Regionales Redacción Regionales Redacción

FAS movilizará a la ciudadanía en Anzoátegui este 1° de septiembre

Pedro Mendez, coordinador regional del movimiento resaltó que el llamado de la MUD es para que Venezuela se una a buscar La Paz

Pedro Mendez, coordinador regional del movimiento resaltó que el llamado de la MUD es para que Venezuela se una a buscar La Paz

Redacción

 Nota de Prensa.- Movilizados se mantendrá el Frente Amplio Social (FAS) en Anzoátegui este 1 de septiembre, tanto en la entidad como en Caracas.

Pedro Méndez, coordinador regional del FAS, explicó que en la zona norte de la entidad diferentes factores se congregarán en la plaza la Libertad en el Crucero de Lechería en respaldo a todos los que se movilizarán en la capital de la república.

Méndez, quien este miércoles encabezó una nueva acción de calle junto a integrante del Frente, denunció las maniobras del chavismo por bloquear e intimidar a la oposición ciudadana e impedir la concentración caraqueña.

- Con todo y estos actos despóticos será imposible que desmovilice a la gente que rechaza mayoritariamente a un gobierno que ya perdió el apoyo popular y está desconectado del sentir del pueblo.

El vocero hizo referencia a los actos vandálicos contra personas en el peaje Los Potocos en Barcelona y otras zonas del país.

- Denunciamos los ataques por parte de agentes de la seguridad nacional bajo la mirada complaciente de la Guardia Nacional, pero los partidos, la sociedad se unieron para llevar a cabo una concentración cívica que no tiene más motivo que promover la participación de los ciudadanos en el proceso del referendo revocatorio.

Acotó: ¨invitamos a todos las personas para que este 1° de septiembre salgamos a mostrar nuestro descontento con la situación social y económica que estamos pasando, y así podamos juntos construir la Mejor Venezuela¨.

El dirigente regional resaltó que el llamado de la MUD es para que Venezuela se una a buscar la paz, la transformación que necesita en medio de una severa crisis económica, política y social sin precedentes. ¨Queremos un país donde todos los derechos sean para todos la personas¨, resaltó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Llegaron a Caracas los representantes de la comunidades indígenas del estado Amazonas

 “Si queremos mejorar la cosas en el país, debemos manifestar nuestro descontento”

“Si queremos mejorar la cosas en el país, debemos manifestar nuestro descontento”

Evely Orta

"Los indígenas venimos a demostrar que el cambio es posible", así lo aseguraron varios de ellos quienes describieron parte de las dificultades que enfrentaron desde su salida de la población de Puerto Ayacucho.

A las 2 de la madrugada de este miércoles arribo el último grupo de indígenas, quienes se valieron de amigos y familiares en el trayecto para descansar y alimentarse.

Hicieron un llamado a los venezolanos, “Si queremos mejorar la cosas en el país, debemos manifestar nuestro descontento”, por eso vinimos a Caracas caminando siguiendo el ejemplo de Simón Bolívar que superó todos los obstáculos para lograr la independencia de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: a Miraflores llegaremos con votos

 “Chúo” Torrealba aseveró que “Venezuela está en un tiempo de cambio”, dijo por lo que recomendó al oficialismo a que aprendan a ser oposición

ChúoTorrealba aseveró que “Venezuela está en un tiempo de cambio”, dijo por lo que recomendó al oficialismo a que aprendan a ser oposición

Evely Orta

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, aseguró que “el Gobierno le tiene miedo a la movilización”, al reiterar el llamado de no caer en provocaciones.

Al referirse a la persecución en contra la dirigencia de Voluntad Popular expresó que “el miedo no les va a servir para paralizar al pueblo, pues a lo que más le tienen miedo los venezolanos es a seguir con este Gobierno”, afirmó en entrevista concedida a Globovisión.

Torrealba calificó como una provocación la acusación contra la Universidad Católica de Andrés Bello (Ucab) de que sea un recinto donde se guarda armamento, cuando indicó ha sido espacio de educación y salud para los vecinos de Antímano. Y en alusión al Alcalde de Caracas aseguró “Somos amplía mayoría en el municipio Libertador”. “Jorge Rodríguez que se encargue de dirigir su jurisdicción, pues recordó perdió 20 de las 22 parroquias en las urnas electorales: “tome valeriana, tome mínimo”, le recomendó.

El vocero de la Unidad igualmente rechazó este miércoles las declaraciones de representantes del oficialismo, según las cuales se señala que la oposición no se puede movilizar en protesta por el municipio Libertador.“Caracas no es del Psuv, ni de la MUD, es de los venezolanos”.

“Chúo” Torrealba aseveró que “Venezuela está en un tiempo de cambio”, dijo por lo que recomendó al oficialismo a que aprendan a ser oposición.

En cuanto a la manifestación del 1S, dijo que la misma será en paz y por la paz, se tomarán masivamente tres arterias viales la av. Francisco de Miranda,(Chacao y Sucre), Av, Libertador y la Av, Rio de Janeiro, se mantienen los siete puntos de concentración.

Torrealba reiteró también que la manifestación de voluntades superará el 20% requerido para activar el Referendo Revocatorio, y le aseguró al presidente Maduro que la marcha no llegará a Miraflores, allí llegaremos con votos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Esta marcha no irá a Miraflores, será una jornada histórica

Jesus (Chuo) Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD: "Queremos convertir la protesta del 1 de septiembre en la mayor manifestación de la historia"

Jesus (Chuo) Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD: "Queremos convertir la protesta del 1 de septiembre en la mayor manifestación de la historia"

Con información de DPA

Caracas, 30 ago (dpa) - La coalición opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo hoy que la manifestación del 1 de septiembre será una protesta civil y pacífica, en lo que se espera sea una "jornada histórica".

La protesta exigirá un cronograma electoral para 2016, que incluya un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro y las elecciones regionales, que están previstas para este año, pero podrían ser postergadas por el trámite del referéndum.

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo que espera que la manifestación sea una "jornada histórica" con el apoyo masivo del pueblo venezolano.

"Queremos convertir la protesta del 1 de septiembre en la mayor manifestación de la historia", dijo Torrealba en una rueda de prensa, en la que denunció que el Gobierno intenta "demoler a la dirigencia opositora y arremeter contra el pueblo".

