Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ declara inadmisible figura de "abandono del cargo" decretada por AN

Desde la oposición ya se daba por descontado que esta sería la respuesta del Tribunal Supremo y que la medida quedaría como un mero simbolismo

Desde la oposición ya se daba por descontado que esta sería la respuesta del Tribunal Supremo y que la medida quedaría como un mero simbolismo

Con información de Deutshe Presse Agentur

Caracas.-La sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha declarado "inadmisible" el texto aprobado el pasado 9 de enero por la Asamblea Nacional para reprobar al presidente del país, Nicolás Maduro, por "abandono del cargo", recordando que esta figura, tal y como aparece en la Constitución, sólo puede apreciarse si existen tres supuestos.

El órgano judicial ha señalado que estas condiciones son "la voluntad de dejar el cargo de presidente de la República, que no haya motivo o justificación, y que esa ausencia sea permanente y definitiva", tal y como recoge el diario venezolano 'El Nacional'.

El magistrado Juan José Mendoza Jover ha explicado que esta sala se ha declarado competente para tomar una decisión acerca del recurso de nulidad presentado por el diputado Héctor Rodríguez el pasado 9 de enero. No obstante, ya se sabía que esta medida quedaría en mero simbolismo, dada la postura del Supremo hacia el Parlamento, declarada en desacato.

La máxima instancia judicial ya recordó el mismo día que el Parlamento aprobó este texto una sentencia de noviembre de 2016 en la que se instaba a la Asamblea Nacional a abstenerse de "convocar y realizar actos que alteren el orden público; instigaciones contra autoridades y poderes públicos, así como otras actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina: “El pueblo apostó por nosotros en unas elecciones y nosotros seguiremos trabajando, sin miedo alguno”

Explica que el abandono no se aplica a un funcionario público por desaparecer físicamente de su cargo, sino por desatender las funciones que les corresponde

Explica que el abandono no se aplica a un funcionario público por desaparecer físicamente de su cargo, sino por desatender las funciones que les corresponde

Nota de Prensa

“En Venezuela no hay estado de derecho, en caso de que lo hubiese, el mecanismo constitucional del abandono de poder ya se fuese aplicado. Nadie a hablado de engañar al pueblo, cuidado con los que en realidad quieren engañar, ya que no se puede estar en la MUD y repetir un discurso Chavista”, así lo declaró el diputado ante la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina.

El Asambleísta aseguró que, la Asamblea Nacional (AN) estaba consciente de que el Tribunal Supremo de Justicia iba a desconocer previamente la decisión de la AN en aplicar abandono de cargo al presidente Maduro, facultad constitucional exclusiva del poder legislativo.

Marquina explicó que, el abandono no se aplica a un funcionario público por desaparecer físicamente de su cargo, sino por desatender las funciones que les corresponde. “Sin ninguna discusión, Nicolás Maduro, abandonó su cargo desde el mismo momento en que se separó del mandato constitucional, pretendiendo pisotear no sólo la Carta Magna, sino la voluntad de todo el pueblo”, agregó.

Agregó que, el Gobierno Nacional no logrará amedrentar a los dirigentes opositores con las persecuciones políticas. “El pueblo apostó por nosotros en unas elecciones y nosotros seguiremos trabajando, sin miedo alguno”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Haro: El TSJ y CNE, no permitirán que se materialice en la práctica la decisión de la AN

Insistió el constitucionalista que en Venezuela existe un TSJ que “desconoce” la Constitución y las formas jurídicas

Insistió el constitucionalista que en Venezuela existe un TSJ que “desconoce” la Constitución y las formas jurídicas

Redacción

El abogado constitucionalista, José Vicente Haro, sostuvo que la declaratoria de abandono del cargo por parte de la Asamblea Nacional pone “entre comillas” al presidente Maduro al margen de la Constitución, pues el mismo estaría “ilegítimamente” ejerciendo el cargo.

Haro destacó que la decisión de la AN está apegada al artículo 233 de la Constitución y la hizo de manera “oportuna” y “acertada” y destacó  que estamos frente a un “Estado forajido”, por lo cual será “muy difícil” que tanto el TSJ como el CNE materialicen la decisión del Parlamento.

Se refirió a lo declarado por el Tribunal Supremo de Justicia, desde donde se aseguró que la AN no podía realizar esa declaratoria, y aseveró que “el TSJ no se puede estar pronunciando por comunicados o notas de prensa, debe pronunciarse por decisiones judiciales, por sentencias”, dijo.

