Otros 10 balseros venezolanos fueron detenidos en Aruba
Medios de comunicación, destacan que estos ciudadanos cancelaron 400 dólares para su traslado a Aruba
Medios de comunicación, destacan que estos ciudadanos cancelaron 400 dólares para su traslado a Aruba
Redacción
Un total de 10 venezolanos fueron detenidos por efectivos policiales de Aruba y de la Guardia Costera cuando pretendieron ingresar en una embarcación sin identificación a la isla.
El bote salió desde el sector El Hato, en Paraguaná, estado Falcón y las personas desembarcaron en las playas Santa di Cacho y Baby Beach. Mientras esperaban para ser trasladados, fueron sorprendidos por las autoridades locales, de acuerdo con una publicación en el portal Crónicas del Caribe.
En principio arrestaron a cinco hombres que estaban en la orilla de la isla, luego a otros cuatro que se encontraban escondidos en los arbustos y por último al capitán de la embarcación, quien fue interceptado a varias millas al sur de Aruba cuando intentaba retornar a Venezuela. Esta persona será investigada por presunto trata de blancas.
Según los reportes de varios medios de comunicación, estos ciudadanos venezolanos cancelaron 400 dólares para su traslado a Aruba.
Guardacostas interceptó a 63 ‘balseros’ venezolanos que intentaban huir a Trinidad y Tobago
Pese a las consecuencias de la migración ilegal, los balseros prefieren correr el riesgo ante la crisis humanitaria compleja que azota Venezuela
Pese a las consecuencias de la migración ilegal, los balseros prefieren correr el riesgo ante la crisis humanitaria compleja que azota Venezuela
Redacción
Guardacosta venezolana interceptó la noche de este jueves 22 de octubre dos botes con al menos 63 «balseros» venezolanos que intentaban huir a Trinidad y Tobago.
Pese a las consecuencias de la migración ilegal hacia ese país los venezolanos y las desapariciones que se han registrado en alta mar, los balseros prefieren correr el riesgo ante la crisis humanitaria compleja que azota Venezuela.
De acuerdo al reporte de CNW en Twitter, “los guardacostas venezolanos los trasladaron de regreso al puerto donde fueron trasladados a la armada venezolana”.
Curazao confirma el hallazgo de cinco cuerpos en la costa de Koraal Tabak
La policía informó que fueron detenidas varias personas que ingresaron a la isla de forma ilegal
La policía informó que fueron detenidas varias personas que ingresaron a la isla de forma ilegal
Redacción
La policía de Curazao confirmó el miércoles (12.6.19) que cinco cuerpos sin vida fueron hallados en la costa de Koraal Tabak, pero no han sido identificados.
No se descarta que los cuerpos guarden relación con la desaparición de una embarcación que zarpó desde las costas de Falcón, en Venezuela, con rumbo a la isla, y fue reportada como desaparecida por familiares de los migrantes.
A la par del hallazgo de los cadáveres, la policía informó que fueron detenidas varias personas que ingresaron a la isla de forma ilegal, pero no detalla sobre su nacionalidad o cuántos migrantes fueron detenidos.
Testigos del arribo de los migrantes alertaron a la policía local quienes acudieron de urgencia, pudiendo dar con varias personas en las un sector de la playa de Koral Tabak.
El mismo cuerpo policial ha asegurado que están en alerta ante este hecho, cuyas referencias ya manejaban desde este martes, cuando medios venezolanos difundieron la noticia.
Trascendió que la guardia costera de Curazao, activó una búsqueda en aguas territoriales de Curazao y no hallaron la embarcación o más tripulantes a la deriva.
Información @soypetitygarcia
Stefanelli: de las dos embarcaciones que salieron desde Falcón hacia Curazao solo una llegó a su destino
”Se estima que al menos 100 a 120 personas salen semanalmente desde las costas del estado Falcón”
”Se estima que al menos 100 a 120 personas salen semanalmente desde las costas del estado Falcón”
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli, informó este miércoles, que sólo una de las dos embarcaciones que salieron desde las costas del estado Falcón hacia Curazao el pasado viernes, pudo llegar al destino sin problema alguno.
Stefanelli dijo que hasta el día de hoy, aún se desconoce el paradero de la lancha que desapareció desde el viernes 7 de junio con un grupo de 32 personas a bordo, que intentaban escapar de la crisis que atraviesa Venezuela.
