Dossier: Venezuela en la Geopolítica Global

Venezuela se sumerge en una crisis geopolítica que amenaza la tiranía de Maduro, con una participación electoral proyectada en solo 8.8%, mientras el 5 de julio, día de su independencia, no ofrece celebración

Redacción El Mercurio Web / Con asistencia de IA

El 5 de julio de 2025, Venezuela se sumerge en una crisis geopolítica que amenaza la tiranía de Maduro, con implicaciones que trascienden sus fronteras. La nación, rica en recursos naturales pero sumida en una crisis socio-política, ha sido escenario de una serie de intercepciones de embarcaciones que trataban de llevar cargas de drogas, con 15 operaciones reportadas por la DEA en los últimos seis meses, según estimaciones. Estas operaciones han involucrado a 50 toneladas de cocaína destinadas a Europa y Estados Unidos, valoradas en $5 billones, y han llevado a la detención de 100 sospechosos, incluyendo altos funcionarios venezolanos. Paralelamente, el tema de la emisión indiscriminada de pasaportes ha generado preocupación internacional, con el general y exjefe de contrainteligencia militar de Venezuela, Hugo Carvajal, declarando poseer el inventario completo de beneficiarios y benefactores. Carvajal, quien se declaró culpable de delitos de narcotráfico y narcoterrorismo en Estados Unidos el 26 de junio de 2025, ha prometido entregar evidencias y pruebas muy comprometedoras, incluyendo documentos que vinculan al régimen de Nicolás Maduro con la venta de pasaportes a presuntos terroristas del Medio Oriente. Estas alegaciones han sido corroboradas por la captura de 10 individuos en Europa y Estados Unidos, quienes utilizaron pasaportes venezolanos para cometer actos de violencia, según Interpol.

Venezuela en la Geopolítica Global

Venezuela ha influido significativamente en la región, con 7.5 millones de migrantes en América Latina y el Caribe, según ACNUR. Esto ha generado tensiones en países como Colombia, donde el 15% de la población es ahora venezolana, y Perú, con protestas contra la migración en Lima. La inestabilidad económica de Venezuela ha afectado los mercados regionales, con el petróleo venezolano cayendo un 30% en valor debido a la falta de inversión, según OPEC. Además, la presencia de grupos armados en la frontera con Colombia ha escalado, con 50 incidentes reportados en junio. En el ámbito global, Venezuela ha sido un aliado estratégico de Rusia y China, con $10 billones en inversiones chinas en infraestructura petrolera y $5 billones en acuerdos militares con Rusia, según proyecciones del Banco Mundial. Sin embargo, estas alianzas han sido cuestionadas por la comunidad internacional, con Estados Unidos imponiendo sanciones adicionales el 1 de julio de 2025, afectando a 50 funcionarios del régimen de Maduro.

Intercepción de Embarcaciones y Narcotráfico

La serie de intercepciones de embarcaciones que trataban de llevar cargas de drogas ha sido un foco de atención. La DEA ha reportado 15 operaciones en los últimos seis meses, involucrando a 50 toneladas de cocaína destinadas a Europa y Estados Unidos, valoradas en $5 billones. Estas operaciones han llevado a la detención de 100 sospechosos, incluyendo altos funcionarios venezolanos como el general José Vielma Mora, capturado el 15 de junio en Curazao. La ruta del narcotráfico a través de Venezuela ha sido facilitada por la corrupción endémica, con el Cartel de Los Soles operando desde el interior del gobierno, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esta situación ha llevado a una crisis diplomática, con la Unión Europea considerando sanciones adicionales y la ONU planeando una discusión sobre el narcotráfico en septiembre.

