La oposición venezolana buscará recuperar el apoyo internacional del Parlamento
Desde su creación en 2015, el órgano llegó a contar con el respaldo de más de medio centenar de países pero, con los años, el número se ha reducido
Desde su creación en 2015, el órgano llegó a contar con el respaldo de más de medio centenar de países pero, con los años, el número se ha reducido
(Con información de EFE)
La oposición de Venezuela aseguró este sábado que trabajará en pos de conseguir nuevamente apoyo internacional sobre el Parlamento, en desconocimiento del Legislativo conformado por el régimen de Nicolás Maduro.
La ex diputada Dinorah Figuera, quien asumió el viernes como presidente de la Asamblea Nacional conformada en 2015, junto a Marianela Fernández y Auristelia Vásquez como vicepresidentes, fue la encargada de comunicar que una de las tareas principales de su mandato es “recuperar e incrementar el apoyo internacional”.
Desde el inicio de sus actividades, el órgano llegó a contar con el respaldo de más de medio centenar de países pero, con el correr de los años, el número se ha ido reduciendo. “Contamos (en el pasado) con el apoyo de más de 62 países y esa cantidad, con el pasar de los años, se ha reducido paulatinamente. Es nuestra responsabilidad reconstruir dichas relaciones para garantizar que también los más de siete millones de (venezolanos) migrantes cuenten con mecanismos para la regularización de su estatus migratorio e incentivas que los apoyen”, comentó la nueva presidente.
Para ello, la Asamblea nombrará o ratificará a representantes del antichavismo que se encuentren en el exterior, para que realicen trabajos “ad honórem” en pos de establecer alianzas con países en favor de los migrantes.
Figuera aclaró, sin embargo, que “no está planteado” abrir “una oficina de enlace en Estados Unidos”, tan sólo un día después de que la embajada opositora en ese país cerrara sus puertas tras la aprobación de un Reforma de Ley de Estatuto en los últimos días.
“La embajada de Venezuela en los Estados Unidos y todos sus funcionarios cesaron oficialmente funciones el día 5 de enero de 2023″, informó en un comunicado la legación opositora encabezada por Carlos Vecchio.
Sin embargo, la estadounidense no fue la única sede que cerró sus puertas sino que, en línea con lo resuelto por la mayoría de los ex diputados de 2015, todos estos establecimientos creados en los últimos cuatro años deben adherir a la resolución.
Esto se debe a que el pasado 30 de diciembre los miembros de la Asamblea dispusieron el fin del gobierno interino, cuyo presidente era Juan Guaidó, y con él, el servicio exterior a su cargo.
Figueira mencionó al respecto que ya “no va a haber un cuerpo diplomático” en los países que reconocen como legítimo el Parlamento de 2015, entre ellos, Estados Unidos.
“No se trata de sustituir un gobierno interino por otro. Aquí lo que se quiere es volcar todos los esfuerzos en producir una elección libre que nos conduzca a la salida del régimen”, agregó en relación a los argumentos brindados por los parlamentarios el pasado 30 de diciembre.
En aquella sesión virtual, quienes votaron en favor de concluir el mandato de Guaidó explicaron que “el interinato no cumplió sus objetivos” de derrocar a Maduro en sus siete años de gestión.
Por su parte, Guaidó lamentó la decisión, la cual comparó con un “salto al vacío” de la tan fragmentada oposición venezolana, al igual que Vecchio, quien la calificó de “error histórico inconstitucional”.
Asamblea Nacional recibirá apoyo internacional para recuperación de activos
Asamblea Nacional, luego de desconocer presidencia de Maduro, logró que países del mundo colaboren con la recuperación de activos producto de la corrupción en Venezuela
Asamblea Nacional, luego de desconocer presidencia de Maduro, logró que países del mundo colaboren con la recuperación de activos producto de la corrupción en Venezuela
Redacción
El Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Superlano, agradeció el reciente pronunciamiento de los Estados Unidos que ayudarán en la Recuperación de Activos Producto de la Corrupción.
