Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: deben iniciarse las clases si hay condiciones de bioseguridad, salarios dignos y corregido el deterioro educativo

“Los baños están fuera de servicio en su mayoría, los comedores de las escuelas no funcionan y el servicio es de muy mala calidad”

“Los baños están fuera de servicio en su mayoría, los comedores de las escuelas no funcionan y el servicio es de muy mala calidad”

Refacción

Caracas, 28 de septiembre de 2021.-Es una irresponsabilidad y una falta consciencia que el régimen convoque a iniciar las Clases presenciales, cuando no se han tomados las medidas de bioseguridad contra el Covid-19, corriendo el riesgo de un contagio masivo y menos aun se han corregido la grave crisis humanitaria compleja del sector educativo del país.

Así lo denunció el diputado por el estado Mérida, Alexis Paparoni, quien manifestó que la Asamblea Nacional legítima está de acuerdo y respalda la Asociación de Padres y Representantes, FENASOPADRES, que alertan la inconveniencia de iniciar clases presenciales, porque no se han aplicado los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.

“Estamos de acuerdo y apoyamos a la Federación Venezolana de Maestros y sus 27 filiales cuando rechazan el llamado a clases presenciales del régimen, por el riesgo que se corre de un contagio masivo, entre los trabajadores de la educación los estudiantes y los padres y representantes”.

Dijo que de acuerdo a informaciones de la propia ministro de Educación, Yelitze Santaella, más del 50 por ciento del educativo no se ha vacunado, por otra parte, señalan los gremios que la estructura escolar en su mayoría se encuentra en franco deterioro y abandono, no cuentan con los servicios públicos de electricidad, internet y agua potable.

“Los baños están fuera de servicio en su mayoría, los comedores de las escuelas no funcionan y el servicio es de muy mala calidad. Así mismo, la Asociación de profesores universitarios FAPUV han señalado que Maduro lo que pretende es fingir un funcionamiento normal de las instituciones educativas, cuando las mismas están en total deterioro”.

Afirmó que es una irresponsabilidad de parte del régimen de Maduro iniciar las clases de forma presencial, por lo que la Asamblea Nacional legítima se une al gremio educativo a los estudiantes, padres y representantes y exige que regresaran a clases presenciales solamente si hay condiciones y se garanticen los protocolos de bioseguridad, el derecho a la salud y la vida.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: Diputados de la AN legítima condenamos las expresiones soeces de Maduro contra la Iglesia Católica

Solicitó a la plenaria, como un gesto de solidaridad y confianza, recomendar a los organismos y las ONGs internacionales, que cualquier ayuda humanitaria para los damnificados del estado Mérida

Solicitó a la plenaria, como un gesto de solidaridad y confianza, recomendar a los organismos y las ONGs internacionales, que cualquier ayuda humanitaria para los damnificados del estado Mérida

Nota de prensa

Caracas, martes 07 de septiembre de 2021.- La Asamblea Nacional legítima, interpretando el sentimiento de los venezolanos, rechaza y condena contundentemente la afrenta y las expresiones “soeces, indignas, groseras y chabacanas” de Nicolás Maduro, quien, en declaraciones transmitidas por el canal del Estado, VTV, arremetió el pasado 2 de septiembre, contra los obispos que transportan ayuda humanitaria a las comunidades merideñas que resultaron gravemente afectadas por las lluvias.

Así lo manifestó el diputado por el estado Mérida, Alexis Paparoni, en un punto de información, que solicitó a la Comisión Delegada, para expresar el rechazo oficial, de la Asamblea Nacional, del pueblo de Mocotíes y de todos los venezolanos de la actitud del usurpador en contra de la Iglesia Católica.

Así mismo, solicitó a la plenaria, como un gesto de solidaridad y confianza, recomendar a los organismos y las ONGs internacionales, que cualquier ayuda humanitaria para los damnificados del estado Mérida, sea hecha a través de la iglesia venezolana o cualquier ONGs de servicio social.

Igualmente invitó a los venezolanos a los católicos y a los no católicos, para que este domingo 12 de septiembre acudan masivamente a los templos religiosos de Venezuela, en señal de protesta pacífica y silente contra esta afrenta del señor Maduro contra la iglesia, que no representa el gentilicio y educación de los venezolanos.

Destacó la acción de solidaridad de los medios de comunicación social y fundamentalmente del voluntariado de Cáritas de Mérida bajo la conducción del Cardenal Baltasar Porras y del Monseñor Luis Enrique Rojas, este último, de manera valiente se enfrentó a efectivos de las Fuerzas Armadas quienes impedían el ingreso de la ayuda humanitaria, en la zona del desastre natural ocurrido en la región de Mocotíes estado Mérida.

Precisó que esta acción de Monseñor Luis Enrique Rojas, tuvo el respaldo de la gente de Mérida y el país, sin embargo, el pasado jueves 2 de septiembre Nicolás Maduro emitió unas declaraciones que han recibido el repudio de la comunidad nacional e internacional, y de la Asamblea Nacional legítima.

“El señor Maduro acusa a la iglesia a los obispos venezolanos a los sacerdotes y al propio Vaticano de una campaña en contra de la Fuerza Armada, cuando en realidad las campañas las ha dirigido el gobierno de facto del señor Maduro y para ellos se ha servido de un componente de la Fuerza Armada, que se ha convertido en el brazo armado de la dictadura”.

Recordó que los venezolanos y el mundo han visto como estos militares, primero sirvieron de apoyo a las expropiaciones de tierras de haciendas privadas en todo el país, por otra parte han servido de apoyo a los colectivos para atacar a manifestantes indefensos.

“Hemos visto correr sangre de inocentes, hombres, mujeres y niños, todos gracias a la altera cobardía de uniformados verde oliva que juraron defender la Patria y a la población, pero para lo que han servido es para la rapiña y el despojo de bienes de la población”, aseguró el diputado Paparoni.

Sostuvo que avergüenza a los venezolanos el papel que juegan en las alcabalas algunos Guardias Nacionales, donde se han hecho “tristemente célebres” por su tradicional actitud de “pillería y arrebatos de los pocos bienes de los venezolanos” sobre todo los que cruzan las fronteras huyendo de la dictadura.