Torrelba se dirigió a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicando que la exigencia de la protesta será que el ente electoral fije una fecha para la recolección de firmas de electores para activar el referéndum, el uso de toda la plataforma electoral para esa recolección, que tiene como meta casi cuatro millones de firmas, o 20 por ciento del padrón electoral.

Torrealba dijo que el 1 de septiembre en la tarde la MUD leerá en la concentración, que será en las autopistas del este de Caracas, un documento con las exigencias principales de un cronograma electoral para 2016.

Dijo que se espera del CNE anuncie la fecha para la recolección de firmas, ya que hasta ahora solo ha dicho que podría realizarse a fines de octubre, así como la convocatoria a las elecciones de gobernadores, previstas para este año, pero que por la solicitud del referéndum el CNE planteó postergarlas por seis meses.

Torrealba dijo que con la recolección de firmas para activar la consulta el panorama político del país podría cambiar si en lugar de reunir el 20 por ciento de firmas del padrón electoral, o casi cuatro millones, se recogen más de siete millones, que fueron los votos que eligieron a Maduro en 2013.

"El país estará en una nueva condición política, con una nueva mayoría legitimada", aseveró.

Dijo que la manifestación del jueves no tiene relación con las denuncias del Gobierno sobre hechos de violencia.

"Nuestra misión es imponer la paz para derrotar las acciones de este Gobierno. De presentarse bloqueos en el interior del país, el llamado es a mantenerse en el lugar y generar protesta pacífica", dijo.

Torrealba instó a los partidarios de la oposición a no caer en provocaciones y advirtió que en caso de presentarse infiltrados que intenten generar violencia serán "ubicados y aislados".

Agregó que las denuncias del Gobierno sobre un presunto golpe de Estado para el 1 de septiembre son una "desmesura" y replicó que la marcha no tiene planteado ir a la casa de Gobierno de Miraflores.

"A Miraflores iremos pero montados en una ola de votos cuando se efectúe una jornada electoral. El país no está en un crisis cualquiera y el punto de inflexión es la crisis política. Ha sido la catástrofe económica lo que ha hecho que el 80 por ciento de los venezolanos lo rechace (a Maduro) y que sus aliados internacionales lo hayan abandonado", aseveró.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El Gobierno de Maduro está como loco frente a la toma de Caracas el #1Sep

El diputado Omar González Moreno, dirigente del partido Vente Venezuela y aspirante a la gobernación de Anzoátegui, afirma que el gobierno está como loco tratando de frenar la movilización

El diputado Omar González Moreno, dirigente del partido Vente Venezuela y aspirante a la gobernación de Anzoátegui, afirma que el gobierno está como loco tratando de frenar la movilización

Niurka Franco

El gobierno de Maduro está como loco intentando frenar lo que ya es indetenible afirma el diputado de Vente Venezuela, Omar González Moreno, quien asegura que la toma de Caracas será la primera de una serie de acciones que de manera constitucional llevarán a salir del Gobierno este mismo año.

La reacción del parlamentario  se produjo a propósito de los ataques a uno de los grupos conformados por parlamentarios y jóvenes cuyo derecho al libre tránsito  ha sido vulnerado, al ser  detenidos por el Sebin luego de haber sido atacados con bombas lacrimógenas y retenido sus pertenencias.

A su juicio el gobierno no podrá parar lo indetenible, porque a su juicio  la mayoría de la población quiere el revocatorio porque padece los estragos de la escasez de alimentos y medicinas, al tiempo que sobrevive con salarios devaluados frente a una inflación superior a los 3 dígitos.

“Ellos están desesperados y la desesperación es muy mala consejera, sostiene para apuntar que pese a la actuación de los cuerpos represivos, casi 3 mil ciudadanos se encuentran en Caracas para presionar por la realización del referendo.

Por otra parte y en cuanto a la acción del padre Lenin Bastidas, González Moreno desestimó comentarios que han sido emitidos en torno a él y que tienden a colocarlo como un colaborador del gobierno.

Sostiene el legislador por Anzoátegui que la población avala su gestión pastoral, la cual dice es indudable así como su vocación religiosa y apego a la población más necesitada de Soledad, al sur del estado Anzoátegui, donde en una oportunidad fue amenazado de muerte, por defender a la población más débil económicamente hablando.

El sacerdote de la iglesia católica arribó al CNE este martes, pero fue echado por los cuerpos de seguridad y tuvo que irse a la plaza de Chacao donde permanece. El ex párroco desde que supo acerca de la movilización estuvo en desacuerdo, alegando que se pone en riesgo la vida de personas inocentes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “El gobiernito de Nicolás le tiene miedo a la gente en la calle”

El dirigente político y militante de UNT cree que la población no puede caer en el juego de quienes detentan el poder y que intentan mediante intimidación frenar el ímpetu libertario de los venezolanos

El dirigente político y militante de UNT cree que la población no puede caer en el juego de quienes detentan el poder y que intentan mediante intimidación frenar el ímpetu libertario de los venezolanos

Niurka Franco

Para el dirigente político y militante del partido Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, Pedro Galvis, el gobierno le tiene miedo al reclamo cívico de la población y por eso intenta generar temor en torno a la “toma de Caracas” advirtiendo que  reviste peligro para la paz del país.

Galvis estima que el miedo a perder los privilegios inherentes al poder, es lo que está llevando al gobierno de Maduro a arrastrar a las instituciones públicas al abismo, exponiéndolas al escarnio y desprecio público, con la complicidad de altos funcionarios del CNE y de la FANB.

“Este es un gobierno torpe y sin ideas, al que se le acabaron los argumentos, razón por la cual recurre al expediente de las agresiones e intimidaciones en un intento de frenar el “ímpetu libertario de los venezolanos”.

Recuerda que desde hace un par de meses, el gobierno ha extremado los ataques contra los líderes de oposición que han visitado el estado. Ilustra esta aseveración con la situación vivida por el vicepresidente de la Asamblea Nacional,  Enrique Márquez, quien denunció  que “esbirros del gobierno” destruyeron al menos 6 cauchos de los vehículos en los que se movilizaba.

“Luego durante la visita de otro diputado: Requesens, también rompieron otros cauchos a los vehículos, sin olvidar el acoso y  persecución permanente de las camionetas del Sebin que prácticamente forman parte de la comitiva de los opositores”, ironizó.

Advierte que hoy las denuncias continúan, esta vez para alertar sobre la bombas lacrimógenas arrojadas de manera cobarde a los jóvenes que caminan hacia Caracas desde Anzoátegui, en un intento por doblegarlos en sus propósitos.

