Repsol negocia con EU permanencia en Venezuela

Al igual que otras empresas extranjeras que operan en Venezuela, Repsol ha sido notificada de que su permiso para exportar petróleo venezolano sería revocado

Con información de El Economista

La petrolera española Repsol mantiene un "diálogo abierto" con las autoridades estadounidenses con el fin de explorar vías para seguir operando en Venezuela después de que Washington anunciara la revocación de su licencia para exportar petróleo desde el país, dijo su consejero delegado, Josu Jon Imaz.

Al igual que otras empresas extranjeras que operan en Venezuela, Repsol ha sido notificada de que su permiso para exportar petróleo venezolano sería revocado, dijo un portavoz de la compañía a primera hora del lunes, lo que llevó al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a prometer que el Gobierno defendería los intereses de Repsol.

"Estamos en relación directa con las autoridades (estadounidenses) y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país", dijo Imaz en el evento empresarial "Wake Up Spain", en Madrid.

La empresa indicó que siempre acata la legislación venezolana e internacional, incluidos los regímenes de sanciones. En virtud del permiso concedido por la anterior administración de Estados Unidos, Repsol aceptó recibir petróleo de Pdvsa como pago de la deuda. Aumentó los volúmenes de importación el año pasado.

La administración de Donald Trump, dijo a Repsol que tenía hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, agregó el portavoz.

Las operaciones de petróleo y gas en Venezuela eran normales el lunes, dijo la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, en una publicación en las redes sociales.

Las petroleras Maurel et Prom de Francia y Eni de Italia dijeron durante el fin de semana que habían sido notificadas por el Gobierno de Estados Unidos de que sus respectivas autorizaciones para operar en Venezuela habían sido revocadas.

La semana pasada, Trump emitió un decreto ordenando que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel de 25% en los intercambios comerciales con EU.

Anterior
Anterior

Bucks logran récord del equipo en porcentaje de tiros de campo y vencen 133-123 a Suns

Siguiente
Siguiente

Marzo 2025: El Mes que Sacudió el PGA Tour