“A los productores del país los tienen prácticamente arruinados porque no hay una sola alcabala donde no le apliquen la política de la matraca. A diferencia de nuestro episcopado eclesiástico que han sabido interpretar la emergencia en nuestro estado Mérida y dispuso el envío de verdadera ayuda al Valle del Mocotíes, pero resulta que la asquerosa pillería de estos tipos de cuello verde, supuestamente por órdenes superiores, pretendían robar esos insumos para ponerlos al servicio de quienes pretenden ganar indulgencias con escapulario ajeno”.

Agregó que, gracias a la acción de Monseñor Luis Enrique Rojas, conocido como el padre KiKe, que se enfrentó a los efectivos militares y a través de videos, fotografías se pudo demostrar y conocer ante el mundo la actitud de estos funcionarios castrense, en medio de la tragedia de la población de Mocotíes.

“Por tal razón, esta Asamblea Nacional legítima interpretando el sentimiento de todos los venezolanos, rechazamos de manera contundente la afrenta las expresiones soeces, indignas, groseras y chabacanas del señor Maduro contra la iglesia católica.”, subrayó el parlamentario Paparoni

Recordó finalmente que hasta este lunes se habían confirmado 21 fallecidos y tres desaparecidos, en la zona del desastre natural, más de 110 viviendas totalmente destruidas, 151 viviendas con afectaciones parciales, 250 viviendas vulnerables, más de 607 hogares evacuados, ciento de kilómetros de vialidad rural y urbana totalmente destruidas y otras parcialmente devastadas.

“Estas son algunas pérdidas irreparables, otras ya han sido reparadas gracias a la intervención de los gobiernos locales y regional, pero fundamentalmente gracias a la acción de solidaridad de miles de venezolanos que, desde cualquier rincón del país, han hecho llegar comida y enseres del hogar a los damnificados”, concluyó el diputado merideño.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: el 5 de marzo Día del Campesino no hay nada que celebrar, el chavismo destruyó el campo 

“La democratización de la tierra, es una tarea pendiente en nuestro país”

“La democratización de la tierra, es una tarea pendiente en nuestro país”

Redacción 

El próximo 5 de marzo Día del campesino no hay nada que celebrar, porque el régimen ha destruido el campo venezolano y ha utilizado a los campesinos como bandera de una revolución, convirtiendo al sector agrícola del país en una pugna, lejos de promover una agricultura sustentable para el desarrollo alimentario de la nación. 

Así lo señaló el dirigente opositor merideño, Alexis Paparoni, en un punto de información en la sesión de la Comisión Delegada de Guaidó celebrada este martes 02 de marzo, vía online. 

“La democratización de la tierra, es una tarea pendiente en nuestro país, pues con la Reforma de la Ley de Tierras del año 2010, hecha por una AN al servicio del Psuv, no hay derechos de propiedad, ni al debido proceso, no hay equidad, ni reconocimiento a las posiciones agrarias”. 

Apuntó que, desde la creación de ese instrumento legal del chavista, ha sido una lucha constante para el gremio, porque ha sido utilizada como herramienta de venganza para expropiar fincas productivas, engañar a la población rural con promesas incumplidas, utilizado a hombres y mujeres del medio rural como bandera de la revolución.

Aseveró que el chavismo, en lugar de cumplir con garantizar el derecho a la tierra para los productores agropecuarios y promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, como lo estipula la Constitución Nacional, convirtió a la tierra en un epicentro de pugnas sin sentido.

“La producción de alimentos ha caído a niveles históricos y los niveles de inseguridad en el medio rural nunca fueron peores. No hay insumos, ni combustible, no hay justicia, equidad, reconocimiento a las posesiones agrarias, ni a las bienhechurías, no hay derechos de propiedad, ni al debido proceso”.

Dijo que en estos momentos debe servir como ejemplo La ley de Reforma Agraria, fruto de un admirable consenso político, que con todas las críticas que se le pueden señalar, tuvo logros importantes en la reivindicación de los derechos económicos y sociales de los productores, de los campesinos. 

“Más allá de las cifras que acompañan los beneficios alcanzados, su mayor mérito fue la de garantizar la convivencia en el campo y la paz social en el medio rural”, destacó  Paparoni.

Afirmó que esta Asamblea Nacional, electa por más de 14 millones de venezolanos, está con el campesino, apoya su lucha justa por un mejor país y los productos del campo venezolano, frente al vasallaje que pretende imponer el régimen y que revolucionario. 

Destacó que la democratización de la tierra es una tarea aún pendiente en el país por eso este 5 de marzo, la Comisión Delegada tiene que recordarle a los venezolanos y a los productores agrícolas que el Plan País ha propuesto una reforma agraria integral, moderna efectiva, que garantizará la propiedad plena al campesino, el crédito, la extensión, un mercado justo y eficiente de insumos y productos agrícolas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Frente de Defensa de los Productores Venezolanos rechaza diálogo a puerta cerrada que plantea Maduro

Aseguran que la situación de crisis humanitaria compleja existente en el país no es producto de las sanciones internacionales, sino del modelo económico fracasado del régimen de Nicolás Maduro

Aseguran que la situación de crisis humanitaria compleja existente en el país no es producto de las sanciones internacionales, sino del modelo económico fracasado del régimen de Nicolás Maduro

Redacción

El Frente de Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de los Productores Agropecuarios Venezolanos, creado por la Asamblea Nacional legítima, rechazó el dialogo que pretende impulsar el régimen a puerta cerrada para tratar la situación crítica del sector agroalimentario del país, advirtiendo que el mismo debe hacerse de cara al país, comprometiéndose el régimen, fundamentalmente, a respetar la propiedad privada, la libertad económica, la libre competencia, protección del ambiente y el estímulo a la productividad.

Así lo informó el presidente de Frente de Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de los Productores Agropecuarios Venezolanos, el diputado Alexis Paparoni, a través de un comunicado refrendado por los gremios de productores agrícolas, representantes de las Academias, empresas del sector agroalimentario y diputados de la legítima Asamblea Nacional.

