Resumen de noticias sobre Venezuela del 26 de abril al 1 de mayo según distintas agencias internacionales
Informe de Human Rights Watch que denunció la detención de 285 opositores entre noviembre de 2023 y abril de 2025, instando a EE.UU. y otros gobiernos a presionar a Maduro por la represión postelectoral de 2024
Redacción
Durante la semana del 26 de abril al 1 de mayo de 2025, las noticias sobre Venezuela se centraron en las deportaciones masivas desde EE.UU., la disputa territorial con Guyana, la caída de las exportaciones petroleras y la represión política interna. AP y Reuters fueron las fuentes más activas, destacando las tensiones migratorias y económicas, mientras que EFE, AFP, El Tiempo y El País tuvieron menos cobertura específica. La situación refleja un país bajo presión internacional, con sanciones, inestabilidad económica y un gobierno que enfrenta críticas por violaciones de derechos humanos, mientras busca mantener el control político.
Crisis migratoria y deportaciones desde EE.UU.:
AP y Reuters reportaron que el gobierno de Donald Trump intensificó las deportaciones de venezolanos, solicitando a la Corte Suprema de EE.UU. retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350,000 migrantes venezolanos, lo que podría exponerlos a la deportación. Un caso destacado fue la separación de una niña de 2 años de sus padres deportados, generando acusaciones de Venezuela contra EE.UU. por “secuestro”.
Reuters informó que un juez federal bloqueó el uso de una ley de guerra del siglo XVIII para deportar venezolanos, calificándolo de ilegal.
AP destacó tensiones con El Salvador, donde Nayib Bukele propuso intercambiar 252 venezolanos deportados desde EE.UU. por presos políticos en Venezuela, incluyendo a la madre de María Corina Machado. Maduro rechazó la propuesta, intensificando el conflicto diplomático.
Disputa territorial con Guyana:
AP y Reuters informaron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Venezuela abstenerse de realizar elecciones en el territorio en disputa con Guyana (Esequibo). El gobierno venezolano rechazó la orden, afirmando soberanía sobre la región.
Crisis económica y sector petrolero:
Reuters reportó una caída del 20% en las exportaciones petroleras venezolanas en abril (700,000 barriles diarios), el nivel más bajo en nueve meses, debido a cancelaciones de cargamentos a Chevron por sanciones y problemas de pago. Esto afectó los ingresos del país.
Reuters también señaló que tanqueros se acumularon en puertos venezolanos ante la próxima expiración de licencias de EE.UU. el 27 de mayo, mientras Venezuela lanzó una nueva mezcla de crudo (Blend 22) para mantener ingresos.
Bloomberg no proporcionó detalles específicos esta semana, pero el contexto general apunta a una economía venezolana bajo presión por sanciones y devaluación del bolívar.
Represión y situación política interna:
AP citó un informe de Human Rights Watch que denunció la detención de 285 opositores entre noviembre de 2023 y abril de 2025, instando a EE.UU. y otros gobiernos a presionar a Maduro por la represión postelectoral de 2024.
No se encontraron reportes específicos de EFE, AFP, El Tiempo o El País sobre eventos políticos esta semana, pero el contexto general indica una oposición dividida, con Henrique Capriles y Manuel Rosales enfrentados a María Corina Machado por negociaciones con el chavismo.
Otros eventos:
EFE no tuvo cobertura específica, pero suele reportar sobre la diáspora venezolana, que alcanza casi 7.9 millones de personas, con 6 millones en América Latina.
AFP y El País no publicaron noticias destacadas sobre Venezuela en este período, aunque suelen cubrir la crisis humanitaria y política.
El Tiempo no reportó eventos específicos, pero el contexto regional sugiere preocupación por la migración venezolana en Colombia.