Precio del pasaje en BTR será de Bs. 1000 desde este lunes #2Dic
Según el director de Tranzoátegui, Dilio Marcano, el aumento fue autorizado por Nicolás Maduro. Las otras líneas fuera del BTR están discutiendo sus tarifas
Según el director de Tranzoátegui, Dilio Marcano, el aumento fue autorizado por Nicolás Maduro. Las otras líneas fuera del BTR están discutiendo sus tarifas
Juan Afonso/@jcabnews
Tras el aumento autorizado por Nicolás Maduro para las tarifas del transporte público, se pudo conocer cuál será el precio a pagar para el Bus de Tránsito Rápido (BTR) de Tranzoátegui.
Según su director, Dilio Marcano, el precio del pasaje en el sistema de transporte será de Bs. 1000 desde este lunes. El último aumento fue en agosto y es de Bs. 640.
Esta es la tarifa que estudiaron para el pasaje tras el aumento que fue aprobado. En las otras líneas de transporte fuera de Tranzoátegui, se sigue estudiando la tarifa a pagar.
Pasaje en BTR costará Bs. 640 desde este lunes #2Sep
El último aumento hecho por Tranzoátegui se hizo en mayo por Bs. 240. Los buses comunes cobran entre Bs. 500 y más de Bs. 1000
El último aumento hecho por Tranzoátegui se hizo en mayo por Bs. 240. Los buses comunes cobran entre Bs. 500 y más de Bs. 1000
Juan Afonso/@jcabnews
Desde este lunes 2 de septiembre, el pasaje en el sistema Bus de Tránsito Rápido (BTR) sufrirá un aumento. Ahora el valor será de Bs. 640, es decir, Bs. 400 más que el precio fijado en mayo pasado.
El último incremento hecho hace casi cuatro meses fue de Bs. 240. Personas como Andrés Araujo, expresaron que el aumento los tomó por sorpresa aunque no se haya aplicado. “Ahora tengo que poner más dinero para moverme en la semana, porque las líneas de siempre cobran hasta más de Bs. 500. Es una renta que nos arruina“.
Carla Silva, una secretaria que labora en la zona norte, escuchó de compañeros que el precio del BTR en la línea 2 (zona rural de Sotillo) es más alto que los Bs. 240. “El aumento no es todavía oficial pero lo estaban cobrando este viernes en esa zona. Cuando llegamos al trabajo comenzamos a preguntar a cada quien cuánto pagó, porque esto nos cayó como balde de agua fría“.
Cabe recordar que el salario mínimo, para la fecha de publicación de este artículo, seguía fijado en Bs. 40 mil, y se realizó en mayo pasado. En el sistema BTR, se cambió la modalidad de cobro, ahora aceptan efectivo en vez de recargar tarjetas electrónicas, y hasta la tercera edad debe pagarlo.
BTR elevó su pasaje a Bs. 240 desde este #27May
El incremento ha sido de un 250%, pues antes costaba Bs. 40. Los usuarios se vieron desprevenidos de esto y ahora alegan que deben conseguir más efectivo, que está escaso
El incremento ha sido de un 250%, pues antes costaba Bs. 40. Los usuarios se vieron desprevenidos de esto y ahora alegan que deben conseguir más efectivo, que está escaso
Juan Afonso/@jcabnews
Desde este 27 de mayo, el pasaje en todas las rutas del Bus de Tránsito Rápido (BTR) ha sufrido un alza de 250%, y ahora pasó de costar Bs. 40 a vale Bs. 240.
La medida tomó desprevenido a más de un pasajero en la zona norte de Anzoátegui, pues los usuarios alegaron que no hubo previo aviso de cuánto sería el precio a aumentar.
Ignacio Rivas, uno de los consultados, dijo que tuvo suerte de llevar suficiente dinero. “Lo mío fue suerte porque suelo prevenir estos golpes, pero ese aumento fue demasiado brusco para uno, porque ya casi no hay efectivo en la calle y los billetes más bajo están siendo rechazados en todas partes“.
María Luzardo dijo que pagó el pasaje incompleto al no saber nada. “Ninguno tuvo el decoro de prevenir esto. Ahora amanecemos así“.
