Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Ecarri exige al fiscal revelar el monto del desfalco por corrupción en Venezuela

"Urge crear un fondo para liquidar los bienes incautados producto de la corrupción, en función de devolver la calidad de vida a los docentes, sector salud, pensiones y jubilaciones"

"Urge crear un fondo para liquidar los bienes incautados producto de la corrupción, en función de devolver la calidad de vida a los docentes, sector salud, pensiones y jubilaciones"

Con información de EFE

Caracas, 10 abr (EFE).- El presidente del partido Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, pidió este lunes al fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, revelar el monto al que asciende el desfalco al Estado por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en empresas públicas, entre ellas la industria petrolera.

"Este país no se puede enterar por un chisme de Twitter cuánta plata se robaron", dijo el opositor, citado en una nota de prensa en la que exige al fiscal y también al presidente Nicolás Maduro precisar las pérdidas económicas generadas por estos hechos que el Gobierno empezó a denunciar en marzo pasado.

Aseguró que el Ejecutivo "busca banalizar" estos casos, por lo que pidió a los ciudadanos exigir que se informen los detalles de las investigaciones que se llevan a cabo.

Además, remarcó la necesidad de crear un fondo con el que se pueda devolver a la ciudadanía el dinero robado por funcionarios.

"Urge crear un fondo para liquidar los bienes incautados producto de la corrupción, en función de devolver la calidad de vida a los docentes, sector salud, pensiones y jubilaciones", prosiguió.

Al menos 50 funcionarios fueron detenidos en las últimas semanas por su presunta implicación con tramas de corrupción, las cuales fueron detectadas dentro de la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado.

Saab dio varias declaraciones sobre los avances de estas averiguaciones sin especificar el monto al que asciende el desfalco, una cifra que la Fiscalía espera presentar en los próximos días.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Ecarri alertó cataclismo en la educación pública venezolana

El sistema educativo nacional necesita lo que citó como una "cura de simplicidad"

El sistema educativo nacional necesita lo que citó como una "cura de simplicidad"

Redacción

"La educación venezolana ha sido víctima de un cataclismo". Así lo sentenció, la mañana de este jueves, Antonio Ecarri, presidente nacional de la Alianza del Lápiz y abanderado presidencial de esta organización social y política, al ofrecer un balance de las principales necesidades que enfrenta la educación pública oficial venezolana de cara al inicio de año escolar 2022-2023, anunciado para el venidero mes de octubre.

Ante esto, el máximo portavoz del movimiento morado dijo que el sistema educativo nacional necesita lo que citó como una "cura de simplicidad". Referente a esto, manifestó que en lugar de profesores y científicos extranjeros, la prioridad debe ser que los niños coman para que puedan aprender. "Podemos traer (Albert) a Einstein, pero primero que los niños coman", apuntó.

"El Lápiz exige al Ministerio de Educación y a (Nicolás) Maduro la inmediata puesta en marcha de los comedores escolares. No hay aprendizaje con hambre, no basta con arepas viudas ni arroz sancochado", destacó en rueda de prensa desde el Comando Nacional del Lápiz.

Asimismo, el abanderado presidencial ahondó en que debe implementarse un programa de útiles y uniformes escolares. Citando como ejemplo a los infantes de zonas rurales del país, denunció que estos deben caminar sin zapatos cientos de kilómetros para llegar a escuelas sin comedores ni servicios públicos y con altísimos riesgos que se les caigan encima por los deterioros de la infraestructura.

Dejando por sentado que el inicio de año escolar equivale a $300 por niño, Ecarri enfatizó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricolimes) puestas en marcha desde el Ejecutivo no son suficientes para rescatar las escuelas venezolanas. En este sentido insistió en que debe crearse una Comisión Presidencial de altísimo nivel para atender la crisis.

Tras subrayar que las ganacias correspondientes a un semestre de la empresa trasnacional Citgo podría alimentar durante seis meses a los niños en edad escolar, cifra que ronda los $2800 millones de dólares; Ecarri agregó que es hora de asumir con responsabilidad la terrible crisis educativa. "Resolvamos este problema, los venezolanos podemos ponernos de acuerdo para trabajar por y para los niños de este país", sumó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Lápiz exige destitución del director de la Onapre por vulnerar derechos de trabajadores

"El maltrato que hoy sufren los trabajadores venezolanos, y en particular el gremio docente, no tiene justificación de ninguna naturaleza”

"El maltrato que hoy sufren los trabajadores venezolanos, y en particular el gremio docente, no tiene justificación de ninguna naturaleza”

Redacción

El movimiento social y político Alianza del Lápiz exigió, la mañana de este martes, la destitución del director de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Marco Polo Consenza, por la presunta violación de la Constitución de la República y la vulneración de los derechos de los trabajadores. A propósito del reciente decreto emanado por esta institución, Pedro Pablo Alcantara, secretario político nacional de esta tolda, precisó que este funcionario pisotea los principios de respeto a la dignidad humana consagrados en acuerdos internacionales asumidos por el Estado.

"El maltrato que hoy sufren los trabajadores venezolanos, y en particular el gremio docente, no tiene justificación de ninguna naturaleza (...) Frente a esto, el director de la Onapre, un funcionario casi anónimo que se niega a dar la cara y niega el derecho de petición que tienen los trabajadores organizados y sus familias de exigir el pago del bono vacacional para el personal activo y del bono recreacional para jubilados, debe ser destituido", aseveró el portavoz.

Subrayando que los derechos laborales son irrenunciables y que toda decisión del patrón en contra del interés del trabajador es nula y en consecuencia inaplicable, el dirigente político y exparlamentario agregó que no hay autoridad en Venezuela con potestad de actuar en contra del interés del derecho de los trabajadores ni de sus familias.

"No es posible que no haya ninguna sanción ejemplar a un funcionario que actúa en contra de la Constitución y las leyes", reflexionó el vocero del partido de la educación.

Propuesta para 2024

Ante este panorama, Alcantara ratificó la propuesta adelantada por Antonio Ecarri, presidente nacional y candidato presidencial de esta organización, de reivindicar los derechos de los docentes del país con sueldos de $2300 a partir de 2024, así como garantizar su protección social integral. Asimismo, planteó que urge rescatar el Ipasme, y dar estímulos reales a estudiantes dispuestos a incorporarse a la carrera docente.