Asegura que el temor del gobierno a perder el poder lo está llevando a incurrir errores que derivarán en males mayores para las propias pretensiones del gobierno. “En ello se está arrastrando al desprestigiado estamento militar y las rectoras del CNE, quienes son la última trinchera para defender las ambiciones de quienes desean perpetuarse en el poder”.

Los venezolanos ya tomamos la decisión de cambiar nuestro destino democrática y pacíficamente, eso lo demostramos el pasado 6 de diciembre, el gobierno en su laberinto, apuesta a la intimidación y persecución de loa líderes de la oposición para contagiar sus miedos al valiente pueblo venezolano que el próximo jueves reclamará su libertad exigiendo se deje de jugar con candela y se abra de una buena vez la compuerta para realizar el referendo revocatorio contra el mal gobierno de Maduro este mismo año.

Galvis ratifica así la invitación a los venezolanos a manifestar activamente su deseo a cambiar  el que a su juicio, ha sido el peor gobierno de la historia de Venezuela, aseverando que si a algo deben temer los venezolanos es a mantener al gobierno en el poder, a quienes destruyen toda posibilidad de desarrollarnos en libertad con oportunidades para todos sin discriminaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses avanzan hacia Caracas a pesar de los obstáculos

A la altura del distribuidor de Píritu motorizados atacaron al grupo de diputados y jóvenes que se desplazan hacia la capital y el Sebin agudizó los controles

A la altura del distribuidor de Píritu motorizados atacaron al grupo de diputados y jóvenes que se desplazan hacia la capital y el Sebin agudizó los controles

Niurka Franco

Nada ha podido frenar el entusiasmo de la quienes estamos decididos a manifestar nuestro deseo de cambio este 1 de septiembre, afirma Frederickson Gamboa, secretario juvenil de Un Nuevo Tiempo (UNT) Anzoátegui, quien avanza hacia Caracas un rato caminando y otro en cola enfrentando obstáculos, junto a un nutrido grupo que salió este domingo del santuario de Jose.

Explica que tuvieron que enfrentar un ataque con gases lacrimógenos lanzados desde el distribuidor de Píritu, por parte de motorizados  afectos al oficialismo, en tanto que funcionarios del Sebin agudizaron los mecanismos de revisión y control.

El dirigente juvenil de UNT, quien ofreció declaraciones mientras avanzaban en su peregrinar por la carretera nacional, manifiesta que los habitantes de las  poblaciones por donde pasan se muestran amables, colaboradoras y entusiastas respecto a la toma de Caracas que  según afirma, promete ser histórica,  pese los intentos del Gobierno por boicotearla.

“Ya no se trata de una acción de un grupo político, sino de un país que no aguanta más la situación de pobreza extrema, de angustia y zozobra a la que lo ha sometido un Gobierno indolente e irresponsable”, asevera, para añadir que de forma espontánea la gente cuando los ve les ofrece bebidas para hidratarlos, agua y hasta alimentos en un gesto de solidaridad propio del pueblo venezolano.

La caminata hacia Caracas según Frederickson es una muestra de que la juventud no está dispuesta a cruzarse de brazos, mientras el país se cae a pedazos. “Aquí vamos acompañados por los  diputados Tatiana Montiel, José Brito, Chaín  Bucarán, así como por el dirigente regional de UNT Gilberto Román y jóvenes que hemos decidido dar un paso al frente por una Venezuela mejor, avanzandopor sendas democráticas enmarcadas en lo que establece la Constitución Nacional”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ygarza: Intimidaciones del gobierno no impedirá llegada de los pueblos indígenas a Caracas

 “La caminata del pueblo de Amazonas es totalmente pacífica, llena de alegría, esperanza y amor por Venezuela. No usamos la violencia”

 “La caminata del pueblo de Amazonas es totalmente pacífica, llena de alegría, esperanza y amor por Venezuela. No usamos la violencia”

Redacción

El diputado por la Unidad Julio Ygarza aseguró que el hostigamiento de las fuerzas de seguridad del Estado, no podrán impedir la llegada de más de 1.500 ciudadanos de Amazonas e integrantes de los 20 pueblos y comunidades indígenas, para asistir este jueves 1ero de septiembre, a la “Gran Toma de Caracas”.

“Ningún obstáculo ni psicología del terror infundada por el Ejecutivo Nacional, nos impedirá acompañar a todos los venezolanos a protestar de manera pacífica para exigir a las 4 rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cronograma electoral del Referendo Revocatorio y las elecciones regionales”, exclamó el legislador.

Rememoró, las dificultades que padecieron desde la salida de la ciudad de Puerto Ayacucho, el pasado martes 26 de agosto.  El gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte Acuático y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), prohibió a los dueños de las embarcaciones que laboran en el Puerto Nuevo a orillas del río Orinoco, “trasladar algún integrante de la caminata, en chalana hasta el otro tramo fluvial que conecta con el estado Apure”.

Admitió que llegar a la capital venezolana será un “gran obstáculo”, porque debemos pasar por más de 23 puntos de control de la GNB. Además, tenemos información extraoficial que desde hace 3 días todas las entradas a la ciudad de Caracas se encuentran militarizadas. Sin embargo, reiteró que esas medidas restrictivas no son trabas para manifestar de “forma pacífica por un mejor país”.

“La caminata del pueblo de Amazonas es totalmente pacífica, llena de alegría, esperanza y amor por Venezuela. No usamos la violencia”, expresó este lunes el parlamentario, mientras caminaba hacía la ciudad de Caracas acompañado de Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas y sus colegas diputados por el estado Apure, Luis Lippa y Nicolás Sosa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ecarri: El #1S del oeste de Caracas saldrá un tsunami contra la infamia

Recalcó la importancia que todos los venezolanos salgan a manifestar de manera pacífica, constitucional y democrática el próximo 1 de septiembre

Recalcó la importancia que todos los venezolanos salgan a manifestar de manera pacífica, constitucional y democrática el próximo 1 de septiembre

Redacción  

En un recorrido por el sector Casalta de Catia, el dirigente de la Unidad Nacional, Antonio Ecarri invitó a los venezolanos a sumarse a la gran toma de Caracas prevista a desarrollarse el próximo jueves 1 de septiembre.