El BTR estaba representando una forma de traslado un poco más segura que el transporte colectivo convencional, al haber algo más de unidades, evitar ruidos molestos y anarquía, pero el servicio ha decaído mucho, según cuentan usuarios.
El transporte convencional aún no decide qué precio tendrá. Se espera que sea de Bs. 500, pero estos suelen aumentarlo arbitrariamente luego que se les dio una tarifa fija.
BTR aumentó pasaje de Bs.S 5 a Bs.S 40
El incremento, vigente desde el pasado jueves, tomó por sorpresa a los usuarios, que ahora precisan más efectivo para pagar
El incremento, vigente desde el pasado jueves, tomó por sorpresa a los usuarios, que ahora precisan más efectivo para pagar
Juan Afonso/@jcabnews
Desde el jueves 7 de febrero, el Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima, tuvo un notorio incremento en su pasaje, al pasar de Bs.S 5 a Bs.S 40. Es decir, que se multiplicó por 8 su valor (300% más).
Este incremento, que al parecer solo tuvo previo aviso un día antes, tomó por sorpresa a la mayoría de los usuarios, quienes deben buscar más efectivo ahora.
Emilio Rodríguez, un obrero quien usa este transporte a diario, dijo que tendrá que resolver ese tema. "No hay efectivo en los bancos y ahora suben el BTR. Esto me complica porque si evitaba a los buses de cooperativas es porque van por Bs.S 100 y a cada rato suben lo que quieren".
La usuaria Sabrina Albornoz expuso que le ha tocado comprar efectivo con revendedores, porque los bancos no tienen dinero. "Y solo busco efectivo para el pasaje. Ahora que nadie quiere ciertos billetes no compro más nada con ellos. Estamos regresando a lo que había el año pasado antes de la reconversión esta, que no solucionó nada".
Otros usuarios alegan pasar hasta dos horas esperando una unidad del BTR para trasladarse a sus trabajos o centros de estudio. Hay buses que solo cubren media ruta y hay pasajeros que lo aprovechan para tener al menos medio camino recorrido.
Precio del pasaje en BTR cuesta Bs.S 5 desde este #17Dic
La medida tomó en parte por sorpresa a los usuarios, que aún se quejan del retraso en la espera de unidad. Y en esta fecha patria, muchos de los buses artículados se utilizaron para acarrear milicianos y militantes del PSUV para un acto proselitista
La medida tomó en parte por sorpresa a los usuarios, que aún se quejan del retraso en la espera de unidad. Y en esta fecha patria, muchos de los buses artículados se utilizaron para acarrear milicianos y militantes del PSUV para un acto proselitista
Juan Afonso/@jcabnews
Este lunes 17 de diciembre, los usuarios del BTR se encontraron con un aumento en el precio del pasaje: pasó de Bs.S 1,5 a Bs.S 5. Ese fue el aviso del chofer y las marquesinas de las unidades articuladas de ese sistema de transporte colectivo.
Luis Villegas, un usuario del servicio, dijo que aunque tenía dinero, no supo que hubiera aviso previo sobre el aumento. “No había oído con anticipación el aumento. A muchos los agarró por sorpresa, y si bien no es tanto, la verdad es que hay que planear un poco más“.
Otros, además del aumento, vieron este lunes cómo el transporte con el BTR era más lento y muchas de las unidades estaban siendo desviadas de sus rutas para trasladar milicianos a Barcelona para un acto proselitista del chavismo y en conmemoración a la muerte del Libertador.
Arévalo Torres, un trabajador de la ciudad, dijo que pasó casi dos horas en cola esperando para irse. “Los buses normales te quieren cobrar más de Bs.S 20 y estos se ponen a llevar “mil ancianos“ a un acto pa’ aplaudir a Maduro. Uno que tiene un trabajo de verdad debe arreglárselas siempre“, expresó.
El BTR ha deteriorado su calidad en el servicio
Hay unidades sin aire acondicionado y los usuarios alegan que esperan por una unidad hasta dos horas. También dicen que hay buses de ese sistema que solo hacen media ruta
Hay unidades sin aire acondicionado y los usuarios alegan que esperan por una unidad hasta dos horas. También dicen que hay buses de ese sistema que solo hacen media ruta
Redacción El Mercurio Web / Juan Afonso / @jcabnews
A casi tres años de la puesta en marcha del sistema Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima, el mismo ha comenzado a presentar fallas en su funcionamiento debido al colapso del país en todas las líneas.