Alcantara, antes de finalizar su declaración a los medios de comunicación del país, dijo que es necesaria una reforma de Estado como las ocurridas en otros países exitosos en el mundo. Poniendo como ejemplo de esto a Finlandia y Lituania, naciones con más alto índice académico de Europa; agregó que el cambio real del país solo será posible a través de la educación.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Alianza del Lápiz: Eric Ondarroa exige al G4 rendir cuentas sobre Monómeros

"Esa es una empresa que es activo de la nación, aquí nadie rinde cuentas... ¿Dónde están los reales y que hicieron con esos $50 millones de Monómeros?”

"Esa es una empresa que es activo de la nación, aquí nadie rinde cuentas... ¿Dónde están los reales y que hicieron con esos $50 millones de Monómeros?”

Nota de prensa

Eric Ondarroa, secretario general de la Alianza del Lápiz, evidenció una serie de irregularidades en torno a la gestión de Guillermo Rodríguez Laprea, como gerente general de la empresa colombo-venezolano Monómeros, al tiempo que exigió a los partidos políticos que conforman el denominado G4 a rendirle cuentas a todos los venezolanos sobre que diputados designaron a este funcionario al frente de la mencionada compañía.

"Monómeros, una empresa que ha sido productiva durante muchísimos años... el interinato ha nombrado a los cinco miembros de esa junta directiva, y esos cinco miembros de la junta directiva también han designado a un gerente general", explicó el portavoz del movimiento social y político para dejar claro el mecanismo de selección de la misma.

Al respecto, destacó que el banco internacional Citibank no ha prestado y ni ha puesto en marcha líneas de crédito tras alegar públicamente que los señores que están nombrados al frente de Monómeros no cumplen con el perfil o el requisito para ejercer esa función. "No hay profesionalización, lo que hicieron fue poner a sus panas de los cuatro partidos políticos", puntualizó el vocero en entrevista del Noticiero Televen.

Asimismo, tras ahondar en el hecho que la Superintendencia de Sociedades Colombia dos veces ha puesto en control a Monómeros; Ondarroa instó a los involucrados en el manejo de este capital del Estado venezolano a decirle a los venezolanos cuál fue el destino de 50.000.000 de dólares que anunciaron como ganancia de esta compañía para el último año fiscal.

"Esa es una empresa que es activo de la nación, aquí nadie rinde cuentas... ¿Dónde están los reales y que hicieron con esos $50 millones de Monómeros?, ¿Quién designa a la junta directiva y a los gerentes generales de Monómeros?", reflexionó.

Asimismo, Ondarroa explicó que Rodríguez Laprea, antes de llegar a Monómeros, representando a dos empresas: Kapocars SA e Insumos del Pacífico 195 SAS; le ofreció servicios a Monómeros. Agregó que lo primero que hizo al llegar al cargo fue suscribir contratos con la compañía Lion Street, cuya directiva está vinculada a las que anteriormente representaba.

"El G4 le tiene que responder a los venezolanos quien postuló, qué diputado, qué organización política; postuló a ese caballero para que llegue a ese cargo (...) Lo designa el interinato, lo nombre Juan Guaidó: pero quién lo propone desde la Asamblea Nacional, esa es la explicación que le tienen que dar a los venezolanos", sostuvo Ondarroa.(NDP)

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Ecarri plantea Consulta Nacional Abierta de cara a las presidenciales de 2024

El jefe del movimiento social y político de la educación subrayó que aspira a la presidencia de la República para, junto a la mayoría independiente, liderar un proceso de transformación de Venezuela

El jefe del movimiento social y político de la educación subrayó que aspira a la presidencia de la República para, junto a la mayoría independiente,  liderar un proceso de transformación de Venezuela

Redacción

Antonio Ecarri, presidente nacional de la Alianza del Lápiz, reiteró -la mañana de este jueves- que no se contará en un proceso de elecciones primarias “corrompidas” convocadas, por lo que citó como “un grupito que ha secuestrado a la oposición venezolana y que pretende de nuevo secuestrar la candidatura presidencial” después de todas las derrotas en las que han hundido a los venezolanos. 

En contraposición a esto, el candidato a las elecciones presidenciales previstas para el año 2024 propuso realizar una Consulta Nacional Abierta y Popular en la que participe todo el que quiera, sin miedos; y que estas sean supervisadas por la Unión Europea, sociedad civil y universidades.  “Aquí no nos podemos olvidar del 21 de noviembre. A mi no se me olvida que la parroquia 23 de enero de Caracas y en la parroquia Sucre triplicamos al candidato impuesto del G4”, sostuvo.

En este orden de ideas, el jefe del movimiento social y político de la educación subrayó que aspira a la presidencia de la República para, junto a la mayoría independiente,  liderar un proceso de transformación de Venezuela. “Queremos hacer que todos, en una unión amplia, popular y mayoritaria de esa que viene de los sectores populares; llegue a Miraflores (…) Es el presidente de la reconstrucción, el líder de la nueva República que le tiene que abrir las puertas de Venezuela a sus hijos (…) Queremos que los venezolanos puedan vivir, puedan comer, puedan trabajar, puedan vivir en su tierra”, apuntó.

Tres líneas fundamentales para el diálogo nacional

En la misma rueda de prensa, Ecarri también confirmó que participará en el proceso de diálogo que tiene previsto desarrollarse en las próximas horas desde Miraflores, con la firme intención de conseguir resultados concretos para los venezolanos, no para tomarse una selfie, ni para guisos.

“Venezuela no aguanta, hasta el 2024, la crisis que hay en salud, en educación, en malnutrición; no aguanta que lleguemos al 2024. Es ya que nos tenemos que ocuparnos y si tengo que sentarme con el Embajador norteamericano (James Story) o sentarme con el presidente Nicolás Maduro, pues lo haremos. Nos vamos a sentar con quien sea para resolver la crisis de los venezolanos”, precisó el excandidato a la alcaldía de Caracas el pasado 21 de noviembre.

Frente a esto, refirió tres líneas fundamentales que llevarán al diálogo y diez puntos. Entre estas enumeró educación y salud, para superar la pobreza; economía abierta, para superar la crisis; y tercero, un liderazgo colectivo, sin exclusión para que toda Venezuela participe en su proceso de reconstrucción. 

Entre los 10 puntos profundizó en el tema de la salud, haciendo alusión a la necesidad de comenzar con un proceso de dotación de medicinas y de equipamiento médico y de recuperación de todos los módulos de Barrio Adentro del país.

En segundo lugar, habló de dolarización plena, para mejorar el salario, y de la creación de un fondo nacional de microcrédito para los emprendedores venezolanos. También comentó que debe indemnizarse a los jubilados y pensionados frente a lo que denunció cómo la estafa nacional de la que estos fueron víctimas.