Tras intercambiar ideas con líderes sociales, culturales y deportivos de esta zona de la ciudad capital, el luchador social advirtió que “desde el oeste vendrá un tsunami de gente protestando contra la infamia de quienes se creen los dueños del poder en Venezuela”.

Durante su recorrido Ecarri corroboró el estado de abandono de los bloques de Casalta, los cuales presentan profundas filtraciones y deslizamientos de tierra, entre otras vicisitudes, el dirigente opositor cuestionó que el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, en lugar de ocuparse de garantizar los servicios básicos en la zona que representa un patrimonio de la Nación; se dedique a perturbar a empleados públicos amenazando con botarlos por haber firmado para solicitar la activación del referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro.

“¿Qué ultimátum es ese de 48 horas?, ¿Por qué no pueden protestar, por qué no pueden decir que esto no funciona? ¿Por qué no pueden decir que tú y Nicolás Maduro son quienes tienen a todo un país sumido en el atraso? (…) Jorge, respeta a Catia, respeta a Caracas, respeta a los funcionarios públicos o de lo contrario a La Haya te vamos a llevar”, expresó el también presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri.

Antes de finalizar, el político recalcó la importancia que todos los venezolanos salgan a manifestar de manera pacífica, constitucional y democrática el próximo 1 de septiembre, y es que se a su juicio la celebración del revocatorio este mismo año dependerá de la presión que se ejerza en la calle.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Copei reiteró la convocatoria de su militancia para el #1S

El Gobierno está en una campaña de desinformación del gobierno para que la gente pierda la esperanza en el referendo revocatorio, si aquí hay algún problema militar hay que adherírselo al propio Estado

El Gobierno está en una campaña de desinformación del gobierno para que la gente pierda la esperanza en el referendo revocatorio, si aquí hay algún problema militar hay que adherírselo al propio Estado

Evely Orta

Copeise unió al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática para el próximo 1° de septiembre.

José Alberto Zambrano, dirigente nacional de Copei y concejal del municipio Baruta,  en rueda de prensa también rechazaron las declaraciones de “amedrentamiento” por parte de dirigentes Gobierno Nacional.

“Es la demostración fehaciente de miedo de un gobierno que se ya se siente revocado (…) es una política de incertidumbre tratando de crear con rumores de todo tipo que en nada nos afecta”, puntualizó Zambrano.

Reiteró la convocatoria a la militancia de socialcristiana a unirse masivamente a la marcha del día Jueves, Zambrano agregó que los dos puntos donde se concentrarán la tolda verde lo anunciarán el próximo miércoles.

Con relación a las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, el fin de semana, en las queaseguró que se está organizando un golpe de estado por parte dirigente oposición afirmó que “es una campaña de desinformación del gobierno para que la gente pierda la esperanza en el referendo revocatorio, si aquí hay algún problema militar hay que adherírselo al (Estado)”, dijodirigente copeyano.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Braulio Merino: Lo que pasará en Caracas el #1S va a trascender a las regiones

Exhorta a los venezolanos no hacerse eco de las amenazas del gobierno y mucho menos pisar los peines de la violencia

Exhorta a los venezolanos no hacerse eco de las amenazas del gobierno y mucho menos pisar los peines de la violencia

Redacción / Nota de prensa

Ciudad Bolívar, 28 de agosto de 2016.- “Lo que pasará en Caracas el venidero 1º de septiembre, va a trascender a las regiones y no me queda la menor duda de que nada ni nadie podrá detener la convocatoria del referéndum revocatorio” al mandato de Nicolás Maduro.

La aseveración la hizo este lunes el miembro de la dirección regional de Primero Justicia en el estado Bolívar Braulio Merino, a tan solo horas de escenificarse la Gran Toma de Caracas, actividad convocada por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), con el fin de presionar a las rectoras oficialistas del Consejo Nacional Electoral (CNE), a que fijen la fecha de recolección del 20% de las firmas exigidas por el artículo 72 de la Carta Magna, para activar la consulta popular.

El dirigente justiciero manifestó que muchos guayaneses irán a Caracas a participar de la protesta pacífica, “pero otros no podrán. Pero eso que va a pasar en Caracas va a trascender a las regiones y convertirse en una gran explosión nacional que exigirá, a quienes se creen dueños del poder, activar nuestro derecho constitucional”.

Al parecer de Merino, Primero Justicia, como partido impulsor del revocatorio presidencial, está llamado a ejercer presión en las calles de todo el país, incluido el estado Bolívar, “para reclamar a este gobierno que acepte, de una vez por todas, el referendo”.

Los líderes de cada entidad federal, de cada municipio y de cada parroquia deben permanecer al frente de esta convocatoria “para dar la cara por Venezuela. Vamos a dar la lucha por los que no tiene voz, por los que sufren como consecuencia de las políticas erradas del gobierno, por los que padecen hambre y necesidad al no encontrar comida y no tener recursos para comprarla, por los que enfrentan enfermedades sin encontrar los medicamentos para tratarla, por los que mueren a manos de la violencia criminal, por los que aguantan el abuso de poder de los funcionarios policiales, por los que han visto disminuir su calidad de vida, por todo un país que enfrenta una crisis humanitaria sin estar en guerra”, aseveró.

Merino hizo énfasis en solicitarle a los venezolanos no hacerse eco de las amenazas del gobierno y mucho menos pisar los peines de la violencia que seguramente colocará en los siete puntos de concentración habilitados por la MUD en la capital de la República.

“Sólo al gobierno le interesa un escenario de violencia para justificar el uso de armas, para decretar un estado de conmoción interna que suspenda cualquier consulta popular, sólo al gobierno le interesa provocar. Mucho cuidado con esto. Si ustedes ven personas intentando generar focos de violencia en la protesta, redúzcanlos y eviten que causen zozobra en la población. Hay que estar pendientes de los infiltrados que, sin lugar a dudas, introducirá el gobierno en cada uno de los puntos”, recomendó.