Haro citó el artículo 234 de la Carta Magna, el cual establece que en 30 días se deberían realizar elecciones para escoger un nuevo presidente. “Eso es lo que, apegado estrictamente al Derecho, debería pasar. Ese es el deber ser”, puntualizó.

Insistió el constitucionalista que en Venezuela existe un TSJ que “desconoce” la Constitución y las formas jurídicas, por lo que no debe extrañar que en los próximos días, a solicitud de la bancada oficialista, dicte una sentencia que deje sin efecto el acuerdo de la AN. “Ya por ahí la posibilidad de que se ejecute en la práctica esta decisión del Parlamento es muy remota, por no decir imposible”, comentó.

También indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), si fuese un poder autónomo, debería hacerse eco de la declaratoria de la AN y organizar los comicios presidenciales. Sin embargo, expresó que todos sus rectores han sido designados “a dedo” por la Sala Constitucional del TSJ, unos en diciembre de 2014 y otros en diciembre de 2016. “Entonces, con una mayoría (4 de 5) que responde a los intereses del gobierno es remoto, poco probable y hasta utópico pensar que organice esos comicios. Hasta el día de hoy ni siquiera ha mencionado el tema, pese a que la AN le dio la instrucción”, relató.

“Creo que la falta de institucionalidad en estos dos poderes, el TSJ y el CNE, va a hacer muy difícil materializar en la práctica la decisión de la AN”, agregó.

El abogado destacó que la AN hizo lo correcto, pues, a su juicio, es importante dejar constancia de que el presidente de la República actúa “fuera de los parámetros constitucionales” y que, por omitir el cumplimiento de sus atribuciones, señaladas en el texto fundamental, no ha garantizado a los venezolanos el uso, goce y disfrute de los derechos establecidos en la Constitución.

“Lo que ha promovido es la violación de sus derechos humanos, no solo los políticos sino también los sociales, el derecho a la alimentación, a la salud… Además de la omisión en el cumplimento del artículo 236 numeral primero de la Constitución, que señala que el primer deber de un presidente es cumplir con la Carta Magna y las leyes, y vemos que este presidente lo que hace reiteradamente es violarlas”, expuso.

Finalmente, se refirió a la Memoria y Cuenta que tiene que dar el presidente de la República, Nicolás Maduro, cada año ante la Asamblea Nacional, y afirmó que sería “inconstitucional” que lo hiciera en un lugar distinto a la AN.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Avanzada Progresista continua en la Unidad pese a no votar a favor del abandono de cargo del Presidente

Campos afirmó que Avanzada Progresista sigue en la Mesa de la Unidad Democrática. "La Unidad sigue fortalecida"

Campos afirmó que Avanzada Progresista sigue en la Mesa de la Unidad Democrática. "La Unidad sigue fortalecida"

Redacción 

El diputado de Unidad, Teodoro Campos, señaló que su decisión y la de la diputadaMaría Teresa Pérez, de abstenerse a votar en la declaratoria del abandono de cargo por parte del presidente Nicolás Maduro, fue porque consideraron que hay otras prioridades como la crisis alimentaria o salud en el país.

Insistió  que se debió haber debatido más acerca de este tema y haberse revisado otras aristas, “hay algunas interpretaciones que hace la Mesa de la Unidad que no compartimos nosotros (Avanzada Progresista), hay algunas inconsistencia jurídicas que había que revisar, porque por un lado lo acusamos por abuso de poder y por otro lado lo acusamos por abandono del cargo se convierte en una incongruencia.”, dijo el parlamentario.

Campos afirmó que Avanzada Progresista sigue en la Mesa de la Unidad Democrática. “La Unidad sigue fortalecida, este no es el primer desacuerdo en ella (MUD) porque Venezuela y la MUD es multicolor …, y pese a que se piense distinto, todos tenemos una finalidad y un bien común”. dijo el parlamentario tras la sesión del día de este lunes.

Aunque algunos calificaron la decisión de Avanzada Progresistas como una traición, esta será asumida por otros factores políticos, “porque la situación del país así lo exige…, nosotros pensamos que en 30 días no va a salir este gobierno y es creer un expectativa falsa, nosotros siempre hemos hablado con la verdad así que tenga el costo político que sea y hoy teníamos ese compromiso.“, argumento Campos.