Insistió además políticas para que los niños coman: “El estómago vacío de los venezolanos no aguanta hasta 2024 y tenemos que recuperar esto ya”. Además, se adentró en la crisis del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el sistema de agua. Agregó que se deben convocar licitaciones internacionales para recuperar ambos sectores.

En el mismo orden de ideas destacó que el país requiere una nueva legislación petrolera. Aseveró que nadie va a venir a invertir sin que se garantice la inversión privada internacional que pueda recuperar la industria petrolera nacional.

“Sexto, necesitamos recuperar las empresas del Estado que hoy están perdidas y necesitamos un proceso rápido de privatizaciones”, destacó.

Los últimos puntos dijo que van enfocados a “la reforma política que no pueden esperar: Eliminación de la reelección indefinida del presidente de la República, eliminación de las inhabilitaciones, liberación de los presos políticos y la vuelta de los exiliados al país.

Antes de concluir, se enfocó en el “combate firme a la corrupción, venga de donde venga”. También tocó la urgencia de poner fin a la exclusión política para construir el liderazgo colectivo que reclaman los venezolanos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Lápiz acudirá al diálogo con agenda propia: “Que los niños coman y condiciones para emprendedores”

El diálogo no se puede quedar en una conversación más entre actores políticos desgastados

El diálogo no se puede quedar en una conversación más entre actores políticos desgastados

Redacción

El movimiento social y político Alianza del Lápiz confirmó, la mañana de este lunes, que acudirá al diálogo nacional con una agenda social propia y firme: Hacer que los niños venezolanos coman para que puedan aprender y condiciones para que los emprendedores venezolanos puedan sacar sus negocios adelantes. Así lo reiteró frente a los medios de comunicación Eric Ondarroa, secretario general nacional de dicha organización.

“El Lápiz quiere construir una ruta constitucional, pacífica, electoral y de convivencia; pero sobre todo de mayorías populares en Venezuela. ¿Cómo lograr eso? La única manera de lograrlo es a través de la estabilidad política y el respeto institucional (…) Nosotros estamos convencidos de que la vía para superar la inmensa crisis social y económica que hoy agobia a toda una nación es a través de un diálogo serio, coherente, constructivo y que tenga resultados concretos en lo social”, precisó el portavoz del partido de la educación.

En este orden de ideas, y secundando a Antonio Ecarri, máximo representante de este movimiento, dijo que el primer punto de la agenda nacional debe ser la educación y que, para la Alianza del Lápiz, el primer punto de cualquier diálogo debe centrarse en que los niños venezolanos puedan comer para que puedan aprender.

Subrayando que el diálogo no se puede quedar en una conversación más entre actores políticos desgastados, Ondarroa señaló que el país reclama una agenda de diálogo que en verdad pueda brindar y ofrecer soluciones concretas a los infantes venezolanos que hoy padecen malnutrición y desnutrición crónica. “Necesitamos que las escuelas se convierta en comedores escolares, ese es el primero objetivo”, destacó.

En cuanto al tema de los emprendedores, el dirigente político apuntó que también plantearán en el diálogo un conjunto de políticas económicas que permita que los emprendedores puedan salir adelante.

“Desde el Lápiz no vamos a aceptar que desde el diálogo se pretenda dar limonadas ni migajas a los niños venezolanos, nuestro objetivo es que en ese diálogo tengamos como resultado concreto un Plan de Alimentación Nacional que permita que en todas las unidades educativas: nacionales, estatales y municipales, se conviertan en comedores escolares para el día los niños venezolanos les llegue un desayuno, una merienda y un almuerzo balanceado. Es nuestro objetivo y para eso es que vamos a ir al diálogo nacional”, enfatizó.

Esta propuesta que estamos haciendo y que vamos a llevar al diálogo es, no solamente para los niños escolarizados y es también para los niños que hoy no se encuentran escolarizados.

Antes de finalizar, el vocero sentenció que no auspiciarán ningún diálogo que no toque estos temas y que se convirtiera en más habladera entre “actores politiqueros” que no le dicen nada a nadie y que no tienen la representación, ni la legitimidad de los venezolanos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Lápiz exige expulsión del Embajador de Trinidad & Tobago de Venezuela: “Canciller Placensia, haga su trabajo”

Jorge Barragán, portavoz de Asuntos Internacionales

Jorge Barragán, portavoz de Asuntos Internacionales

Nota de prensa

"Canciller Félix Plasencia, haga su trabajo", reclamó -la mañana de este martes- *el portavoz de Asuntos Internacionales de la Alianza del Lápiz, Jorge Barragán*, tras entregar un documento con una serie de exigencias al titular de esta cartera ministerial, entre las que destacó la expulsión inmediata del país del embajador de Trinidad & Tobago de Venezuela, Edmund Dillon. Esto a propósito del reciente asesinato de una infante venezolana en aguas fronterizas entre Delta Amacuro y la nación vecina. 

"Hoy venimos a exigirle al Canciller Félix Plasencia a que expulse al embajador de  Trinidad & Tobago de Venezuela. No puede ser que ante los últimos hechos que acontecieron en el asesinato de una niña venezolana solo obtuviéramos como respuesta una posición tibia del Canciller y de la Cancillería venezolana", recalcó el dirigente del movimiento social y político de la educación. 

Acompañado por Mayerling Occhino, concejal de Caracas, y un grupo de dirigentes del Lápiz; Barragán puntualizó que además de la salida del diplomático trinitario, debe llamarse a consulta al representante de Venezuela en la Puerto España, Carlos Amador Pérez Silva. "Hoy los venezolanos vemos como el Canciller no defiende a nadie frente a estos hechos inhumanos y la única respuesta es el silencio", destacó a las afueras de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en el centro de Caracas. 

Asimismo, Barragán planteó que debe abrirse una investigación contra el ministro de la Defensa de Trinidad. Agregó que los venezolanos no son mercancía de ningún país y no pueden ser asesinados sin que haya justicia.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ecarri: No vamos a pelearnos por el 10% que hoy tiene la tarjeta de la manito

El aspirante a la alcaldía de Libertador fustigó que los partidos del G4 mantengan secuestrada la plataforma electoral de la MUD

El aspirante a la alcaldía de Libertador fustigó que los partidos del G4 mantengan secuestrada la plataforma electoral de la MUD

Nota de prensa

El candidato a la alcaldía de Caracas, Antonio Ecarri, aseguró -este jueves- que los independientes son hoy la mayoría en Libertador, por lo que aseveró que no tienen intención de pelear por el 10% que hoy pueden representar la tarjeta de "la manito".