Manuel García, un estudiante de Puerto la Cruz, dijo que debe salir de su casa lo más temprano que puede para abordar un BTR, pues las paradas se abarrotan con facilidad. "Siempre que llego ya la cola le da una vuelta a la estación. En eso pierdo al menos hora y media. Conozco a otros que han perdido dos horas esperando transporte allí".
Y es que, los lapsos de espera en las 18 estaciones que comprenden la línea 1, la de transferencia que abarca las líneas 2 y 3 y la línea 4 que parte hacia Guanta, los usuarios deben armarse de paciencia para poder abordar uno de los buses.
Mariana Lander, quien es oficinista, dijo que para poder llegar a su puesto de trabajo, debe abordar los buses que llegan hasta la estación Molorca. "Hay unos que solo cubren desde Guaraguao hasta Molorca y entonces debo agarrar uno y de ahí, camino hasta Venecia. Lo mismo hacen otros quienes deben trabajar allí o en el Seguro y cercanías".
Esta práctica lleva meses instaurada en el sistema de Transanzoátegui. En una nota publicada por este medio, el presidente de esa empresa, Dilio Marcano, dijo que se implementó esta modalidad para aliviar las paradas ante tanta gente que las ocupa.
Otro usuario llamado Luis Villegas dijo que ya hay unidades sin aire acondicionado circulando en la zona norte. "Con este calor es inaguantable ir ahí".
Buses casi ausentes
Aún pese a estas fallas, la mayoría opta por tomar el BTR, pues los buses normales de las cooperativas inscritas en la MTTU están brillando por su ausencia. Villegas, dijo que desde hace meses no toma un autobús de esas líneas.
"Prácticamente ya no trabajan. Hay pocos y están siempre llenos y te quieren cobrar demás, como pasa usualmente. Esas paradas siempre tienen gente esperando", expresó.
Contó que la situación es peor si se debe ir a las zonas alta y rural de Puerto la Cruz, o a zonas de Barcelona, pues las tradicionales líneas ya casi no tienen unidades operativas. "Ahora siempre veo a más gente caminando por esa razón".
Transportistas cobran Bs.S 2 el pasaje
Aunque les aprobaron el aumento a Bs.S 1 a principios de mes, de repente comenzaron a aumentar la tarifa y dejaron de aceptar billetes del anterior cono monetario
Aunque les aprobaron el aumento a Bs.S 1 a principios de mes, de repente comenzaron a aumentar la tarifa y dejaron de aceptar billetes del anterior cono monetario
Juan Afonso/@jcabnews
Gabriela Máquez se bajaba de la parada del Seguro en la avenida Jorge Rodríguez. Dijo que cuando subió desde el Elevado de Puerto La Cruz, dos reglas impuso el colector de la unidad: "Bs." 2 el pasaje. No acepto billetes por debajo de 100 mil. Por suerte yo tenía de los billetes nuevos, pero imagina que no los tuviera".
Esta misma queja la tuvieron otros consultados sobre el precio del pasaje. Luis García, un vendedor de la zona, se sumó a las quejas, alegando que los autobuseros siguen cobrando sobreprecio sin previa autorización.
"No pasó un mes desde que les aprobaron un aumento y ya quieren subirlo de nuevo. Sé que tenemos hiperinflación pero ellos están en eso desde antes de este problema", dijo García, quien añadió que hay unidades que no cumplen las rutas completas para cobrar doble pasaje.
Las autoridades suelen hacer fiscalizaciones en ciertas paradas para verificar que no se cobre sobreprecio y se siga aceptando el cono monetario anterior, pues aún continúa siendo vigente y el gobierno no ha autorizado su salida de las calles.
En el caso de las busetas, algunas han cobrado hasta Bs.S 5 después de las 5:00 pm.