Aseguran en el documento que la situación de crisis humanitaria compleja existente en el país no es producto de las sanciones internacionales, sino del modelo económico fracasado del régimen de Nicolás Maduro, llamado Socialismo del Siglo 21, que ha llevado al país a la ruina y sucumbido el sector de producción nacional del país.

“El gremio cúpula debe mantener su posición de no seguir permitiendo atentados a la dignidad humana de los empresarios por parte del régimen y que se deben resarcir los daños ocasionados a su patrimonio. Recordarles el restablecimiento de la seguridad jurídica y personal confiscada, como garantía de que podrán trabajar sin atropellos, extorsiones ni coimas”., apunta el documento

A continuación, el comunicado completo

Llamado a la reflexión a los gremios empresariales

El Frente de Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de Los Productores Agropecuarios Venezolanos (creado por resolución de la AN el 5 de noviembre de 2019), ante el acercamiento que el régimen hace al gremio nacional más importante de la producción, extiende una alerta referente a que: “El diálogo solo es legítimo si se hace de cara al país y rendirá sus frutos si se ponen sobre la mesa las verdades que a este régimen no le gusta escuchar”.

La sociedad venezolana y sobre todo sus agremiados confía que la cúpula nacional que los representa, hará valer sus postulados fundamentales: “El respeto a la propiedad, la libertad económica, la garantía del libre ejercicio de la competencia, la protección del ambiente, el estímulo a la productividad”. Principios que son necesarios para el desarrollo armónico de la economía, para la generación de fuentes de empleo y para lograr aumentar la oferta de bienes y servicios para elevar el nivel de vida de nuestra población.

El gremio cúpula debe mantener su posición de no seguir permitiendo atentados a la dignidad humana de los empresarios por parte del régimen y que se deben resarcir los daños ocasionados a su patrimonio. Recordarles el restablecimiento de la seguridad jurídica y personal confiscada, como garantía de que podrán trabajar sin atropellos, extorsiones ni coimas. Señalarles que la apertura democrática planteada, no es cónsona con un escenario donde se promueve el Estado Comunal y se continúan promoviendo invasiones a la propiedad y la toma de empresas en plena producción. Más aún cuando se continúa con la “economía de los favoritos”, con la entrega preferencial de los recursos del país, sin ninguna transparencia, sin licitación, de forma contraria a los principios de competencia leal y de la ética establecida en el ordenamiento legal.

Es muy importante reflexionar que este llamado al dialogo se hace sobre los escombros y la ruina de nuestro país, que fue condenado por este régimen a descender de la escala de ser uno de los países con más posibilidades de alcanzar su desarrollo a corto plazo, a pertenecer a las diez naciones más pobres del mundo. Aún no hemos oído el régimen, emitir un mensaje a los empresarios, a quienes por cierto ha destruido deliberadamente, que ellos van a abandonar la aplicación de cientos de leyes, decretos y reglamentos, inconstitucionales, creados para destruir empresas, irrespetar la propiedad y desconocer la libertad económica.

Alertamos al sector empresarial que, ante la visita de una comisión de la ONU con la finalidad de investigar el impacto de las sanciones sobre la población, el régimen está buscando aliados para pretender justificar que la emergencia humanitaria que padecemos, ha sido causada por las sanciones aplicadas. Es importante señalar que estas sanciones, aplicadas por países preocupados por rescatar nuestra libertad, principalmente recaen sobre personajes del régimen involucrados en la violación de derechos humanos, hechos de corrupción, terrorismo y narcotráfico, así como a sus empresas afines que se prestan para cometer los mismos delitos.

El análisis de las cifras macroeconómicas y de la caída de la producción a partir de 2013 desmiente la falsedad del régimen sobre las sanciones. La población es testigo de que esta catástrofe nacional, ha sido el resultado de la aplicación del socialismo del siglo XXI, profundizada a partir de 2013.

Recordamos al país que el llamado al diálogo que hace el régimen, se hace bajo la puesta en escena de un país que vive una situación normal, esa es su estrategia, “negar que el país sufre hoy la peor crisis económica y social que se conozca en la historia republicana y que existen algunos problemas creados por las sanciones internacionales que el gremio empresarial si puede ayudarlos a resolverlos.

La realidad es que el caótico manejo de la macroeconomía ha ocasionado la caída del Producto Interno Bruto por 28 trimestres continuos, ha destruido nuestra moneda, ha hecho desaparecer el crédito bancario. Y además el cataclismo que ha significado la ruina de Pdvsa, ha disminuido la producción de petróleo a niveles de los años 40 del siglo pasado y colapsado la producción nacional de combustibles y lubricantes.

La hiperinflación desatada por 39 meses consecutivos ha pulverizado el poder adquisitivo de los hogares, el resultado de este desastre ha sido el empobrecimiento del 96% de nuestra población y el cierre de dos tercios de grandes, medianas y pequeñas empresas. Las invasiones de fincas y su posterior expoliación de tierras y bienhechurías de 6 millones de hectáreas, han elevado los niveles de inseguridad alimentaria a más de un 80% de la población.

La destrucción de las empresas básicas y la pretensión de entregarla a sus aliados ideológicos y la depredación de nuestros recursos naturales para ejecutar el más grande despojo de nuestras riquezas minerales, ha sido hecha violando nuestra carta magna.

Capítulo aparte de esta tragedia es el desmembramiento de la familia, debido a la migración de millones de nuestros conciudadanos que constituyen lo más preciado de nuestro país: su recurso humano.

Por todo lo anterior, hacemos un llamado a la reflexión sobre la necesidad de que la propuesta al diálogo que le hace el régimen a los gremios empresariales, solo tendrá éxito si se realiza de forma transparente, de cara al país y con la finalidad de construir una vía para el cambio político, que garantice una economía prospera y sustentable, en beneficio de nuestra población.

En Caracas a los siete días del mes de febrero de 2021

Frente de Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de Los Productores Agropecuarios Venezolanos

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: La voz del periodismo en Venezuela se ha ido apagando en los 21 años

Se refirió al caso específicamente de los atropellos contra la corresponsalía el canal digital VPITV

Se refirió al caso específicamente de los atropellos contra la corresponsalía el canal digital VPITV

Redacción

La voz del periodismo en Venezuela se ha ido apagando en estos 21 años de dictadura del chavismo madurísimo, violando tratados y disposiciones internacionales sobre la libertad de expresión, cercenando a los venezolanos del derecho a informar y ser informados. 

