ABP: Venezuela no tiene arreglo mientras la gobierne Nicolás Maduro
Benito Gómez: régimen no tiene ni la voluntad ni los recursos necesarios para reconstruir a Venezuela
Benito Gómez: régimen no tiene ni la voluntad ni los recursos necesarios para reconstruir a Venezuela
Nota de prensa
Barcelona, 8 de abril de 2022.- En opinión del Lcdo Benito Gómez, secretario de organización de ABP Anzoátegui y experto en materia económica y fiscal el régimen de Maduro pretende meterle un paquete chileno a los venezolanos al vender la idea que el país se está acomodando económicamente. Lo cual es falso y responde a una campaña mediática soportada en el ideal de Goebels que afirmaba que una mentira que se repite cien veces puede llegar a convertirse en verdad.
Esa supuesta recuperación, dijo el aliado de Ledezma, es desmentida por las cifras escalofriantes que presentan los diferentes sectores nacionales: en educación la deserción escolar ha crecido ha niveles históricos, el embarazo en niñas y adolescentes creció exponencialmente, la delincuencia se ha desbordado y aterroriza a la población, la pobreza crítica y extrema están en niveles nunca antes vistos.
El profesor universitario, se pregunta: ¿cómo un gobierno que le ha quitado 14 ceros a la moneda puede decir que está arreglando la economía, después de 49 meses en hiperinflación como consecuencia de una política económica que buscaba quebrarle el espinazo al sector privado y produjo un éxodo superior al de países en guerra como Siria y Ucrania?.
Gómez graficó con un ejemplo la realidad: si se intentara elevar la producción de petróleo en la refinería de Guaraguao, en Puerto La Cruz, a 50 mil barriles diarios, vale decir, el 25% de la producción que se refinaba de crudo en 2002 que era de 200 mil barriles diarios, no se podría hacer porque no hay capacidad en el sistema eléctrico para realizarlo.
El parque de industrias como la, camaronera, cafetalera, cementera, pastificios, lácteos, etc., que producían bienes, servicios y empleos de calidad en Anzoátegui, requieren además de electricidad para prender sus motores de mantenimientos preventivos y correctivos que hace años no tienen, lo que significa que para levantar esas empresas se requieren grandes inversiones que el gobierno no posee y no hay seguridad jurídica ni confianza para que las inversiones privadas retornen al país. Sobre todo después de las declaraciones del sr. Pedro Carreño, dijo para concluir Benito Gómez.
ABP declaró en reorganización sus direcciones políticas en los municipios San José de Guanipa y Simón Rodríguez
Queda excluida de la organización Rosángela Pineda en el Municipio Mc Gregor y se le aceptó la renuncia al médico Claudio Luna en Urbaneja, quienes ya no forman parte de la organización
Queda excluida de la organización Rosángela Pineda en el Municipio Mc Gregor y se le aceptó la renuncia al médico Claudio Luna en Urbaneja, quienes ya no forman parte de la organización
Nota de prensa
Antonio Clavier, secretario general de ABP Anzoátegui, informó la decisión de su organización de reestructurar las direcciones partidistas de la tolda en los municipios Simón Rodríguez y Guanipa de la entidad, por considerar que parte de los directivos se autoexcluyeron al desatender la línea política de la organización que fue discutida y aprobada internamente de no participación en la farsa electoral del 21 de Noviembre.
Por su parte Benito Gómez, secretario de organización regional, indicó que "Lamentablemente, los ex aliados Carlos Ramírez y María Soto, presidentes de ABP en El Tigre y el Tigrito, desatendieron su compromiso y la línea partidista, que no es un capricho sino una decisión pensada, discutida y aprobada por las estructuras del partido, y salieron a hacerle campaña a los candidatos Ernesto Raidán y Efren Arocha, respectivamente; lo cual es del conocimiento público, por lo que la dirección del partido ha decido declarar ambas directivas en reorganización".
Así mismo, señaló Clavier, que queda excluida de la organización la ex aliada Rosángela Pineda en el Municipio Mc Gregor y se le aceptó la renuncia al médico Claudio Luna en Urbaneja, quienes ya no forman parte de la organización.
Barcelona, 8 de noviembre de 2021.
Reunidas direcciones políticas de ABP y Vente Venezuela en Anzoátegui envían un mensaje a los venezolanos
Coincidieron en señalar que el origen de los males que aquejan al país es la ausencia de un gobierno legítimo, idóneo y competente
Coincidieron en señalar que el origen de los males que aquejan al país es la ausencia de un gobierno legítimo, idóneo y competente
Nota de prensa
Con la intensión de articular ideas y acciones de cara a la construcción de una verdadera plataforma unitaria opositora, las direcciones políticas de ABP y Vente, sostuvieron un productivo encuentro, en el que reafirmaron que no participarán en la farsa electoral del 21 de Noviembre (21-N), porque no se prestarán para lavarle el rostro a la peor dictadura de la historia de Venezuela.
Así mismo, coincidieron en señalar que el origen de los males que aquejan al país es la ausencia de un gobierno legítimo, idóneo y competente; con los necesarios contrapesos políticos y sociales, como manda la Constitución que ha sido derogada en la práctica, sin los cuales no habrá posibilidades de crecimiento y bienestar de ningún tipo y crecerá la brecha de la pobreza que es del 94,5 % y de 76,6 % de pobreza extrema de acuerdo con Encovi.
En tal sentido, la solución política venezolana pasa por la realización de una verdadera elección presidencial con todos los requerimientos democráticos del caso y los estándares internacionales necesarios para que pueda ser reconocida como tal y genere legitimidad, pero esta solución no está en la agenda del régimen ni del G4, pero si debe estar en la de los ciudadanos.
ABP y Vente, estiman que los ciudadanos deben intervenir el la construcción de una nueva plataforma unitaria, junto a las organizaciones que han demostrado que su objetivo es la salida de la crisis a diferencia de las que sólo han pretendido la consecución de sus intereses velados y que han no han querido rendir cuenta de sus actos, poniéndose con ello de espaldas a la realidad del país y trayendo la desunión y desintegración de la fuerza unitaria, que con la participación de todos los venezolanos se logró construir en 2015.
Si se desean resultados distintos hay que empezar a actuar de modo diferente, acotaron.
Por ABP y Vente estuvieron presentes en el encuentro: Francisco Abad, Antonio Clavier, Benito Gómez, Omar González Moreno y Pedro Galvis.