El BTR Cacique Cayaurima recibe efectivo hasta que el sistema de pago por tarjeta electrónica haya sido adaptado al bólivar soberano. Por los momentos, el pasaje allí cuesta Bs.S 0.50, y los usuarios no han reportado inconvenientes con el efectivo, aunque sí alegan que las unidades tardan demasiado en aparecer en las estaciones
Operadores de BTR se niegan a aceptar billetes de 50 y 100 bolívares
Usuarios manifestaron que existe escasez de efectivo y lo único que está circulando son los billetes de baja denominación
Usuarios manifestaron que existe escasez de efectivo y lo único que está circulando son los billetes de baja denominación
Eugenia Jiménez
Usuarios del Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima,denunciaron que en los lugares de recarga de tarjeta para el pago del pasaje,no están aceptando los billetes de Bs 50 y 100.
Luisa Martínez manifestó que no está a favor de esta medida puesto que en los bancos no hay dinero y lo poco que consigue son en billetes de baja denominación, por lo tanto exigió a las autoridades evaluar esta acción.
Aunque recalcó que el servicio es más económico en comparación del transporte público, dijo que no es razón para el abuso.
Pablo Casanova también rechazó la nueva medida y recordó a los encaramados de recargar el plástico que existe un problema de escasez con el efectivo.
Se conoció que las personas de la tercera edad que no tengan su carnet deberán sacarlo ya que de lo contrario tendrán que adquirir la tarjeta del BTR, sin embargo, aún no hay fecha para esta nueva modalidad, explicó un conductor quien prefirió omitir su identidad
Usuarios piden más unidades del BTR en las noches
Las estaciones permanecen abarrotadas después de las 6:00 pm, hay unidades que salen de circulación por cambio de guardia
Las estaciones permanecen abarrotadas después de las 6:00 pm, hay unidades que salen de circulación por cambio de guardia
Juan Afonso
El problema con el transporte colectivo no ha cesado. Esta vez, las paradas abarrotadas lo experimenta el sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima.
Los usuarios del BTR observan que hay menos unidades laborando y pasan más tiempo esperando para trasladarse a sus destinos. Sienten que el asunto empeora cuando anochece.
Mariana Matute, estudiante, dijo que el pasado vienes esperó dos horas por uno de los transportes del gobierno, y tuvo que subir a uno que estaba fuera de servicio pero que solo llegaba hasta el Polideportivo Simón Bolívar.
"Me subí a ese bus porque ya habían bajado cinco unidades y no cargaron pasajeros. El operador de esa unidad dijo que llegaba al complejo porque cerró su guardia y que otro BTR pasaría en un rato. No podía arriesgarme a esperar", contó.
Las paradas de El Pensil y Sotillo son las que más personas tienen aguardando en horas nocturnas en Puerto La Cruz. Otras como Chuparín y Bella Vista suelen presentar cola intermitente.
Jorge Castillo declaró que tampoco han visto consuelo en el transporte convencional. "Después de las 6:00 pm se pierden, quedan los piratas, cobrando sumas demasiado elevadas para el poco efectivo que la gente posee".
Además de esto, las estaciones no tienen alumbrado desde hace un tiempo, y hay pasajeros que temen ir a las paradas de noche si estas están solas por causa del hampa.
Pasajeros demandan iluminación en las paradas del BTR
Estaciones del Bus de Tránsito Rápido como Chuparín y Molorca en sentido Puerto La Cruz - Barcelona, han perdido focos de luz
Estaciones del Bus de Tránsito Rápido como Chuparín y Molorca en sentido Puerto La Cruz - Barcelona, han perdido focos de luz
Juan Afonso
Las estaciones Chuparín, Bella Vista, Molorca en sentido Puerto La Cruz - Barcelona y otras más del Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima se encuentran sin iluminación.
Enrique Díaz, un frecuente pasajero de este sistema de transporte, argumentó que pese a que lo considera más seguro que el tradicional, también tiene sus desventajas. "Las paradas quedan lejos y ahora hay muchas que no tienen focos. Yo me quedo por Bella Vista y esa no está alumbrada desde hace tiempo. He sabido de gente que ha sido asaltada en esa estación o saliendo de allí".
Por otra parte, Carolina Méndez alegó que cuando baja por las cercanías de Molorca de noche, lo hace a prisa pues la estación no posee luces.
