Secretario de Estado Marco Rubio: El régimen de Maduro es “organización narcoterrorista” con vínculos con Irán y el narcotráfico
“Maduro utiliza la violencia, el asesinato y el encarcelamiento para mantenerse en el poder“
Redacción
El Secretario de Estado Marco Rubio concedió una entrevista a Donald Trump Jr. en su podcast “Triggered with Don Jr.”, realizada el 8 de abril de 2025, durante la cual conversaron ampliamente sobre Venezuela.
Durante la cual criticó duramente al régimen de Maduro calificándolo como amenaza narcoterrorista. Rubio describió al régimen de Nicolás Maduro no como un gobierno legítimo, sino como una “organización narcoterrorista” con vínculos con Irán y el narcotráfico. Señaló que Maduro utiliza la violencia, el asesinato y el encarcelamiento para mantenerse en el poder, destacando su impacto desestabilizador tanto en Venezuela como en la región y en EE.UU.
Tren de Aragua y migración como arma
Enfatizando que el régimen de Maduro ha permitido la entrada de pandillas como Tren de Aragua a EE.UU., lo que calificó como un problema que trasciende las fronteras venezolanas y afecta directamente la seguridad estadounidense. Sugirió que esto forma parte de una estrategia deliberada para “desestabilizar” a Estados Unidos, utilizando la migración y el crimen organizado como herramientas.
Elecciones robadas el pasado 28 de julio y unidad de la oposición
Rubio alabó la valentía de la oposición venezolana, especialmente de María Corina Machado, quien, pese a ser inhabilitada, logró unificar a millones de venezolanos. Afirmó que Edmundo González, su representante en las elecciones del 28 de julio de 2024, ganó por un margen abrumador (40 puntos), pero Maduro robó el resultado, consolidando su dictadura.
La Política de Trump hacia Venezuela
Rubio destacó el enfoque de la administración Trump de no ser “chantajeada” por Maduro, contrastándolo con lo que describió como concesiones fallidas de la administración Biden (e.g., licencias petroleras a Chevron), la eliminación de sanciones a Malpica Flores y liberación de Alex Saab. Mencionó la reciente liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela, negociada por el enviado especial Richard Grenell, como un logro que no legitima a Maduro, sino que responde a obligaciones internacionales.
Oportunidades en el hemisferio occidental
Rubio abogó por fortalecer alianzas con líderes como Nayib Bukele (El Salvador) y Javier Milei (Argentina), y apoyar a Machado en Venezuela, para contrarrestar el comunismo y construir relaciones duraderas con EE.UU. Propuso un giro hacia priorizar a los aliados en la región, en lugar de apaciguar a adversarios como Maduro.
Aunque no detalló planes específicos para derrocar a Maduro, Rubio insistió en que su régimen sigue siendo una amenaza persistente que debe ser “tratada”. Subrayó la determinación de Trump de buscar resultados concretos, evitando negociaciones interminables o “malos acuerdos”.
Rubio concluyó ratificando a Maduro como un dictador que no solo oprime a los venezolanos, sino que exporta inestabilidad a EE.UU., y destacó la necesidad de una política firme que apoye a la oposición y restaure la democracia, alineada con los intereses estadounidenses en el hemisferio. La entrevista reflejó una mezcla de crítica al pasado reciente y optimismo por el liderazgo de Trump en la región.