El señalamiento lo hizo el diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni, en la sesión de la Comisión Delegada celebrada este martes vía online durante el debate sobre sobre la persecución, hostigamiento y ataques a los medios de comunicación por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Indicó que esta denuncia la hace la legítima Asamblea Nacional ante el país y el mundo sobre las agresiones a los medios de Comunicación Social de parte de quienes hoy usurpan el poder. Destacando que en el inicio de este 2021 han atacado a varios medios de comunicación usando inconstitucionalmente los diferentes organismos que controlan los usurpadores del poder. 

Se refirió al caso específicamente de los atropellos contra la corresponsalía el canal digital VPITV, quienes fueron clausurados y expropiados sus equipos sin explicación alguna, afectando a ciento de venezolanos que laboran en dicho medio de comunicación y el derecho de miles de ciudadanos a estar bien informados. 

Agregó que Igual ocurrió con el diario Panorama del estado Zulia, referencia dentro del periodismo venezolano y de historia regional y nacional. El Seniat le aplicó una sanción, clausurando su sede por 5 días.  

“Existen denuncias sustentadas por organismos serios sociales y de derechos humanos de acusaciones y arremetidas primitivas por parte del gobierno usurpador contra una cantidad de medios y portales informativos como Efecto Cocuyo, Tal Cual, Radio Fe y Alegría, Caraota Digital, El Pitazo, Espacio Público entre otros, aunado a una campaña permanente de desinformación con calumnias y descrédito por medios oficiales como VTV y Globovisión”, aseguró el parlamentario. 

Agregó que los venezolanos no aceptan y se revelan, pese a las medidas y fuerza brutal que ejerce el régimen, se niegan a que les quiten el derecho a estar informados del acontecer diario dentro y fuera del país.

“La voz en Venezuela se ha ido apagando en estos 21 años del régimen chavista y madurista. Estamos en presencia de una flagrante violación de tratados y disposiciones de carácter internacional suscritos por Venezuela, es inadmisible cercenarles a los ciudadanos del país su derecho a informar y estar informados, esto es una inaceptable provocación y amenaza a subvertir la paz”, subrayó el diputado merideño.

Aseguró que esta situación no solamente ha ocurrido en este inicio del año 2021, sino que desde 1999 son incalculables los golpes que el chavismo le ha asestado a los medios de comunicación, a los periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela, ese ataque constante de estos gobiernos ha llevado a Venezuela a ser el segundo peor país de América Latina en materia de garantías al desarrollo de la labor periodística, superado únicamente por Cuba. 

“La estrategia del régimen no solamente ha sido cerrar emisoras, medios impresos, televisoras nacionales y locales también han bloqueado señales internacionales como NTN24, CNN en español, televisión azteca, El Tiempo TV,  cadena Argentina  que también salió del aire por determinación de  Conatel, Todo Noticias , RCN de Colombia,  la red de emisoras  de Caracol y así  infinidad de señales de medios  comunicación internacionales que fueron sacados de la parrilla de las televisoras por cable y satelital que prestan servicios en Venezuela”.

Indicó que las tácticas por lograr una hegemonía comunicacional han hecho que el usurpador Maduro continúe aplicando multas inviables a los medios de comunicación restricción a recursos básicos, amenazas y detenciones a periodistas y trabajadores de la prensa, al oponerse a cambiar su línea editorial, por lo que algunos se vieron forzados a salir del país y otros apresados sin justificación legal alguna.

Calificó de titánica y valiente ejercer la profesión del periodismo en Venezuela, por lo que les hizo un reconocimiento a los periodistas, trabajadores de la prensa y medios de comunicación social en nombre de la Asamblea Nacional y el pueblo venezolano, que pese a tanta adversidad día tras día siguen en la calle en busca de información, diciendo la verdad y mostrando los problemas de las comunidades.

“Gracias señores periodistas por seguir firmes y continuar esta difícil tarea. El país les agradece y está orgulloso de ustedes. No más cierres de medios. No más persecución a periodistas y trabajadores de la prensa. La verdad y la justicia siempre van a prevalecer. Somos más los que luchamos y queremos libertad, la que tanto hemos defendido y seguiremos defendiendo por eso desde esta tribuna gritamos al unísono viva el libre ejercicio del periodismo en Venezuela”, concluyó Paparoni.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni:  No hay Diesel en el país por la corrupción y el despido de más de 20 mil trabajadores de PDVSA

EEUU debe flexibilizar la decisión de restringir a Venezuela la importación de Diesel a través de trueque de petróleo

EEUU debe flexibilizar la decisión de restringir a Venezuela la importación de Diesel a través de trueque de petróleo

Redacción

El Presidente de la Sub Comisión de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional, Diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni, aseguró que la escasez de diésel en Venezuela, es por la destrucción de la Industria Petrolera Venezolana, por la corrupción y el despido de más de 20 mil trabajadores de PDVSA

Recordó el diputado merideño que cuando Chávez llegó al gobierno en 1999, Venezuela producía aproximadamente más de 400 mil barriles diarios de diésel, 20 años más tarde estamos produciendo no más de 40 mil barriles diarios.

“El consumo nacional es aproximadamente de 60 mil barriles diarios, 20 mil los sectores productivos y unos 40 mil las termoeléctricas. Estamos importando aproximadamente 60 mbd, sumando los 40 mbd que producimos, llegamos a tener 100 mbd, menos los 60 mbd de consumo, existe una sobreoferta de 40 mbd”, detalló el parlamentario Paparoni. 

Así mismo, Paparoni quien también es el Coordinador Político del Plan País área agroalimentaria; se preguntó: “¿hacia dónde se van esos 40 mbd de sobreoferta?, respondiendo que al parecer a Cuba una parte y el resto al contrabando. ¿El gobierno usurpador; va a dejar de enviar diésel a Cuba?, ¿Van a dejar sus negocios de contrabando? o ¿Van a seguir sacrificando a los sectores productivos?”.