Otros usuarios como Leonardo García expresaron que las fallas se deben a las filtraciones de los techos, pues al llover, hay muchas goteras. "Es como si no te protegieras porque mucha agua se filtra. Y eso alcanza los faros ocasionado que se fundan. Transanzoátegui debe arreglar eso ya", expuso.
Pasajeros piden más unidades del BTR los domingos
Apenas dos o tres buses articulados laboran ese día. Hay paradas que se abarrotan por la poca afluencia de este transporte
Apenas dos o tres buses articulados laboran ese día. Hay paradas que se abarrotan por la poca afluencia de este transporte
Juan Afonso
El BTR Cacique Cayaurima se ha convertido en una opción económica y segura para los pasajeros del eje norte del estado. Sin embargo, no todo sale bien.
Los días domingo hay menos unidades articuladas en las calles y muchos pasajeros quedan varados por hasta dos horas esperando un bus.
Es justo en este día que los trabajadores del transporte convencional cobran un pequeño aumento estipulado por la Mancomunidad de Transporte, pero también están los piratas, que suelen ir más allá de toda regulación con el cobro y nunca hay seguridad con ellos.
Carlos Flores, un obrero que suele tomar los domingos para comprar alimentos, dijo que apenas ve dos unidades del BTR circulando.
"Uno pasa entre hora y media y dos horas esperando en las estaciones porque hay pocos buses de esos en la calle. Pedimos que pongan a circular más porque nadie toma el domingo para descanso".
Luis Urbáez, un comerciante, dijo que pese al tiempo de espera, prefiere tomar el BTR. "Es mucho más seguro que los otros autobuses y los piratas. Con esos dos últimos hay más chance de ser robado y encima uno no carga tanto efectivo para pagar. Por ello tomo el dinero y suelo ponérselo a la tarjeta del BTR", expuso.
Los pocos buses articulados que están en la calle los domingos se abarrotan mucho, pues los ciudadanos lo han tomado como opción favorable para desplazarse por la zona norte.
Usuarios se quejan y afirman que el BTR no está dando la talla
La puesta en marcha del sistema de Bus de Transporte Rápido (BTR) en el área metropolitana no satisface la demanda de la población, mientras las paradas permanecen abarrotadas durante las llamadas horas pico
La puesta en marcha del sistema de Bus de Transporte Rápido (BTR) en el área metropolitana no satisface la demanda de la población, mientras las paradas permanecen abarrotadas durante las llamadas horas pico
Niurka Franco
Sin negar que la puesta en marcha del sistema de Bus de Transporte Rápido, constituye una opción para los usuarios de a pie que deben desplazarse por la zona norte desafiando las cosas y el inclemente sol, María Elena Ortíz , una artesana oriental varada en una de las paradas del BTR se quejó del tiempo que debe perder cada día esperando por el colectivo.
“ Ya tengo más de una hora de espera y ni esperanzas de irme”, comentó para acotar que desde hace dos semanas las paradas han estado abarrotadas sobre todo en las horas pico.
Mauricio Montesinos, un obrero de la construcción hizo lo propio y dijo que debe atravesar todos los días el eje Puerto la Cruz Barcelona para llegar a su lugar de trabajo. El hombre manifestó su malestar por la demora de las unidades de transporte público, que a su juicio son insuficientes.
“Creo que o existen muy pocos autobuses o ya se han estado dañando, porque es demasiado tiempo el que tardan”, expuso tras exhortar a las autoridades regionales y locales a poner el acento en este punto, mientras criticó a los transportistas de los colectivos convencionales, a quienes acusó de cobrar la tarifa que les provoca, sin respetar los acuerdos establecidos. “El domingo me cobraron 50 bolívares de Puerto la Cruz al Crucero de Lechería”, contó.
Algunas de las paradas con mayor congestionamiento durante el mediodía y en la tarde, son Guaraguao, Molorca, CCMT y Tronconal Tercero.
“Creemos que es necesario incorporar nuevos autobuses, porque los que están no se dan abasto para movilizar a tanta gente, explicó Felipe Guaipe, un obrero de la construcción, quien no obstante, calificó de muy buena la iniciativa.