España concedió asilo a dirigente de PJ acusado en Venezuela de intento de magnicidio
El hecho de que la “situación en Venezuela sea muy compleja no es causa de asilo”
El hecho de que la “situación en Venezuela sea muy compleja no es causa de asilo”
Redacción
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha concedido asilo al opositor venezolano Hugo Alejandro Mora Díaz después de que el Gobierno se lo denegase inicialmente, una decisión criticada por los magistrados, que lamentan que el Ejecutivo haya “pasado por encima” de sus circunstancias personales en el país.
En una sentencia del pasado 1 de febrero la Sección Segunda deja claro que Mora no es “un mero opositor al régimen”. “Se trata de un miembro de un partido político opositor, -cuando menos, cualificado-, del que alguno de sus dirigentes han sido encarcelados, y sufre o ha sufrido medidas restrictivas de libertad, con una trayectoria de abierta oposición al régimen actual“, destaca la agencia Europa Press.
En esta línea, y aunque los magistrados se muestren “de acuerdo en que” el hecho de que la “situación en Venezuela sea muy compleja no es causa de asilo”, creen que “la resolución” por la que el Ministerio del Interior rechazó acoger a Mora “incurre en una flagrante omisión del análisis de las condiciones personales y políticas del solicitante”.
Acusado de intento de magnicidio
Mora, junto con los anteriores mencionados, está acusado por la administración de Nicolás Maduro de planificar y financiar el supuesto atentado que sufrió con un dron el 6 de agosto de 2018.
Cuando tuvo conocimiento del encarcelamiento de Requesens, y al ser informado de que estaba incluido en el expediente de la acusación de la Fiscalía por dicho atentado, Mora abandonó el país por recomendación de sus abogados. Sobre él pesaba una orden de busca y captura, viajó a España saliendo por la frontera desde el estado Táchira (Venezuela) con Cúcuta (Colombia).
Tras su salida de Venezuela, según relata el propio Mora, ha sido asediada su antigua casa de residencia y amenazado su padre.
Ante esta situación la Sala considera que la resolución denegatoria, “ha pasado por encima de estas circunstancias sin hacer observación, ni valoración alguna”, quedándose en la “superficie del problema diciendo que es un mero opositor, al que dándole la permanencia en España por razones humanitarias ya se satisface su petición de protección internacional”, algo que “resulta no ajustado a derecho“.
“Es razonable pensar que a su regreso a Venezuela podría ser objeto de persecución por parte del Gobierno venezolano o sus terminales ejecutivas, pudiendo ser detenido, torturado y sometido a tratos inhumanos y degradantes propios de actual régimen bolivariano que impera en Venezuela, como acreditan las fuentes internacionales consultadas”, inciden.
Esas son las razones, concluyen, por las que “el grado de protección que ha de ofrecérsele ha de ser el máximo”, y que es el “correspondiente a la declaración de refugiado (…) Y no sólo el de la permanencia en España por razones humanitarias, respuesta generalizada dada por el Ministerio del Interior en los últimos tiempos (a raíz de nuestras decisiones en el mismo sentido) en favor de los ‘meros’ opositores políticos, como observamos en numerosos procesos, porque no estamos en presencia de un ‘simple’ opositor, sino de una persona que presenta unas circunstancias muy cualificadas”, apostillan.
España concentra el 90% de peticiones de asilo de venezolanos en la Unión Europea
Casi 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han abandonado el país, sumido en una profunda crisis política, económica y humanitaria
Casi 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han abandonado el país, sumido en una profunda crisis política, económica y humanitaria
Con información de AFP
España registró el 90% de las primeras solicitudes de asilo de venezolanos en los países de la Unión Europea (UE) en 2019, indicó este viernes la oficina europea de estadísticas Eurostat.
De los 44.790 venezolanos que presentaron por primera vez una solicitud de protección internacional en los entonces 28 países del bloque, el doble que en 2018, 40.305 lo hicieron en España, según datos de Eurostat.
A España, le siguen de lejos Italia, con 1.545 primeras solicitudes, Francia (870), Alemania (725) y Bélgica (525). Si se tiene en cuenta a Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza, el total aumenta a los 45.030.
Los venezolanos fueron en 2019 la tercera nacionalidad por número de demandas en la UE, por detrás de sirios (75.740) y afganos (54.675). Alemania concentra el 21% del global de las 656.935 solicitudes en la UE.
Casi 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han abandonado el país, sumido en una profunda crisis política, económica y humanitaria, especialmente a países de América Latina, como Colombia o Perú.