En entrevista con Vladimir Villegas para el programa Vladimir a la 1 de Globovisión, y tras cuestionar el secuestro que hoy atribuye a esta tarjeta electoral por parte de los partidos del denominado G4, Ecarri sentenciò que estas cuatro organizaciones políticas deben entender que el país vive un momento histórico en el que no caben persecuciones a los auténticos liderazgos para imponer a sus dirigentes, escondiéndolos detrás de la mencionada plataforma electoral.

"Están usurpando la tarjeta (de la Unidad), ellos secuestraron la tarjeta y ni en el seno de la Plataforma Unitaria se dio este debate (...) Hoy en Libertador intentan imponer candidaturas sin tomar en cuenta que quieren los caraqueños. parece que prefieren que siga gobernando el chavismo ", fustigó enérgicamente.

Habilitaciones mágicas

Además, el dirigente político independiente subrayó su sorpresa por la repentina habilitación del abanderado del G4 en Caracas, mientras que actores como Eduardo Samán, dirigente oficialista; o Daniel Ceballos, líder del estado Táchira; permanecen sin poder inscribir sus candidaturas.

Un gerente para Caracas

Al ahondar en las propuestas que representa hoy su candidatura para los caraqueños, Ecarri aseveró que el gran papel de los alcaldes que serán electos el venidero 21 de noviembre debe ser convertirse en promotores económicos del país. "Una vez electo alcalde de #Caracas me dedicaré a ser un gerente eficiente", precisó.

Asimismo, el también presidente nacional de la Alianza del Lápiz puntualizó que la fecha comicial será una gran oportunidad para renovar al liderazgo político nacional.

Ecarri, entre sus planteamientos dijo que se abocará a atender la grave escasez de agua que hoy viven los vecinos de Libertador. Apuntado a la perforación de pozos profundos, el abanderado de la coalición independiente, dijo que el primer año de gestión se traducirá en que el riesgo que hoy supone el agua para las parroquias más vulnerables de la capital se transforme en suministro para todos los caraqueños.

Rendir cuentas al país

Al ser consultado sobre los hechos de corrupción que hoy envuelven a la empresa Monomeros, en manos de funcionarios del Gobierno (E) encabezado por Juan Guaidó y los partidos Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo; Ecarri exigió que rindan cuentas al país.

Planteó al respecto que tan responsables son quienes quebraron a la industria petrolera venezolana como quienes hoy ponen en riesgo a este activo del país en Colombia.

Leer más
Notas de prensa, Regionales Redacción Notas de prensa, Regionales Redacción

Silva Russo y candidatos a concejales de La Alianza del Lápiz, dieron toques finales al programa de gobierno a ejecutar en Lechería

Lechería tiene que volver a ser lo que fue, segura y prospera

Lechería tiene que volver a ser lo que fue, segura y prospera

Nota de prensa

En maratónica jornada que terminó pasadas las 9 de la noche de éste jueves 23, los abanderados de La Alianza del Lápiz al concejo municipal y la alcaldía de Lechería, culminaron la agotadora jornada de trabajo en donde armaron la maqueta final que ejecutarán al tomar posesión del gobierno local del municipio Urbaneja en el estado Anzoátegui.

El tema de mayor discusión fue el de la educación. Coincidieron candidatos de la Alianza del Lápiz, técnicos y asesores de en la necesidad de educar para iniciar con éxito el despegue a la prosperidad.

Lechería tiene que volver a ser lo que fue, segura y prospera. De ella sólo quedan restos, por la incapacidad del gobierno local, lo refleja el 70 % de rechazo que tiene el abanderado de la maltrecha MUD en Lechería.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Coalición Generando Futuro llama a inscribirse en el Registro Electoral Permanente

La juventud venezolana es hoy víctima de un modelo corrupto que ha robado todas las oportunidades, y por otro lado la dirigencia política opositora poco ha hecho en 22 años para cambiar esta realidad

La juventud venezolana es hoy víctima de un modelo corrupto que ha robado todas las oportunidades, y por otro lado la dirigencia política opositora poco ha hecho en 22 años para cambiar esta realidad

Redacción

La Coalición Generando Futuro hizo un llamado, este martes, a los jóvenes venezolanos a inscribirse en el Registro Electoral, reiterando que 1.700.000 se encuentran fuera del mismo. Jorge Barragán, secretario Nacional de Nuevas Generaciones de la Alianza del Lápiz; Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven; y Vicente Vázquez, dirigente juvenil de Fuerza Vecinal coincidieron en que la única forma de cambiar la realidad nacional es con organización y participación. 

Cuestionando que la juventud venezolana es hoy víctima de un modelo corrupto que ha robado todas las oportunidades, y por otro lado la dirigencia política opositora poco ha hecho en 22 años para cambiar esta realidad; Barragán - de la Alianza del Lápiz-  aseveró que a pesar de la desesperanza y la desconfianza, el futuro del país no puede rendirse y perder la oportunidad que representan las próximas elecciones para renovar a los liderazgos. 

"Sabemos que la desesperanza y la desconfianza es tan grande que los jóvenes prefieren irse antes de luchar por cambiar la realidad (...) Nosotros creemos y hacemos la propuesta, que la mejor forma de cambiar lo que tenemos, es organizándonos, y tenemos una oportunidad para empezar a organizarnos el próximo 1 de junio cuando inicia la actualización del Registro Electoral. Lo peor que puede pasar es que no pase nada", subrayó el dirigente juvenil del partido de la educación.

En declaración a los medios de comunicación en el marco del lanzamiento de la instancia proparticipación, Barragán enfatizó que la juventud venezolana está negada a que se le diga que no se puede cambiar su realidad. "Soñamos con una Venezuela con oportunidades para los emprendedores, para los trabajadores, para poder tener una vida normal (...) Para eso debemos organizarnos de cara a las elecciones que se nos presentan como una oportunidad para empezar a cambiar al país", apuntó. 

Exigencias al Consejo Nacional Electoral

Por su parte, Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, se refirió a las exigencias que consignaron en nombre de este grupo ante el Poder Electoral buscando propiciar la mayor participación posible en la actualización de la data comicial. Entre estas enumeró: La publicación del listado de inscripción y actualización del Registro Electoral, así como el horario y funcionamiento diario de estos puntos precisando su normalidad en semanas radicales. Además solicitaron que se aclare el mecanismo para otorgar puntos accidentales de actualización, y realizar esfuerzos para que el tema electoral se actualice al área digital en función de facilitar la participación ciudadana. 