Este lunes, en lo que fue la primera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, período 2017-2018, se declaró el abandono del cargo por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro. La votación de hizo se aprobó con 107 de los 109 diputados que conforman la bancada de oposición, menos las dos abstenciones, el Gran Polo Patriótico se retiró de la cámara alegando la ilegalidad de la sesión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PSUV introdujo recurso contra la AN por aprobar abandono de cargo de Maduro

Rodríguez, jefe de la bancada del GPP:  La decisión de solicitar una acción legal contra los parlamentarios se tomó porque la acción de la sesión del lunes fue “ilegal e inconstitucional”

Rodríguez, jefe de la bancada del GPP:  La decisión de solicitar una acción legal contra los parlamentarios se tomó porque la acción de la sesión del lunes fue “ilegal e inconstitucional”

Redacción

Como se anunció desde este mismo lunes, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, introdujo este martes en el Tribunal Supremo de Justicia un recurso contra la directiva de la Asamblea Nacional y los diputados que apoyaron la solicitud de declarar el abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro.

Rodríguez, jefe de la bancada del Gran Polo Patriótico, dijo que la decisión de solicitar una acción legal contra los parlamentarios se tomó porque la acción de la sesión del lunes fue “ilegal e inconstitucional”. “Raya en el ridículo lo que vimos el día de ayer”, afirmó.

Insistió en que se trató de “una acción golpista en su intento permanente de desestabilizar la paz del país. No está en ninguno de los artículos de la Constitución (…) Se mantienen en desacato. Ninguno de sus actos son legales. La acción que tomaron ayer no existe en la Constitución”, agregó.

El parlamentario oficialista señaló que no basta con anular la decisión de la Asamblea Nacional, sino ejercer acciones administrativas, penales y jurídicas contra los legisladores que votaron a favor del abandono del cargo.

“Han dicho que el presidente no está, que se fue, que abandonó su cargo. Incluso para aquel venezolano que es radicalmente de oposición es notorio y obvio que el presidente Nicolás Maduro está en pleno uso de sus facultades presidenciales”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Significado y consecuencias de la declaratoria de "abandono del cargo" de Maduro

Maduro no ha cumplido con sus obligaciones constitucionales en medio de la grave crisis económica que sufre Venezuela

Maduro no ha cumplido con sus obligaciones constitucionales en medio de la grave crisis económica que sufre Venezuela

Con información de BBC Mundo

El diario Británico BBC realizó extenso análisis donde explica ¿que significa y cuáles son las consecuencias de la declaratoria de abandono de cargo acordada por la Asamblea Nacional.

Según la Asamblea, Maduro no ha cumplido con sus funciones constitucionales.

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, declaró este lunes que el presidente Nicolás Maduro incurrió en "abandono del cargo", lo que intensifica la confrontación política que vive el país.

La mayoría opositora consideró que Maduro no ha cumplido con sus obligaciones constitucionales en medio de la grave crisis económica que sufre Venezuela.

La decisión, prevista para noviembre del año pasado y aplazada por el inicio del proceso de diálogo entre las dos partes, se concretó este miércoles y estuvo acompañada de una petición para la convocatoria de elecciones.

Ya a final de 2016, la Asamblea, controlada por la oposición desde las elecciones legislativas de diciembre de 2015, consideró a Maduro responsable de la "devastación" de una economía que sufre una fuerte inflación y escasez de alimentos y productos básicos.

La Asamblea se aferró al artículo 233 de la Constitución, que contempla el abandono del cargo como uno de los casos de "falta absoluta", entre los que también están su muerte, su renuncia o la destitución por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Julio Borges es el nuevo presidente de la Asamblea, controlada por una mayoría opositora.

La decisión podría llevar a una destitución de Maduro y a la convocatoria de elecciones en un plazo de 30 días, según establece la Constitución.

Sin embargo, eso es improbable. Y así lo sabe la propia oposición.

"No somos oligofrénicos. Sabemos muy bien que no va a haber elecciones. Aunque sepamos lo que va a pasar, no nos podemos abstener de cumplir nuestros deberes constitucionales", dijo al final de la sesión el diputado Henry Ramos Allup, uno de los líderes de la oposición.

Poderes enfrentados

Pero, ¿por qué una decisión tomada por el poder legislativo y contemplada en la Constitución no tendrá efectos?

Eso se explica por la división y la pelea política, que se refleja en los poderes del Estado.

Las actividades de la Asamblea han sido continuamente anuladas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La Asamblea ha interpretado el artículo 233 de la Constitución para acusar a Maduro, pero sabe que no habrá consecuencias electorales.

El máximo tribunal declaró inconstitucional la mayor parte de proyectos de ley que aprobó la Asamblea desde su formación hace un año, y desde agosto considera al parlamento en desacato por sesionar con tres diputados del estado Amazonas cuya elección en las legislativas está en entredicho.