Concluyó aseverando que los demócratas creen en la vía electoral para resolver sus discrepancias, los dictadores no. “Eso es lo que nos diferencia de ellos. Nosotros apostamos por la paz, ellos por la guerra y la violencia. Por eso, señoras Lucena, Oblitas, Hernández y D’Amelio, no se sigan prestando al juego macabro del gobierno que sólo quiere derramar sangre. Maduro y su gente pretenden mantenerse en el poder a sangre y fuego, pero a este pueblo que desde hace algunos años decidió cambiar de destino, no lo va a detener nada ni nadie”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alcides Padilla: El 1° de septiembre ABP saldrá desde la avenida O'Higgins a defender el Revocatorio

La jornada del #1S será una jornada totalmente democrática para demostrarle a la señora Tibisay Lucena, que su deber es acogerse a lo que dicta la Constitución de la República

La jornada del #1S será una jornada totalmente democrática para demostrarle a la señora Tibisay Lucena, que su deber es acogerse a lo que dicta la Constitución de la República

Redacción / Nopta de prensa

Caracas, 29 de agosto de 2016.-  Este lunes, el Secretario Nacional de Organización de Alianza Bravo Pueblo y concejal metropolitano de Caracas, Alcides Padilla, se refirió a los principales temas que bordean la crisis actual del país, haciendo especial énfasis en la movilización de este jueves, 1ero de septiembre, resaltando que desde la tolda vinotinto se encuentran preparados para esa manifestación pacífica. 

En virtud de ello, expresó que las bases de la movilización corresponden a un orden democrático, “estamos preparados y sin miedo. La jornada del 1ero de septiembre será una jornada totalmente democrática para demostrarle a la señora Tibisay Lucena, que su deber es acogerse a lo que dicta la Constitución de la República”, por esa razón, puntualizó que son los venezolanos quienes tienen la total voluntad de solicitar el Referendo Revocatorio. 

De esa forma, relató una breve lista de las atroces situaciones que han marcado el declive del gobierno de Nicolás Maduro, “cuando las cosas no están marchando bien hay que revocar, el hambre nos agobia sin mirar color político, la inseguridad asesina a mansalva a los ciudadanos en todas las calles de Venezuela, nuestras familias, nuestros hijos se mueren en las puertas de los hospitales porque no consiguen medicamentos”, expuso. 

Por otra parte, también destacó el acoso laboral al que han sido expuestos los funcionarios públicos, por haber firmado a favor de la recolección de firmas para el 1%, “es un apartheid laboral contra los trabajadores, los persiguen porque manifestaron su voluntad, necesitamos un cambio definitivo para mejorar la calidad de vida de los venezolanos”, explayó.

En base a lo reseñado, Padilla hizo al Alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, y al gobierno en sí, quienes a su juicio solo buscan torpedear el proceso del Revocatorio, en lugar de ocuparse de Caracas. “No queremos derrocar, queremos revocar mediante urnas electorales. Por eso, tenemos que decirle a Jorge Rodríguez  y a Nicolás Maduro, que el permiso que tenemos los venezolanos para transitar en cualquier lugar del país, está en la Constitución de Venezuela, ellos no son los dueños de Caracas, acepten que su modelo político fracasó, el pueblo se cansó de tanto amedrentamiento y tanta persecución”.

En consecución de ello, el dirigente de la tolda vinotinto, mencionó con minuciosidad cada punto de concentración establecido por la Mesa de la Unidad Democrática, “el miedo es libre, entendemos su nerviosismo, es tanto el miedo que ya cometen errores, por eso han arreciado contra el alcalde de Maturín, Warner Jiménez, al alcalde de Mario Briceño Irragorry, Delson Guárate y el traslado del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos a una cárcel común, violentándole su estado derecho, atropellando a su familia”, pronunció. 

Para finalizar Padilla manifestó, no sin dejar de lado, al alcalde del municipio Libertador, Antonio Ledezma, “quien hoy cumple 557 días de injusta prisión, es un hombre que debería estar en la calle cumpliendo funciones como alcalde, está encarcelado injustamente producto del temor que este gobierno le tiene a los dirigentes que han dado la cara en defensa de los ciudadanos”, sentenció. En ese sentido, dijo que acudirán a la marcha acompañados de “nuestro líder y diputado por Caracas, Richard Blanco”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui también será Caracas el 1 de Septiembre

Dirigentes regionales de UNT instan a la población a asistir a la marcha, pero anuncian que se estarán concentrando en diversas localidades de la entidad, de manera que quienes no puedan viajar a la capital hagan sentir su protesta desde aquí

Dirigentes regionales de UNT instan a la población a asistir a la marcha, pero anuncian que se estarán concentrando en diversas localidades de la entidad, de manera que quienes no puedan viajar a la capital hagan sentir su protesta desde aquí

Niurka Franco

Rechazar las acciones de violencia y de tortura psicológica que se viene aplicando a los presos políticos, así como la lentitud del CNE para dar respuesta a las demandas respecto al proceso electoral, acordaron dirigentes regionales de Un Nuevo Tiempo (UNT) Anzoátegui, quienes deploran que el máximo ente electoral nacional haya sido convertido en un brazo ejecutor del gobierno.

Gilberto Román, pre candidato a la gobernación del estado y coordinador del comando de campaña por el revocatorio en la entidad manifestó que la MUD espera poder aportar a la toma de Caracas más de 5 mil ciudadanos que reclaman el cambio de los cuales UNT  1000 pertenecen a UNT habitantes de diversas localidades de los 21 municipios del estado.

El dirigente político, quien además es economista,  afirma que nunca como ahora el país vivió una crisis tan severa, aun cuando recibió los más altos ingresos por concepto de renta petrolera, los cuales fueron dilapidados.

Dijo estar persuadido de que las acciones del gobierno militarizando la vías nacionales para impedir la movilización de la población, así como la tortura psicológica a los presos políticos obedece al miedo que tiene del pueblo en la calle y a su propia militancia que ahora les rechaza.

La dirigencia regional de UNT pidió la colaboración a la colectividad para que apoyen a los jóvenes bajo el lema “dame la cola pa”Caracas” de manera que los muchachos puedan participar en la movilización y retornar sanos y salvos.

Precisó que están afinando todos los detalles de manera que quienes por alguna razón no puedan trasladarse a la capital del país, puedan expresar su apoyo desde la entidad, porque según recalcó, el 1 de septiembre, Anzoátegui será Caracas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Salazar: La gente ya no tiene miedo y se movilizará

Coordinadora de Anzoátegui Plural anunció que los anzoatiguenses irán a Caracas el 1 de septiembre

Coordinadora de Anzoátegui Plural anunció que los anzoatiguenses irán a Caracas el 1 de septiembre

Redacción

Prensa Anzoátegui Plural.- La Coordinadora Nacional de Anzoátegui Plural, Carlota Salazar, continúa sus acciones de calle; este sábado estuvo en el Bulevard de Barcelona y el viernes  en el Centro de Puerto la Cruz, incentivando a los ciudadanos a participar en la marcha de este 1 de septiembre, que tiene como objetivo exigirle al Consejo Nacional Electoral  que defina la fecha de la recolección del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio, que es el mecanismo constitucional acordado para lograr un cambio de gobierno.

