso democrático”.
“A través de este esfuerzo bipartidista basado en objetivos compartidos y una diplomacia vigorosa y de principios, estamos estableciendo la estructura para que la administración Trump fortalezca el movimiento democrático en crecimiento de Venezuela”, dijo el senador.