Este miércoles, la Asamblea aprobó la desincorporación de esos diputados. Así podría desaparecer la causa del desacato, pero no parece que el TSJ, al que la oposición acusa de actuar al dictado del Ejecutivo, vaya a darle una tregua.

Respuesta del TSJ

Minutos antes de la sesión parlamentaria de este lunes, el TSJ publicó un comunicado titulado: "Asamblea Nacional no tiene facultad para destituir al presidente de la República".

Es de prever, por lo tanto, que el TSJ pronto declare nula la sesión de este lunes o a la nueva directiva parlamentaria, instalada la pasada semana. En ese caso, nada de lo acordado tendrá consecuencias.

Héctor Rodríguez, portavoz y líder de la bancada oficialista, minoritaria en la Asamblea, consideró la declaratoria del abandono del cargo como "un intento fallido de golpe de Estado".

Héctor Rodríguez, líder de la bancada oficialista, criticó la decisión de la Asamblea.

"Es una interpretación ridícula. Una barbaridad desde el punto de vista jurídico y político", afirmó Rodríguez al final de la sesión.

La interpretación del artículo 233 por parte de la Asamblea también ha sido discutida por los expertos constitucionalistas en las últimas semanas.

"Yo creo que el abandono del cargo no procede", dijo a BBC Mundo el profesor de Derecho Constitucional Pedro Afonso del Pino.

"El abandono del cargo es cuando el presidente ha dejado de ejercer la función. Que un presidente ejerza mal el poder o lo ejerza inconstitucionalmente no es abandono del cargo. (Maduro) No ha dejado de ejercer su cargo", aseguró Del Pino.

"Hasta que haya elecciones"

Pese a todo, Ramos Allup señaló que "no es un ejercicio de retórica inútil" y el también diputado opositor Freddy Guevara destacó que ahora se trata de "hacerlo cumplir". Para ello planteó una movilización constante en la calle "hasta que haya elecciones".

Henry Ramos Allup, diputado y líder opositor, cree que la decisión no es un gesto inútil.

El proceso del referendo revocatorio fue suspendido por los tribunales en octubre del año pasado. Los comicios regionales, que deberían haberse celebrado a final de 2016, fueron pospuestos hasta el final del primer semestre de 2017, y las presidenciales están previstas dentro de dos años.

La oposición considera que el derecho al voto en Venezuela ha sido secuestrado.

En este clima de enorme división está prevista para el día 13 una reunión de la mesa de diálogo entre las partes con el Vaticano como principal acompañante.

El incumplimiento de acuerdos y las acusaciones mutuas podrían provocar pronto el fin de un diálogo que de momento ha sido improductivo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

7 argumentos clave de AN para declarar abandono del cargo de Maduro

 "El presidente debe garantizar los derechos de los venezolanos y al no hacerlo, es válido interpretar que dejó de cumplir sus funciones y abandonó el cargo"

 "El presidente debe garantizar los derechos de los venezolanos y al no hacerlo, es válido interpretar que dejó de cumplir sus funciones y abandonó el cargo"

Con información de AFP

Desde la suspensión del referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro hasta la falta de comida y la desbordada criminalidad figuran entre las razones esgrimidas por el Parlamento de Venezuela para declarar al mandatario en "abandono del cargo".

La oposición, que ostenta la mayoría legislativa, justifica la medida aprobada este lunes en siete "acciones y omisiones" principales:

Frenazo al voto

El proceso hacia el revocatorio fue suspendido por el poder electoral el 20 de octubre tras sentencias judiciales por supuestas irregularidades en una recolección de firmas para autorizar la promoción de la consulta.

En el hemiciclo, los diputados opositores calificaron la paralización del referendo como "un golpe de Estado", una "ruptura del orden constitucional y democrático" que instauró una "dictadura".

El Parlamento rechazó igualmente la postergación a 2017 de las elecciones regionales, que debían haberse realizado en 2016.

"El presidente debe garantizar los derechos de los venezolanos y si eso no ocurre, como considera el Parlamento, es válido interpretar que dejó de cumplir sus funciones y abandonó el cargo", dijo a la AFP el abogado constitucionalista José Vicente Haro.

Poderes parcializados

La oposición en el Parlamento acusa al resto de los poderes públicos de servir al chavismo. Considera que Maduro impulsa la "ocupación partidista" de las instituciones.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha anulado la mayoría de las decisiones de la cámara, a la que declaró en desacato por juramentar a tres diputados cuya elección fue suspendida por denuncias de fraude. Este lunes, esos asambleístas fueron excluidos.

Maduro incluso ha acudido al TSJ para aprobar el presupuesto, atribución constitucional del Congreso.