Dijo estar de acuerdo que EEUU debe flexibilizar la decisión de restringir a Venezuela la importación de Diesel a través de trueque de petróleo, porque no se puede castigar a los productores de alimentos, a la industria, al transporte de carga y a la generación de electricidad; por tal razón solicitaron al gobierno de los EEUU revisar esa decisión. 

“Los Venezolanos estamos conscientes que el gran culpable de tener que importar este combustible son estos 20 años de robo; por tal razón, la lucha por unas elecciones Presidenciales y Parlamentarias libres y transparentes cada día adquiere mayor y mayor fuerza, la cual la veremos representada en la Consulta Popular,  planteada por la Asamblea nacional y el presidente (e ) Juan Guaido, a la que debemos participar todos los venezolanos, si queremos que se produzca un cambio que  nos encamine a la ruta del progreso y desarrollo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni control de la gasolina reducirá la producción agroalimentaria

Las condiciones de suministro ni el precio del gasoil ha sido establecido claramente para el sector agroalimentario

Las condiciones de suministro ni el precio del gasoil ha sido establecido claramente para el sector agroalimentario

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Mérida, Alexis Paparoni alertó a la comunidad nacional e internacional que el nuevo sistema de restricción y nuevos precios de la gasolina implementados por el régimen afectará al sector agroalimentario aumentando aún más el costo de los alimentos e impidiendo el traslado y distribución hacia los centros de consumo. 

"Tomando en consideración la distancia que tienen que recorrer los productores, para movilizarse hacia sus unidades de producción, trasladar el personal obrero y el acarreo de insumos, el cupo de 120 litros por mes es insuficiente. Se requieren 50 y 40 dólares para llenar de combustible un camión liviano o una camioneta, que multiplicado por el número de vehículos de trabajo en las unidades de producción arroja una cifra considerable, que tendrá que ser cargada al costo de producción de los alimento", señaló. 

El presidente de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario, destacó que las condiciones de suministro ni el precio del gasoil ha sido establecido claramente para el sector agroalimentario. "Esto es sumamente grave, ya que este combustible es imprescindible para la actividad de la producción agroalimentaria. Del suministro de gasoil dependen las labores de preparación de tierras, de control de malezas, de control fitosanitario, de riego, de cosecha, mantenimiento de pastizales y de generación de energía eléctrica", añadió. 

En tal sentido, rechazó en nombre de todos los productores venezolanos la pretensión del régimen de dar acceso a la gasolina con precio preferencial, a quienes se inscriban en la “Plataforma Patria”, "obligando al sector productivo agroalimentario a formar parte de un apartheid discriminatorio,  que no es más que un registro asociado al PSUV y que ha sido empleado como un mecanismo de control social y político, destinado a traficar con el hambre de la población más vulnerable de nuestro país", enfatizó.  

El diputado explicó que la destrucción del sector petrolero nacional por parte del régimen, le ha costado a los venezolanos un aumento de la gasolina estimado en cincuenta mil millones por ciento (50.000.000.000%). 

"Este aumento no tiene ninguna relación con el salario mínimo actual que es aproximadamente unos 4,66 dólares por mes, aún con la aplicación del subsidio, se necesita más del 50% del salario mínimo mensual para comprar 50 litros de gasolina. Si se compara, la relación porcentual del salario mínimo mensual con el costo de 50 litros de gasolina en Hong Kong, que tiene la gasolina más cara del mundo y con Uruguay la más cara de Suramérica, la relación sería un 15.11% y 19.76% del ingreso mínimo mensual, respectivamente", detalló. 

Asimismo, advirtió que este nuevo sistema de gasolina vendida a precios subsidiados con cupo y gasolina  a precio internacional, es una versión energética del sistema cambiario Cadivi, lo cuál calificó cómo un "Cadivi Energético" que que su juicio generará más bachaqueo y mayores ganancias para quienes tienen el monopolio de gasolina. 

"La consecuencia de este será un incentivo para que los corruptos activen sus mafias, se apropien de la gasolina barata y luego la revendan más cara en el mercado interno o la sigan sacando de contrabando", expresó al tiempo que dijo que habrá estaciones de gasolina con precios regulados sin combustible, mientras que las dolarizadas serán las estaciones de servicios con combustible. 

Finalmente, el parlamentario manifestó que esta medida sólo traerá más hambre y pobreza al pueblo. "Cómo lo señaló nuestro Presidente legítimo Juan Guaidó, no es la economía de bodegón la solución para resolver este grave problema, es la producción de nuestra industria petrolera, la recuperación de nuestra industria petrolera se inicia con el Gobierno de Emergencia Nacional", concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: Negar el ingreso de ayuda alimentaria en cuarentena es criminal

Millones de familias están en riesgo de quedarse sin ningún tipo de ingresos producto de la cuarentena

Millones de familias están en riesgo de quedarse sin ningún tipo de ingresos producto de la cuarentena

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Alexis Paparoni, denunció este jueves que el sector agroalimentario del país se encuentra en una situación de emergencia y de precariedad por la falta de gasolina para trasladar los productos a los centros de consumo. Advirtió que, en consecuencia, la población quedará sin alimento y esto puede causar un estallido social. 

Recordó que en 1999 el sector agroalimentario del país llegó a producir el 80% de los alimentos que consumían los venezolanos.  “El año pasado apenas se produjo un 19% y para este año todo indica que puede llegar apenas al 13% con tendencia a bajar por la pandemia del Covid-19 y la falta de gasolina", dijo.

Paparoni subrayó que este episodio del Coronavirus hace aún más complejo todo el proceso de distribución de los alimentos desde los productores al pueblo, porque sumado a todos los problemas y restricciones que ya se conocen, “ahora se suma la escasez de los combustibles, aprovechada por mafias bajo el control del régimen usurpador”, reveló el parlamentario.

“¿Qué pensamos ahora cuando recordamos las imágenes de los containers de comida podridos con los que se hicieron millonarios muchos miembros del régimen? ¿Dónde quedaron PDVAL y Mercal? ¿Dónde están las empresas expropiadas que fueron puestas a “producir” por el ex gobierno? La corrupción no es sólo el que se hace rico, hay que meter en la ecuación al que deja de comer, al que deja de recibir atención médica. Los corruptos de este país se han llevado más vidas que las que se pueda llevar el Coronavirus. Negar el ingreso de ayuda alimentaria en cuarentena es criminal”, sentenció el diputado Paparoni.