"Los jóvenes venezolanos necesitamos en estos tiempos de crisis generalizada recobrar la confianza en que nuestros espacios de participación ciudadana pueden generar un cambio", dijo la portavoz de esta ONG. En este sentido, recordó que "incluso para abstenernos necesitamos estar inscrito ante el Registro Electoral". 

Coalición Generando Futuro   

Entretanto Vicente Vázquez, de Fuerza Vecinal, insistió en que los venezolanos no pueden seguir esperando soluciones en manos de terceros. Dijo que esta organización que agrupa a jóvenes de partidos políticos, representantes de organizaciones no gubernamentales, as como dirigentes estudiantiles; que están dispuestos a seguir luchando por el rescate del país.  

"Tenemos que construir un país distinto, de oportunidades (...) Frente a estas elecciones debemos llamar al voto, a la participación, como jóvenes, como responsables del presente y futuro. Así como nosotros nos organizamos, hacemos un llamado a la clase política, a unirse y a los jóvenes que la salida no es Maiquetía, la salida es ejercer el derecho al voto. No podemos seguir dejando espacios para que otros los ocupen y sigan perjudicando a la gente", señaló.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alianza del Lápiz: Continuar en la abstención sería una torpeza criminal

"La única forma como podremos salir de la terrible crisis humanitaria, social, económica y política que nos azota será poniéndonos de acuerdo y resolviendo nuestros problemas y diferencias por la vía política”

"La única forma como podremos salir de la terrible crisis humanitaria, social, económica y política que nos azota será poniéndonos de acuerdo y resolviendo nuestros problemas y diferencias por la vía política”

Redacción

La Alianza del Lápiz, Partido Popular, en voz de su secretario general, Eric Daniel Ondarroa, hizo público este jueves un comunicado en el que dan un voto de confianza al recién designado Consejo Nacional Electoral, y hacen especial hincapié a la opinión pública nacional y la comunidad internacional que continuar en la ruta de la abstención es una "torpeza criminal". 

Reiterando que se trata del Poder Electoral "menos parcializado de los últimos 18 años", Ondarroa resaltó que el nuevo reto del ente comicial hoy se centra en reconquistar la confianza en el voto y convencer a los venezolanos de que los próximos procesos electorales sean confiables y transparentes.

"La única forma como podremos salir de la terrible crisis humanitaria, social, económica y política que nos azota será poniéndonos de acuerdo y resolviendo nuestros problemas y diferencias por la vía política, constitucional y electoral. (...) No podemos seguir esbozando excusas y promoviendo la abstención cuyas consecuencias han sido la desarticulación y la desmovilización de los venezolanos que quieren un cambio", subrayó el segundo al mando en el movimiento de la educación. 

Enfatizando en que la vía electoral es la única ruta para alcanzar los cambios que necesita con urgencia el país, Ondarroa señaló que la mencionada organización brinda todo el apoyo y la confianza a quienes tildó como "dos venezolanos de excepción" que durante años han demostrado honestidad y compromiso con el rescate de Venezuela: Enrique Márquez y Roberto Picón.  

Refirió que a ambos rectores les esperan grandes retos y presiones que deberán sobrellevar con la mayor entereza por el bien de nuestro país.

Articular a la oposición

Al ahondar en la realidad de la oposición venezolana, el dirigente político hizo un llamado a toda la dirigencia de la alternativa democrática para que "depongan egos, sectarismos, imposiciones y agendas personales para dar paso a un verdadero acuerdo nacional que permita construir una ruta seria y coherente para Venezuela; con objetivos concretos de corto, mediano y largo plazo".

"Tenemos la tarea de entender y convencer a la inmensa mayoría de venezolanos, plural e independiente, que rechaza a quienes nos han condenado al hambre, al atraso y a la miseria en Venezuela", sumó.

En la materia electoral, Ondarroa puntualizó que es momento de impulsar a los liderazgos auténticos de las regiones, que permitan reconectar y articular con más de 80% de venezolanos que clama por un cambio político y pacifico en Venezuela, y que "lamentablemente hoy rechaza tanto al gobierno como al liderazgo opositor".

"La oposición venezolana debe retomar la lucha, la acción política y la participación electoral en todos los procesos que estén planteados. Se hace urgente reorganizar y rearticular a la inmensa mayoría de venezolanos hoy secuestrada por un régimen oprobioso. Continuar en la abstención sería una torpeza criminal", dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alianza del Lápiz: en Aragua se consume agua no verificada

El problema se ha agravado con las múltiples fugas que hoy presenta el sistema de distribución de agua y la ausencia, casi absoluta, de mano de obra calificada

El problema se ha agravado con las múltiples fugas que hoy presenta el sistema de distribución de agua y la ausencia, casi absoluta, de mano de obra calificada

Redacción

El secretario general de la Alianza del Lápiz en el estado Aragua, Wladimir Rodríguez, alertó -la mañana de este jueves- que la entidad central registra un grave colapso en materia de suministro de agua potable en medio del rebrote de la pandemia de COVID-19, lo que ha obligado a los habitantes de la entidad a recurrir a tomas de agua no verificadas para el consumo humano. 

Señalando que la escasez de agua por tubería obedece a déficit en distribución, periodicidad y calidad del servicio público controlado por la estatal Hidrocentro, Rodríguez sentenció que las familias aragueñas recurren a tomas clandestinas e ilegales ante los altos costos de camiones cisternas.  

Según el portavoz del partido de la educación, el agua que reciben en los hogares del estado es cada vez de peor calidad, con bacterias y malos olores. Advirtió que esto genera graves consecuencias en la población más vulnerable, es decir, niños, adultos mayores y ahora pacientes con coronavirus. 

"Hidrocentro, empresa que administra el Acueducto Regional del Centro, uno y dos, tiene una capacidad para producir unos 19.000 litros por segundo, a través de sus seis plantas potabilizadoras y 244 pozos, en el caso de nuestra entidad, y apenas produce 12.000 litros por segundo, lo que supone un déficit de 7.000 litros de agua por segundo. Por eso en nuestros hogares recibimos agua cada cinco, ocho o 15 días", señaló el dirigente. 

En el mismo orden de ideas, en rueda de prensa desde la capital aragüeña enfatizó que este problema se ha agravado con las múltiples fugas que hoy presenta el sistema de distribución de agua y la ausencia, casi absoluta, de mano de obra calificada. Asimismo, dijo que los pozos utilizados para paliar la crisis han sido víctimas del hampa, sumado a las constantes fallas eléctricas que impiden el funcionamiento del sistema. 