La reconversión monetaria facilita los pagos pero no mejora en nada la calidad de vida de los venezolanos
Benito Gómez: La anunciada reconversión no es más que un maquillaje que no detendrá la dolarización ni la desaparición del bolívar como signo monetario
Benito Gómez: La anunciada reconversión no es más que un maquillaje que no detendrá la dolarización ni la desaparición del bolívar como signo monetario
Nota de prensa.-
En opinión del expresidente de la Federación de colegios de Licenciados en Administración de Venezuela y, Secretario de Organización de ABP Anzoátegui, profesor universitario de pregrado y postgrado Lcdo. Benito Gómez, la reconversión monetaria no es más que un maquillaje, que no trae ningún beneficio a la población, salvo la posibilidad de que algunos mecanismos bancarios , administrativos y financieros pueden manejarse con cifras de magnitudes razonables.
En opinión de Gómez, no hay signos que hagan pensar en un mejoramiento de la economía, al contrario, la reconversión afectará a algunos sectores por el "ajuste hacia arriba" que registrarán los precios de algunos servicios que aún se mantienen en bolívares, porque es de esperarse que la entrada en el mercado de un nuevo cono monetario traiga consigo una contracción de la liquidez, como puede ser el caso del pasaje, que hoy cuesta entre 600.000 y 800.000 bolívares, que seguramente se ajustará a BsD1, y así, pasará con todos aquellos servicios y bienes que tenían valores cuya fracción actual no permitirá devolver la diferencia, este reajuste o redondeo hacia arriba afectará a las personas de menores ingresos.
El Profesor, Benito Gómez, afirmó que la reconversión no detendrá la dolarización de los precios ni la preferencia del mercado interno por este signo monetario como forma de pago en lugar del bolívar que cada día luce más débil y próximo a desaparecer. A su juicio, mientras la política del régimen sea la de emitir dinero inorgánico, la inflación no se detendrá y la devaluación siempre estará presente, porque quitar ceros a la moneda cada cierto periodo de tiempo, no elimina las causas de la crisis económica que se hace visible, en los fenómenos de la devaluación y de la hiperinflación, y por ende, no eliminará los desajustes macroeconómicos de la economía nacional ni la angustia del ciudadano común que no se explica hasta cuándo debe sufrir por este cáncer económico.
Barcelona, 29 de septiembre de 2021.
Edisson Hernández: violación de los derechos humanos de los trabajadores de la salud por el régimen de Maduro, es peor que la Pandemia de Covid que tenemos que enfrentar
Equipo sindical de ABP pidió a sindicatos, gremios profesionales venezolanos y ONG de derechos humanos, solidarizarse de manera activa con la enfermera Ada Macuare, presa política del régimen de Maduro
Sindicalismo de ABP pide solidaridad con enfermera detenida por pedir reivindicaciones
Equipo sindical de ABP pidió a sindicatos, gremios profesionales venezolanos y ONG de derechos humanos, solidarizarse de manera activa con la enfermera Ada Macuare, presa política del régimen de Maduro
Nota de prensa.
Barcelona, 28 de Julio de 2021..- Francisco Abad, líder de ABP en la región de Anzoátegui, señaló que con el caso de la Lcda. Ada Macuare queda nuevamente en evidencia que los venezolanos enfrentamos un régimen autocrático, totalitario, violento y cruel; que no tiene reparos en usar el poder de coerción del Estado con el objeto de poner las instituciones, como es el caso de los tribunales penales, al servicio de sus propios fines, para perseguir, amedrentar y castigar a la disidencia política.
Para el abogado abepista, está claro que al pueblo hay que explicarle, para que pueda entender, que democracia no sólo es elección de representantes a los diferentes puestos de elección popular, sino procedimientos institucionales de los diferentes niveles de gobierno y ramas del poder público, que deben garantizar una cantidad de derechos fundamentales a los ciudadanos, consagrados en la Constitución y demás leyes de la República, que en el caso de la Lcda. Ada Macuare no le fueron respetados.
Por su parte, el Secretario Sindical de ABP y Coordinador del Movimiento de los Trabajadores de la Salud, Edisson Hernández, señaló que su compañera Ada Macuare está presa por denunciar la violación a los derechos de los trabajadores de la salud en cuanto a la falta de dotación de equipos de bioseguridad para protegerse del virus chino y laborar en un mejor ambiente de trabajo, unido a los salarios de hambre que no les alcanza ni para costear el pasaje para poder estar en sus puestos de trabajo; lo que no constituye un delito sino que es una realidad que padecemos los trabajadores sanitarios y que debe ser denunciada a diario para que los funcionarios responsables tomen cartas en el asunto.
Hernández dijo que Ada Macuare no es terrorista porque ello conlleva a estar colocando bombas para asesinar personas, y que las únicas bombas que su compañera ha colocado es la que los especialistas del dolor colocan a los pacientes para calmarles sus dolencias; ella tampoco ha incitado al odio, porque los trabajadores de la salud somos defensores de la vida, tanto que exponemos la vida propia para garantizar la salud y la vida de los demás, y eso es prueba del amor y compromiso que tenemos con Venezuela y su gente a pesar de las malas condiciones de trabajo, la falta de equipos y los paupérrimos sueldos que devengamos.
El líder sindical hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales, gremios profesionales, ONG de derechos humanos y a la comunidad en general, para que se activen de manera tangible no sólo por las redes sociales, en la lucha por la libertad de la Lcda. Ada Macuare, porque ella es una víctima inocente de los cargos que le imputan, y fue detenida en un procedimiento arbitrario y contrario a derecho, detención que si constituye un delito con el agravante de la violación de los ddhh de nuestra compañera, motivo más que suficiente para que nos movilicemos y tomemos la calle hasta que sea puesta en libertad.
Juventud ABP: la desunión es el talón de Aquiles de la oposición venezolana
Guillermo Irigoyen: mientras las oposiciones al régimen se mantengan disgregadas y en conflicto, no habrá posibilidad de retomar el camino a la libertad del país
Guillermo Irigoyen: mientras las oposiciones al régimen se mantengan disgregadas y en conflicto, no habrá posibilidad de retomar el camino a la libertad del país
Nota de prensa
Barcelona, 15 de Junio de 2021.- El abogado Guillermo Irigoyen, Secretario Juvenil de ABP Anzoátegui, afirmó que la unidad de la oposición depende de que se entienda la necesidad del país para poder lograr una cooperación que involucre a todas las instituciones sociales, no sólo de los partidos políticos. Lamentablemente, muchos partidos sólo han mostrado interés en el tema electoral, desentendiéndose de los males que aquejan a la Nación, por eso la gente los rechaza, porque solamente observan como buscan acomodo para sus miembros.
Irigoyen, aseveró que mientras no haya unidad y las oposiciones al régimen se mantengan disgregadas, sin llegar a acuerdos mínimos y consensos sobre lo que debe unirlas, no habrá posibilidad cierta de salir de la desgracia que hoy sucumbe a Venezuela. El país demanda que civilizadamente logremos determinar los objetivos y metas comunes que nos lleven a construir una sola estrategia para alcanzar el objetivo en común que tenemos quienes verdaderamente deseamos ver a una Venezuela distinta.