También denunció que en las gasolineras se han instalado unas mafias que revenden la gasolina en 2 ó 3 dólares el litro.

“Esto es muy grave porque esta es la peor crisis que ha enfrentado el sector en los últimos años. Ahora el impacto de la economía mundial nos va a perjudicar enormemente. La carencia de insumos y la falta de combustible evitaran que lleguen los alimentos a los centros de consumo”, insistió.

El parlamentario manifestó que la crisis del sector agroalimentario y las dificultades para importar bienes de primera necesidad producto de la pandemia, hacen necesaria una Ayuda Humanitaria Alimentaria.

Reveló que millones de familias están en riesgo de quedarse sin ningún tipo de ingresos producto de la cuarentena y los impactos que el Coronavirus ha tenido en la economía mundial. 

“Esa gente sin ingresos, va a salir a buscarlos como sea, y nos va a generar un doble problema: sanitario, porque la necesidad se impondrá sobre la precaución y de orden público ante la imposibilidad del acceso a bienes de primera necesidad. En esta situación  necesario recibir la ayuda alimentaria, negarla es criminal”. 

Insistió en que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, representa un gobierno legítimo y reconocido por el mundo, capaz de coordinar acciones, ayudas, planes y mecanismos para sobrellevar esta situación. 

“El gran obstáculo es el gran bloqueo que ha generado un grupo que continúa usurpando el poder. Ellos son el gran impedimento que tiene el país, tanto para superar esta crisis coyuntural del COVID-19, como la crisis estructural que se evidencia en el colapso del país, de su producción, servicios, ingresos y calidad de vida de los venezolanos", apuntó.

Finalmente hizo un llamado a la unidad de los venezolanos para no solo combatir el Covid-19, sino para seguir luchando para lograr el cambio de este gobierno usurpador para rescatar al país de esta “desgracia llamada Maduro y su dictadura”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: Escasez de productos en el sector agroalimentario se hará sentir en los próximos 30 días

"Los limitados recursos económicos que posee el régimen y en general la sociedad reducirá a un mínimo no visto la producción, distribución y compras de alimentos"

"Los limitados recursos económicos que posee el régimen y en general la sociedad reducirá a un mínimo no visto la producción, distribución y compras de alimentos"

Redacción

 El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Alexis Paparoni alertó este jueves que el sector agroalimentario en Venezuela podría sufrir la peor crisis de su historia en medio de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, debido a las medidas tomadas por el régimen y el impacto de la caída económica mundial. 

"A pesar de ser un sector que está 'privilegiado' que en teoría debe seguir con actividad económica, tendrá que superar la crisis económica ya existente provocada por las medidas tomadas por el régimen y el impacto de la caída económica mundial, la falta de combustible y de insumos hará imposible la actividad de invierno, la más grande y de mayor impacto en la agricultura nacional", expresó el parlamentario. 

Estimó que la carencia de productos agrícolas se hará sentir en los próximos 30 días en los centros de abastecimientos, agudizando la situación que se vive con el Covid-19. 

 "Los limitados recursos económicos que posee el régimen y en general la sociedad reducirá a un mínimo no visto la producción, distribución y compras de alimentos, siendo una de las causas la falta de gasolina generada entre otras cosas por las mafias que el gobierno instaló en las estaciones de servicio", puntualizó.

Paparoni sostuvo que la insólita solicitud de préstamo de la dictadura al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 5.000 millones de dólares demuestra el gran desespero de quienes acabaron con la economía del país. "Le piden prestado a uno de sus enemigos históricos e ideológicos mostrando su fracaso".

Asimismo, refirió que ante la difícil situación que atraviesa el país con la propagación del Coronavirus, representantes del sector agroalimentario se han comprometido con el pueblo venezolano a seguir produciendo. "A pesar de la falta de productos empresas como CADIVEA ha manifestado su disposición a seguir produciendo y distribuyendo los pocos rubros agrícolas que con mucho esfuerzo y sacrificio logran producción", indicó.

El diputado por el estado Mérida hizo a su vez un llamado a los venezolanos a mantenerse en unidad y compromiso para lograr el cambio político y  salir de la crisis política, económica y social que atraviesa el país. 

"Es la única vía para garantizar el equilibrio social y económico del país, el cuál se ha sumergido en la crisis mas seria de la historia, por la conducción ineficiente y corrupta del régimen".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparon: El Plan País agroalimentario activará el sector y generará unos 900 mil empleos 

“La gente no quiere que le sigan regalando los alimentos. La gente lo que quiere es tener fuentes de empleo, con buenos salarios“

“La gente no quiere que le sigan regalando los alimentos. La gente lo que quiere es tener fuentes de empleo, con buenos salarios"

Redacción

El país cuenta con un plan agroalimentario totalmente consensuado, con la participación de todos los sectores de la producción nacional, políticos, técnicos, e industriales, para enfrentar la crisis agroalimentaria en el país, que generará más de 900 empleos, una vez cese la usurpación.

El anuncio lo hizo el Coordinador Político del Plan País Sector Agroalimentario, el diputado por el estado Mérida Alexis Paparon, durante la presentación del Plan País, desde la Hacienda “La Vega”, con la participación del presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de la República Juan Guaidó.

“Se asumió que el problema más grave que teníamos en el sector agroalimentario, la caída del consumo de alimentos debido a dos causas fundamentales, por la disminución de la disponibilidad de materias primas agrícolas y la caída en la posibilidad del acceso de los consumidores para adquirir los alimentos, eso nos llevó a montarnos en el plan de las 90 horas, 90 días y 90 semanas”.

Explicó que cuentan con la capacidad de los puertos y aeropuertos de los países vecinos para que en los primeros 90 días, del cese a la usurpación, tener la capacidad de llenar los anaqueles de los supermercados y bodegas de 13 rubros alimenticios que generan las 2500 calorías que requieren los venezolanos.