Recordando que la justicia considera nulas las decisiones de la Asamblea Nacional, el abogado Pedro Alfonso Del Pino duda de la viabilidad de la declaratoria de abandono del cargo. "Solo puede ocurrir si el presidente deja de ejercer el poder y no tiene que ver con que lo hizo bien o mal", explicó a la AFP.

Crisis económica

La declaración del legislativo culpa a Maduro de resquebrajar "las bases sociales y económicas" del país, al considerarlo incapaz de solucionar una crisis "sin precedentes".

Los venezolanos sufren una inflación que el FMI calcula en 475% para 2016 y proyecta en 1.660% para 2017, a lo que se suma una aguda escasez de alimentos básicos y medicinas. Ello hace que la oposición asegure que existe "una crisis humanitaria".

Criminalidad

La oposición también responsabiliza a Maduro por la elevada criminalidad.

Según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia, unas 28.000 muertes violentas se registraron en Venezuelaen 2016, con una tasa de 91,8 por cada 100.000 habitantes. El promedio mundial es de 8,9 por cada 100.000.

Violación de DDHH

"Se ha incrementado la persecución política", señala el acuerdo parlamentario.

Más de un centenar de presos políticos existen en Venezuela según la ONG Foro Penal (55 encarcelados en 2016), pero el gobierno los acusa de delitos como conspiración y terrorismo.

Además, las denuncias de violaciones a derechos humanos en operativos especiales contra la delincuencia lanzados en 2015 se han multiplicado. En noviembre se encontraron los cadáveres de 13 campesinos que habían sido detenidos en esas incursiones.

Estado de excepción

Desde enero de 2016, Maduro gobierna por decreto bajo la figura de "emergencia económica", que le da atribuciones extras para controlar áreas básicas como la producción y distribución de alimentos.

El TSJ ha aprobado sucesivas prórrogas del estado de excepción, pese a que el Parlamento las ha rechazado.

El Esequibo

La oposición rechazó la política exterior de Maduro en relación al Esequibo, territorio de 150.000 km2 rico en minerales y petróleo que Venezuela reclama a Guyana.

Acusa al presidente de ser "negligente" y con ello "atentar" contra la integridad de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"El gobierno de Maduro le teme al pueblo y a la Constitución"

La afirmación corresponde al Diputado Enrique Marquez (UNT), quien asegura que hoy los más pobres son los que pagan la más alta factura por el fracaso de este gobierno

La afirmación corresponde al Diputado Enrique Marquez (UNT), quien asegura que hoy los más pobres son los que pagan la más alta factura por el fracaso de este gobierno

Redacción​

El presidente Nicolás Maduro habla de desestabilización cuando se trata del derecho y el ejercicio del voto soberano del pueblo venezolano, que se siente abandonado, que le prometieron acabar con la pobreza y hoy el 10 por ciento de los venezolanos comen de la basura.

Así lo destacó el diputado por el Estado Zulia Enrique Márquez, durante la primera Sesión Ordinaria correspondiente al año 2017, que tenía como único punto a tratar el ejercicio constitucional del cargo del presidente, Nicolás Maduro Moros. Donde propuso en nombre de la bancada de UNT convocar a elecciones regionales.

“Resulta muy obvio demostrar el abandono al cual ha sido objeto el pueblo venezolano por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Un pueblo que se está muriendo de hambre que este gobierno les prometió acabar con la pobreza, hoy el 10 por ciento de los venezolanos comen de la basura en las calles de Venezuela y ese número se incrementa día a día”.

Criticó igualmente que este gobierno quería convertir a Venezuela en un “País Potencia”, cuando en realidad acabaron con la producción nacional y con la de bienes y servicios. “Lo que tenemos con el presidente Maduro es un país destruido, en ruinas, que no tiene ni un hueso sano”, sentenció el diputado Màrquez.

Se refirió al proyecto gubernamental que prometió llevar al país “al mar de la felicidad plena”, y hoy los venezolanos están sometidos a la tristeza, al abandono y la desesperanza, que ha obligando a los jóvenes a emigrar buscando un futuro mejor.

“Esa es la ocupación del presidente Maduro, destruir a Venezuela. Ofreció un país de inclusión social, que los pobres fuesen incluidos en el desarrollo. Hoy los más pobres son los que pagan la más alta factura por el fracaso de este gobierno. Son los pobres los que más sufren por la carencia de medicamentos, el altísimo costo de la vida, por la mayor inflación del planeta. Sufren por el abandono al cual los ha sometido el gobierno de Maduro”.

