Estados Unidos Ordena el Despliegue de Más Buques al Sur del Mar Caribe para Combatir Cárteles de Drogas

EE.UU. envía buques, como el USS Lake Erie, al Mar Caribe para combatir cárteles, apuntando al Cártel de los Soles. Con 4,500 militares, el despliegue tensa relaciones con Venezuela, que denuncia una “guerra híbrida”. Guyana y Trinidad apoyan, mientras Maduro moviliza milicias

Con Información de Reuters

WASHINGTON, 26 de agosto de 2025 (Reuters) - Estados Unidos ha ordenado el envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para contrarrestar las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos, según informaron dos fuentes familiarizadas con el despliegue el lunes. Este movimiento refuerza una operación militar previa en la región, intensificando la presión sobre organizaciones designadas como "narco-terroristas", particularmente en Venezuela.

Detalles del Despliegue

El despliegue incluye al USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y al USS Newport News, un submarino de ataque de propulsión nuclear, que llegarán a la región a principios de la próxima semana. Estas fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, no detallaron la misión específica de los buques, pero indicaron que las recientes maniobras están destinadas a abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones criminales designadas como "narco-terroristas" en la región.

Este despliegue se suma a una operación anterior reportada por Reuters la semana pasada, en la que una escuadra anfibia, compuesta por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, fue enviada al sur del Mar Caribe. Estos buques, que transportan aproximadamente 4,500 militares, incluyendo 2,200 infantes de marina, habrían llegado frente a la costa de Venezuela el domingo 24 de agosto. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para combatir el narcotráfico, con un enfoque particular en el Cártel de los Soles, presuntamente vinculado al gobierno venezolano.

Contexto Político y Estratégico

El presidente Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles de drogas un pilar central de su política exterior y de seguridad nacional. En febrero de 2025, su administración designó a varios grupos criminales, incluidos el Cártel de Sinaloa de México, el Tren de Aragua de Venezuela y otras organizaciones, como "entidades terroristas internacionales". Esta designación permite el uso de recursos militares y de inteligencia para contrarrestar sus actividades. Además, la administración incrementó la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de liderar el Cártel de los Soles y de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El despliegue también coincide con un aumento en las tensiones con Venezuela. Maduro respondió a estas acciones anunciando la movilización de más de 4.5 millones de milicianos para "defender la soberanía nacional" y suspendiendo el uso de drones en el país, citando amenazas externas. Maduro calificó las maniobras estadounidenses como una provocación y una "guerra híbrida" destinada a desestabilizar su gobierno.

Reacciones Regionales

La presencia militar estadounidense en el Caribe ha generado reacciones mixtas. Guyana y Trinidad y Tobago, países vecinos de Venezuela, expresaron su apoyo al despliegue, con Trinidad y Tobago afirmando que ayudaría a Estados Unidos si se le solicita, especialmente en el contexto de su lucha contra el crimen transnacional. Sin embargo, el bloque regional CARICOM aún no ha emitido una declaración oficial como grupo, lo que refleja la delicadeza del tema en la región.

Por otro lado, Venezuela ha denunciado el despliegue como una amenaza a su soberanía, con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificándolo de "inmoral" y afirmando que grupos criminales como el Tren de Aragua han sido "destruidos" por las fuerzas venezolanas. Maduro también ha recibido respaldo de aliados internacionales como China y Rusia, quienes han condenado las acciones estadounidenses.

Implicaciones y Perspectivas

El despliegue de buques adicionales al Caribe representa una escalada significativa en los esfuerzos de Estados Unidos para presionar a los cárteles de drogas y al gobierno de Maduro. Aunque las fuentes oficiales indican que las operaciones se llevarán a cabo en aguas y espacio aéreo internacionales, la presencia de activos militares tan cerca de Venezuela ha generado especulaciones sobre posibles intenciones de cambio de régimen, algo que algunos analistas y ciudadanos venezolanos descartan debido a intentos fallidos previos, como el caso de Juan Guaidó en 2019.

Expertos, como Carolina Jiménez Sandoval del Washington Office on Latin America, sugieren que el despliegue podría ser una demostración de fuerza para proyectar dominio en la región, no solo frente a Venezuela, sino también hacia países como México y Colombia. Sin embargo, otros, como Diego Garcia-Devis de Open Society Foundations, cuestionan la narrativa de Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo desde Venezuela, señalando que no hay evidencia de que esta droga se produzca en la región.

Conclusión

El envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe, incluyendo un crucero de misiles y un submarino nuclear, refuerza la estrategia de la administración Trump para combatir el narcotráfico en América Latina. Aunque presentado como una operación contra cárteles, el despliegue ha avivado tensiones con Venezuela y generado debates sobre las intenciones reales de Estados Unidos en la región. Con la llegada de estos buques programada para los próximos días, los ojos del mundo estarán puestos en el Caribe, donde las implicaciones geopolíticas y de seguridad seguirán desarrollándose.

Fuente: Reuters, "US orders more ships to southern Caribbean with eye on drug cartels, sources say," 26 de agosto de 2025, enlace.

Anterior
Anterior

María Corina Machado advirtió al régimen de Maduro que Trump “mo está jugando” tras el despliegue de buques militares en el mar Caribe

Siguiente
Siguiente

Un Canto a la Libertad: Coldplay y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Wembley