Superlano recordó que recientemente fue aprobado por el Poder Legislativo de Venezuela la creación de una comisión especial de recuperación de activos que se encarga de desarrollar todas las acciones y procedimientos para la constitución del Fondo Internacional, que cooperará con representantes oficiales de otras naciones y organismos internacionales sobre las acciones que se llevan a cabo y que se dirija la estrategia en materia de localización, aseguramiento y recuperación de activos para la creación del mismo.
"Hemos recibido con profunda satisfacción el primer gobierno de otro país, específicamente los Estados Unidos, quien ha dicho públicamente que ayudará a recuperar los recursos robados y usarlos para aliviar el sufrimiento del pueblo de Venezuela. Según el departamento de Estado, estamos hablando de más de 2.4 mil millones de dólares que han detectado a corruptos venezolanos que pudiera ser regresados a través del Fondo Internacional de Recuperación de activos producto de la corrupción, aprobado en la Asamblea Nacional, que será utilizado para ayudar a solucionar la catástrofe social que atraviesa el pueblo venezolano", aseveró.
Freddy Superlano anunció que otros países pudieran sumarse en las próximas semanas a coordinar con el Legislativo venezolano, como único Poder legítimo ante el mundo, el retorno de activos producto de la corrupción en Venezuela.
Armas: Sanciones y apoyos internacionales nos obligan a reforzar la lucha para salir del régimen
El parlamentario indicó que debemos seguir denunciando a la nomenclatura de la dictadura, para neutralizar lo que es gran parte de su fuente de poder
El parlamentario indicó que debemos seguir denunciando a la nomenclatura de la dictadura, para neutralizar lo que es gran parte de su fuente de poder
Nota de Prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de Parlamentarios por la Acción Global Capítulo Venezuela, Armando Armas, manifestó su apoyo a las nuevas sanciones de la Unión Europea contra 11 funcionarios del régimen como consecuencia del fraude electoral del pasado 20 de mayo.
A juicio del legislador, estas acciones son una nueva respuesta a la ilegítima reelección de Nicolás Maduro en un proceso que estuvo lleno de irregularidades, y que destacó además por la ausencia de los verdaderos factores democráticos, y la abstención de la gran mayoría de los venezolanos.
Sostuvo que una clara evidencia de ello son las sanciones a tres funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE): la vicepresidenta Sandra Oblitas; la rectora Socorro Hernández; y el secretario general, Xavier Moreno.
Asimismo, aseguró que los 11 funcionarios a los que se les congelaron sus bienes y les prohibieron viajar a territorio comunitario, entre los que resaltan también la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a su predecesor, Tareck El Aissami, son responsables por la destrucción del estado de derecho y de la violación a los derechos humanos.
“Las sanciones y los apoyos internacionales nos obligan a reforzar la lucha dentro de Venezuela, y realizar grandes esfuerzos para recomponer y consolidar la Unidad”, expresó Armas.
El parlamentario dejó claro que las sanciones anunciadas por la Unión Europea son individuales, y en nada afectan a los venezolanos que están afectados por la profunda crisis del país.
“Debemos seguir denunciando a la nomenclatura de la dictadura y sus testaferros, para neutralizar lo que es gran parte de su fuente de poder, que es el dinero mal habido”, puntualizó el parlamentario.
Al mismo tiempo, insistió que es necesario seguir luchando para lograr la salida de Maduro del poder.
Piñera: En Venezuela existe una tragedia
El ex presidente de Chile pidió el apoyo a la comunidad internacional para sacar al país de la recesión
El ex presidente de Chile pidió el apoyo a la comunidad internacional para sacar al país de la recesión
Con información de El Nacional
Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, manifestó que en Venezuela existe una “tragedia” ante la crisis en el país.
Piñera aseguró que en Venezuela no hay democracia y pidió a los países de América Latina tomar medidas para ayudar al país a volver a la normalidad.
Instó a que se invoquen organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Durante una entrevista en Efecto Naím, mencionó que confía en la unión de todos los países para salir de la crisis en Venezuela, pero acotó que no sería fácil con un gobierno que tiene todo el poder político y militar.