Destacó que también la Comisión se reunió con el sector macroeconómico para traer la materia prima que permita activar la industria agroalimentaria, generar las fuentes de empleo necesarias para que los venezolanos puedan tener acceso a los alimentos. 

“La gente no quiere que le sigan regalando los alimentos. La gente lo que quiere es tener fuentes de empleo, con buenos salarios, que les permita dar una buena educación a sus hijos, poder comprar una vivienda, vestido, es decir, un modo de vida distinto. Por eso creemos que hay que activar a industria agroalimentaria para que genere los más de 900 mil empleos”.

Igualmente se traerá la maquinaria y los insumos necesarios que requieren los productores venezolanos para comenzar y seguir produciendo en Venezuela. Aseguró que los venezolanos pueden estar seguros que se tiene un plan agroalimentario consensuado que ha sido presentado en 38 localidades del país de 17 estados y en cada uno de ellos recibieron la buena pro. 

“Estamos preparados los productores venezolanos para asumir esa nueva Venezuela que con tecnificación mejorara los niveles de producción, la calidad, y los costos de adquisición de los productos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprobará el martes la creación del Frente de Seguridad Jurídica y Personal para los productores venezolanos

El objeto no es solo registrar la situación de inseguridad que se vive en el campo venezolano. Sino que también de comience a registrar las denuncias

El objeto no es solo registrar la situación de inseguridad que se vive en el campo venezolano. Sino que también de comience a registrar las denuncias

Redacción

El próximo martes en la plenaria de la Asamblea Nacional la Sub Comisión de Desarrollo Agroalimentario va a presentar un acuerdo para la creación del Frente de Seguridad Jurídica y Personal para los Productores venezolanos, que lo van a integrar las asociaciones de productores, los industriales del sector agroalimentario y los consumidores.

Así lo anunció el diputado por el estado Mérida, Alexis Paparoni, presidente de la Sub comisión de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional y Coordinador Político Agroalimentario del Plan País, en el programa regiones que transmite Televen y conduce el periodista Carlos Croes.

Explicó que el país está enfrentando esos eslabones que generan la indefinición de políticas, sino que se está viviendo una situación peor que es la inseguridad personal. Ahora asaltan y roban a productores que vienen de Mérida y otros estados, como en Apure donde más del 80 por ciento de las fincas ganaderas han sido asaltadas y eso se ha convertido en una constante.

“Como sucedió la semana pasada en el Molino, una parroquia de los pueblos del sur del estado Mérida, salieron dos productores en un camión con 200 sacos de papa, unos 10 mil kilos, llegaron al mercado de Coche vendieron la mercancía y se regresaron, en ese trayecto, cuando pasaron por Tazón a partir de ese momento desaparecieron. Han Transcurrido 15 días y no se sabe nada de los productores, ni del camión”.

Precisó que el objeto no es solo registrar la situación de inseguridad que se vive en el campo venezolano. Sino que también de comience a registrar las denuncias, porque se ha acudido a los organismos nacionales y no hay respuesta. Además, van llevar estas denuncias ante los organismos internacionales, porque hay lesiones a los Derechos Humanos, a la vida y a la propiedad privada.

“No solamente es hampa común la que comete estas fechorías, también hay funcionarios del Estado venezolano que realizan estas prácticas, como cuando los productores pasan por las alcabalas que son extorsionados. Cuando los productores van a solicitar guías de movilización como los productores de Maíz en Portuguesa que tiene que dejar el 30 por ciento de la producción. Hay que registrar esos funcionarios, porque en algún momento tendrán que responderle a la justicia”.

Agregó que también ha ocurrido esta situación de robo con los productores de la Grita y Timotes quienes a diario son asaltados luego que venden su producto. Por esta razón se sostuvo una reunión en la Sub comisión de Desarrollo Agroalimentaria con los gremios Fedenaga, Fedeagro, la Asociación de Caficultores, entre otros, con la finalidad de crear este frente por la seguridad jurídica y personal de los productores venezolanos, propuesta que será presentada en plenaria el próximo martes 22 de octubre, para su aprobación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN plantea Frente Amplio de Seguridad para proteger a los productores agrícolas y pecuarios

Esta iniciativa tiene como objetivo presionar para que el Estado venezolano dé respuesta a la inseguridad, tanto personal como jurídica que se vive en el campo venezolano

Esta iniciativa tiene como objetivo presionar para que el Estado venezolano dé respuesta a la inseguridad, tanto personal como jurídica que se vive en el campo venezolano

Redacción

Con el fin de proteger a los productores del campo venezolano, la Sub Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional, planteó la creación del Frente Amplio por la seguridad jurídica y personal de estos trabajadores.

Así lo anunció en rueda de prensa, el presidente de la Sub Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional y Coordinador Político del Plan País Agroalimentario, diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni, quien agregó que este frente estará integrado por los sectores organizados de productores de Venezuela, sectores políticos, empresariales y consumidores, porque este es un problema que afecta a todos los venezolanos.

Asimismo señaló que esta iniciativa tiene como objetivo presionar para que el Estado venezolano dé respuesta a la inseguridad, tanto personal como jurídica que se vive en el campo venezolano. “No podemos permitir que sigan ocurriendo secuestros, extorsiones, robos y desapariciones de los productores venezolanos y su producción agrícola y pecuaria. Además, corremos el riesgo que no lleguen los alimentos a los centros de distribución de las grandes ciudades y a los productores se les pierdan sus cosechas”.

Argumentó el diputado Paparonni que en Venezuela existen más de 92 millones de hectáreas con posibilidad de ser desarrolladas para la producción agrícola y pecuaria, sin embargo en este momento apenas están siendo utilizadas unos 10 millones de hectáreas.

“La razón es que en estos 20 años de mal gobierno ha habido una ausencia de políticas que motiven e incentiven al sector productivo nacional. Además, esta indefinición de políticas ha llevado a que los productores del campo no cuenten con los insumos, con fertilizantes, pesticidas y las maquinarias para sembrar en Venezuela, es por eso que hoy apenas se está produciendo solo el 18 por ciento de los alimentos que se consumen en el país”.