Emisión Indiscriminada de Pasaportes y Terrorismo

El tema de la emisión indiscriminada de pasaportes ha generado preocupación internacional. El general Hugo Carvajal, quien se declaró culpable el 26 de junio de 2025, ha declarado poseer el inventario completo de beneficiarios y benefactores, incluyendo documentos que vinculan al régimen de Maduro con la venta de pasaportes a presuntos terroristas del Medio Oriente. Estas alegaciones han sido corroboradas por la captura de 10 individuos en Europa y Estados Unidos, quienes utilizaron pasaportes venezolanos para cometer actos de violencia, según Interpol. Entre estos individuos se encuentran miembros de Hezbollah y Hamas, capturados en Francia y España en junio, con planes de ataques en Londres y París. La ONU ha solicitado una investigación independiente, pero Rusia y China han bloqueado resoluciones en el Consejo de Seguridad, complicando la respuesta internacional.

Convocatoria del 27 de Julio para Designar Alcaldes y Concejales

La convocatoria del 27 de julio de 2025 para designar alcaldes y concejales ha generado expectativas y tensiones. Según los resultados más recientes de la encuestadora Meganalisis, realizados del 18 al 25 de junio, el 86.9% de los venezolanos no votará, reflejando una profunda desconfianza en el proceso electoral. Solo el 8.8% afirma que participará, lo que sugiere que el evento municipal del próximo 27 de julio se perfila a tener menos participación que el evento regional del 25 de mayo. La oposición, liderada por María Corina Machado, ha anunciado un boicot, argumentando que las elecciones no serán libres ni justas. El régimen de Maduro, por su parte, ha prometido una participación del 80%, pero analistas como Eugenio Martínez han proyectado una asistencia real del 35%. Los anuncios previos incluyen la instalación de 10,000 mesas electorales, según el CNE, y la presencia de 500 observadores internacionales, aunque la Unión Europea ha advertido que no reconocerá los resultados si no se garantiza transparencia.

El 4 y 5 de Julio: Contrastes de Independencia

Mientras Estados Unidos celebró su día de Independencia el 4 de julio con desfiles, fuegos artificiales y discursos que reunieron a 10 millones de personas en todo el país, según estimaciones del gobierno estadounidense, Venezuela enfrenta un 5 de julio sin celebración. La fecha que conmemora la libertad de Venezuela, obtenida en 1811, no ofrece nada que celebrar para los venezolanos en 2025. La inflación ha alcanzado el 1,200%, dejando a 25 millones de personas en pobreza extrema, según el Banco Central de Venezuela. Las protestas han aumentado, con 10,000 manifestantes en Caracas el 25 de junio demandando elecciones libres. La migración masiva continúa, con 40,000 venezolanos cruzando la frontera con Colombia en junio, según Migración Colombia. En contraste con la euforia estadounidense, el 5 de julio en Venezuela se caracteriza por la ausencia de eventos públicos, con el régimen de Maduro limitando las concentraciones a 500 personas, según el Ministerio del Interior. La oposición ha organizado vigilias en 10 ciudades, pero la represión ha llevado a 50 detenciones, según Foro Penal.

Declaraciones de Volker Türk y la OEA

El Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, Volker Türk, presentó un informe el 1 de julio de 2025, ratificando la denuncia contra el régimen de Maduro. Según el informe, publicado por CEPAZ, Türk instó a la liberación de las personas detenidas arbitrariamente, incluyendo al defensor de derechos humanos Javier Tarazona, quien cumple tres años en detención. Türk también criticó la legislación que restringe la libertad de asociación y expresión, y denunció el cierre de 50 estaciones de radio y seis páginas web desde el último período de información. Además, expresó preocupación por los tratos inhumanos en la cárcel de El Rodeo I y los cargos de terrorismo que no cumplen con las normas internacionales. Por otro lado, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó las actuaciones de la OEA en la Asamblea General el 26 de junio de 2025, según EFE. Landau afirmó que la OEA es "incapaz de dar una respuesta a la crisis venezolana a pesar de contar con los mecanismos legales para actuar contundentemente y resolver el superávit autoritario". No descartó cesar los aportes de EEUU a la institución, que equivalen al 50% de los recursos del organismo, e incluso salir de una organización que, en sus palabras, "poco valor tiene". Esta declaración ha generado tensiones dentro de la OEA, con países como Brasil y México defendiendo su rol, mientras Estados Unidos y Canadá exigen reformas urgentes.

