Menos estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo y el mercado laboral sigue fuerte

Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo se consideran un indicador de los despidos y han permanecido mayormente en un rango entre 200.000 y 250.000 en los últimos años

Con información de AP

El número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo disminuyó modestamente la semana pasada, manteniéndose dentro del mismo rango de los últimos años.

Las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron en 6.000, situándose en 219.000 para la semana que terminó el 29 de marzo, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Eso es menos que las 226.000 nuevas solicitudes que los analistas habían pronosticado.

Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo se consideran un indicador de los despidos y han permanecido mayormente en un rango entre 200.000 y 250.000 en los últimos años.

Sin embargo, tras el anuncio de la administración Trump de aumentos generalizados de aranceles ayer, los economistas están preocupados por una desaceleración económica global que podría desestabilizar lo que ha sido un mercado laboral increíblemente resistente.

Al igual que su promesa de instituir aranceles, la promesa de Trump de reducir drásticamente la fuerza laboral del gobierno federal podría afectar la economía.

No está claro cuándo los recortes de empleo ordenados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o “DOGE”, aparecerán en los datos semanales de despidos, pero algunos economistas han sugerido que podrían reflejarse en el informe de empleos de marzo del Departamento de Trabajo, que se publicará el viernes.

El informe de empleos de febrero mostró que el gobierno federal eliminó 10.000 empleos, la mayor cantidad desde junio de 2022.

El lunes, a algunos trabajadores de la Administración de Alimentos y Medicamentos se les dijo que empacaran sus computadoras portátiles y se prepararan para la posibilidad de no regresar, según un correo electrónico obtenido por The Associated Press.

Se espera que los despidos masivos resulten en 20.000 empleos menos —casi una cuarta parte de su personal— en el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Aproximadamente 10.000 empleos se eliminarán mediante despidos, mientras que otros 10.000 trabajadores aceptaron ofertas de jubilación anticipada y separación voluntaria.

Otras agencias federales que han anunciado despidos o están planeando recortes incluyen el IRS, la Administración de Pequeñas Empresas, Asuntos de Veteranos y el Departamento de Educación.

Los despidos son parte de los esfuerzos de la administración Trump para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal a través de “DOGE”, encabezado por el multimillonario Elon Musk.

A pesar de mostrar algunos signos de debilitamiento durante el último año, el mercado laboral sigue siendo saludable con abundantes empleos y relativamente pocos despidos.

El gobierno informó que los empleadores en Estados Unidos añadieron un sólido número de 151.000 empleos en febrero, y aunque la tasa de desempleo subió ligeramente al 4,1%, sigue siendo una cifra saludable según los estándares históricos. Los analistas encuestados por la firma de datos FactSet pronostican que las nóminas no agrícolas en marzo mostrarán un aumento de 130.000 y que la tasa de desempleo subirá al 4,2%.

Algunas empresas de alto perfil ya han anunciado recortes de empleo este año, incluyendo Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines y la empresa matriz de Facebook, Meta.

El promedio de cuatro semanas de solicitudes, que busca suavizar algunas de las fluctuaciones semanales, cayó en 1.250, situándose en 223.000.

El número total de estadounidenses que reciben beneficios por desempleo para la semana del 22 de marzo aumentó en 56.000, alcanzando los 1,9 millones. Esa es la cifra más alta desde noviembre de 2021.

Anterior
Anterior

Barnes y Paul lideran a los Spurs en victoria 113-106 sobre los Nuggets con bajas

Siguiente
Siguiente

El mundo reacciona con consternación a los aranceles de EEUU entre llamadas a la negociación