“Va a ser la sociedad venezolana la que se va a expresar a través de esta movilización, mostrará de manera contundente el rechazo a este gobierno, eso es importante y lo vamos a lograr. La gente ya no tiene miedo y se movilizar-á”, - Aseguro- Salazar,  al gobierno lo le quedará otra cosa más que asumir, de una vez por todas, que la sociedad exige cambio y este se logra, constitucionalmente, con el referendo revocatorio.

Anunció que ya Anzoátegui Plural tiene listo el transporte en los que movilizarán apersonas desde Guanta, Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería hasta la ciudad capital  junto al resto de las unidades activadas por la Mesa de la Unidad Democrática de la entidad oriental. Asimismo anuncio que continúan preparando las actividades que vendrán  después de esta gran movilización.

“Hemos hecho volanteo y visitas  casa por casa, organizando asambleas para después del 1 de septiembre, donde se explica la necesidad del revocatorio y se observa como todo el mundo está motivado, que es necesario cambiar el gobierno, pero siempre preguntan para donde vamos por eso nosotros siempre les hablamos del la necesidad de ir hacia un Estado Ciudadano”, expresó.

Para finalizar enfatizó que desde hace meses y aún después del 1ro de septiembre "nos hemos mantenido en la calle, y así seguiremos, trabajando con el pueblo anzoatiguense, para que asuman que esta lucha por la libertad de Venezuela es de todos los venezolanos. Sólo así lograremos un país democrático de ciudadanos libres y prósperos, viviendo en bienestar".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Organizaciones civiles convocan a la “Toma de Caracas” el #1S

Los motivos que mueven a las 44 organizaciones para hacer este llamado fueron resumidas en tres áreas: Referéndum, ayuda humanitaria ya y marcha pacífica y rechazo a la violencia

Los motivos que mueven a las 44 organizaciones para hacer este llamado fueron resumidas en tres áreas: Referéndum, ayuda humanitaria ya y marcha pacífica y rechazo a la violencia

Redacción

Cuarenta y cuatro organizaciones civiles y sociales exigieron al CNE el establecimiento de una fecha en 2016 para la consulta al pueblo mediante referendo, por ser la mejor forma de superar la crisis de gobernabilidad que afecta hoy la vida de los venezolanos. Así mismo,  exigieron la concreción, mediante el calendario respectivo, de las elecciones regionales que es una demanda social que late en el corazón del pueblo y cuya realización en 2016 es de obligación constitucional.

Organizaciones que trabajan una diversidad de temas de la vida social del venezolano como salud, educación, participación vecinal, derechos humanos, libertad de expresión, justicia, lucha estudiantil, se dieron cita este domingo 28 de agosto a las 11am en un hotel capitalino, para dar una rueda de prensa con la finalidad de exhortar a los ciudadanos a participar con entusiasmo, con ciudadanía pero con convicción y determinación, a la marcha de este 1 de septiembre.

Los motivos que mueven a las 44 organizaciones para hacer este llamado fueron resumidas en tres áreas: Referéndum, ayuda humanitaria ya y marcha pacífica y rechazo a la violencia.

La primera en tomar la palabra fue Angélica Machado integrante de Ciudadanía Activa, quien hizo un repaso sobre todo el proceso de solicitud de referéndum para que el pueblo en esa consulta nacional pueda decidir sobre la conformación del poder político y el destino de la nación. Recordó que el 9 de marzo se hizo la solicitud y que a partir de allí el CNE no ha hecho sino poner obstáculos que han ocasionado ya un retraso en el proceso de 78 días y todavía no se ha fijado la fecha para que se recoja el 20% de la firmas. Denunció que algunas de las rectoras están planteando que tiene que ser el 20% por estado, lo que violaría la Constitución por cuanto el referéndum se refiere al presidente de la República que fue electo en unas elecciones de carácter nacional no por regiones. Enfatizó que cada obstáculo que pone el CNE para la realización del referéndum se cuenta en vidas humanas que se pierden por falta de medicinas, por inseguridad, por la desnutrición que están padeciendo los venezolanos.

Ana Rosario Contreras del Colegio de Enfermeras y Enfermeros del Distrito Capital expresó, en nombre de todas las organizaciones, que la Toma de Caracas tenía que servir para exigir se acepte el proceso de ayuda humanitaria ya, rechazando las mentiras de las ministras de salud que afirman que los problemas en esa área son puntuales, por lo que era de suma importancia convocar a la sociedad en pleno a la marcha, porque el poder ciudadano debe prevalecer revocando el miedo para hacer cumplir la constitución y para que se declare la ayuda humanitaria ya.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Hasler Iglesias, tomó la palabra y afirmó que todos tenían sobradas razones para ir a marchar el 1 de septiembre y que el espacio de encuentro de los venezolanos será en las calles de Caracas. Su mensaje estuvo dirigido, en primer término a las Fuerzas Armadas Nacionales, no solo a los altos mandos que deben garantizar los derechos ciudadanos a la protesta, a la manifestación y que deben dar garantías a los que estarán en la calle para que puedan hacerlo en paz, sino también a los soldados, a la policía, a las fuerzas del orden público, que deberán decidir entre la mIvonnujer que tienen frente a ellos que no tiene comida que darle a sus hijos o la orden de un superior que violente el derecho a la manifestación.

En segundo término su mensaje estuvo dirigido al ciudadano que va a marchar para que lo haga en paz. Afirmó que las pasiones estaban a flor de piel pero que ellas debían ser canalizadas y que había que marchar con una profunda actitud pacífica, no responder a agresiones ni a provocaciones porque se estará ejerciendo un derecho de manifestar en paz y con disciplina para que se dé la consulta al pueblo mediante referéndum.