Otorgaran el asilo en España a Jameson Jiménez, ex preso político, vinculado al caso de Óscar Pérez
Finalizando el año 2019 logró que le otorgaran el asilo en España con toda su familia
Finalizando el año 2019 logró que le otorgaran el asilo en España con toda su familia
Redacción
Jiménez estuvo en desaparición forzada desde el 4 de enero de 2018. Apareció 8 días después en la sede de la Policía Nacional en Caricuao, Caracas, tras una campaña de denuncia de Foro Penal.
Cindy de Jiménez, esposa de Jameson Jiménez, denunció el 11 de enero de 2018 ante los medios de comunicación la desaparición de su esposo y al siguiente día apareció en extrañas circunstancias, según lo informado por la policía lo habrían rescatado de un secuestro.
Pero luego de lo ocurrido, Jiménez decide salir del país con toda su familia.
El miércoles 17 de enero de 2018 cuando se disponían a salir por el Aeropueto Internacional de Maiquetia con destino España, a Jiménez le apareció en pantalla de migración prohibición de salida del país producto de una investigación.
Seguidamente funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) llegaron al aeropuerto y se lo llevaron esposado.
Nuevamente estuvo desaparecido hasta el 20 de enero del mismo año, cuando fue presentado ante el Tribunal 2do de Control Militar quien dicta privativa de libertad por los supuestos delitos de traición a la patria, rebelión militar y sustracción de efectos pertenecientes a las Fuerzas Armadas, ordenando sitio de reclusión Ramo Verde.
Jameson Jiménez era hermano de crianza del Cicpc, Óscar Pérez, pero además, es uno de los más de 11 mil detenidos por razones políticas que ha sido asistido por el Foro Penal.
El 12 de marzo de 2018 Jameson Jiménez fue liberado bajo cautelares restrictivas en virtud de que fiscalía no acusó.
El 24 de mayo de 2019 el mismo tribunal le prologa libertad plena por sobreseimiento de su causa, ya que nunca hubo elementos de convicción que pudieran determinar que Jameson Jiménez estuviese incurso en algunos de los delitos precalificados.
En la embajada Italiana se encuentra la diputada Mariela Magallanes
Magallanes es la esposa de un ciudadano italiano, por lo que tendrá garantizada toda la protección y hospitalidad posibles
Magallanes es la esposa de un ciudadano italiano, por lo que tendrá garantizada toda la protección y hospitalidad posibles
Evely Orta
La diputada a la Asamblea Nacional (AN) por La Causa R, Mariela Magallanes se refugió en la embajada de Italia en Caracas, según informó oficialmente este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país europeo.
“Uno de los siete miembros del Parlamento venezolano contra los cuales se inició un proceso judicial fue recibido en la residencia del embajador italiano”, señaló la nota de la cancillería italiana.
Magallanes es la esposa de un ciudadano italiano, por lo que tendrá garantizada toda la protección y hospitalidad posibles en pleno cumplimiento de las convenciones diplomáticas.
El procedimiento para el reconocimiento de la ciudadanía italiana de la legisladora está actualmente en proceso, agregó el despacho ministerial.
Legisladores de EE UU pidieron a Trump otorgar asilo a venezolanos
Bill Nelson, senador, y Carlos Curbelo, congresista, indicaron que en 2017 entraron casi 28.000 ciudadanos provenientes de Venezuela
Bill Nelson, senador, y Carlos Curbelo, congresista, indicaron que en 2017 entraron casi 28.000 ciudadanos provenientes de Venezuela
Con información de EFE
El senador Bill Nelson y el congresista Carlos Curbelo urgieron este jueves a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que otorgue protecciones migratorias a los venezolanos.
Pidieron al gobierno de Trump que entregue protección de asilo a los venezolanos que buscan refugio en el país norteamericano y facilite el Estatus de Protección Temporal a los ciudadanos elegibles que se encuentran en el territorio.
En 2017 casi 28.000 venezolanos solicitaron asilo en EE UU, según la carta enviada por los legisladores al secretario de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen y al secretario de Estado, Mike Pompeo.
“No tiene sentido regresar los venezolanos, quienes respetan la ley, a estas circunstancias trágicas. Ellos huyeron de su país y muchos de ellos temes por sus vidas”, indicaron Nelson y Curbelo.
“Es crítico que reconozcamos la situación difícil de las personas venezolanas mientras trabajamos para responsabilizar a la dictadura de Maduro y para ayudar a restablecer la democracia”, agregaron.