Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Una ola de violencia de bandas criminales sacude la frontera entre Venezuela y Colombia

La violencia en la ciudad colombiana de Cúcuta se desató en abril, tras el asesinato del líder social Jaime Vásquez. Desde entonces, los homicidios continúan casi a diario en medio de la guerra entre poderosos grupos delictivos

La violencia en la ciudad colombiana de Cúcuta se desató en abril, tras el asesinato del líder social Jaime Vásquez. Desde entonces, los homicidios continúan casi a diario en medio de la guerra entre poderosos grupos delictivos

Con información de

Una ola de violencia atribuida a bandas criminales sacude a la ciudad colombiana de Cúcuta, la principal de la frontera con Venezuela, donde en mayo fueron asesinadas al menos 30 personas en ataques de sicarios.

Uno de los crímenes más notorios ocurrió el 14 de abril cuando el líder social y veedor ciudadano Jaime Vásquez, conocido por denunciar casos de corrupción, fue asesinado a tiros por un sicario que lo persiguió hasta un panadería donde la víctima intentó refugiarse cuando percibió que lo iban a matar.

El asesinato de Vásquez fue el primero de una serie de crímenes que han impactado a esta ciudad de más de 800.000 habitantes, donde la violencia se ha recrudecido en las últimas semanas por los frecuentes ataques de sicarios en vías públicas o en establecimientos comerciales.

El mismo fin de semana en que fue asesinado Vásquez la Policía registró nueve asesinatos en la ciudad.

La espiral de violencia aumentó después del asesinato, también a tiros, del comerciante José Luis Pabón Ojeda, el 16 de mayo.

Pabón Ojeda era el padre de Jayson Omar Pabón, alias ‘Pepino’, presunto integrante de la banda criminal Los Manzaneros, enfrentados con las bandas Los AK47 y Los Porras o Familia P. Según las autoridades, la banda familiar supuestamente la dirige desde la cárcel La Picota, en Bogotá, un sujeto llamado Ever Carreño Corredor, alias ‘Porras’.

Intimidación mediante videos

El 17 de mayo hubo una matanza en el barrio Caño Limón que dejó tres personas muertas, y mientras aumenta el miedo entre la ciudadanía, los delincuentes publican en las redes sociales videos amenazantes en los que se muestran con fusiles y granadas para intimidar a la gente.

“Lo que se ha podido establecer con la inteligencia policial es que se ha concentrado un grupo autodenominado Familia P.”, integrado por Los Porras y Los AK47, para tener “las rentas ilegales, el control de estupefacientes y de las extorsiones en algunos lugares de la ciudad, peleando contra Los Manzaneros”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel William Quintero.

Los AK47 también publicaron un video en el que amenazan a los dueños de casas de cambio de divisas y advierten que aquellos que colaboren con su rival, alias ‘Pepino’, serán asesinados.

Homicidios casi a diario

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, atribuye la ola de asesinatos a venganzas entre bandas, pero independientemente de eso, los homicidios continúan casi a diario.

“La mayoría de los homicidios son por ajustes de cuentas, nosotros vamos a seguir trabajando por la seguridad de los cucuteños. Hoy el hurto a vehículos, a personas y a establecimientos comerciales ha disminuido pero las muertes violentas debido a los ajustes de cuentas, enlodan la imagen de Cúcuta”, afirmó Acevedo.

Sin embargo, hay crímenes que causan conmoción en la ciudad como el perpetrado durante el fin de semana del Día de la Madre, que en Cúcuta se celebra el último domingo de mayo, cuando fue asesinado Jorge Enrique Galvis Carrillo, rector del colegio Comfanorte, cuando cenaba en un restaurante.

La Policía ha efectuado algunas capturas, como la del jueves pasado, de una pareja venezolana señalada de pertenecer a la banda de Los AK47, a quienes les decomisaron dos granadas, dos armas de fuego, munición y drogas, pero el mismo día fueron asesinados por sicarios dos hombres en el barrio de Nuevo Horizonte.

Según el coronel Quintero, “al parecer uno de los fallecidos vendía estupefacientes en la zona y había tenido alguna disputa porque se había apartado del grupo Los Porras”.

