Medios europeos destacan el evento “Venezuela: Memoria y Justicia” como un llamado a la acción contra la represión en Venezuela

El evento “Venezuela: Memoria y Justicia” en Madrid, liderado por Machado y González Urrutia, denunció violaciones de derechos humanos, buscando apoyo europeo con víctimas y Human Rights Watch.

Redacción con información de Fuentes varias

Madrid, 11 de junio de 2025 – El evento “Venezuela: Memoria y Justicia”, celebrado el 10 de junio de 2025 en la Sala Europa del Parlamento Europeo en Madrid, fue cubierto por diversos medios europeos, que destacaron su relevancia como plataforma para denunciar las violaciones de derechos humanos en Venezuela. Organizado por la líder opositora María Corina Machado y el presidente electo reconocido por la oposición, Edmundo González Urrutia, el encuentro reunió a víctimas de la represión, eurodiputados, y representantes de organizaciones como Human Rights Watch, según informó El Diario de Madrid.

Medios como El Mundo enfatizaron las intervenciones de Machado y González Urrutia, quienes pidieron un apoyo más contundente de la Unión Europea para frenar la represión del régimen de Nicolás Maduro. Machado, participando de forma remota por motivos de seguridad, denunció la “naturaleza criminal” del gobierno venezolano, calificándolo como una “autocracia mafiosa” que comete crímenes de lesa humanidad. González Urrutia, presente en Madrid, reiteró la necesidad de justicia y reparación para las víctimas de torturas, desapariciones y detenciones arbitrarias.

La cobertura también resaltó el carácter testimonial del evento, que buscó consolidar un relato de memoria democrática y visibilizar la crisis venezolana en el ámbito internacional. El Diario de Madrid señaló que el acto, respaldado por el movimiento Comando Con Venezuela, sirvió para fortalecer los lazos entre la oposición venezolana en el exilio y las instituciones europeas, en un momento crítico tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuya legitimidad ha sido cuestionada por la comunidad internacional.

El evento generó reacciones entre eurodiputados y defensores de derechos humanos presentes, quienes expresaron su compromiso con la causa venezolana. Según posts en X, la participación de figuras como Xiomara Sierra, de Vente Miranda, subrayó la urgencia de medidas concretas para detener la persecución política en Venezuela. Aunque la cobertura mediática no fue masiva, los medios europeos que lo reseñaron lo presentaron como un paso hacia la rendición de cuentas internacional, en línea con investigaciones en curso en la Corte Penal Internacional.

El aumento de impuestos en Venezuela, reportado por Reuters, no fue mencionado en relación con este evento, pero refleja el contexto económico adverso que agrava la crisis denunciada por Machado y González Urrutia. Por su parte, los envíos de petróleo a China, también destacados por Reuters, no aparecieron en la cobertura europea del evento, aunque ilustran la dependencia del régimen de aliados externos frente a sanciones.

Anterior
Anterior

Venezuela Aumenta Impuestos y Precio de Gasolina mientras Sostiene Exportaciones a China ante Sanciones de EE.UU.

Siguiente
Siguiente

El régimen de Maduro detuvo a otras 26 personas por el comercio paralelo de divisas en Venezuela: ya suman al menos 50 los acusados