800.000 aragueños víctimas de esta tragedia

"El problema del agua potable hoy afecta a más de 800.000 aragueños, cientos de familia que se ven obligados a pagar altas sumas de dinero, hasta $45 dólares por camión de agua para surtir casas, negocios y edificios (...) En el caso de zonas como Barbacoas, mil litros de agua cuestan $5, ¿Cómo pueden costear esto trabajadores que reciben míseros sueldos de $2?", reflexionó.

"Vemos a nuestras madres caminando cuadras con carretillas para poder llevar agua a sus hogares, vemos aglomeraciones de ciudadanos en tomas de agua clandestina que no están certificadas por ningún organismo. Todo esto en medio del brote de COVID-19 que azota a nuestro estado y a toda Venezuela", puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alianza del Lápiz Aragua: Madres deben pagar hasta $500 mensuales por atención de alumnos especiales

Educación especial pública quebrada

Educación especial pública quebrada

Redacción

Angela Contreras, profesora y presidente de la Alianza del Lápiz en el estado Aragua, alertó -este miércoles- la difícil situación que viven madres de alumnos con condiciones especiales, ante el cierre técnico de estos colegios producto de la crisis económica que vive el país.

"Antes de la pandemia, las escuelas de niños especiales del estado Aragua y de gran parte de Venezuela se vieron obligadas a bajar sus santamarias dejando a padres y representantes y a los alumnos a la deriva. Hoy esto es mucho peor, no hay ningún tipo de enseñanza para estos y sus familias deben costear hasta $500 dólares entre educación privada y psicólogos que atiendan a sus hijos", detalló la portavoz del partido de la educación.

A propósito de ser el mes con personas con síndrome de down, Contreras subrayó que para el año 2012 en Venezuela había una matrícula de 140.000 niños en escuelas de atención especial, cifra de la cual 55% había abandonado las aulas para 2016.

La también magister en gerencia educativa sentenció que hoy esta población no recibe ningún tipo de atención por parte del Estado venezolano, con lo que se violan los derechos establecidos en la Constitución nacional vigente.

Según la dirigente política, en municipios como Girardot, Linares Alcantara, Mario Briceño Iragorry; 100% de estos centros educativos se encuentran cerrados, y solo siguen funcionando, a media máquina, centros diagnósticos donde atienden a menores con esta condición de entre tres y seis años.

Ante esta realidad, la educadora subrayó la necesidad de retomar y poner operativos aquellos talleres laborales para la población especial. También planteó mejorar los contratos colectivos de docentes de este sector.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alianza del Lápiz Guárico alerta que más de 8.000 familias en el estado viven sin agua

Cuestionan que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua

Cuestionan que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua

Redacción

“Guárico pasó de ser una potencia agroindustrial a ser una potencia de sed, y es que más de 8.000 familias en nuestra entidad viven sin agua”, alertó este martes el *profesor Rubén Jaramillo, presidente de la Alianza del Lápiz* en esta entidad del centro del país. 

El jefe del partido de la educación en el estado sostuvo que la escasez de agua se trata de un tema altamente preocupante que además de afectar a las familias guariqueñas, pone a peligrar la cosecha de cultivos como tomate, cebolla, pimentón, entre otros, correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo y junio. Sentenció que estos representan cerca de 30% de la producción nacional. 

Desde Valle de la Pascua, Jaramillo cuestionó que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua: “En la capital del estado, San Juan de los Morros, sectores como Primero de Mayo, Camoruquito, La Morera, entre otros; les toca pagar cisternas. Lo mismo ocurre en Altagracia de Orituco, donde los habitantes de Macaira siguen surtiéndose de agua de los pozos que la comunidad cavó a orillas del rio”, condenó. 

El educador además precisó que Valle de la Pascua es uno de los municipios a los que más duro le ha tocado esta problemática. Ejemplarizó esto citando zonas como el casco central de la ciudad llevan más de 10 años sin agua. “En este municipio hoy más de 80% de sus habitantes no cuentan con el servicio, el suministro de agua va desde la represa de Tamanaco hasta la planta en Valle de la Pascua, fue instalada para atender 60 mil habitantes y hoy Valle de la Pascua tiene más de 300.000”, agregó.

“Nos volvieron a Guárico en un estado de camellos. Vemos como guariqueños han perdido la vida buscando agua en lagunas, como están los vecinos reparando las tuberías con estacas de palos. En Tucupido, en Cabruta, una población ubicada a orillas de los ríos más importantes de Venezuela: el Orinoco, no tienen suministro de agua por tubería”, advirtió.

Ante este panorama, Jaramillo cuestionó que se pretenda hacer volver a maestros y alumnos guariqueños a las aulas cuando evidentemente no están garantizadas las medidas de bioseguridad primordiales por la falta absoluta de este servicio público. Señaló que el liceo José Gil Fortuol, centro educativo más grande de Valle de la Pascua, suma más de dos años sin agua. “¿Cómo cumplen el protocolo de seguridad contra el COVID-19 los jóvenes y maestros cuando ni para el lavado de las manos hay agua en el Guárico?”, se preguntó. 

Antes de finalizar, señaló que esta crisis afecta a los guariqueños que a duras penas cubren las necesidades domésticas. Según dijo, “se obliga a las familias a un gran sacrificio, si compran agua dejan de comer”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Barragán: El Socialismo aniquila todas las oportunidades a la juventud venezolana

Encuestas evidencian que 72% de la generación de relevo ve como la única oportunidad para emanciparse irse del país

Encuestas evidencian que 72% de la generación de relevo ve como la única oportunidad para emanciparse irse del país

Redacción

Jorge Barragán, secretario nacional de nuevas generaciones de la Alianza del Lápiz, denunció este viernes -Día de la Juventud- que el socialismo del Siglo XXI "cercena y aniquila" todas las oportunidades para la juventud venezolana. "La realidad es que hoy en Venezuela se desprecia a los jóvenes y con ello se condena al país al fracaso", sentenció.

Barragán, entrevista para Primera Página, argumentó su tesis poniendo como ejemplo la grave deserción que hoy existe en la universidad venezolana y el importante éxodo de ciudadanos con edades comprendidas entre 18 y 30 años. "En Venezuela lograr graduarse de bachiller es una proeza, entrar y mantenerse en la universidad es un reto aún mayor", subrayó.

Según el dirigente político, hay importantes encuestas que evidencian que 72% de la generación de relevo ve como la única oportunidad para emanciparse irse del país. En este sentido, el dirigente juvenil detalló que hay cientos de jóvenes que se han quedado luchando por el país para rescatarlo y darle oportunidad a quienes han emigrado a retornar a la tierra de oportunidades que anhelan.