Cerró la rueda de prensa Silvia Alegrett de Expresión Libre, para leer la declaración que respaldan las 44 organizaciones civiles y sociales que será entregada a la OEA, la ONU y a los parlamentos Latinoamericano, Andino, y del Mercosur, y en donde se anuncia que se solicitará una audiencia formal al representante en Venezuela del PNUD y del Sistema de Naciones Unidas a los fines de hacer entrega en sus manos de dicha comunicación que también será remitida al parlamento europeo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Más venezolanos empiezan a caminar para incorporase a la #TomaDeCaracas del #1S

Diputados de Anzoátegui, militantes de partidos políticos Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, cientos de indígenas, un sacerdote y personas con discapacidad son algunos de los que han emprendido hasta ahora la marcha

Diputados de Anzoátegui, militantes de partidos políticos Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, cientos de indígenas, un sacerdote y personas con discapacidad son algunos de los que han emprendido hasta ahora la marcha

Con información de EFE

Varios venezolanos empezaron a caminar hoy desde el interior hacia la capital del país caribeño para participar en una marcha prevista para el próximo jueves y que fue convocada por la oposición venezolana para presionar por un referendo que revoque el mandato del presidente, Nicolás Maduro.

Según informó la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a través de Twitter tres diputados, cuatro personas en sillas de ruedas y otros cinco jóvenes emprendieron una ruta hacia Caracas, ciudad a la que esperan llegar a más tardar el 1 de septiembre, día de la movilización opositora.

Diputados del estado Anzoátegui Chaim Bucaram y Tatiana Montiel se sumaron a esta idea de caminar hacia Caracas que comenzó esta semana cuando cientos de personas del estado Amazonas, la mayoría de ellos indígenas, emprendieron paso y un sacerdote hizo lo propio desde el estado Anzoátegui.

Por otro lado, el diputado a la Asamblea Nacional José Brito, otro de los caminantes, junto a unos 50 jóvenes, informó en que fue retenido por funcionarios policiales en Anzoátegui, igual que retuvieron a los cuatro discapacitados que partieron desde el estado Lara, de acuerdo con fuentes de la MUD.

Los opositores que se mueven en silla de ruedas están siendo asistidos por los jóvenes que partieron desde el estado Portuguesa y que se unieron a la marcha de los discapacitados.

A todos estos marchantes se les ha interrumpido el paso al menos una vez, según ha informado la MUD, y han sido acompañados, a ratos, por dirigentes de la oposición venezolana.

El Gobierno, por su parte, ha dicho que la movilización opositora tiene objetivos de insurrección y ha llamado a las fuerzas de seguridad del Estado a estar alerta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Bernal: la marcha opositora del #1S no llegará al centro de Caracas

“Cada vez que el Gobierno ha autorizado una marcha al centro, han dejado daños en las infraestructuras”

“Cada vez que el Gobierno ha autorizado una marcha al centro, han dejado daños en las infraestructuras”

Evely Orta

Freddy Bernal, aseguró este sábado que la movilización convocada por la oposición para el 1º de septiembre, no podrá llegar al centro de Caracas, debido a que no cuenta con la permisología.

El jefe del Estado Mayor de los Clap, dijo desde la marcha de la Clase Obrera venezolana,  afirmó que los hechos registrados en años anteriores, demuestran que los “opositores no pueden llegar hasta el centro de la ciudad”.

“Cada vez que el Gobierno ha autorizado una marcha al centro, han dejado daños en las infraestructuras”, sentenció.

Bernal descartó que este año se realice el referendo revocatorio porque la Mesa de la Unidad Democrática no respetó los lapsos planteados en las leyes electorales y en la Constitución.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

General Rivero anunció el plan de contingencia de las FANB previos al #1S

En su cuenta de Twitter reveló los detalles preparativos de las Fuerzas Armadas previo y durante la manifestación del 1 de septiembre

En su cuenta de Twitter reveló los detalles preparativos de las Fuerzas Armadas previo y durante la manifestación del 1 de septiembre

Evely Orta

El general Antonio Rivero en la madrugada de este sábado reveló a través de su cuenta de twitter@antonioriverog, los preparativos de las Fuerzas Armadasprevio y durante la manifestación del 1 de septiembre denominada la Toma de Caracas.

ULTIMAS instrucciones impartidas a las unidades de la FAN por .@vladimirpadrino.

Señores Comandantes de ZODI, cumpliendo instrucciones del M/G Comandante de la REDI, les remito esta información generada en reunión vía telepresencia con el Cddno. Ministro del PPD y Comandante Estratégico Operacional para que procedan a darle cumplimiento:

1. Es necesario tener los cinco (05) sentidos puestos en lo que se está haciendo, desde este momento hasta Diciembre se prevén acciones de calle por parte de la derecha.

2. Realización de la Cumbre de los países no alineados en Margarita en el mes de Septiembre (13SEP16), se espera la visita de 150 Jefes de Estado.

3. En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, se prevé la inspección de 93 empresas, donde deberá nombrar a un (01) oficial Superior responsable del acompañamiento y control de la misma, el cual deberá permanecer en esta con un equipo de acompañamiento hasta nuevas órdenes.

4. El 01 de Septiembre 2016, se prevé la toma de Caracas por parte de la oposición, esto es una maniobra para quedarse en la ciudad.

5. Estudiar caso Ucrania, donde se pretende repetir los sucesos del 11 de Abril del 2002 y del 2014 con las guarimbas.

6. Se pretende revocar al Gobierno(con la figura de revocatorio y el Art. 350, se busca la justificación para la intervención extranjera y sabotear la cumbre del 13SEP16).

7. No deben descuidarse en ningún Estado.

8. Evaluar la campaña por las redes sociales.

9. Actos vandálicos como medio para alterar el orden. Debe protegerse el sistema Electoral, la fibra óptica para evitar sean saboteados.

10. Ante estos hechos deben efectuarse concentraciones con los Gobernadores, Alcaldes, líderes revolucionarios, a fin de contrarrestar.

11. Se está realizando campaña de concientización a los aliados internacionales.

12. Deben desplegar los elementos de inteligencia, aplicación de operación retardatriz, los Cmdtes de ZODI accionar tipo Plan República.

13. Se deben desplegar al personal de inteligencia Social, inteligencia Comunal, Milicia, etc.

14. ZODI Apure: Atenta ante posible incursión extranjera, trabajar con la comisión mixta binacional.

15. Pendiente con los Oficiales de Reserva Activa que están incitando a los Oficiales activos para pronunciarse junto a líderes políticos.