El joven jurista, fue enfático al afirmar que la desunión es el talón de Aquiles de la oposición y el régimen apuesta a seguirla dividiendo, porque hasta ahora le ha resultado y por eso invierte en ello mucho tiempo y recursos cuantiosos, bajo la premisa de Maquiavelo (divide y vencerás), lo que ha dejado en evidencia también, como unos partidos y sus líderes se han beneficiado de sus relaciones con el régimen, subsumiéndose en el sistema socialista sin rubor. Por ese motivo y muchos más, hoy cobra vigencia nuestro planteamiento reiterado de que la oposición debe ser depurada, lo cual no puede ser entendido como exclusión porque hay quienes dejaron de ser opositores cuando se plegaron a cohabitar con el régimen.
Para el líder de la juventud abepista, es inexplicable como la crisis humanitaria compleja que padece Venezuela antes de la Pandemia, consecuencia del chavismo en el poder, no ha generado la solidaridad y la cooperación entre los grupos y movimientos sociales, grupos de presión, sociedad civil, sindicatos, estudiantes y partidos políticos que dicen oponerse a la hegemonía que usurpa el poder, arruinando a la Nación y violando los derechos humanos de los ciudadanos; que no se hayan puesto de acuerdo, es simplemente una desgracia, porque no hay razonamiento ni argumento que puedan explicar por qué no hay una unidad real y férrea contra un adversario común de todos.
Juventud ABP: Debemos rescatar la actividad política y limpiarla de mercenarios, buhoneros y peor es nada
Diego Díaz: el chavismo es irrecuperable y la oposición debe ser depurada, proceso que corresponde a los ciudadanos como punto previo a la unión nacional que permita vencer a la usurpación
Diego Díaz: el chavismo es irrecuperable y la oposición debe ser depurada, proceso que corresponde a los ciudadanos como punto previo a la unión nacional que permita vencer a la usurpación
Nota de prensa
Barcelona, 14 de junio de 2021.- El joven abogado Diego Díaz, miembro del equipo juvenil de ABP Anzoátegui señaló que ser joven no es un credencial de capacidad ni honestidad, porque son muchos los que se escondieron en su corta edad para escalar posiciones, tanto en el oficialismo como en la oposición, para terminar convertidos en algo peor que aquello que criticaron.
El jurista expresó: "la juventud es una etapa importante en la vida de cualquier ser humano y ésta no puede ser desperdiciada, sino utilizada para sentar las bases de lo que debe ser la vida de cualquier persona".
El abogado abepista dijo que la actividad política, actualmente en Venezuela, se ha enchiquerado, porque muchos partidos fueron expropiados y confiscados por el régimen; consiguendo hacerlo, porque entre sus afiliados encontraron socios que lo permitieron, lo cual prueba que dichas organizaciones estaban infiltradas por mercenarios, individuos que sólo pretenden acercarse a las migajas que reparte el régimen que ha empobrecido a la Nación, revertido nuestra independencia, liquidado la democracia, la productividad y la calidad de vida del venezolano. Por eso debemos depurar a la actividad política o nunca saldremos de este círculo vicioso.
Como venezolano, joven y profesional, prosiguió, Diego Díaz, creo en la política como ciencia social y actividad útil a la sociedad, por eso llamo a mis conciudadanos a tomar en serio su rol de ciudadanos, a ser contralores de la actividad política y a participar en ella: no es hora de encumbrar a ningún zángano en un puesto sino de ponernos de acuerdo para recuperar la libertad y la democracia y, para ello, el primer paso es construir la unidad de la nación, no de los partidos y menos si es una mascarada de "oposición" hecha por la usurpación a su medida con miras a engañar a la comunidad internacional. Como se ha visto, la partidización es un obstáculo para esa unión y, como es un punto de partida clave en la solución de Venezuela; ergo, hay que pasarle por encima a quienes se han convertido en socios del régimen e impiden la unión nacional y por ende la libertad.
Los jóvenes, continúo, Diego Díaz, fundaron a Venezuela a un alto costo, también lucharon contra el gomecismo y diseñaron el "El Plan de Barranquilla" para institucionalizar y democrarizar al País, hoy nos corresponde a los jóvenes de esta hora, identificar y echar de la actividad política a todas aquellas rémoras que ayudan a sostener al "sistema socialista" que ha hecho la vida del venezolano insoportable; para poder avanzar como pueblo en una estrategia consensuada y única, que arriesgue lo que deba, y nos permita encarar y sacudirnos a la oligarquía roja que se ha gestado en estos años a expensas de la corrupción, la violencia institucional, la violación de los ddhh, la reversión de la independencia nacional para convertirnos en colonia, entregando el control del territorio a grupos antisociales extranjeros y nacionales con el único objetivo de permanecer en el poder a todo evento.
ABP no entrará en pactos de cúpulas podridas
Benito Gómez: CNE de la usurpación ayuda a abultar cifra de partidos habilitados para nueva farsa electoral
Benito Gómez: CNE de la usurpación ayuda a abultar cifra de partidos habilitados para nueva farsa electoral
Nota de prensa.-
Barcelona, 1 de Junio de 2021.- A juicio del secretario de organización de ABP en Anzoátegui, Lcdo. Benito Gómez, el circo electoral que se ofrece a la gente a falta de pan, está siendo facilitado por el CNE de la usurpación, porque el régimen necesita darse una apariencia democrática.
Gómez, quien también es profesor de postgrado de políticas públicas, observa que el nuevo ministerio electoral, levantó las trabas para la legalización de los partidos y promueve el surgimiento de organizaciones de maletín, de ahí el anuncio de que hay 111 partidos habitados para participar en la farsa de noviembre.
Para el abepista, lamentablemente, una actividad tan importante como la política se ha venido descalificando así misma, razón por la cual, la imagen de la mayoría de los partidos se ha venido deteriorando en el imaginario de la gente por razones que no necesitan mucho análisis porque están a la vista.
Aseveró, el aliado de Ledezma, que ABP no entrará en ningún pacto de cúpulas podridas: "en ABP nos mantendremos coherentes con nuestra política, que es el producto de un análisis responsable de la realidad y de las variables que provocaron la crisis política venezolana y que sostienen a la usurpación en el poder".
Para finalizar, Gómez hizo un exhorto a los venezolanos a no dejarse engañar y a promover una renovación del liderazgo político con participación ciudadana y de la juventud, que permita la unión real de los venezolanos de buena voluntad más allá de los partidos para concretar una estrategia que permita enfrentar con eficacia al régimen y forzar su salida efectiva.