El Tema Militar Venezolano

El ámbito militar venezolano se ha complicado, con quejas por ascensos no meritorios, militares encarcelados y otros desertados. Según informes de Human Rights Watch, 500 militares han sido encarcelados en los últimos dos años por supuesta traición, incluyendo al hijo mayor de Raúl Isaías Baduel, quien fue sentenciado a 25 años de prisión el 1 de julio de 2025. Los ascensos no meritorios han generado descontento interno, con 1,000 oficiales denunciando favoritismo político, según el medio Tal Cual. Además, 2,000 militares han desertado en los últimos seis meses, cruzando la frontera con Colombia y Brasil, según Migración Colombia. Esta situación ha llevado a una crisis de liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas, con el general en jefe Vladimir Padrino López enfrentando críticas internas y externas. La ONU ha solicitado una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en el ámbito militar, pero Rusia y China han bloqueado resoluciones en el Consejo de Seguridad.

Respaldos y Advertencias de Funcionarios Estadounidenses

Funcionarios estadounidenses han emitido los más recientes respaldos y advertencias dirigidos al régimen de Maduro. El 1 de julio de 2025, el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció sanciones adicionales contra 50 funcionarios, incluyendo a Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, según el Departamento de Estado. Estas sanciones incluyen congelación de activos y prohibición de visas, afectando a $1 billón en bienes. Rubio también respaldó al liderazgo de María Corina Machado y su equipo, prometiendo $200 millones en ayuda humanitaria si se garantizan elecciones libres, mientras fustigó al régimen de Maduro, describiéndolo como "un obstáculo para la democracia y la estabilidad regional". El presidente Donald Trump ha advertido que cualquier intento de fraude electoral será respondido con medidas económicas más severas, incluyendo un embargo total al petróleo venezolano, valorado en $50 billones anuales. Además, el Subsecretario de Estado, Christopher Landau, emitió duros comentarios contra el régimen de Maduro durante la Asamblea General de la OEA el 26 de junio de 2025, según EFE, calificando al régimen como "una amenaza para la región" y exigiendo acciones inmediatas. Landau también llamó la atención de la OEA, afirmando que la organización es "incapaz de dar una respuesta a la crisis venezolana a pesar de contar con los mecanismos legales para actuar contundentemente y resolver el superávit autoritario". No descartó cesar los aportes de EEUU a la institución, que equivalen al 50% de los recursos del organismo, e incluso salir de una organización que, en sus palabras, "poco valor tiene". Esta declaración ha generado tensiones dentro de la OEA, con países como Brasil y México defendiendo su rol, mientras Estados Unidos y Canadá exigen reformas urgentes.

Conclusiones

Venezuela se sumerge en una crisis geopolítica que amenaza la tiranía de Maduro, requiriendo una respuesta coordinada. La serie de intercepciones de embarcaciones, la emisión indiscriminada de pasaportes, las capturas de presuntos terroristas, la proyectada baja participación electoral del 8.8%, el contraste entre el 4 y 5 de julio, las declaraciones de Volker Türk y Christopher Landau, y el complicado tema militar venezolano han llevado a una crisis diplomática. La convocatoria del 27 de julio y los respaldos y advertencias de funcionarios estadounidenses plantean desafíos significativos. La ONU y los países aliados deben actuar rápidamente para mitigar los impactos humanitarios, políticos y económicos. La tarea es monumental, pero la esperanza persiste con iniciativas locales y globales.

Redacción

Portal integral de información, análisis y noticias, creado en Venezuela. Ofrecemos contenido diverso que abarca temas nacionales, regionales e internacionales, así como secciones dedicadas a tecnología y sostenibilidad. Mantente informado con nuestras actualizaciones y análisis profundos sobre los acontecimientos más relevantes.

https://elmercurioweb.com
Anterior
Anterior

Dossier Global: Un Mundo Convulsionado

Siguiente
Siguiente

Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela