Resumen semanal de las noticias en Venezuela
A continuación, un resumen de las noticias más relevantes ocurridas en Venezuela durante la semana del 26 al 1 de mayo de 2025, basado en la información disponible:
Inicio de la campaña electoral para las elecciones regionales y legislativas:
El 26 de abril comenzó oficialmente la campaña para las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo. El proceso estuvo dominado por el chavismo, con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados liderando las candidaturas.
La oposición, encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, rechazó participar en estas elecciones, calificándolas de fraudulentas. En su lugar, exigieron el reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, donde afirman que González Urrutia obtuvo la victoria.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno, mantuvo el cronograma electoral, generando críticas por la falta de transparencia y condiciones equitativas.
Homenaje al Papa Francisco:
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, en Caracas se celebró una misa en su honor, a la que asistieron autoridades gubernamentales, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad católica. El evento reflejó el impacto del pontífice argentino en Venezuela, donde su figura era ampliamente respetada.
Comunidades católicas en varias ciudades del país organizaron actos y oraciones en memoria del Papa, destacando su legado de defensa de los pobres y la justicia social.
Día del Trabajador (1 de mayo):
Las celebraciones del Día del Trabajador estuvieron marcadas por manifestaciones organizadas por el gobierno en apoyo al presidente Nicolás Maduro. Los actos incluyeron anuncios de aumentos en bonos y beneficios para trabajadores, aunque no se reportaron incrementos significativos en el salario mínimo, lo que generó críticas de sindicatos independientes.
Sectores opositores y gremios laborales denunciaron la precariedad de las condiciones laborales, la inflación persistente y la falta de diálogo con el gobierno para abordar la crisis económica.
Crisis económica y social:
La inflación continuó afectando a los venezolanos, con reportes de aumento en los precios de alimentos y servicios básicos. Aunque no se publicaron datos oficiales específicos para abril, la percepción de deterioro económico fue un tema recurrente en medios y redes sociales.
Se reportaron protestas puntuales de trabajadores públicos, especialmente en el sector salud y educación, exigiendo mejores salarios y condiciones de trabajo.
Contexto internacional y sanciones:
Durante la semana, el gobierno venezolano reiteró su rechazo a las sanciones internacionales, acusando a Estados Unidos y la Unión Europea de agravar la crisis económica. En el contexto del funeral del Papa Francisco, algunos funcionarios aprovecharon para pedir un “diálogo global” que incluya el levantamiento de sanciones.
No se reportaron avances significativos en negociaciones con la oposición o en diálogos internacionales mediados por terceros.
Este resumen abarca los eventos más destacados en Venezuela durante el período señalado, con énfasis en la política, la economía y los acontecimientos sociales. Si necesitas más detalles sobre algún tema específico, por favor indícalo.