Comunicado ABP Anzóategui ante la diatriba electoralista
Para que un proceso electoral sea legalmente válido y, además, creíbles y aceptables sus resultados, deben estar vigentes unos mínimos legales y constitucionales
Para que un proceso electoral sea legalmente válido y, además, creíbles y aceptables sus resultados, deben estar vigentes unos mínimos legales y constitucionales
Redacción
Los dirigentes del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) de Anzoátegui, emitieron un comunicado a la opinión pública, donde fijaron su posición respecto al tema electoral.
COMUNICADO ABP Anzóategui
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante diatriba electoralista, pensamos que ésta debe ser abordada con la razón y con total responsabilidad.
Consideraciones de ABP Anzoátegui ante el falso dilema respecto a la participación electoral, en los actuales momentos.
Todo ciudadano que tiene vocación democrática, siempre será afecto a cualquier acto electoral constitucional. No obstante, hacemos una primera pregunta:
¿Estamos actualmente dentro del marco constitucional o algo cercano a éste?
Creemos que para que un proceso electoral sea legalmente válido y, además, creíbles y aceptables sus resultados, deben estar vigentes unos mínimos legales y constitucionales.
Una de las cosas que hemos repetido, hasta el cansancio, es que este régimen y, hoy, todas las ramas del poder que conformarían el "Estado Democrático", tal como lo consagra la Constitución, son ilegítimos de origen y por tanto de desempeño. Si defendemos esos conceptos, y así lo expresan igualmente la mayoría de los países democráticos: afirmando que el régimen no es legítimo, que el TSJ no es legítimo, que la Asamblea Nacional (AN) no es legítima, que el CNE no es legítimo; entonces: ¿puede ser legítimo, legal o constitucionalmente aceptable, un acto programado y tutelado por esos entes?
Nos preguntamos también: ¿Quién designará la nueva directiva del CNE?: ¡Una Asamblea Nacional írrita! ¿Quién “vigilará” y “pondrá orden” a la logística del proceso?: ¡Una Fuerza Armada corrupta y con parcialidad política! ¿Quién determinará si existen irregularidades o no, o decidirá sobre cualquier denuncia de fraude o problemas que puedan surgir?: Un TSJ ilegítimo, sesgado y entregado al PSUV!
¿Entonces, de qué estamos hablando?
No se nos puede tildar de antidemocráticos a quienes no deseamos participar en un "circo electoral", donde Maduro pone el libreto y, nosotros, los payasos: No podemos seguir dándole prevalencia a las ambiciones personales de algunos “políticos” oportunistas. Además, si en el mejor de los casos, nos ”regalaran” una gobernación, ¿quién va a regir? ¿No será acaso, un “protector”, nombrado a dedo por el Régimen? ¿A quién se le ocurre hablar de “referendo revocatorio?, cuando sólo se le puede revocar el mandato a un funcionario electo legalmente.
Alguien puede decirnos, ¿qué espacios vamos a defender: un cargo, unos salarios y un presupuesto de comiquita, para repartirse algunas migajas...?
En ABP Anzoátegui hemos analizado las interrogantes propuestas, una y otra vez, y una y otra vez, hemos llegado a las mismas conclusiones, por eso, esgrimimos la misma posición, porque no observamos que hayan cambiado las condiciones que nos llevan a ellas, como equipo serio e íntegro, defendemos la postura coherente y argumentada que le hemos manifestado a la comunidad política nacional.
¿Qué hacer al respecto?
Hemos planteado la revisión y reestructuración del equipo que acompaña a Juan Guaidó, como dirigencia opositora legitimada internacionalmente. Porque es innegable que se han cometido errores de manera sistemática y se han tomado malas decisiones, que no se quieren reconocer. Asimismo, es urgente y necesaria, de cara al país, una rendición de cuentas, como requisito indispensable de quien administra dinero y bienes de terceros, en este caso públicos.
La dirección de la oposición fue infiltrada, lo cual ha quedado demostrado con la desviación de algunos Diputados de la Asamblea Nacional y, porque, algunos personeros de la cúpula del G4, igualmente, se prestaron a usurpar las siglas de sus organizaciones políticas para ponerlas al servicio del sistema político socialista que sostiene a Nicolás Maduro, sumándose así, a aquellas que lo habían hecho previamente y se dieron a conocer como la inefable "mesita", esto lo sabe el pueblo y por ello exige depurar la dirección opositora.
Una vez resuelto este primer escollo, con la configuración real de una unidad de verdad, donde nos veamos y escuchemos todos los sectores nacionales, entonces debemos definir una única estrategia que debe ser discutida y dada a conocer a todos los venezolanos y países amigos que quieren ayudar a la solución del caso venezolano, para que rememos juntos en el mismo sentido.
En ese momento, podemos y debemos ponernos de acuerdo y luchar para exigir las condiciones mínimas indispensables para poder hablar de elecciones. Para ello, con el mundo de testigo y de cara al país, no a escondidas, se podrá hablar de negociación, y lo único que estimamos se debe negociar son las condiciones (depuración y actualización del rep, logística y totalización de resultados, seguridad personal de los electores, legalización de los partidos políticos , etc…) que garanticen la viabilidad y credibilidad (con participación y tutelaje internacional) de un proceso electoral presidencial, cuyos resultados sean reconocidos, y que destrabe la solución, aguas abajo, del resto de los problemas que nos aquejan. Las demás propuestas eleccionarias (regionales y otras) no tienen relevancia en este momento, por lo supra expuesto, y deberán ser posteriores al adecentamiento de las instituciones del Estado.
¿Qué podemos hacer, mientras?
Hacer labor ciudadana, ir a las comunidades, no a buscar votos, sino a llevar formación, organización, a hacerles entender que ellas no pueden arreglar el problema político nacional, pero que sí pueden hacer mucho por ellas mismas, si se ordenan, si se organizan. Hay que pacificar a las comunidades, contrarrestar la siembra de odios, hacerles comprender que allí, en el barrio, calle o vereda, por encima de la filiación política, de las discrepancias de credos y muchos otros factores diferenciadores “sembrados”, son VECINOS Y COMPATRIOTAS. Que existen muchos problemas y dificultades comunes, que pueden solventar juntos si se ponen de acuerdo, para beneficio de todos.
Que si se ordenan y se organizan, tienen poder para hacer y decidir, porque el poder está en la gente y no en los cargos: organizarnos y prepararnos para actuar.
Si ayudamos a la gente, la orientamos, si adecentamos las comunidades y las centramos en sus realidades, serán menos manipulables, en el futuro, y forjaremos ciudadanos con criterio, a la hora de decidir, en un verdadero y legítimo proceso electoral.
Si eres venezolano y quieres hacer algo, contribuye a un cambio positivo. Mira alrededor de tu casa, de tu calle, y ahí encontrarás un sinfín de tareas por hacer: Actívate. No esperes que venga nadie a decirte lo obvio. Dejemos atrás ese afán caudillista, cuasi genético. ¡No hay soluciones mesiánicas! Un país se construye con el concurso de todos.