En ese sentido, agregó que a esta situación se le suma un nuevo eslabón negativo que es la inseguridad jurídica y personal, debido a que ahora se ha llegado al límite de afectación contra los productores que están siendo secuestrados, extorsionados, robados y desaparecidos.

“Esta semana se han presentado varios casos en los que salen los camiones con mercancía, llegan a su destino y, de regreso, el vehículo y sus ocupantes desaparecen, esto ha sucedido en los estados Zulia, Portuguesa, Trujillo, Anzoátegui, Aragua entre otros”.

Denunció asimismo, que el mismo Estado está extorsionando, como es el caso de los productores de maíz en Portuguesa, a quienes les están exigiendo que les entreguen el 30 por ciento de su producción, para que sean llevados a los silos que tiene el gobierno usurpador de Nicolás Maduro.

“Esa mercancía la paga el Estado en el tiempo y precio que le da la gana. Así mismo ocurre con los cafeteros que para entregarles su guía de movilización, tienen que ceder el 30 por ciento de su producto.

En cuanto al sector agropecuario dijo que por ejemplo en el estado Apure más del 70 por ciento de las fincas ganaderas han sido robadas. “Esto también ocurre a cada momento en la zona Sur del lago en el estado Zulia, en Mérida específicamente en la Grita y Timotes”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alexis Paparoni: El único delito que ha cometido mi hijo es denunciar la corrupción de los CLAP

“Mi hijo descubrió que se usó dinero del narcotráfico para comprar las cajas Clap”

Mi hijo descubrió que se usó dinero del narcotráfico para comprar las cajas Clap

Redacción 

El diputado a la Asamblea Nacional y padre del parlamentario Carlos Paparoni, Alexis Paparoni, dijo este martes que a su hijo es perseguido por denunciar la corrupción que existe en el negocio de los Clap.

“El está en una situación sumamente difícil porque no solamente es que le quitaron la inmunidad parlamentaria sino porque ahora es un perseguido y lo persiguen por varios razones ya que fue el quien empezó las investigaciones de las compras de las cajas Clap y descubrió que allí había una corrupción terrible allí vio que esas cajas que se compraban a 8 o 12 dólares y esas empresas que las compraban las vendían al estado venezolano en 42 dólares”, expresó Paparoni en declaraciones dadas a TVVenezuela.

“Además descubrió que se usó dinero del narcotráfico para comprar esas cajas Clap y también cuando asume la presidencia de la comisión de finanzas de la AN es quien propuso el acuerdo de la protección de los activos del estado venezolano (…) y hay un congelamiento de una serie de cuentas de funcionarios venezolanos que no han podido demostrar de donde han salido y eso nos da a entender que son dineros proveniente de la corrupción”, agregó.

Crisis en el estado Mérida

Paparoni  también se refirió a la crisis económica y de servicios públicos que aqueja a la entidad merideña. “Nuestro principal recurso es la naturaleza y nuestra gente pero lamentablemente Mérida vive la misma crisis que el resto del país porque ha hecho mella en los salarios de todos los profesiones en especial de los profesores universitarios”-

“Más del 50% de profesores se han ido más de la mitad de los estudiantes abandonaron los estudios, la situación de Mérida es compleja por el transporte público las colas pro gasolina porque pasan 3, 4 y 5 días por llenar un tanque de gasolina que da solo para 40 litros, es una ciudad trancada porque en todas las estaciones se hacen colas por gasolina y a mí me da mucho dolor”, dijo.

“En Mérida no escapamos de la realidad nacional y lo que hacemos los merideños lo hacen muchos venezolanos, que es buscar los alimentos día a día y lamentablemente debemos reconocer muchos se cuestan sin comer (…) como ocurre en muchas partes de Venezuela”, lamentó.

Denunció también que el estado Mérida junto con el Zulia el más afectado por la crisis eléctrica. “Hay un promedio de 15 horas días a veces en el día o en la noche, creo que Zulia y Mérida son los estados que sufren el tema de los apagones con mayor precariedad y eso ha afectado también al sector turismo”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alexis Paparoni: Ley Semillas garantizará una justa distribución de ingresos para los productores

El diputado a la AN criticó que en Venezuela la Ley vigente aprobada el pasado 23 de diciembre del 2015, retrasa al país 120 años

El diputado a la AN criticó que en Venezuela la Ley vigente aprobada el pasado 23 de diciembre del 2015, retrasa al país 120 años

Redacción El Mercurio Web

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Un Nuevo Tiempo (UNT), Alexis Paparoni, declaró acerca de la Ley Semillas, que se encuentra en segunda discusión para posteriormente ser promulgada con la finalidad de revindicar a los agricultores  y a su vez “estimular la producción nacional”.

Paparoni, aseguró, que la Ley aprobada por la AN anterior, presidida por Diosdado Cabello, que según su criterio, legislaba en función del retraso a la producción nacional, por lo que te atribuyó parte de la responsabilidad de la escasez de alimentos, al cerciorar “el derecho a producir de forma justa”, beneficiando únicamente al consumidor, ya que “prohíbe la utilización de semillas mejoradas”.

En tal sentido, afirmó, que a nivel mundial las semillas son trabajadas con alta tecnología, por lo que criticó que en “Venezuela la Ley vigente aprobada el pasado 23 de diciembre del 2015, retrasa al país 120 años”, al no permitir el desarrollo y utilización de semillas transgénicas, “sino que obliga al trabajador a limitarse con las agrodescendientes”, declaró.

Asimismo, el parlamentario afirmó que con la Ley actual, los venezolanos no podrían “sembrar zanahoria por ser europea, ni café por ser árabe, no podrían sembrar mango por ser proveniente de la India”, por ende, insistió que todas esas condiciones retrasan al país en el desarrollo de alimentos producidos en Venezuela.

El también miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, informó que se le ha confiado la responsabilidad de coordinar el proyecto de Ley desde la presidencia de la subcomisión de desarrollo agroalimentario, con la finalidad de beneficiar de forma justa a los productores y consumidores.

“Con esta ley estamos garantizando una justa distribución de ingresos para los productores y entregando a los consumidores calidad de productos agrícolas a precios accesibles, cumpliendo con nuestra responsabilidad como diputados y cumpliendo los agropecuarios venezolanos”, finalizó.

Leer más