”Se estima que al menos 100 a 120 personas salen semanalmente desde las costas del estado Falcón”, comentó el parlamentario en entrevista con Shirley Varnagy.
Manifestó que la salida de embarcaciones hacia otras fronteras ha ocurrido muchas veces, y aseveró que desde la Asamblea Nacional, han hecho todas las denuncias respectivas sobre las desapariciones, incluso ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Dip. Valero: Silencio de Maduro ante naufragios en Güiria es una ofensa
“Eso, en cualquier lugar del planeta hubiese generado una enorme movilización nacional, tendríamos una cooperación entre todo lo que es la fachada del Caribe”
“Eso, en cualquier lugar del planeta hubiese generado una enorme movilización nacional, tendríamos una cooperación entre todo lo que es la fachada del Caribe”
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Valero, rechazó que, tanto Nicolás Maduro como voceros de organismos de seguridad no emitieran pronunciamiento sobre la desaparición de unas sesenta personas en el naufragio de dos peñeros que los trasladaban desde Güiria hacia Trinidad y Tobago.
Valero destacó que la ausencia de una postura oficial por parte de Nicolás Maduro “es una ofensa para los familiares de los desaparecidos” y que la desaparición de sesenta personas en altamar, en el lapso de un mes, hubiese sido un motivo de movilizaciones ciudadanas y acuerdos de cooperación internacional.
“Eso, en cualquier lugar del planeta hubiese generado una enorme movilización nacional, tendríamos una cooperación entre todo lo que es la fachada del Caribe”, dijo el parlamentario. Recordó que, cuando ocurrió el siniestro en una avioneta que trasladaba al hijo del ministro y empresario Miguel Pérez-Abad, se realizó una búsqueda exhaustiva. “Estuvieron un mes buscando la avioneta, se hizo todo tipo de coordinaciones, al final apareció la avioneta (…) Hubo un movimiento grande del Estado, porque era el hijo de un ministro”.
Valero advirtió una serie de procesos irregulares y un “entramado de corrupción” en torno a la migración de personas desde Güiria hasta Trinidad y Tobago. Destacó que a los pasajeros se les cobra 300 dólares y que el zarpe cuesta 550 dólares, sin incluir en el costo los sellos de pasaportes y pago a funcionarios, que no chequean condiciones de seguridad en las embarcaciones.
Nueve detenidos por tráfico de personas en Sucre
Las detenciones se dan tras la polémica generada por los dos naufragios ocurridos entre abril y mayo
Las detenciones se dan tras la polémica generada por los dos naufragios ocurridos entre abril y mayo
ASSOCIATED PRESS
CARACAS (AP) — Nueve personas, entre ellas seis mujeres, fueron detenidas en el estado Sucre por su presunta vinculación con el tráfico de personas hacia Trinidad y Tobago con lo que se elevaron a 14 los arrestados por el caso.
Las detenciones se dan tras la polémica generada por los dos naufragios ocurridos entre fines de abril y mediados de este mes en el oriente venezolano que dejaron varias decenas de desaparecidos.
Entre los detenidos está Adrián Pacheco, quien era el encargado del bote Jonaily José que naufragó el 23 de abril tras partir de la población de Güiria, y Carlos Laffont, uno de los ocupantes de la embarcación que iba acompañado de un grupo de mujeres y adolescentes algunas de las cuales permanecen desaparecidas, de acuerdo a comunicado emitido por el Ministerio Púbico.
Pacheco y Laffont son dos de los nueve sobrevivientes que fueron rescatados por los pescadores y autoridades días después del hundimiento del bote.
Los otros implicados fueron detenidos por funcionarios policiales en hoteles de la zona donde mantenían retenidas a otras jóvenes con la intención de trasladarlas hacia Trinidad y Tobago, precisó la Fiscalía.
Los nueve detenidos fueron imputados por el Ministerio Público de trata de personas y asociación, y a Pacheco se le imputó también el delito de homicidio por el caso de una adolescente de 16 años que se ahogó durante el naufragio.
A inicios de semana se anunció la detención de otras cinco personas por estar presuntamente vinculados al tráfico de personas hacia Trinidad y Tobago.
A finales de abril se reportó el naufragio de la embarcación Jonaily José en una zona marítima conocida como Bocas del Dragón. En el bote iban unas 38 personas de las cuales fueron rescatadas con vida nueve y recuperado el cuerpo de una joven. Aún permanecen desaparecidos unos 28 pasajeros.