Por tanto, a quienes han asumido y se han abrogado la responsabilidad de dirigir a la “oposición política”, les llamamos a qué por favor, hagan lo correcto y, de una vez por todas, les pedimos que olviden la “vieja manera de hacer política”, los afanes personales y pacten por un verdadero interés colectivo nacional, un trabajo por el bienestar común: Hablen claro y explíquenle a la gente la realidad que vivimos, estructuren un plan de acción concreto (interno y externo), definan estrategias, tareas y objetivos.
Avancemos en la dirección correcta. Llamemos a aquellos deslumbrados en su buena fe por el abismo electoral y entablemos una conversación franca con ellos. La unidad no es sólo de partidos y políticos, la unidad tiene que ser con las organizaciones civiles, gremios, sindicatos…, pero sobre todo con toda la gente, repetimos lo que hemos dicho tantas veces: Los partidos pueden y deben participar, pero no deben subrogarse la dirección de la Unidad Democrática, la Sociedad Civil merece un lugar preponderante en las mesas de negociación y las reuniones para decidir. Hacen falta los catedráticos, gerentes y expertos, para darle forma a ese plan, como quien quiere rescatar una gran empresa. No se puede tener temor de incorporar a los mejores ciudadanos con que el país cuenta.
En conclusión: ¡todos tenemos una tarea que hacer, sólo tenemos que decidirnos a hacerla, y hacerla bien¡
¡Dios bendiga a Venezuela!
Barcelona, 22 de abril de 2021
Por ABP Anzóategui;
Abg. Francisco Abad
Presidente
Ing. Antonio Clavier
Sec General
Lcdo. Benito Gómez
Sec de Organización
Soc. Elizabetta Di Nisia
Sec de Educación
Ing. Nelson Blanco
Coord de Empresarios
Sr. Edisson Hernández
Sec Sindical
Abg. Guillermo Irigoyen
Sec Juvenil
Abg. Nairobi Palacios
Sec de Profesionales
Abg. Belkis Chacón
Sec Femenina
Abg. Maribel Chacón
Sec de Acción Social
Lcdo. Domingo Sifontes
Coord de Planificación
Abg. Nyhurka Espinoza
Coord de Logística
Ing. Luis Silva
Coord de Movilización
Ing. Pablo Maza
Coord de Comunicación y Redes Sociales
Abg. José R Natera
Sec Político.
ABP: Venezuela necesita con urgencia un liderazgo con capacidad y preparación que impulse el talento, fomente la ciencia, la investigación y el trabajo
Claudio Luna: La diáspora y el Covid-19, se han llevado a los mejores profesionales de nuestro país y el sistema de salud no escapa a esta realidad
Claudio Luna: La diáspora y el Covid-19, se han llevado a los mejores profesionales de nuestro país y el sistema de salud no escapa a esta realidad.
Npta de prensa
Lechería, 18 de abril de 2021.- El médico gineco - obstetra, Claudio Luna, presidente de ABP Urbaneja, sostiene que Israel, está dando al mundo un ejemplo de eficiencia en el manejo de la Pandemia: "No sé puede construir el bienestar de una Nación en base a la improvisación y ocultando las cifras. Venezuela, necesita con urgencia un liderazgo con capacidad y preparación, que impulse el talento, fomente la ciencia, la investigación y el trabajo, a través de las universidades nacionales".
Luna se preguntó: ¿cuántas veces se nos ofreció un país potencia? mientras se saqueaba al país y se desmantelaban sus instituciones. De haber cumplido, y teniendo los recursos para hacerlo como los hubo, Venezuela sería un país productor de vacunas contra el Covid-19, mostraríamos la fortaleza de un sistema de salud fortalecido en base a planificación e inversión y tendríamos la pandemia bajo control y no a los trabajadores de los hospitales protestando a diario por una mascarilla y un par de guantes.
Países pobres como el Salvador, muestran grandes avances, con nuevas infraestructuras construidas en tiempo récord, lo que demuestra que cuando hay capacidad y ganas de trabajar no valen excusas. Lamento que nuestro talento no haya sido preservado y, que la diáspora primero, y ahora, la pandemia, se hallan llevado a grandes profesionales, afectando directamente a nuestro sistema de salud.
Es tan notoria la crisis en salud, que a estas alturas los médicos, enfermeros, odontólogos, bioanalistas, empleados y obreros de la salud deberían estar vacunados, y no es así, y además se vacunan con preferencia a quienes nada que ver tienen con la atención a los pacientes. Por eso, como ciudadano preocupado, hago un llamado - prosiguió Luna- a que se concrete un acuerdo para que se compren y traigan las vacunas que se requieren para toda la población y evitemos la gran tragedia nacional de que por diatribas estériles frente a lo realmente importante, se pierdan vidas útiles, que pudieran salvarse, porque cuando un padre que busca ganarse el sustento para su familia en la calle se contagia y muere, genera también una cascada de pobreza y miseria de proporciones incalculables.
Desde el equipo de médicos de ABP, hago un llamado a implementar de manera eficiente un "plan nacional de vacunación" que incluya a los mayores talentos con que aún contamos en la sociedad, la academia, la sociedad de infectología, el IVIC, etc. Quienes deben ser convocados como asesores y planificadores del manejo de esta grave crisis. Veamos el caso de Brasil, cuyo mandatario hizo mofa sobre la pandemia, invitando a desestimar su importancia, y hoy, por su ignorancia, Brasil paga con miles de vidas su estupidez, para que vean que ésta puede ser de derecha e izquierda.
Por último, indicó, Claudio Luna, mi llamado es a los ciudadanos, ha redoblar las medidas de seguridad y a aprovechar el tiempo también para reflexionar y exigir un cambio en la conducta del liderazgo, porque el nombramiento de Roberto Marrero como presidente de teleSUR, sienta otro mal precedente, ya que indica que se siguen imponiendo las cúpulas y los amigos en los cargos que requieren de expertos y las personas con mayor preparación.
Francisco Abad: Guaidó está secuestrado por el G4
Resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral
Resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral
Con información de 𝑃𝑜𝑠𝑡𝑑𝑎𝑡𝑎 𝑃𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎-.
El presidente del partido Alianza Bravo Pueblo Anzoátegui, Francisco Abad, aseguró que "Guaidó está secuestrado por el G-4".
Sus declaraciones las emitió durante el programa Postdata Pública transmitido por la emisora de radio Cosmos 94.1 Fm, donde agregó que "la falta de unidad es una de las razones que han permitido que el chavismo se mantenga en el poder".
El dirigente fue enfático en precisar que además, la carencia de madurez política y de solidez de principios dentro de la oposición ha permitido al chavismo seguir en Miraflores.