Destacó así mismo que este gobierno prometió acabar con la corrupción, cuando es el más corrupto que ha existido en Venezuela, enriqueciendo cúpulas gobernantes que se pasean con los bolsillos llenos de dólares, mientras el pueblo se muere de hambre y mengua en los hospitales.

“Sin duda Nicolás Maduro abandonó al pueblo venezolano , a quien le decimos que no los dejaremos solos que la Unidad Democrática y los partidos que la integran hoy están más sólidos que nunca, en la búsqueda de ese cambio político que comienza por reconocer quien es el culpable de lo que ocurre en Venezuela y quien ha abandonado sus funciones”.

Precisó que particularmente la fracción de UNT apoya la propuesta que ha sido acordada en la Mesa de la Unidad Democrática con decisión y fuerza, aun cuando este gobierno no está comprometido con la constitución y la condición de vida de su pueblo.

Dijo estar consciente que el gobierno y sus seguidores se van a burlar y hacer mofa de esta decisión. Sin Embargo advirtió que es cuestión de tiempo, porque no hay forma que este gobierno gane en una elección popular. Por lo que exigió en nombre de UNT la convocatoria de las elecciones regionales, las cuales debieron haberse realizado en diciembre de 2016, para que el pueblo pueda expresarse en libertad construyendo el cambio con sus votos.

“Son las elecciones regionales un paso vital en la reconstrucción institucional del país y en la constitucionalización del funcionamiento del poder en Venezuela”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea Nacional debatirá este lunes sobre constitucionalidad del cargo de presidente de la República

En el marco de este debate también se discutirá sobre la necesidad de abrir una “solución electoral” a la actual crisis social, política y económica que vive el país

En el marco de este debate también se discutirá sobre la necesidad de abrir una “solución electoral” a la actual crisis social, política y económica que vive el país

Redacción

Tal como se había anunciado, este lunes 09 de enero, se llevará a cabo la primera Sesión Ordinaria correspondiente al año 2017.

La mencionada reunión tendrá, de acuerdo al Orden del Día emanado de la Secretaría de la institución, la finalidad de realizar un Debate sobre el ejercicio constitucional del cargo del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

En el marco de este debate también se discutirá sobre la necesidad de abrir una “solución electoral” a la actual crisis social, política y económica que vive el país.

Como se recordará el pasado jueves 05 de enero, tal como lo indica el Artículo 219 de la Constitución Nacional, se realizó la instalación del nuevo período legislativo y se escogieron los nuevos miembros de la Junta Directiva la cual quedó integrada por los diputados Julio Borges, Freddy Guevara y Dennis Fernández, presidente, primer y segundo vicepresidente de la institución.

Ese mismo día fueron designados como Secretario y Subsecretario, José Ignacio Guédez y José Luis Cartaya, quien repite en el cargo.

Cabe destacar que la mencionada sesión se celebrará a las 2:30 de la tarde en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo.
 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Avanzada Progresista salvará su voto sobre el abandono de cargo de Maduro propuesto en la AN

Advierten que decretar el abandono de funciones presidenciales se trata de una acusación alejada de la realidad e insostenible dentro del marco constitucional

Advierten que decretar el abandono de funciones presidenciales se trata de una acusación alejada de la realidad e insostenible dentro del marco constitucional

Redacción

El partido opositor Avanzada Progresista (AP) emitió este domingo un comunicado en el que aseguran que salvarán su voto en el debate previsto para este lunes en la Asamblea Nacional (AN) en relación a la declaración del Abandono del Cargo por parte del presidente Nicolás Maduro.

Pese a asegurar que la gestión de gobierno actual “exhibe un fracaso” como ninguno otro en la historia, el partido liderado por el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, advierten que decretar el abandono de funciones presidenciales se trata de una acusación alejada de la realidad e insostenible dentro del marco constitucional.

AP no aprueba a las afirmaciones de algunos voceros opositores de que en 30 días se llevaran a cabo unas elecciones presidenciales, “es un mito, una utopía con consecuencias políticas devastadoras” afirman en su comunicado. Posteriormente rechazaron que fueron separados de las reuniones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

“Esperamos pacientemente la oportunidad para discutirá estas y otras materias pero lamentablemente quienes tienen la mayoría de los votos dentro de la MUD no quisieron convocar a ningún encuentro” lo que evidencia que dentro del seno de la coalición opositora no fue discutida la propuesta del Abandono del Cargo por parte del presidente Maduro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González: Abandono del cargo abre salida política a la crisis venezolana

Coordinador  regional de Vente Venezuela alertó que si no hay elecciones generales los venezolanos podrán imitar la receta mexicana y emprender una ola de protestas por toda la nación

Coordinador  regional de Vente Venezuela alertó que si no hay elecciones generales los venezolanos podrán imitar la receta mexicana y emprender una ola de protestas por toda la nación

Nota de prensa

(Puerto La Cruz. 09/01/2017)  El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, precisó que el “abandono del cargo abre salida política a la crisis venezolana”

Sostuvo que el juicio político y la declaratoria del abandono del cargo por parte de Nicolás Maduro abren una nueva senda de acciones constitucionales y democráticas para lograr la salida a la crisis venezolana.

