Economía Pedro Galvis Economía Pedro Galvis

Se oficializa el aumento del precio del diésel

El incremento del precio del diésel para el sector industrial fue oficializado en la Gaceta Oficial. De acuerdo a un documento de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantendrá el subsidio para el sector salud

El incremento del precio del diésel para el sector industrial fue oficializado en la Gaceta Oficial. De acuerdo a un documento de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantendrá el subsidio para el sector salud

Con información de VOA Noticias

CARACAS — El Ministerio de Petróleo de Venezuela oficializó el incremento del precio del diésel para el sector industrial a 0,32 dólares por litro, cortando el subsidio que mantenía desde el 2020 y que lo volvía prácticamente gratuito.

“Se ajusta el precio del combustible diésel para el sector industrial a razón de (USD 0,32/Lt). Este precio podrá ser pagado en bolívares a la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela del día que corresponda al suministro”, precisa la Gaceta Oficial del 3 de julio divulgada esta semana.

La resolución firmada por el ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Tellechea, precisa que se evaluará el establecimiento de precios, “según lo requieran los sectores considerados prioritarios”.

La semana pasada circuló un documento firmado por Juan Carlos Díaz Socorro, vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de PDVSA, en el que se informaba a los clientes directos y distribuidores de combustible que a partir del 6 de julio entraría en vigencia el ajuste de precio del diésel para el sector industrial destinado al mercado local, a excepción del sector salud “al que se le mantiene el subsidio”.

Históricamente Venezuela se caracterizó por gozar de uno de los combustibles más económicos del mundo. En junio de 2020 el gobierno ​fijó un esquema de distribución de combustible, uno subsidiado (solo 120 litros mensuales por persona y cumpliendo ciertos requisitos) y el que actualmente paga la mayoría de la población, de 0,50 centavos de dólar por litro.

Pero cada vez son menos las estaciones de servicio que venden gasolina a precio subsidiado y que han ido pasando a precio “internacional” por decisión de PDVSA.

La misma situación ha ocurrido con el diésel; en 2022 el gobierno eliminó el subsidio de 100% al diésel para el transporte de carga pesada y lo fijó en 0,50 dólares por litro.

En los últimos años sindicalistas de la deteriorada industria petrolera y otros expertos en la materia han coincidido en que, consecuencia de los años de corrupción, la falta de inversión, mantenimiento y personal calificado, las refinerías en Venezuela, todas estatales, quedaron en un estado de “colapso operativo” que limita la posibilidad de producir el combustible necesario para abastecer el mercado interno.

La situación se volvió aún más crítica luego de que la administración del ex presidente Donald Trump prohibió a compañías extranjeras intercambiar diésel por petróleo venezolano.

El gobierno venezolano atribuye los picos de escasez de combustible a las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Comité de Usuarios: Es inminente que pasaje cueste 1 dólar por la escasez y aumento de diésel y gasolina

Desde hace un tiempo los transportistas estaban pidiendo aumentar el pasaje a 3 bolívares, porque la situación es crítica

Desde hace un tiempo los transportistas estaban pidiendo aumentar el pasaje a 3 bolívares, porque la situación es crítica

Redacción

El presidente del Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar dijo este lunes que el aumento del pasaje de rutas urbanas a 1 dólar o 5 bolívares es imparable porque no hay combustible, los chóferes pasan hasta 3 días en colas para surtir tras la eliminación del subsidio del diésel que ordenó Pdvsa hace unos días.

En entrevista concedida a Globovisión, aclaró que desde hace un tiempo los transportistas estaban pidiendo aumentar el pasaje a 3 bolívares, porque la situación es crítica. «No hay despacho, no hay como prestar el servicio, pero ahora el gobierno plantea que el diésel costará 0,50 dólares el litro, pero no hay gasoil, no hay diésel, no hay gasolina y se genera un caos».

En sus palabras es preocupante como el gobierno toma una decisión así sin importar las consecuencias. «No hay forma de protestar, ni en las bombas, ni en ningún lado sobre el desabastecimiento, en las rutas urbanas la mayoría de los transportistas se quejan de que se quedan hasta 2 y 3 días en las colas, y de que tienen que pagar ciertas coimas a los funcionarios.

«Por todo esto es que el pasaje costará 1 dólar. Es inminente el aumento porque no tenemos cómo discutir con el sector transporte, antes nos sentábamos y fijábamos cantidad de unidades, el pasaje estudiantil, la calidad de las unidades, pero ahora no. Nada de eso, y el gobierno toma decisiones y emplaza a que nosotros nos peleemos por algo que está allí y que es innegable que es el precio del gasoil», fustigó. «Entonces, debemos quedarnos tranquilos, callados y sumisos ante una decisión del Ejecutivo nacional».

Leer más