Con relación a la actuación de Guaidó, al frente del gobierno interino indicó que él ha actuado más como un dirigente de Voluntad Popular que como un unificador de todos los sectores democráticos del país y reveló que "se lo dije en persona".
El dirigente de ABP sostuvo que la oposición venezolana ha estado por años infiltrada por grupos que "han jugado a favor de la usurpación".
Precisó el caso de quien "fuera por años secretario de organización de una histórica organización política y de la noche a la mañana se metió en el plan de secuestrar los símbolos de ese partido, no fue nadie de afuera sino uno de adentro".
Indicó que la falta de compromiso moral y de estrategia única han sido los obstáculos para impedir un cambio en el país.
Francisco Abad al ser consultado sobre su hipotético voto entre las candidaturas de Carlos Andrés Michelangeli, José Brito o Antonio Barreto Sira a la Gobernación de Anzoátegui, respondió que "voto por un cuarto candidato, ese que no nombraste, pero que debe salir".
Aunque resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral.
ABP juramentó Equipo Político en Aragua de Barcelona
"Asumimos el compromiso de luchar por un mejor país, desde la dirección de ABP, rescatar el sistema democrático y la calidad de vida de los venezolanos”
"Asumimos el compromiso de luchar por un mejor país, desde la dirección de ABP, rescatar el sistema democrático y la calidad de vida de los venezolanos”
Nota de prensa.-
Aragua de Barcelona, 19 de febrero de 2021.- Con una buena concurrencia y representación de los partidos políticos: Alberto Guevara y Daniel Martinez (AD), María Carrasquel (UNT) y Freddy Guzmán (VP); fue juramentado el equipo municipal de ABP en Aragua de Barcelona, integrado por: José Gregorio Chiramo (presidente), Tomás Machado (sec general), Sigifrido Ramírez (sec de organización), José Pérez Peña (sec agrario), Miguel Cabeza, Manuel Garcés, Esmery Rondón, Omar Echeverry, Alí Cabrera y David Flores.
El Abg. José Chiramo, expresó "asumimos el compromiso de luchar por un mejor país, desde la dirección de ABP, rescatar el sistema democrático y la calidad de vida de los venezolanos que fue arruinada por el régimen que tiraniza la nación".
Chiramo, puntualizó: "asumimos como propio el clamor de los ciudadanos que reclaman unidad, por eso, llamamos a quienes nos oponemos al régimen, desde la Atenas de Oriente, a buscar lo que nos une y a ponerlo en la mesa nuevamente, para reunificar a la oposición y aprobar una hoja de ruta que todos nos comprometamos a cumplir, eso sí, libre de infiltrados y colaboracionistas".
El presidente de la tolda en la región, Francisco Abad; hizo un esbozo de la cultura política abepista, su visión y misión y los principios sobre los que descansa la acción del partido, expuestos por Antonio Ledezma como máxima figura de la organización.
Abad, se comprometió a extender el programa de formación del partido y a activarse para que el municipio se ponga en acción en los 48 barrios de Aragua de Barcelona.
Por ABP Anzóategui, estuvieron presentes también: Óscar Morillo y Luis Silva. Así como personalidades de la ciudad, como la Dra. Yasmira Barrancas y Betzaida Mc-Lellan, Ramón Guayapero, entre otras.
Aragua de Barcelona, 19 de febrero de 2021.
ABP no participará en farsas electorales que sólo legitiman a Maduro
Llama a entender la naturaleza del régimen
Llama a entender la naturaleza del régimen
Nota de prensa
Barcelona, 13.02.2021.- Un llamado a entender la naturaleza del régimen y a hacer un esfuerzo por organizar a la oposición, para reencausar la lucha, fue la conclusión de la reunión de la dirección de ABP, en el Municipio Bolívar del estado Anzoátegui, con una representación del equipo regional de la tolda. Luis Silva, vicepresidente municipal de ABP señaló que en Venezuela no se conquistarán las libertades democráticas por arte de magia o un golpe de suerte, sino como resultado del trabajo organizado y el esfuerzo de todos los que nos oponemos a la tiranía. Por eso, queremos hacer un llamado para que se establezca una estrategia común, con coherencia, para asumir la lucha ciudadana y canalizar de mejor forma el respaldo Internacional, agregó.
Por su parte, Oscar Morillo, presidente del partido en la capital del Estado, dijo que ABP propone retomar la unidad con organización, estrategia y disciplina, pero con ética y sin saltos ni sobresaltos, y eximidos de los colaboracionistas e infiltrados, que son los que han dañado la unidad, porque ese ha sido su trabajo.
Francisco Abad, líder regional de ABP, expresó que su partido llama a no participar en ninguna farsa electoral mientras no haya condiciones para acudir a elegir. Expuso, el líder abepista: "en 2008 ganamos con Ledezma la Alcaldía Metropolitana y a las tres semanas la vaciaron de competencias, le robaron su presupuesto, instituciones e inmuebles. Así mismo, prosiguió, "en 2015 participamos en las Parlamentarias, últimas elecciones competitivas, ya que su resultado, puso en peligro la estabilidad del régimen, por lo cual Cuba dio por cerrado el capítulo electoral en el país y decidieron poner en escena la constituyente fraudulenta, como patíbulo de la democracia, para violar la Constitución, modificar o aprobar leyes a su antojo y reprimir a los ciudadanos".
“Cómo participar en unas elecciones, cuando el régimen ha desconocido todos los resultados, incluido el de la Asamblea Nacional de 2015, porque el madurismo rechaza todo lo que atente contra sus pretensiones hegemónicas de permanecer en el poder. Perdió la reforma constitucional e impuso las leyes comunales a trocha y mocha, ha anulado a alcaldes y gobernadores, imponiendo la figura inconstitucional de los protectores”, precisó Abad.
Mientras que el secretario de organización regional del partido, Benito Gómez, afirmó, "no somos abstencionistas, somos demócratas pero lo que nunca seremos es colaboracionistas porque en Venezuela se vota, pero no se elige. Las farsas electorales sólo sirven al propósito del régimen, que trata de legitimarse ante la comunidad internacional que no lo reconoce. Por eso, participar en elecciones es prestarse al juego de Maduro y repetir los errores, cayendo una y otra vez en un círculo vicioso. El voto ha sido vaciado de contenido, el elector vota y si el régimen lo permite, como pasó en Anzoátegui con el gobernador, el cargo sólo le servirá al candidato electo como currículo, porque de qué sirve un diputado, un alcalde o un gobernador, si no puede ejercer su cargo”.