El legislador manifestó que la decisión del Poder Legislativo será una demostración del compromiso de los diputados de la Unidad con la democracia y la ciudadanía.

Aseveró que el régimen responderá con otra sentencia “espuria” del Tribunal Supremo de Justicia (MUD) por lo cual señaló la importancia que los diputados designen a los nuevos magistrados del Poder Judicial y remueva a los elegidos “írritamente por el antiguo parlamento”.

El asambleísta por el partido Vente Venezuela resaltó la importancia del nombramiento de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La Asamblea Nacional tiene que desmontar ya la estructura de represión institucional que el régimen ha implementado para atentar contra la democracia y la expresión de la sociedad venezolana”, dijo.

Pronosticó que el régimen al “verse nuevamente con la soga en el cuello” llamará nuevamente a una mesa de diálogo y con tal propósito ya anuncia la llegada al país del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

“Las fuerzas de la unidad no pueden caer en esta trampa; cualquier llamado a diálogo esconde una oportunidad para que el régimen se oxigene y gane tiempo”, puntualizó.

Ejemplo mexicano

Omar González Moreno indicó que de no darse la declaratoria del abandono del cargo o de impedirse las elecciones en el país, Venezuela estaría a un paso de explotar como lo hicieron los mexicanos.

“Si no existe una salida democrática, entonces a los venezolanos no le quedará otra vía que la protesta masiva a lo largo y ancho de la nación”, alertó el coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui.

Si los mexicanos-agregó- manifestaron por el aumento de la gasolina, con más razón los venezolanos que padecen la inflación más alta del mundo, una escasez aguda y un régimen totalitario. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Haro: la declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro la AN debe hacerlo a tiempo

La declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro que propone la nueva directiva de la Asamblea Nacional dejaría a Tareck El Aissami, como nuevo presidente de la República

La declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro que propone la nueva directiva de la Asamblea Nacional dejaría a Tareck El Aissami, como nuevo presidente de la República

Redacción

Advirtió el abogado constitucionalista, José Vicente Haro,  la declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro que propone la nueva directiva de la Asamblea Nacional dejaría a Tareck El Aissami, actual vicepresidente, como nuevo presidente de la República.

 “No se debe olvidar que a partir del próximo martes 10 de enero de 2017 inicia el quinto año del actual periodo presidencial (…) A partir de esa fecha cualquier declaratoria de “abandono del cargo” por parte de la AN dejaría como Presidente al Vicepresidente Ejecutivo”, manifestó Haro a través de su cuenta en Twitter.

Seguidamente destacó: “A menos que la AN proponga una Enmienda a la Constitución, el TSJ no la bloquee, y la Enmienda sea aprobada en referendo por los ciudadanos”.

Agregó el constitucionalista que “la propuesta que sobre “abandono del cargo” se ha planteado en la AN. Si realmente se va a hacer, debe realizarse a tiempo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Veloz: los venezolanos deben manifestar si están de acuerdo en que la AN declare abandono del cargo de Maduro

 “El problema de fondo en el país es buscar que la consulta popular no sea a una élite política, sino el pueblo para ver cómo podemos salir de una crisis profunda y política"

 “El problema de fondo en el país es buscar que la consulta popular no sea a una élite política, sino el pueblo para ver cómo podemos salir de una crisis profunda y política"

Redacción

El diputado Rafael Veloz, se reunió con dirigentes del Frente Amplio Social para presentar una propuesta que reconquiste la democracia en Venezuela. En ese sentido, propuso la activación de una consulta popular para determinar si la Asamblea Nacional debe decretar el abandono del cargo de Nicolás Maduro.

“El problema de fondo en el país es buscar que la consulta popular no sea a una élite política, sino el pueblo para ver cómo podemos salir de una crisis profunda y política. Por ello Voluntad Popular está en una serie de conversaciones con organizaciones de corte social como el FAS, con el interés de ir a una consulta social para saber si la gente está de acuerdo de que la Asamblea Nacional declare el abandono del cargo de Nicolás Maduro. En el 2014 Leopoldo López inició un camino para que la gente conociera lo que es el proceso de una Asamblea Nacional Constituyente, esa propuesta sigue vigente”.