Ante este panorama, el también líder estudiantil destacó que no hay políticas públicas eficientes destinadas a los jóvenes por parte del Ejecutivo. Sobre esto dijo que desde 2014 a la fecha por el Ministerio de Juventud y Deporte han desfilado tres funcionarios sin ofrecer soluciones reales a los problemas de los más vulnerables. "¿Nosotros nos preguntamos qué prefiere hoy un joven venezolano, depender de la Chamba juvenil o valerse por sus propios medios? Obviamente busca emprender y subsistir en base a sus conocimientos", refutó.

Realidad universitaria

El portavoz del movimiento de la educación encabezado por Antonio Ecarri, estudiante de Estudios Internacionales, aprovechó la oportunidad para condenar la realidad universitaria que hoy vive Venezuela. Adelantó que hay cerca de 8.000 jóvenes esperando por la entrega de títulos universitarios, pese a haber terminado las carreras universitarias previo a la paralización del país.

Sobre este tema, detalló que hay que sumar la iniciativa privada para rescatar la educación superior hoy quebrada en el país. "La educación universitaria debe ser pública, pero no gratis", indicó para explicar que no puede seguir dependiendo de subsidios del gobierno de turno.

Jóvenes emprendedores y empoderados

El universitario, defendiendo el legado de Uslar Pietri, enfatizó que -ante este panorama- en la fundación que lleva el nombre del insigne escritor, desarrollan el programa Casa del Lápiz con el que apuestan a formar a jóvenes en diferentes artes y oficios en periodos de tres meses, para que así puedan brindar sustentos a sus familias. "El futuro está en la economía del conocimiento", suscribió.

"Tenemos un proyecto social muy sólido, la Casa del Lápiz, con más de siete mil egresados a nivel nacional, una política pública sería sin necesidad de ser gobierno. Ejecutamos diariamente la formación ciudadana para construir país", defendió Barragán.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ondarroa a Izturiz: Estafas a padres con el falso llamado inicio de clases 

“No existe sistema educativo en Venezuela, no hay educación y no hay escuela”

“No existe sistema educativo en Venezuela, no hay educación y no hay escuela”

Redacción

El director general de la Fundación Arturo Uslar Pietri y secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Ondarroa, denunció este lunes que el inicio a clases anunciado por quien ocupa el Ministerio de Educación, Aristóbulo Istúriz, es una gran estafa al país. 

"El Ministerio de Educación estafa a los padres venezolanos con un falso llamado a inicio de clases. No existe sistema educativo en Venezuela, no hay educación y no hay escuela", precisó el portavoz del partido del partido de la educación dejando claro que mientras continúe en el poder la actual administración, Venezuela está condenada al atraso. 

Carrera docente en peligro de extinción

Ondarroa, alzando la voz de cientos de educadores que le denuncian su crítica situación, reiteró que Istúriz "se ha dado la tarea de destruir la carrera docente, condenando a los maestros al hambre y la miseria". 

Con profunda preocupación, en un video difundido por redes sociales, subrayó que un maestro gana 2,80 dólares, por lo que requiere de más de 70 sueldos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. 

Regreso a clases online, otra mentira de la "revolución"

Sobre la propuesta del Ejecutivo de reactivar la educación vía online, el dirigente cuestionó que esta alternativa es absolutamente inviable en un país donde 90% de los ciudadanos tienen serias deficiencias de servicio eléctrico y el internet repunta como el más lento de América Latina. 

"¿Acaso el Sr Istúriz no sabe que el país no tiene luz ni internet? Definitivamente la única gestión que ha realizado es condenar a los niños a la ignorancia y al hambre", recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ecarri: El socialismo y la pandemia están clausurando a la escuela venezolana

“En el país no existen condiciones para retomar el nuevo año escolar, ni a distancia y mucho menos presencial"

“En el país no existen condiciones para retomar el nuevo año escolar, ni a distancia y mucho menos presencial"

Redacción

El presidente ejecutivo de la Fundación Arturo Uslar Pietri (FAUP), Antonio Ecarri, denunció este viernes que la educación pública oficial venezolana atraviesa la peor tragedia de toda su historia, como consecuencia del cóctel letal que suponen, de cara al nuevo año escolar, el modelo socialista y la pandemia de COVID-19 en el país. 

"Entre la pandemia y socialismo están clausurando definitivamente a la escuela venezolana. A los ya graves problemas de infraestructura, la crisis de maestros mal pagados, y los altos índices de niños que han abandonado la escuela; ahora se suma la más grave crisis sanitaria y de salud pública de los últimos años", advirtió el también jefe de la Alianza del Lápiz. 

El portavoz del partido de la educación en Venezuela recalcó que "en el país no existen condiciones para retomar el nuevo año escolar, ni a distancia y mucho menos presencial". Sobre lo primero, detalló que ni maestros ni estudiantes cuentan con las herramientas técnicas necesarias para atender la contingencia mundial. 

"La inmensa mayoría de nuestros alumnos no tienen computadoras, tablets o teléfonos inteligentes a través de los cuales recibir clases. La realidad de nuestros país es que no hay ni luz ni agua, mucho menos internet", enfatizó. 

Por otro lado señaló como una irresponsabilidad que se piense en convocar clases presenciales mientras continúen los picos del coronavirus en el país. "Es grave que quien ocupa el Ministerio de Educación asome que los educadores volverán a las aulas, eso sería un crimen peor del que están cometiendo al someter a nuestros médicos a contener el virus sin los equipos de bioseguridad necesarios", advirtió. 

Ecarri, con profunda preocupación, agregó que desde el poder siguen condenando a las generaciones de relevo a la miseria y al atraso. "Este régimen de oprobio jamás se ha ocupado de nuestros sistema educativo, ahora en medio de la pandemia, terminan de bajar la santamaria a nuestra educación", sumó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ecarri sobre sentencia contra AD: Es una absurda y sucia maniobra leguleya

"Desde La Alianza del Lápiz, manifestamos nuestro total rechazo a este burdo asalto del régimen en contra de nuestros hermanos de AD"

"Desde La Alianza del Lápiz, manifestamos nuestro total rechazo a este burdo asalto del régimen en contra de nuestros hermanos de AD"

Redacción

El presidente nacional de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri Angola, condenó categóricamente -este martes- la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la actual directiva del partido político Acción Democrática calificándolo como "una absurda y sucia maniobra leguleya" del madurismo. 