16. Homicidio de una teniente e hirieron a un funcionario extranjero, para amedrentar, alertar a los profesionales.

17. Debe resguardarse el sistema de comunicaciones nuestro.

18. Tener presente lo contemplado en el Plan Guaicaipuro del apoyo con personal entre REDI y ZODI, sobre todo REDI Capital, en caso de ser necesario (prever si es necesario).

19. Ojo con la seguridad al transporte de combustible (PDVSA) y alimentos.

20. Identificar los líderes de oposición en los Estados para mantenerlos vigilados y neutralizar su accionar a como dé lugar.

21. Se pretende generar una perturbación importante donde el revocatorio es la pantalla para ello.

22. Ensayos con jóvenes llamando a la FANB a pronunciarse, orientar a los profesionales, sobre todo los más jóvenes para evitar pronunciamientos.

23. Se prevé el uso de Francotiradores por parte de la Derecha, debemos revisar bien el Plan Guaicaipuro.

24. Cuidado con los Puertos y Aeropuertos, quien entra, quien sale, que buscan en la zona.

25. Domingo 28AGO16, los Comandantes de Zonas de Orden Interno deben asistir a reunión en Caracas.

26. Cualquier error por parte nuestro puede ser usado a favor de la oposición.

27. A partir de este momento, suspendidos los ejercicios de entrenamiento, evitar movimiento de tropas.

28. ZODI Apure: Debe incrementar las medidas de control de ingreso en la frontera, revisión y control.

29. Pendiente con el transporte en los Estados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chúo Torrealba instó a los venezolanos a no caer en provocaciones

Torrealba ratificó su llamado para el próximo 1 de septiembre a la “Gran Toma de Caracas”

Torrealba ratificó su llamado para el próximo 1 de septiembre a la “Gran Toma de Caracas”

Evely Orta

Ante las últimas acciones del Gobierno como la expulsión de los políticos ecuatorianos y el traslado del exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos a la cárcel de Guárico, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, hizo un llamado al pueblo venezolano a no caer en provocaciones.

Destacó que “el régimen necesita violencia, no se la den. El régimen no tiene ideas, no tiene liderazgos, no tiene propuestas y sobre todo no tiene pueblo por eso están provocando”, dijo Torrealba.

En declaraciones ofrecidas este sábado el vocero de la MUD aseguró que “esa es la razón por la cual emiten una orden de captura contra el alcalde Warner Jiménez y esa es la razón por la que se llevan a Ceballos durante la medianoche de su residencia, donde tenía casa por cárcel”.

Torrealba ratificó su llamado para el próximo 1 de septiembre a la “Gran Toma de Caracas”.

“El 1 de septiembre va haber una inmensa movilización en Caracas como nunca antes vista en Venezuela, nosotros somos el pueblo soberano, nosotros somos las nueva mayoría nacional”, concluyó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha del #1Sep concentrará a manifestantes en 7 puntos de Caracas

Los factores que integran la Unidad anunciaron que la toma de la capital no es por la recolección de firmas, sino para exigir la fecha y el cronograma para el referendo revocatorio al presidente Maduro

​Los factores que integran la Unidad anunciaron que la toma de la capital no es por la recolección de firmas, sino para exigir la fecha y el cronograma para el referendo revocatorio al presidente Maduro

Niurka Franco

“La toma de Caracas el 1 de septiembre no será una marcha más, sino la movilización más grande que jamás se haya visto en el país, como tampoco existe precedente de la crisis actual”, aseguró el diputado de la Unidad Juan Andrés Mejía, durante rueda de prensa, en la que participaron todos los miembros de la coalición democrática.

Dejaron sentado que la Unidad trascendió el acuerdo electoral para pasar a ser una unidad política que esperan mantener una vez que se dé el cambio, para poder enrumbar el país hacia la reconstrucción.

La dirigencia opositora congregada en el Centro de Profesionales de Lechería, dejó claro que la marcha del 1 de septiembre no es por la recolección de firmas, sino para exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) la fecha y cronograma para el referendo revocatorio que ha venido impulsando entre otras vías para superar la aguda crisis que vive el país.

Vía pacífica y cívica

El diputado Mejía aseguró que el llamado es a la lucha pacífica y cívica. “No creemos en el camino de la violencia porque en ese terreno no tenemos posibilidad de ganar, recordemos que quienes controlan las armas, los organismos de seguridad y la represión son quienes están en Miraflores, pero nosotros tenemos de nuestro lado un arma más poderosa que el gas lacrimógeno, que el gas pimienta, que las ballenas con agua: la mayoría del pueblo de Venezuela”.

Sin abundar en detalles sobre la organización de la marcha, para evitar el saboteo oficial, anunciaron que serán 7 los puntos de concentración para quienes arriben a la capital procedentes del interior y que todos deberán llevar una prenda blanca por ser el color que simboliza la paz. A partir de las 9am comenzarán a congregarse.

Estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la MUD, Antonio Ricóveri, los diputados de la Unidad Dinorah Figuera, Ángel Lugo, Tatiana Montiel, Armando Armas, Oneida Guaipe , Richard Arteaga, los alcaldes de Lechería y Píritu, Gustavo Marcano y Fabio Canache respectivamente , así como el diputado regional Miguel Arismendi, entre otros dirigentes nacionales, regionales, locales y de base.

Las cartas están echadas

La diputada Dinorah Figuera afirmó que cuando un pueblo está determinado a cambiar no habrá nada ni nadie que lo detenga. Anunció que de Anzoátegui partirán a Nueva Esparta para continuar motivando a la población a no dejarse vencer.

“Lilian Tintori estuvo hoy en Aragua y Ramos Allup irá mañana al Táchira, estamos movilizados para apoyar a esa Venezuela que nos necesita para poder sanar, para poder recuperarse del daño tan grande que le han hecho”.

Opositores advierten que el referendo está en riesgo llevado por el gobierno que ha hecho de todo para impedir que se realice este año. “No se trata de un problema reglamentario o procedimental sino político, de lo contrario ya habrían convocado las elecciones regionales y tampoco lo hacen porque no les interesa que haya ninguna elección ni siquiera en las federaciones, sindicatos o centros de estudiantes porque saben que perderán, por eso no quieren medirse”.

Afirman que hoy el país en medio de sus calamidades está más unido que nunca porque el hambre, la escasez de alimentos, de medicinas y la inseguridad pasaron a ser males compartidos de la mayoría, mientras quienes están del lado del Gobierno, viven de los privilegios que les otorga el poder, de ahí su apego y la negativa a soltarlo.

Leer más