Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

EEUU niega instalación de bases secretas en el Esequibo

El gobierno estadounidense negó la instalación de bases militares secretas en el territorio Esequibo como denunció sin pruebas el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

El gobierno estadounidense negó la instalación de bases militares secretas en el territorio Esequibo como denunció sin pruebas el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con información de AFP

CARACAS — Estados Unidos negó la instalación de bases militares secretas en el Esequibo, territorio que Venezuela y Guyana consideran suyo, como afirmó esta semana el presidente Nicolás Maduro.

“No hay planes para una base militar secreta”, dijo el jueves el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Maduro dijo el miércoles tener información comprobada de que se han instalado bases militares secretas del Comando Sur y “núcleos de la CIA” el Esequibo, con el objetivo de preparar una “escalada” contra Venezuela.

En diciembre del año pasado, el Comando Sur de Estados Unidos y la Fuerza de Defensa de Guyana realizaron operaciones de vuelo en territorio guyanés como parte de operaciones de rutina que, según la embajada de EEUU en Georgetown, buscaban mejorar la cooperación entre ambos países.

Esta semana, Venezuela promulgó una ley que conduce a convertir el Esequibo en un estado venezolano.

El año pasado el gobierno de Maduro llevó a cabo un referendo consultivo en el que, de acuerdo al Poder Electoral, los venezolanos rechazaron con el 95 % de los votos la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el diferendo y respaldaron la incorporación del territorio Esequibo como estado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana aseguró que ese país “no tolerará anexión, toma u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano”

La histórica controversia entre Caracas y Georgetown por el Esequibo, territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales, se agudizó en meses recientes, luego de que el gobierno guyanés otorgó concesiones petroleras en áreas pendientes de delimitación.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Maduro afirma que EEUU instaló bases militares secretas en el Esequibo; Guyana dice que no tolerará anexión del territorio

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de haber instalado bases militares secretas en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana, al promulgar una ley que conduce a la creación de un estado venezolano

Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de haber instalado bases militares secretas en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana, al promulgar una ley que conduce a la creación de un estado venezolano

Con información de AFP

CARACAS — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó el miércoles a Estados Unidos de instalar bases militares secretas en el Esequibo, territorio que Venezuela y Guyana consideran suyo, para preparar una “escalada” contra su país.

“Tenemos información comprobada que en territorio de la Guayana Esequiba, administrado temporalmente por Guyana han instalado bases militares secretas del Comando Sur, núcleos militares y núcleos de la CIA”, dijo el miércoles en el acto de promulgación de la Ley Orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba que fue condenada por Guyana.

Según Maduro se pretende preparar una “escalada” y agresiones contra las poblaciones del oriente y sur de Venezuela.

La ley, que conduce a convertir al Esequibo en un estado venezolano, fue aprobada el mes pasado por el Parlamento de mayoría oficialista en respuesta a los lineamientos que Maduro anunció el año pasado para ejecutar los resultados de un referendo consultivo sobre ese territorio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana aseguró el miércoles que el “intento” de Venezuela de "anexar" el territorio es una “violación flagrante” de los principios fundamentales del derecho internacional y contradice los acuerdos firmados en diciembre en San Vicente y las Granadinas, donde Maduro y su par guyanés, Irfaan Ali, convinieron abstenerse de intensificar el conflicto.

Guyana advirtió en un comunicado que “no tolerará la anexión, toma u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano”.

No queda claro cómo Venezuela implementará las acciones, pues Guyana ejerce control “de facto” sobre el territorio en disputa. El ministro de la Defensa venezolano, Vladimir Padrino, ha dicho que la Fuerza Armada de su país mantiene una presencia “no hostil” en el territorio Esequibo, en referencia a actividades vinculadas a la atención de la población.

Maduro nuevamente acusó al presidente guyanés de convertirse en un “títere” de la petrolera estadounidense ExxonMobil. “Guyana es gobernada por el Comando Sur, la CIA y ExxonMobil”, afirmó.

El Comando Sur, parte del Departamento de Defensa, mantiene una Oficina de Cooperación de Seguridad de Estados Unidos en Guyana. La oficina actúa como consultor militar de las Fuerzas de Defensa de Guyana, coordina "actividades de cooperación en materia de seguridad" y brinda apoyo y entrenamiento militar.

La histórica controversia entre Caracas y Georgetown por el Esequibo, territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales, se agudizó en meses recientes, luego de que el gobierno guyanés otorgó concesiones petroleras en áreas pendientes de delimitación.

El año pasado Venezuela llevó a cabo un referendo consultivo en el que, de acuerdo al Poder Electoral, con el 95 % de los votos los venezolanos rechazaron la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el diferendo y respaldaron la incorporación de del territorio Esequibo como un nuevo estado venezolano.

Mientras Venezuela sostiene que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único mecanismo válido para dirimir el conflicto sobre la soberanía, Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese entonces mantenía a Guyana como colonia y que el Estado venezolano considera nulo e írrito.

Guyana acudió al tribunal que se declaró competente para examinar la disputa y decidir sobre la validez del Laudo Arbitral de París de 1899. Pero, Venezuela rechaza la jurisdicción de la CIJ.

“Si Venezuela quiere impugnar el título del territorio en cuestión, el foro adecuado es la CIJ, que decidirá el asunto objetivamente y conforme al derecho”, subrayó Guyana este miércoles.

El Estado venezolano debería presentar, el 8 de abril, ante la CIJ, una contramemoria para defender su potestad sobre el Esequibo, pero aún se desconoce cómo procederá.

Leer más