Dos semanas después ocurrió el naufragio del bote Ana María que partió el 16 de mayo también de Güiria hacia Trinidad y Tobago. En la embarcación iban unas 33 personas, de las cuales solo logró rescatarse una, el capitán de la embarcación. Las demás permanecen desaparecidas.
Unos 60 desaparecidos se estima que dejaron los dos naufragios, dijo el jueves el diputado AN Carlos Valero, integrante de la comisión especial de la Asamblea Nacional que investiga los incidentes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó a Trinidad y Tobago y a Venezuela a adoptar las medidas necesarias para coordinar las operaciones de búsqueda y rescate de los pasajeros de los botes hundidos y realizar las investigaciones y protocolos forenses para la identificación de los fallecidos, señaló el organismo en un comunicado difundido el jueves.
Naufragio de embarcación entre Venezuela y Trinidad deja 29 desaparecidos
Segundo naufragio en 22 días de migrantes que huían desde Güiria hasta Trinidad. El bote salió con nueve pasajeros, pero su capitán hizo otras paradas hasta alcanzar 29 ocupantes
Segundo naufragio en 22 días de migrantes que huían desde Güiria hasta Trinidad. El bote salió con nueve pasajeros, pero su capitán hizo otras paradas hasta alcanzar 29 ocupantes
Con información de AFP
Unos 29 migrantes venezolanos desaparecieron tras naufragar una pequeña embarcación pesquera en la que partieron el jueves clandestinamente hacia Trinidad y Tobago, denunció este domingo el diputado AN Robert Alcalá.
El bote salió desde Güiria, en el estado Sucre, con nueve pasajeros, pero su capitán hizo otras paradas hasta alcanzar 29 ocupantes, dijo a AFP vía telefónica el diputado Robert Alcalá.
Las autoridades venezolanas no confirmaron lo ocurrido por el momento.
Se trata del segundo naufragio denunciado por Alcalá en la zona en menos de un mes. El pasado 23 de abril una embarcación con 33 ocupantes se hundió, nueve pasajeros fueron rescatados con vida y una joven de 16 años murió, sin conocerse hasta ahora la suerte del resto, según afirmó entonces el parlamentario.
Muchas de las embarcaciones, con capacidad para unos 10 ocupantes, son sometidas al sobrepeso, indicó Alcalá, quien denunció que no se habían activado labores de búsqueda aérea. “Los pescadores artesanales fueron los que iniciaron la búsqueda”, afirmó.
Según él, algunos iban por primera vez a Trinidad y Tobago a buscar oportunidades en medio de la crisis que sacude al otrora próspero país petrolero, y otros viajaban para visitar a familiares en la isla.
Los zarpes clandestinos ocurren en “complicidad con autoridades costeras”, aseguró.
El parlamentario afirma que mafias han conformado una red de trata de blancas en la que captan a venezolanas de bajos recursos. “Se van engañadas por proxenetas y luego se encuentran secuestradas y obligadas a pagar altas sumas”, subrayó.
Fuentes oficiales han denunciado actividades de contrabando de combustible (prácticamente gratuito en Venezuela) y oro hacia Trinidad y Tobago. Organizaciones de derechos humanos también señalan casos de tráfico de personas.
El Parlamento de mayoría opositora calcula en alrededor de 60.000 los venezolanos que viven en Trinidad y Tobago.
En enero de 2018, cinco venezolanos murieron al volcar una lancha que había partido desde el estado Falcón (noroeste) hacia a Curazao. Otras 16 personas sobrevivieron.
Según ACNUR, más de 3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2015. La ONU, en tanto, prevé que el número alcance los 5,3 millones a finales de 2019.
Sobreviviente de naufragio en Venezuela se salva nadando
De acuerdo con cálculos de ONU más de tres millones de venezolanos han migrado del país en los últimos años huyendo de la crisis
De acuerdo con cálculos de ONU más de tres millones de venezolanos han migrado del país en los últimos años huyendo de la crisis
Con información de AP
CARACAS (AP) — Con la ayuda de su madre, Yubreilys Merchán aprendió de pequeña a nadar entre las frías aguas de las playas de su natal Güiria, un remoto poblado pesquero en el extremo oriental de Venezuela. Ese aprendizaje seguramente le salvó la vida.
Merchán iba en una pequeña lancha repleta de venezolanos que naufragó días atrás en las aguas caribeñas y debió reaccionar en cuestión de segundos, mientras sus compañeros de viaje se perdían entre las turbulentas aguas de las Bocas de Dragón, una remota zona limítrofe entre Venezuela y Trinidad y Tobago que es frecuentada por pescadores, contrabandistas y narcotraficantes.
En la embarcación de madera viajaba una treintena de personas cuando se hundió en medio de un oleaje fuerte.
En un intento desesperado por sobrevivir, la peluquera de 23 años se quitó toda la ropa para reducir el peso de su cuerpo y facilitar el nado, entre los gritos y llantos. Era la madrugada del miércoles.
Entonces emprendió, junto con otra habitante de Güiria que estaba a su lado, la travesía a nado en medio de la oscuridad hacia la pequeña isla venezolana de Patos, a unos ocho kilómetros al sureste del estado venezolano de Sucre.
Luego de nadar por mucho tiempo, las dos jóvenes lograron alcanzar la costa rocosa de la isla. Escalaron algunas piedras con las pocas fuerzas que les quedaban y cayeron rendidas en la playa accidentada.
Cuando las dos jóvenes se sintieron a salvo, su primera reacción fue abrazarse y llorar incesantemente hasta quedar dormidas.
“Eso fue un milagro, algo increíble, como una cosa de película”, confesó emocionada la madre de Merchán, Luisa García, en una entrevista telefónica con The Associated Press el viernes.
La odisea que enfrentó la mayor de sus tres hijas resalta los riesgos enormes que muchos venezolanos toman para huir de la crisis que azota al país petrolero y que fuera uno de los más ricos de la región.
Mientras la mayoría de los migrantes venezolanos han viajado por tierra a las vecinas Colombia y Brasil, a veces algunos barcos pesqueros sobrecargados llevan a la gente de contrabando hacia un futuro incierto en las islas cercanas del Caribe.
Algunas mujeres recurren a la prostitución a su llegada, según la madre de Merchán, una peluquera de 44 años que vive en la nación caribeña de Trinidad y Tobago desde hace dos años.
Además de Merchán y su compañera, los pescadores de Güiria lograron rescatar a otros siete sobrevivientes y recuperaron los cadáveres de un hombre y una adolescente de 16 años. Otras 23 personas siguen desaparecidas tras la peor tragedia marítima ocurrida en Venezuela en varios años.
Aún impactada por las más de 24 horas de angustia que pasó sin saber de la suerte de su hija, García usó una frase para describir el inmenso alivio que sintió cuando el esposo de Merchán le llamó para decirle que la mayor de sus tres hijas estaba viva. “Me volvió el alma al cuerpo” al escuchar la noticia, dijo.
El esposo Merchán arribó a isla de Patos el día siguiente del naufragio y la trajo de vuelta, gracias a la ayuda de un pescador que prestó su pequeño bote para buscar a los sobrevivientes.
Merchán aún permanece internada en un hospital de Güiria, recuperándose de quemaduras en una pierna _por combustible de la lancha que se incendió_ y por una fuerte irritación en los ojos, que le impiden ver con claridad y la obligan a usar de forma permanente unas gafas para protegerse de la luz solar.
Las autoridades venezolanas no han ofrecido hasta el momento comentarios sobre el naufragio, que es el segundo que ocurre en el país en menos de dos años.
En enero de 2018 se reportó el hundimiento de una pequeña embarcación, con una veintena de venezolanos a bordo, frente a las costas de la isla caribeña de Curazao. En el hecho perecieron al menos cuatro de los ocupantes. La lancha partió de manera ilegal con destino a Curazao y naufragó tras chocar contra unas rocas cerca de la entrada de una laguna.
De acuerdo con cálculos de Naciones Unidas más de tres millones de venezolanos han migrado del país en los últimos años huyendo de la crisis.
Al preguntarle sobre si estima que la joven intentará de nuevo huir por mar a Trinidad y Tobago, García respondió tajante: “no creo que a mi hija le queden ganas de volver después de lo que ha vivido”.
Stefanelli solicitó a la OEA estatus de balseros venezolanos que naufragaron hacia Curazao
El diputado por la Unidad, Luis Stefanelli pide que le den protección ante la grave crisis que vive el país, ya que los jóvenes salieron en la búsqueda de una mejor vida
El diputado por la Unidad, Luis Stefanelli pide que le den protección ante la grave crisis que vive el país, ya que los jóvenes salieron en la búsqueda de una mejor vida
Redacción
El diputado por la Unidad, Luis Stefanelli, consignó un documento ante la sede la Organización de Estados Americanos (OEA), en Las Mercedes, Caracas, en el que solicita información sobre el estatus de los balseros venezolanos que naufragaron hacia Curazao.