También en la última semana del mes, desconocidos atacaron la casa del veedor Francisco Palacios, amenazado por su trabajo, y la Policía investiga si este ataque tiene relación con el asesinato, hace mes y medio, de Jaime Vásquez, el otro veedor ciudadano.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

El Tren de Aragua causó el caos en América Latina. Ahora está en Miami

El secuestro, robo de auto, allanamiento de morada y asesinato de Valera es el primer caso documentado de un delito cometido en el sur de Florida por un miembro de la pandilla

El secuestro, robo de auto, allanamiento de morada y asesinato de Valera es el primer caso documentado de un delito cometido en el sur de Florida por un miembro de la pandilla

Con información de El Miami Herald

La banda criminal venezolana que ha estado extendiendo sus operaciones y causando estragos en toda América Latina en los últimos años ha aparecido en el sur de Florida, dice la policía, al afirmar que al menos uno de sus miembros estuvo involucrado en un reciente asesinato en Miami.

José Luis Sánchez Valera, un policía venezolano retirado de 43 años que vivía en Doral, fue atraído por mujeres a una habitación de hotel en Miami a finales de noviembre y asesinado después de ser secuestrado en el estacionamiento. Yurwin Salazar, de 23 años, un inmigrante venezolano que vive en el sur de Florida, ha sido acusado del asesinato.

Según informes policiales, Salazar es miembro del Tren de Aragua, la infame pandilla que lleva más de una década aterrorizando a los ciudadanos del país sudamericano. El secuestro, robo de auto, allanamiento de morada y asesinato de Valera es el primer caso documentado de un delito cometido en el sur de Florida por un miembro de la pandilla conocida por su gran tamaño y el uso desenfrenado de la violencia.

“Desde el año pasado, habíamos escuchado reportes de que miembros de la pandilla habían abandonado Colombia, atravesando el Tapón del Darién y caminando hasta Estados Unidos”, dijo el experto en seguridad venezolano Javier Ignacio Mayorca. “No había mucha evidencia fáctica que acompañara la afirmación de que ya estaban dentro de Estados Unidos. Este caso, salvo que se demuestre lo contrario, sería la primera confirmación de que esto es cierto”.

Relaciones peligrosas

Según un informe de la Policía de Miami-Dade, Sánchez salió de su casa alrededor de las 10 p.m. el 27 de noviembre y fue a La Quinta Inn Hotel and Suites, 3501 NW 42 Ave., para reunirse con una mujer dentro de la habitación 310.

Cuatro horas después, salió de la habitación y tomó el ascensor hasta el vestíbulo acompañado de dos mujeres. Salió del hotel por una salida lateral hacia el estacionamiento, mientras que las mujeres continuaban hacia el vestíbulo, dijo el detective de la policía de Miami-Dade Humberto García en declaración jurada presentada en apoyo de la orden de aprehensión.

“Al entrar a su vehículo, tres sujetos desconocidos vestidos con ropa de color oscuro salieron de un sedán plateado, que estaba estacionado cerca del vehículo de la víctima, y comenzaron a sacar físicamente a la víctima del asiento delantero de su vehículo y lo colocaron a la fuerza en el asiento trasero”, señala la declaración jurada.

Después de poco tiempo, las cámaras de vigilancia captaron el vehículo de Sánchez, un Toyota 4Runner del 2018, alejándose del estacionamiento con los tres sujetos desconocidos adentro y Sánchez en el asiento trasero. El Toyota regresó al estacionamiento poco después y uno de los agresores salió y se subió al sedán plateado que los secuestradores habían estacionado cerca del auto de la víctima, según la declaración jurada de García.

Horas más tarde, alrededor de las 3:40 a.m. del 28 de noviembre, la policía respondió a informes de una invasión armada a un apartamento en Doral, que resultó ser la residencia de Sánchez.

“Dos sujetos masculinos habían entrado al apartamento de la víctima, armados con un arma de fuego, y exigieron joyas al compañero de habitación de la víctima... Los sujetos lograron obtener una caja fuerte del armario del dormitorio de la víctima y huyeron de la escena en un sedán plateado, que Coincidía con la descripción física del sedán plateado del hotel La Quinta Inn”, relata el informe policial.

Antes de irse, uno de los sujetos le dijo al compañero de habitación de Sánchez que pertenecían al Tren de Aragua, afirma la declaración jurada.

El cuerpo de Sánchez, atado de pies y manos con cinta adhesiva, fue encontrado horas después dentro de su vehículo. La autopsia arrojó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica y fue declarada como homicidio.

La evidencia reunida dentro del vehículo mostró que Salazar fue uno de los tres hombres que secuestraron a Sánchez, según el informe, que decía que sus huellas dactilares fueron encontradas dentro del auto de la víctima.

Salazar fue arrestado el martes en el condado de Broward y compareció ante un tribunal de Miami-Dade para enfrentar cargos de asesinato en primer grado, allanamiento de morada armado, robo de auto y secuestro. Actualmente se encuentra detenido sin derecho a fianza.

Escondiéndose dentro de la diáspora

Casos como el asesinato de Sánchez son comunes en Venezuela, donde pandilleros a menudo secuestran a víctimas que sospechan tener fortunas secretas y las torturan para obtener acceso a la riqueza oculta.

A veces a las víctimas se les permite salir en libertad después de que las pandillas toman su dinero, dada la baja probabilidad de que acudan en busca de ayuda a una fuerza policial local a menudo considerada corrupta y aliada de las pandillas. Pero a veces las pandillas matan a las víctimas para eliminar a los testigos.

Muchos de los integrantes del Tren de Aragua, que suman más de 2,500 hombres, se han sumado a la ola migratoria masiva que huye de Venezuela y se han establecido en países vecinos. Las autoridades de la región dicen que la pandilla está detrás de un aumento en las actividades criminales en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Costa Rica.

La pandilla, que nació en la superpoblada prisión de Tocorón en el estado venezolano de Aragua, opera como un sindicato criminal flexiblemente organizado, sirviendo como organización coordinadora de pandillas más pequeñas especializadas en todo tipo de delitos, desde secuestro, extorsión y narcotráfico hasta prostitución, robos y sicariato.

“Usan violencia excesiva para demostrar su poder. El asesinato de quien traiciona o no obedece órdenes es un ejemplo para los demás”, según un informe policial colombiano que detalla la historia de la pandilla. El informe fue parte de un conjunto de documentos de la fiscalía de ese país obtenidos por NarcoFiles: The New Criminal Order, una investigación transnacional sobre el crimen organizado moderno dirigida por el Organised Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y sus socios, que incluyen el Miami Herald.

La presencia del Tren de Aragua en el extranjero se ha sumado a los problemas de los venezolanos que huyeron de su país por millones durante la última década para escapar de la agitación política, la corrupción y una crisis económica que ha desembocado en una crisis humanitaria en el país sudamericano.

La Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos le dijo a CNN en Español, socio de medios de OCCRP, que detuvo a 38 presuntos miembros del Tren de Aragua entre octubre de 2022 y octubre del 2023. Al menos dos están siendo procesados por entrada ilegal a Estados Unidos.

El reportero del Miami Herald Charles Rabin contribuyó a esta historia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministra de Interior pide a los caraqueños resguardarse y no circular por el oeste de la ciudadz

“Los organismos de seguridad del Estado continúan desplegados en las zonas vulneradas por estos criminales y no descansarán hasta rescatar el control absoluto”

“Los organismos de seguridad del Estado continúan desplegados en las zonas vulneradas por estos criminales y no descansarán hasta rescatar el control absoluto”

Redacción

La ministra de Interior oficialista, Carmen Meléndez, pidió este jueves no transitar por las zonas aledañas de las parroquias La Vega, Santa Rosalía, El Paraíso, San Juan y El Valle, por balacera que se registra en la Cota 905.

“Los organismos de seguridad del Estado continúan desplegados en las zonas vulneradas por estos criminales y no descansarán hasta rescatar el control absoluto”, afirmó.

Meléndez anunció el despliegue de “un nuevo operativo de protección y resguardo” en las parroquias La Vega, Santa Rosalía, El Paraíso, San Juan y El Valle.

“Este despliegue de Seguridad contempla el control del tránsito en las vías aledañas a estas parroquias, por lo que se solicita a nuestra población evitar la circulación vehicular y peatonal. El llamado es a permanecer en resguardo, mantener la calma y la confianza en nuestras instituciones de seguridad del Estado, así como a desatender la información falsa y rumores, pues forman parte de la agresión contra la paz ciudadana”, señaló.

El MPPIJP también restringió la circulación por la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro (antigua autopista Francisco Fajardo) hacia la avenida El Ejército de El Paraíso.

Leer más