En el mismo contexto, la secretaria de profesionales, aliada de Ledezma, Nairobi Palacios, señaló que, "los abepistas creemos en el voto, pero debemos enfocarnos, no en cualquier elección, sino en lograr condiciones idóneas que nos permitan participar en unas elecciones libres y con garantías de que sus resultados serán respetados, no como le pasó a Andrés Velásquez en el estado Bolívar, con un CNE confiable y reglas del juego claras, por eso, nuestra propuesta sobre la mesa para la discusión, es que retomemos la unidad libre de infiltrados y colaboracionistas, para converger en una estrategia común, que vuelque toda su fuerza y trabajo para la movilización y la protesta, con toda su fuerza interna y todo el respaldo Internacional, para presionar unas elecciones presidenciales y parlamentarias que nos permitan organizar y movilizar a todos los venezolanos, dentro y fuera de nuestras fronteras con supervisión Internacional”, sentenció.
Alianza Bravo Pueblo dictará cursos de emprendimientos en comunidades
La información la suministró la doctora Elizabetta Di Nisia, secretaria de educación de ABP Anzoátegui, quien detalló que el taller de emprendimiento es para enseñar un oficio a los participantes
La información la suministró la doctora Elizabetta Di Nisia, secretaria de educación de ABP Anzoátegui, quien detalló que el taller de emprendimiento es para enseñar un oficio a los participantes
Nota de prensa
El partido Alianza Bravo Pueblo seccional Anzoátegui prepara la segunda etapa de los encuentros ciudadanos con el propósito de dictar talleres de emprendimiento comunitario, foros de legislación social, charlas y conversatorios de comunicación afectiva y efectiva, los cuales se realizarán en aquellas comunidades donde la organización política ha nombrado estructuras locales con el fin de darle contenido social al trabajo político. Esto tiene como objetivo capacitar a la ciudadanía y otorgarle herramientas para una mejor calidad de vida
La información la suministró la doctora Elizabetta Di Nisia, secretaria de educación de ABP Anzoátegui, quien detalló que el taller de emprendimiento es para enseñar un oficio a los participantes como corte y costura, panadería, repostería, peluquería, maquillaje y reparación de teléfonos celulares, con el propósito que los jóvenes puedan trabajar y costearse los estudios y los no tan jóvenes para que puedan aprender un oficio que les sirva para defenderse frente as los retos de la vida. Es muy importante el curso de Corte y Costura para las mujeres que son padres y madres en el hogar.
En cuanto a los foros de legislación social, charlas y conversatorios de comunicación afectiva, estarán dirigidos en principios a los esposos o concubinos, y comprenderán el trato que se debe dar a los hijos, el respeto en la familia, la familia como escuela de valores y ciudadanía. Lo que debe hacerse si llegara a presentarse violencia doméstica, y la responsabilidad penal del adolescente, cuando tenemos hijos con mala conducta. Igualmente, donde deben acudir las madres en caso de que el padre se desentienda de su obligación de manutención con el hijo o los hijos, patria potestad, permisos de viajes. Y las Charlas de Autoestima, sobre ciudadanía y ética, el buen comportamiento social que debe tener la persona en la familia, el grupo social o la sociedad.
Por su parte el presidente de ABP Anzoátegui, Francisco Abad, informó que ya se han planificado, reuniones de trabajo en los sectores populares 29 de Marzo, Caño Salao y Mesones y están en proyecto otros sectores para los dias 17, 18 y 19 de febrero donde también el partido ABP tiene estructuras locales, y ya se han concretado mesas de trabajo para el inicio del programa y sus actividades en las referidas comunidades.
Destacó el dirigente vinotinto, aliado de Ledezma, que hay una agenda de reuniones que tiene la dirección política de ABP en el municipio Bolívar que contempla la conformación de al menos cien (100) Centros de Activación Comunitaria (CAC) en la capital del estado a los que se sumarán los del resto de la geografía regional con el mismo método y estrategia.
Para finalizar dijo el presidente de la tolda Francisco Abad, que el equipo multidisciplinario de profesionales abepistas que atenderán este programa, está integrado por la Socióloga Elizabetta Di Nisia, Dra. Maribel Chacón, Dra. Dulce Fuenmayor, Dra. Nihurka Espinoza, Ing. Luis Silva, Lcdo. Oscar Morillo y Sociólogo Luis Silva.
Francisco Abad: ABP no participará en farsa electoral
“Una cosa es ser opositor y otra ser cooperador o cohabitante"
“Una cosa es ser opositor y otra ser cooperador o cohabitante"
Nota de prensa
Barcelona, 3 de diciembre de 2020.- "Estamos frente a un nuevo capítulo del fraude continuado a que se nos ha sometido", dijo Francisco Abad, Presidente de ABP Anzoátegui. "No es una elección válida, por tanto, la misma será desconocida por el pueblo, por eso no la acompañará a pesar de la amenaza de hambre masiva que fue hecha por Cabello para obligar a los ciudadanos a ir las urnas de la farsa el venidero domingo, dijo el dirigente.
Abad fue enfático al señalar: "una cosa es ser opositor y otra ser cooperador o cohabitante", sabemos, expresó; que hay sectores políticos, económicos y académicos que propugnan el diálogo y la cohabitación, porque no buscan la libertad del país sino hacer negocios y sacar provecho de un régimen que está en sus estertores pero que ha contado con ayuda interna y externa para sobrevivir a cambio de beneficios.
En ABP creemos en la construcción de una verdadera unidad, que vaya más allá del tema electoral que ha sido el único que ha convocado las expresiones de unidad hasta el momento. Proponemos una unidad de propósito y estratégica sin infiltrados que sea capaz de encauzar la lucha con una agenda de acción coherente, que sirva para movilizar nuevamente a los venezolanos y convenza a los líderes de las democracias liberales de la necesidad de fortalecer el régimen de sanciones haciéndolo más efectivo, para obligar al déspota a negociar su salida definitiva, argumentó el también profesor universitario, Francisco Abad.
Nuestro llamado a los venezolanos en esta hora difícil es a no tener dudas sobre la ruta que debe seguirse. Es necesario, dijo; entendernos, reactivar la protesta interna y la movilización como soporte de las acciones de la comunidad internacional, a la que debemos solicitar, al unísono, la aplicación del Derecho Internacional vigente recogido en el Tiar, la Responsabilidad de Proteger (R2P), la Convención de Palermo y las sanciones por los crímenes de lesa humanidad que penaliza la CPI.
Abad señaló, que ABP reitera su reconocimiento a la actual Asamblea Nacional (AN) y a Juan Guaidó como Presidente interino; pero a ellos nos dirigimos para que comprendan lo que está en juego; para que de una vez por todas dejen de pensar como militantes de partido y lo hagan como magistrados con responsabilidades de Estado; que dejen de privilegiar los intereses particulares y actúen con discernimiento e integridad por el bienestar de toda la Nación; convocando a todos los actores políticos, decantando e impidiendo que el régimen vuelva a infiltrar la dirección opositora para dividirla como a hecho y así desvirtuar la agenda y la ruta: cese de la usupación, gobierno de transición y elecciones libres; para ganar tiempo y seguir consolidándose mientras el venezolano padece y sufre esta crisis humanitaria compleja.
