Niños migrantes venezolanos en Perú utilizan el béisbol para reconectar con sus raíces
A través de la academia "Los Astros", fundada en 2020, estos jóvenes no solo desarrollan habilidades deportivas, sino que también encuentran un espacio de integración y compañerismo en un país donde el béisbol no es tan popular. ofreciendo a los niños la oportunidad de mantener viva su identidad cultural mientras enfrentan los desafíos de la migración
Con información de BBC
En Lima, un grupo de aproximadamente 20 niños y jóvenes venezolanos, bajo la coordinación de Franklin López, participa en la academia de béisbol "Los Astros", donde comparten el sueño de llegar a las Grandes Ligas. A pesar de que el béisbol no es tan popular en Perú como en su país natal, estos niños encuentran en este deporte una forma de mantener vivas sus raíces.
Desde 2017, millones de venezolanos han migrado a diversos países de América Latina debido a la crisis en su país, con más de 1,5 millones llegando a Perú. En Lima, donde el fútbol predomina, los nuevos residentes se enfrentan al desafío de encontrar espacios para jugar béisbol. Miguel José Rivas, un entusiasta de solo 7 años, destaca que el béisbol le ha enseñado no solo habilidades deportivas, sino también cómo adaptarse a su nueva vida en Perú.
La academia "Los Astros" fue fundada en 2020 y ha recibido apoyo de Acnur, que reconoce el proyecto como una herramienta fundamental para la integración de los migrantes venezolanos. En Venezuela, el béisbol es un deporte muy arraigado, con miles de niños inscritos en escuelas de formación. Ramón Olmedo, quien llegó a Lima buscando no perder su identidad, fue uno de los fundadores de la academia, que ha crecido rápidamente desde su inicio.
A pesar de enfrentar discriminación y obstáculos, como la falta de un campo adecuado, la academia ha logrado atraer a más niños, incluyendo a locales, fomentando así la integración. Franklin López enfatiza que el béisbol no solo enseña habilidades técnicas, sino también valores como el compañerismo y el trabajo en equipo, ayudando a los niños a adaptarse a su nuevo entorno.
Los padres de los jóvenes jugadores también han encontrado en la academia un espacio de apoyo. Joana Marín, madre de un participante, menciona que el béisbol ha ayudado a su hijo a superar su timidez y a socializar mejor. Aunque algunos migrantes han regresado a Venezuela, el interés por el béisbol y la integración en la sociedad peruana continúa siendo fuerte entre los jóvenes de "Los Astros".