El parlamentario criticó que mientras los venezolanos se mueren de hambre el régimen de Nicolás Maduro anuncie que los venezolanos deben esperar al 2018 para poder tener unas elecciones que resuelvan la crisis. “Esta constituyente podrá dar un viraje a la grave crisis que vive el país. El régimen no permite una elección anticipada ya  que anuncia que la gente tiene que esperar a diciembre de 2018. Por eso los venezolanos tienen certeza de que la criminalidad, el hambre y la falta de medicamentos no pueden esperar, por eso lanzamos estas propuestas”.

Veloz catalogó como corresponsable  a Nicolás Maduro y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de las muertes de venezolanos a raíz de la crisis humanitaria y de no permitir la apertura del canal humanitario.  “El régimen hace poco se agarró unas medicinas que los venezolanos residenciados en Chile recolectaron para la ayuda humanitaria en Venezuela. Por eso los venezolanos esperamos soluciones. El venezolano que día a día sufre los horrores de la falta de medicamentos pide que se abra el canal humanitario para que puedan socorrer a los venezolanos. Por eso es una responsabilidad del Tribunal Supremo de Justicia que no se permitan la entrada de medicinas, así como Nicolás Maduro es el corresponsable de las muertes de venezolanos que no tienen medicinas”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Luis Emilio Rondón: AN puede decretar abandono del cargo presidencial

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional Luis Emilio Rondón, señaló que el legislativo puede declarar abandono del cargo presidencial, como lo establece la Carta Magna, por no cumplir con sus obligaciones y mantener al país bajo la crisis, por la falta de alimentos, medicinas atención sanitaria e inseguridad, exigencia que debe cumplir el presidente según lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Así lo destacó durante la sesión especial realizada este domingo en la Asamblea Nacional en defensa de la democracia y en rechazo a la ruptura del hilo constitucional del país. "El artículo 233 de la Constitución habla de las faltas absolutas del presidente y concluye ese artículo con la revocación popular del mandato. Si ustedes hacen nugatorio ese planteamiento tenemos que ir un paso más atrás en la propia Constitución que señala que es falta absoluta de la presidencia de la República el abandono del cargo declarado, como tal, por la Asamblea Nacional de Venezuela”.

Explicó que no se trata solamente del abandono físico del cargo, es el ánimo de extinguir el contrato que la misma constitución le exige. Recordó que el texto constitucional exige que el Estado tiene como fin esencial la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.

“¿Está Cumpliendo el presidente – Nicolás Maduro- con la dignidad de los venezolanos, que los pone hacer colas, que no les da medicinas, ni les atiende sus problemas de salud, que los matan miserablemente en las calles en manos del hampa? -Preguntó el Diputado Luis Emilio Rondón a la audiencia-. Hay esperanzas en un pueblo que sabe que la salida está cerca, que el final se va a concretar en términos constitucionales, pacíficos y democráticos “, sentenció.

Se refirió igualmente al artículo 236 de la Constitución la cual establece que son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República. Se lo puede quitar con el referéndum revocatorio y también por abandono del cargo declarado por la Asamblea Nacional libremente elegida en elecciones públicas”.

Reclamó ante las constantes interrupciones de la bancada del PSUV quienes mostraban la foto del difunto presidente Chávez. “¿Dónde está la foto de Maduro, se les olvidó? No trajeron ni una, ¿qué les pasó? Qué barbaridad”, dijo con ironía y el resto de los diputados y los presentes comenzaron a gritar “No quieren a Maduro, No Quieren a Maduro”. Agregó en tono sarcástico “Interpretando pictóricamente la Asamblea, Maduro esta revocado unánimemente en esta Asamblea”, se vino abajo el hemiciclo en aplausos.

Por otra parte, exhortó a la bancada del PSUV y al gobierno que para terminar con la diatriba de la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro. “Enseñen la partida de nacimiento de Nicolás Maduro en Venezuela y punto y se acaba este conflicto. El pueblo tiene dudas porque a pesar de que ha exigido reiteradamente que se despeje esa duda no muestran la partida de nacimiento”.

Indicó que el gobierno y el PSUV le tienen miedo a consultarle al pueblo electoralmente si quiere seguir con este gobierno o no. “Fue muy evidente la intención del gobierno y del PSUV de bloqueada la iniciativa del referéndum revocatorio, creyéndose dueños de la voluntad popular y la constitución que expresamente lo establece”.

Leer más