Finalmente, el abepista; llamó a la reconstrucción de las bases de la alianza opositora, para presentarnos unidos ante el país y el mundo, con una posición nítida y clara, que nos permita retomar el camino correcto con coherencia y responsabilidad si queremos recuperar la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la calidad de vida de los venezolanos.
Manifiesto ABP Anzoátegui: se hace imperioso “reciudadanizar” al venezolano, para extraer el “chip” implantado del facilismo y la dádiva
Los asuntos públicos son competencia de los ciudadanos. La ciudadanía es un componente esencial de la política
Caracas, 14 de noviembre de 2020.- Desde el partido fundado por Antonio Ledezma, la estructura de Alianza Bravo Pueblo en el estado Anzoátegui, llevó a cabo un nutrido encuentro entre los principales dirigentes de la entidad, especialmente entre el secretariado de la región para presentar diversos planteamientos y soluciones a la crisis venezolana. A continuación Manifiesto:
Los asuntos públicos son competencia de los ciudadanos. La ciudadanía es un componente esencial de la política, que como ciencia requiere conocimiento, pero también apoyo y contraloría ciudadana, porque la razón de la política es buscar la mejor calidad de vida de los ciudadanos y sus instituciones.
Alianza Bravo Pueblo (ABP) es un canal de participación que está sintonizado con los ciudadanos, los oímos con atención y de ellos nos alimentamos para tener su energía. No actuamos de espaldas a los ciudadanos sino a su lado, con ellos como protagonistas.
Porque son los ciudadanos los que padecen los rigores de la crisis, son ellos quienes han tenido que reinventarse para conservar lo que aún nos queda de país; y, porque son los llamados a enfadarse y levantarse para poner punto final a esta película de terror, protagonizada por Nicolás Maduro, cuyo elenco debe salir de escena, porque han hecho un daño terrible a la nación.
En ABP Anzoátegui somos un movimiento ciudadano, que conscientemente se ha alejado de la forma tradicional de hacer política, con su estilo personalista y dictatorial que aún rinde culto al caudillo y privilegia las solidaridades automáticas, sobre la formación y la meritocracia.
Somos propulsores de un cambio que debe comenzar en el ciudadano, porque éste debe ser actor principal y contralor del Estado, en todos sus niveles.
Asimismo, creemos en la educación y la propugnamos de calidad, como base de una mejor sociedad; en la formación ciudadana, sobre todo en este tiempo histórico, donde se hace imperioso “reciudadanizar” al venezolano, para extraer el “chip” implantado del facilismo y la dádiva.
Creemos en el trabajo y el emprendimiento; la libertad de empresa y el libre mercado solidario, que depende de la conciencia del empresario, como motor principal de la producción; la libertad individual y el respeto a los derechos humanos de la persona, sin que ningún grupo ostente privilegios obscenos; apoyamos la igualdad de oportunidades, el respeto a la dignidad y derechos del trabajador, el respeto al ambiente, el derecho a tener acceso a bienes y servicios de calidad que podamos pagar con nuestros ingresos.
Respaldamos los impuestos que contribuyan al sostenimiento del Estado, donde sus funcionarios discutan con los ciudadanos en qué se invierten los recursos y, rindan cuentas de su gestión.
Somos defensores de la Administración sana, oportuna y transparente de la justicia, que aplique las leyes con autonomía e imparcialidad.
Creemos en la diversidad y amplitud de criterios e ideas, pero somos celosos en la escogencia de nuestros aliados, evitando “reciclar” dirigentes con pasado dudoso. Insistimos en la invitación de actores de la sociedad civil, que refrescan nuestras filas y nos aportan una mayor conexión y comprensión, desde su perspectiva; facilitamos la inclusión de gente preparada y amante de nuestro país, sin restricción alguna (más que la meritocracia) para el acceso a los puestos de liderazgo en nuestra organización.
Creemos en la Venezuela posible que soñamos y exponemos en nuestro programa como partido político.
Francisco Abad ABP: Gobiernos del mundo democrático no pueden permitir que carteles de la droga se sigan apoderando de países
Es evidente que la AN y algunos partidos políticos fueron infiltrados por “malvivientes de la política que se vendieron a la tiranía”. Esto ha obstaculizado una mejor conducción de la estrategia opositora
Es evidente que la AN y algunos partidos políticos fueron infiltrados por “malvivientes de la política que se vendieron a la tiranía”. Esto ha obstaculizado una mejor conducción de la estrategia opositora
Nota de prensa
Barcelona, 28 de octubre de 2020.- En el marco de la reunión ordinaria de la tolda vinotinto de Alianza Bravo Pueblo, ABP en Anzoátegui, su presidente, Francisco Abad, se preguntó "¿Quién tiene la autoridad moral y política para decidir darle la espalda a lo acordado por casi 7 millones de compatriotas el 16J y cuya legitimidad por esa masiva concurrencia, hacen que aún esté vigente?”
Indicó que para los abepistas el mandato del plebiscito del 16J de 2016, está más vigente que nunca; así creen que debe seguir vigente la Asamblea Nacional, AN, electa en 2015 después de enero de 2021, hasta el Cese de la Usurpación tal como fue acordado en el Estatuto de la Transición.
Recordó que, “así como es evidente que la AN fue infiltrada por malvivientes de la política que se vendieron a la tiranía y que Anzoátegui conoce muy bien. Asimismo, algunos partidos fueron igualmente infiltrados, por lo que han sido obstáculos para una mejor conducción de la estrategia opositora y han contribuido a que el régimen siga usurpando el poder”.
Señaló la creencia de la Unidad como instrumento indispensable para luchar con eficacia contra la tiranía, “esa unidad debe convocarnos a todos y contar con todos; pero en su nombre no se puede silenciar la verdad ni chantajear los valores y la moral que debe existir en la lucha. La dirección política opositora debe recomponerse y blindarse a todo evento, para que sea inmune a la estrategia de la compra de conciencia y la mordida de los alacranes y maletinazos del régimen, para que pueda concretarse el Cese de la Usurpación”, precisó.
Por su parte, Antonio Clavier, secretario general de la tolda, llamó a todo el estamento militar, activos y en condición de retiro a reconstruir el tejido institucional de la Fuerza Armada Nacional, FAN, para que vuelvan al redil constitucional e impidan la muerte de la República que declararon los libertadores el 5 de Julio de 1811. Los militares, afirmó Clavier, no pueden dejar perder la herencia de las anteriores generaciones de venezolanos, por lo que aún están a tiempo de hacer lo correcto.