"Desde La Alianza del Lápiz, manifestamos nuestro total rechazo a este burdo asalto del régimen en contra de nuestros hermanos de AD", precisó Ecarri, reiterando el absoluto respaldo del partido de la educación con Henry Ramos Allup, secretario general; Antonio Ecarri Bolívar, vicepresidente nacional; así como con toda la dirigencia y militancia de la tolda blanca. 

Sobre este tema, Ecarri planteó que ni el partido de Rómulo Betancourt ni ninguna de las organizaciones políticas que adversan a Nicolás Maduro se doblegarán ante esta arremetida de su despacho privado, en referencia al máximo juzgado del país. 

En este sentido, apuntó que seguirán con las bases partidistas dando la pelea en la calle hasta procurar el retorno de la democracia en Venezuela. "Se equivocan si creen que con sentencias express de magistrados ilegítimos van a contener a las fuerzas vivas que procuran la libertad de Venezuela", apuntó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rafael Albertos repudia detenciones de menores: “La revolución mete en la cárcel a los niños de la patria”

El dirigente político rechazó categóricamente que un gobierno que no fue capaz de educar a los niños venezolanos, hoy insista en seguir castigándolos con esta violencia despiadada

El dirigente político rechazó categóricamente que un gobierno que no fue capaz de educar a los niños venezolanos, hoy insista en seguir castigándolos con esta violencia despiadada

Evely Orta

El partido político Alianza del Lápiz, en voz de su secretario nacional de organización, Rafael Albertos, repudió este miércoles la represión contra niños y adolescentes venezolanos que suman –al menos– 60 menores de edad privados de libertad en diversos estados de Venezuela por la presunta vinculación de estos a las protestas ciudadanas registradas en los últimos días en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde las puertas del edificio donde funciona la oficina de Unicef en Caracas, instancia adscrita a la Organización de Naciones Unidas (ONU), el portavoz del partido de la educación exigió formalmente a la Alta Comisionada de Derechos Humanos y ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, mediar para que quienes hoy usurpan el poder en Venezuela cesen la atroz represión a la que hoy tienen sometidos a los niños y adolescentes de los sectores populares de Venezuela.

“Esto es una medida represiva sistemática que ha venido en aumento y que hoy deja el saldo de más de 60 menores de edad, entre niños y adolescentes, arrestados. Los han amarrado, le han violado sus derechos fundamentales, incluso los han torturado física y psicológicamente. Por eso hoy hacemos un llamado a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos para que se convierta en la voz de quienes son víctimas de delitos de lesa humanidad, niños y jóvenes que han sido sacados de sus casas esposados como delincuentes por el simple hecho de tocar una cacerola. Se trata de medidas que no tienen sentido alguno”, enfatizó.

Por otro lado, el dirigente político rechazó categóricamente que un gobierno que no fue capaz de educar a los niños venezolanos, hoy insista en seguir castigándolos con esta violencia despiadada. “La revolución mete en la cárcel a los niños de la patria. Por eso le pedimos a los oficiales dignos, a esos hombres de uniforme, que se hagan eco de la acción de los libertadores de Venezuela y del continente, no de la de los opresores”, resaltó.

En este sentido, y destacando que en los últimos días el país ha visto desgarradores testimonios de infantes venezolanos, cuestionó que quienes dicen ser garantes del Estado de Derecho se dediquen a mantener un silencio cómplice. “Ante todo esto nosotros nos preguntamos: ¿dónde están los defensores de derechos de los niños y adolescentes?, ¿dónde están los consejeros de protección, dónde están los fiscales? Señor, Tarek William Saab, su silencio sobre este tema es grave. Ocúpese de lo que se tiene que ocupar realmente y no siga propiciando que, con su inacción, manchen el futuro de niños inocentes”, subrayó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ecarri: El rescate de la democracia viene con la articulación del liderazgo popular

El presidente nacional de la Alianza del Lápiz precisó que la salida debe ser electoral, enfatizó que apuesta a las elecciones de concejales, no por un puñado de cargos burocráticos

El presidente nacional de la Alianza del Lápiz precisó que la salida debe ser electoral, enfatizó que apuesta a las elecciones de concejales, no por un puñado de cargos burocráticos

Con información de Venevisión

“El liderazgo popular venezolana está hoy abandonado y en la Alianza del Lápiz lo que nos hemos propuesto es articular con ellos, trabajar con ellos, convencidos que el rescate de la democracia viene con la articulación del liderazgo popular venezolano”, recalcó este miércoles el presidente nacional de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, al ser consultado sobre la forma de  frenar la debacle que hoy vive Venezuela.

“La abstención nos está pasando una factura terrible que es la desarticulación. Tenemos una mayoría descontenta, que quiere sustituir esta época de desesperanza, pero a la que hay que orientar, que tenemos que articularla, y esto debe ir de la mano de una propuesta y esta es la Venezuela educadora. Debemos refundar al país a través de la educación, la libertad no la da un gobierno, la libertad  la da es la educación”, dijo el dirigente político justificando la gira que se encuentra realizando por todo el país.

En relación al tema de darle rango constitucional al Poder Popular, propuesto en días pasados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el máximo representante del movimiento de la educación, instó al Gobierno a sacar de una vez por todas el proyecto de constitución comunista que pretenden implementar y someterlo a referéndum nacional para que el país decida su destino.

Ecarri, precisando que la salida debe ser electoral, enfatizó que apuesta a las elecciones de concejales, no por un puñado de cargos burocráticos, sino para articular a la inmensa mayoría de dirigentes populares y comunitarios de toda Venezuela. “No hay solución extranjera, somos nosotros mismos articulándonos”, planteó en entrevista matutina de Venevisión.

Colapsó la educación

Al referirse a la situación actual del sistema educativo venezolano, Ecarri puso como ejemplo del colapso de la sistema educativo venezolano el liceo José Isidro Silva del municipio Santa Rita en el estado Zulia, donde estuvo recientemente de gira con el alcalde Alenis Guerrero. En tal sentido, reclamó al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz  a atender a una comunidad educativa que tiene un año sin luz ni agua y a pesar de ello siguen cumpliendo con su deber de enseñar.

Por otro lado, denunció las intenciones del Gobierno Nacional de sustituir en cargos altos y medios del sistema educativo nacional a profesionales por jóvenes del Plan Chamba Juvenil. Ejemplificó esta situación con lo que ocurre en liceos de la Colonia Tovar. Detalló que en una reciente visita al alcalde Esteban Bocaranda evidenció que pretenden llenar cargos vacantes con jóvenes que incluso tienen antecedentes penales.

 

Leer más