Trump Alardea de Golpear Narcotráfico Venezolano y Amenaza con Más Acción en el Caribe
Trump celebró las operaciones navales en el Caribe Sur que frenaron el narcotráfico venezolano, advirtiendo a Maduro sobre operaciones terrestres contra cárteles, en un discurso beligerante en Quantico
Redacción con Asistencia de IA
Durante su discurso del 30 de septiembre de 2025 en la base de Quantico, Virginia, ante cientos de generales y almirantes, el presidente Donald Trump dedicó una sección significativa a las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe Sur, centrándose en Venezuela como origen principal de las rutas marítimas de drogas. Trump framed estas acciones como un éxito inicial de "fuerza" militar que ha disuadido incluso a los pescadores locales, y advirtió sobre una posible escalada a rutas terrestres y mayor presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. A continuación, un resumen de sus declaraciones clave, basado en la transcripción del evento y reportes contemporáneos.
Contexto General de la Operación
Trump se refirió a la "Operación en el Caribe Sur" (parte de una campaña más amplia bajo el Comando Sur de EE.UU.) como una serie de strikes precisos contra embarcaciones de narcotraficantes venezolanos. Desde principios de septiembre, la administración ha desplegado ocho buques de guerra y un submarino nuclear en la región para interceptar cargamentos de fentanilo y otras drogas, hundiendo al menos cuatro barcos vinculados al "Cartel de los Soles" (asociado al régimen de Maduro). Trump presentó esto como una táctica de "guerra contra el terror" adaptada a los cárteles, similar a operaciones pasadas contra ISIS.
Citas Directas de Trump sobre Venezuela y las Operaciones
Sobre el impacto de los strikes marítimos: "Es justo como en Venezuela. Han visto los barcos saliendo. Ya no encontramos más barcos allí. Llevan drogas, masivas. Cada barco mata a unas 25.000 personas. Eso es lo que tienen. Tenían fentanilo, principalmente, y muchas otras drogas. Y los sacamos y hemos sacado cuatro. [...] Ahora tenemos un problema. El general Kane dice: 'Señor, no hay barcos allí, ni siquiera barcos de pesca. No quieren ir a pescar'. No los culpo. Hoy no habrá pesca. Pero es asombroso lo que hace la fuerza, porque todo lo que queremos es detener el flujo de drogas a nuestro país".
Escalada y presión a Maduro: "Le estamos poniendo las cosas muy difíciles [a Maduro] y ni siquiera hemos empezado todavía". Trump insinuó una expansión a operaciones terrestres contra cárteles venezolanos, afirmando: "Ya no tenemos drogas entrando a nuestro país por el agua [del Caribe], así que ahora nos enfocaremos en los que vienen por tierra".
Vínculo con migración y pandillas: Trump conectó el narcotráfico con la crisis migratoria, alegando: "Muchos vinieron de Venezuela. Venezuela vació su población carcelaria hacia nuestro país. Por eso tienen el Tren de Aragua, una de las peores pandillas de la historia". Esto refuerza su narrativa de "invasión desde dentro", posicionando a Venezuela como una amenaza híbrida (drogas + pandillas).
Reacciones y Contexto Adicional
Trump bromeó con sus asesores sobre cómo "las aguas cerca de Venezuela ya no son seguras ni para los pescadores" debido a la presencia militar estadounidense, lo que ha generado tensiones diplomáticas: Venezuela amenazó con declarar emergencia nacional tras los golpes propinados en septiembre. Analistas ven esto como una escalada en la política de "máxima presión" contra Maduro, potencialmente vinculada a elecciones venezolanas próximas, aunque fact-checks destacan exageraciones en las cifras de muertes por fentanilo (el promedio real es menor a 25.000 por barco).
En resumen, Trump usó el discurso para celebrar los avances navales en el Caribe Sur como prueba de "paz a través de la fuerza", pero dejó la puerta abierta a acciones más agresivas contra Venezuela, alineándose con su visión de un Departamento de Guerra (ex Defensa) enfocado en amenazas internas y externas. Para la transcripción completa, consulta fuentes primarias como SOFX.