Parlamento Europeo aprueba incluir a Venezuela como país de alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
La decisión de incluir o retirar países o territorios de la lista se basa en “una revisión técnica exhaustiva”
Con información de CNN
El Parlamento Europeo aprobó este miércoles incluir a Venezuela en la lista de países y territorios que la Unión Europea (UE) considera de “alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”.
En un comunicado, el Parlamento informó que votó por no objetar la decisión que la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, adoptó en junio para actualizar el listado.
La Comisión Europea dijo entonces que las entidades de la UE están obligadas a combatir el lavado de dinero y, por ello, a realizar una mayor vigilancia de las transacciones que realicen con los países y territorios considerados riesgosos.
Además de Venezuela, los países y territorios que se incluirían en la lista son Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.
CNN contactó al Gobierno de Venezuela para pedir comentarios y está en espera de respuesta. También está contactando a los otros gobiernos en cuestión.
En junio, después de la decisión de la Comisión Europea, la Cancillería de Venezuela rechazó la medida y calificó la lista de “ridícula”. “Hemos enfrentado bloqueos, sanciones, intentos de aislamiento, y aquí estamos: más sólidos, más firmes, y sin doble moral”, dijo la institución entonces.
En contraste, el Parlamento aprobó la decisión de la Comisión Europea de retirar del listado a Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos.
La Comisión Europea dijo en junio que la decisión de incluir o retirar países o territorios de la lista se basa en “una revisión técnica exhaustiva” a partir de información reunida mediante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) —una organización intergubernamental que promueve políticas contra el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a las armas de destrucción masiva—, así como de diálogos bilaterales y visitas a cada lugar.
Además, la comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones de la Comisión Europea, Maria Luís Albuquerque, dijo entonces que la identificación de lugares con “alto riesgo” de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo es “una herramienta crucial para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE”.