En la petición solicitan al gobierno de Curazao que no extradite a los balseros sino que les den asilo y protección ante la grave crisis que vive Venezuela, ya que estos jóvenes salieron en la búsqueda de una vida.
El parlamentario falconiano solicitó al secretario general de la organización, Luis Almagró, que active los tratados internacionales en aras de lograr la protección para estos jóvenes que se encuentran afectados física y psicológicamente.
Localizan a 16 sobrevivientes de naufragio en costas de Curazao
La embarcación siniestrada partió la noche del martes de la población de San José de la Costa, en el estado costero de Falcón
La embarcación siniestrada partió la noche del martes de la población de San José de la Costa, en el estado costero de Falcón
Con información de AP
Al menos 16 personas lograron sobrevivir al naufragio de una pequeña embarcación con unas 30 personas a bordo, tras chocar contra unas rocas en las costas de la isla de Curazao, informaron las autoridades venezolanas el viernes.
“Tenemos 11 personas que ya los familiares nos confirmaron que están resguardados” tras el naufragio del miércoles, dijo a The Associated Press Gregorio Montaño, director regional de Protección Civil. Agregó que permanecen escondidos debido a que entraron ilegalmente a la isla.
Añadió que las autoridades de Curazao mantienen detenidos a otros cinco sobrevivientes del naufragio, de los cuales dos permanecen internados en un centro de salud debido a las lesiones que sufrieron en medio del hundimiento de la embarcación de motor.
Agregó que de los cuatro cadáveres localizados el miércoles en una playa del norte de Curazao, dos hombres y dos mujeres, las autoridades venezolanas lograron identificar a tres, que tenían edades entre 22 y 24 años, por fotografías que les tomó la policía de Curazao y que identificaron los familiares de las víctimas.
La embarcación siniestrada partió la noche del martes de la población de San José de la Costa, en el estado costero de Falcón, y naufragó el miércoles tras chocar contra unas rocas cerca de la entrada de una laguna en la región Koraal Tabak, al norte de Curazao.
La coalición de la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a una veintena de partidos venezolanos, expresó que los pasajeros huyeron del país debido a la crisis económica y social que enfrenta Venezuela y responsabilizó al gobierno de las muertes. “Estos jóvenes son nuevas víctimas de la dictadura que aferrada al poder se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas, competitivas y transparentes sin inhabilitados ni presos políticos, que se niega a cumplir la constitución”, aseguró la alianza en un comunicado.
El accidente ocurre en medio de las tensiones generadas luego de que el 5 de enero el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó el cierre por 72 horas de las comunicaciones aéreas y marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire por el contrabando de bienes venezolanos hacia esas islas. Las autoridades venezolanas decidieron a inicios de esta semana extender la medida.
MUD calificó fallecimiento de balseros venezolanos como víctimas de la dictadura
La Mesa de la Unidad Democrática expresó que cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de los venezolanos
La Mesa de la Unidad Democrática expresó que cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de los venezolanos
Nota de Prensa
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este jueves un comunicado mediante el cual lamentó el fallecimiento de un grupo de balseros venezolanos que intentó llegar a Curazao “huyendo de la miseria y del hambre”.
La MUD consideró que “estos jóvenes son nuevas víctimas de la dictadura que aferrada al poder se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas, competitivas y transparentes sin inhabilitados ni presos políticos, que se niega a cumplir la Constitución y a garantizar que todos los derechos sean para todos los venezolanos y no para una élite corrupta”.
Comunicado completo:
La Unidad Democrática ha venido denunciando sistemáticamente en diferentes instancias nacionales e internacionales el inminente colapso económico y social de Venezuela.
Cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de cada hermana y hermano venezolano sin distingo de su posición política o social, y peor aún, sin que hayan acciones efectivas de quienes detentan el poder que nos permitan afrontar y salir de esta grave emergencia humanitaria donde millones de venezolanos hoy comen de la basura, son reprimidos y asesinados por las fuerzas de seguridad del régimen por reclamar sus derechos y exigir alimentos y medicinas, o mueren a manos de una delincuencia armada que actúa sin freno.
Esta dramática situación, que ha orquestado el propio Nicolás Maduro al negarse a reconocer que Venezuela enfrenta la peor crisis de toda la historia de nuestra Patria, ha llevado a decenas de miles de venezolanos a buscar alternativas para sobrevivir y satisfacer las necesidades más elementales del ser humano como alimentos y medicinas, y tras décadas de refugiar a quienes huían de las guerras y conflictos mundiales, hoy nos hemos convertido en una diáspora preocupantemente creciente.
En esa búsqueda desesperada de un futuro mejor lejos de la dictadura y en libertad, hoy lamentablemente al menos 20 jóvenes compatriotas fallecieron a bordo de una embarcación improvisada en las costas entre Falcón y Curazao, huyendo de la miseria y del hambre, buscando ese futuro mejor que hoy el régimen indolente les niega a ellos y sus familias. Estos jóvenes son nuevas víctimas de la dictadura que aferrada al poder se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas, competitivas y transparentes sin inhabilitados ni presos políticos, que se niega a cumplir la Constitución y a garantizar que todos los derechos sean para todos los venezolanos y no para una élite corrupta.
Desde la Unidad Democrática expresamos nuestra profunda y sincera solidaridad ante el dolor de estas familias víctimas de Maduro y reafirmamos nuestro empeño de hacer todo lo humanamente posible para que todas las historias de esta situación que nos entristece y enluta como venezolanos tenga un pronto final positivo para nuestro pueblo, porque el hambre y la necesidad de nuestros niños y de nuestras familias no puede ni debe esperar, nuestros hermanos no pueden seguir muriendo por la tozudez de este régimen. Asimismo, la Unidad Democrática exige se abra una investigación imparcial cumpliendo los rigores de ley. Alertamos a la comunidad internacional, especialmente al presidente Danilo Medina y a los cancilleres que acompañan el proceso de negociación en República Dominicana, sobre la responsabilidad ineludible de Nicolás Maduro y su régimen en estos lamentables fallecimientos y hacemos votos por un resultado favorable para nuestro pueblo de la jornada que proseguirá este 11 y 12 de enero, en la cual no debe haber más dilaciones por la paz y el progreso de Venezuela.
Stefanelli: Se presume que puede haber más de 19 balseros fallecidos
El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli indicó que iban 38 personas que se fugaban del país, e informó que hay cinco sobrevivientes
El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli indicó que iban 38 personas que se fugaban del país, e informó que hay cinco sobrevivientes
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Stefanelli, declaró este jueves sobre los balseros venezolanos que murieron intentando llegar a las costas de Curazao que el lanchón partió desde la playa San José de La Vela de Coro, en Falcón.
Indicó en entrevista transmitida por Radio Caracas Radio (RCR), que iban 38 personas que “se fugaban del país”, e informó que hay cinco sobrevivientes.
“Se presume que podrían haber más de 19 fallecidos“, señaló el parlamentario falconiano. Cabe recordar que la Guardia Costera del Caribe Holandés encontró los cuerpos sin vida de cuatro venezolanos, luego de que se detectara este miércoles una embarcación ilícita destruida llegando a la costa de Curazao.
Autoridades de Curazao permiten visitas de familiares a los balseros venezolanos
Balseros venezolanos se encuentran recluidos en el Centro de Detención y Corrección de Curazao
Balseros venezolanos se encuentran recluidos en el Centro de Detención y Corrección de Curazao
Redacción
El pasado viernes 6 de agosto, 20 venezolanos y un colombiano fueron detenidos y puestos a la orden de migración y aduana por intentar ingresar ilegalmente a Curazao en una lancha.
De acuerdo con un comunicado publicado en la página oficial del Consulado de Venezuela, todas aquellas personas que tengan familiares recluidos en el Centro de Detención y Corrección de Curazao, podrán comunicarse con dicha institución para programar sus visitas.
A continuación el comunicado:
El Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Curazao informa a los familiares de los privados de libertad venezolanos que se encuentran recluidos en el Centro de Detención y Corrección de Curazao, que luego de conversaciones con las autoridades del referido instituto, todo familiar que venga procedente de Venezuela con el fin de visitar a su familiar detenido podrá comunicarse con dicha institución e informar la fecha de su llegada a Curazao para facilitar su ingreso al recinto, por los teléfonos 005999-4348455 y al Departamento Social por los números 005999-4348436 y 005999-4348439, también podrán preguntar sobre los insumos y artículos personales que pueden traerle a su familiar.